Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la principal fuente de la energía geotérmica?
¿Cuál es la principal fuente de la energía geotérmica?
- El calor del sol
- El calor del interior de la Tierra (correct)
- La energía hidráulica
- La energía eólica
¿Qué tipo de recursos geotérmicos se encuentran a temperaturas superiores a 100°C?
¿Qué tipo de recursos geotérmicos se encuentran a temperaturas superiores a 100°C?
- Recursos de baja temperatura
- Recursos de media y alta temperatura (correct)
- Recursos de muy baja temperatura
- Recursos de temperatura moderada
¿Cuál de las siguientes aplicaciones es una utilización de la energía geotérmica?
¿Cuál de las siguientes aplicaciones es una utilización de la energía geotérmica?
- Generación de electricidad (correct)
- Transporte marítimo
- Cultivo de plantas
- Producción de biocombustibles
¿Dónde se encuentran generalmente los recursos de baja temperatura?
¿Dónde se encuentran generalmente los recursos de baja temperatura?
Los recursos geotérmicos se clasifican principalmente por:
Los recursos geotérmicos se clasifican principalmente por:
Study Notes
Geotermia en Sistemas de Climatización
- La geotermia es el calor del interior de la Tierra que se transmite hacia la superficie.
- La energía geotérmica se puede utilizar para generar electricidad, climatización y agua caliente.
- Los recursos geotérmicos se clasifican según su temperatura y profundidad:
- Recursos de media y alta temperatura (>100°C) se encuentran en zonas volcánicas o a gran profundidad.
- Recursos de baja temperatura (30-90°C) se encuentran a gran profundidad o en zonas termales.
- Recursos de muy baja temperatura (<30°C) se encuentran a menos de 400 metros de profundidad y son los más extendidos.
Geotermia de Muy Baja Temperatura
- La temperatura del subsuelo se estabiliza a unos 15°C a 20 metros de profundidad, independientemente de las condiciones climáticas.
- La temperatura del subsuelo aumenta con la profundidad, a un ritmo de 3°C cada 100 metros.
- La geotermia de muy baja temperatura utiliza este calor constante para climatizar mediante bombas de calor geotérmicas.
Bombas de Calor Geotérmicas
- Captan el calor del subsuelo a una temperatura constante, lo que las hace más eficientes que las bombas de calor aerotérmicas.
- Las bombas de calor geotérmicas son máquinas térmicas que transfieren calor de un foco frío a un foco caliente.
- Se pueden instalar en el interior de los edificios, liberando espacio en las cubiertas.
Sistemas de Captación Geotérmica
- Sistemas abiertos: Captan agua subterránea directamente, lo que es muy eficiente pero requiere permisos especiales y mantenimiento.
- Sistemas cerrados: Utilizan tuberías de polietileno enterradas en el subsuelo para intercambiar calor con un fluido caloportador.
- Sistemas horizontales: Tuberías de polietileno enterradas a 1.5-2 metros de profundidad. Económicos pero con menor estabilización de la temperatura.
- Sistemas verticales: Perforaciones de 100-200 metros de profundidad. Más eficientes pero con mayor coste inicial.
- Activación de estructuras: Tuberías de polietileno en los elementos de cimentación del edificio. Más complejo y menos común.
Ventajas de la Geotermia Vertical
- Rendimiento constante y alto: Trabaja con una temperatura constante, lo que la hace muy eficiente.
- Mantenimiento bajo: Los equipos están protegidos dentro del edificio.
- Larga vida útil: Los equipos tienen una larga vida útil.
- Reducción de la huella de carbono: Energía renovable
- Liberación de espacio en las cubiertas: Permite otros usos para las cubiertas.
- Ahorros económicos: Significativos ahorros en comparación con combustibles fósiles.
Desventajas de la Geotermia Vertical
- Inversión inicial alta: El coste de instalación es mayor que el de la aerotermia.
- Necesidad de espacio: Se requiere espacio para perforar en edificios nuevos o existentes.
Rendimiento de la Geotermia
- La geotermia tiene un rendimiento mucho más alto que la aerotermia, alcanzando 4.9-6 kWh térmicos por cada kWh eléctrico consumido.
Coste de la Geotermia
- El coste de la geotermia es mayor que el de la aerotermia, pero se compensa con los ahorros a largo plazo.
Sistemas de Distribución Térmica
- Los sistemas de distribución térmica asociados a la geotermia son los habituales: suelo radiante, techo refrescante, radiadores de baja temperatura y fancoils.
Conclusiones
- La geotermia es una tecnología limpia, eficiente y rentable para la climatización de edificios.
- Ofrece un rendimiento constante, ahorros económicos y una huella de carbono reducida.
- La geotermia es una alternativa sostenible y eficiente a los sistemas convencionales de climatización.
Geotermia
- La geotermia es el calor interno de la Tierra que llega a la superficie.
- La energía geotérmica se utiliza para generar electricidad, calefacción y agua caliente.
- Los recursos geotérmicos se clasifican por temperatura y profundidad:
- Recursos de alta y media temperatura (>100°C) se encuentran en zonas volcánicas o a gran profundidad.
- Recursos de baja temperatura (30-90°C) se localizan a mayor profundidad o en zonas termales.
- Recursos de muy baja temperatura (<30°C) se encuentran en el subsuelo poco profundo, aprovechando el calor del suelo.
Sistemas de Climatización
- La energía geotérmica se utiliza en sistemas de climatización mediante bombas de calor geotérmicas.
- Los sistemas de climatización geotérmica aprovechan la temperatura constante del subsuelo para calentar o enfriar el aire.
- Las bombas de calor geotérmicas funcionan como un sistema de refrigeración inverso, absorbiendo el calor del subsuelo o liberándolo.
Ventajas de la Energía Geotérmica en Climatización
- La energía geotérmica es una fuente de energía renovable y sostenible.
- Los sistemas geotérmicos son altamente eficientes, con un bajo consumo energético.
- La temperatura constante del subsuelo reduce las fluctuaciones de temperatura en el sistema.
- La energía geotérmica es respetuosa con el medio ambiente y no produce emisiones de gases de efecto invernadero.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.