Podcast
Questions and Answers
¿Qué representaba la nobleza en la sociedad del siglo XVII?
¿Qué representaba la nobleza en la sociedad del siglo XVII?
- Estamento que buscaba invertir en negocios.
- Grupo social que vivía de forma similar a los campesinos.
- Estamento privilegiado junto al clero. (correct)
- Grupos urbanos formados por comerciantes.
La monarquía absoluta se caracterizaba por la concentración de poder en el rey sin limitaciones.
La monarquía absoluta se caracterizaba por la concentración de poder en el rey sin limitaciones.
True (A)
¿Quién fue el principal representante del mercantilismo en Europa?
¿Quién fue el principal representante del mercantilismo en Europa?
Colbert
El nuevo estilo artístico del siglo XVII caracterizado por el movimiento, contrastes y recargamiento decorativo se llamó ____________.
El nuevo estilo artístico del siglo XVII caracterizado por el movimiento, contrastes y recargamiento decorativo se llamó ____________.
Relaciona los siguientes artistas barrocos con su país de origen:
Relaciona los siguientes artistas barrocos con su país de origen:
¿Quién es el pintor de Las Meninas y Las Hilanderas?
¿Quién es el pintor de Las Meninas y Las Hilanderas?
¿Quién destacó en la escuela andaluza por su serie de las Inmaculadas y representaciones infantiles?
¿Quién destacó en la escuela andaluza por su serie de las Inmaculadas y representaciones infantiles?
¿Quién es el pintor de obras para las órdenes religiosas?
¿Quién es el pintor de obras para las órdenes religiosas?
Relaciona las obras con sus autores:
Relaciona las obras con sus autores:
¿Quién fue el pintor de Felipe IV conocido por obras como 'Las Meninas'?
¿Quién fue el pintor de Felipe IV conocido por obras como 'Las Meninas'?
¿Quién fue célebre por su serie de las Inmaculadas y representaciones infantiles?
¿Quién fue célebre por su serie de las Inmaculadas y representaciones infantiles?
Relaciona las siguientes obras con sus respectivos artistas:
Relaciona las siguientes obras con sus respectivos artistas:
¿Qué teoría económica seguía la economía europea en el siglo XVII?
¿Qué teoría económica seguía la economía europea en el siglo XVII?
El siglo XVII fue testigo de un crecimiento significativo de la población europea.
El siglo XVII fue testigo de un crecimiento significativo de la población europea.
¿Quién fue el principal representante del mercantilismo?
¿Quién fue el principal representante del mercantilismo?
El arte barroco se caracterizó por el uso de líneas curvas, el moviemiento, y el __________ decorativo.
El arte barroco se caracterizó por el uso de líneas curvas, el moviemiento, y el __________ decorativo.
Study Notes
Economía y Sociedad en el Siglo XVII
- La población europea creció lentamente en el siglo XVII debido a factores como el cambio climático, malas cosechas, epidemias de peste y guerras.
- La población española descendió debido a las guerras, malas cosechas, epidemias de peste, emigración a América y expulsión de los moriscos.
- La economía europea durante este período estuvo influenciada por la teoría del mercantilismo, que sostiene que la riqueza de un país reside en la posesión de metales preciosos.
- Los estados impulsaron las exportaciones, conquistaron nuevos mercados y territorios, y crearon Compañías Comerciales.
- El representante principal del mercantilismo fue Colbert, ministro de Hacienda de Luis XIV de Francia.
- La agricultura en Europa mediterránea sufrió crisis debido a causas climáticas y guerras, mientras que en Países Bajos e Inglaterra se adoptaron mejores técnicas agrícolas.
La Sociedad del Siglo XVII
- La sociedad europea y española mantuvo su estructura estamental, formada por los estamentos privilegiados (nobleza y clero) y el tercer estado (no privilegiado).
- La nobleza se convirtió en cortesana y buscó la proximidad y el favor del rey, mientras que el clero mantuvo su división entre alto clero y bajo clero.
- El tercer estado incluía al campesinado, la burguesía y los grupos urbanos, que se vieron afectados por la crisis económica y la servidumbre.
Transformaciones Políticas
- La monarquía absoluta sustituyó a la monarquía autoritaria en la mayoría de los estados europeos.
- La monarquía absoluta supuso la concentración de todos los poderes en el rey, que gobernó sin ninguna limitación.
- El principal representante de la monarquía absoluta fue Luis XIV de Francia.
- También se produjeron transformaciones políticas en Inglaterra, donde se impuso la monarquía parlamentaria, y en las Provincias Unidas, donde se implantó una República.
Guerra de los Treinta Años
- La Guerra de los Treinta Años (1618-1648) enfrentó al emperador alemán y España contra los príncipes protestantes alemanes, Francia, Suecia, Dinamarca y las Provincias Unidas.
- La Paz de Westfalia (1648) puso fin a la guerra, y España prosiguió la guerra contra Francia hasta la Paz de los Pirineos (1659), que supuso el fin de la hegemonía española en Europa.
Cultura y Arte del Barroco
- La ciencia moderna se basó en el empirismo y el racionalismo, lo que llevó a importantes progresos en matemáticas, física, astronomía y técnica.
- En España, la literatura destacó con autores como Cervantes, Quevedo, Góngora y Lope de Vega, mientras que el arte barroco se caracterizó por el movimiento, los contrastes, lo teatral y el recargamiento decorativo.
Economía y Sociedad en el Siglo XVII
- La población europea creció lentamente en el siglo XVII debido a factores como el cambio climático, malas cosechas, epidemias de peste y guerras.
- La población española descendió debido a las guerras, malas cosechas, epidemias de peste, emigración a América y expulsión de los moriscos.
- La economía europea durante este período estuvo influenciada por la teoría del mercantilismo, que sostiene que la riqueza de un país reside en la posesión de metales preciosos.
- Los estados impulsaron las exportaciones, conquistaron nuevos mercados y territorios, y crearon Compañías Comerciales.
- El representante principal del mercantilismo fue Colbert, ministro de Hacienda de Luis XIV de Francia.
- La agricultura en Europa mediterránea sufrió crisis debido a causas climáticas y guerras, mientras que en Países Bajos e Inglaterra se adoptaron mejores técnicas agrícolas.
La Sociedad del Siglo XVII
- La sociedad europea y española mantuvo su estructura estamental, formada por los estamentos privilegiados (nobleza y clero) y el tercer estado (no privilegiado).
- La nobleza se convirtió en cortesana y buscó la proximidad y el favor del rey, mientras que el clero mantuvo su división entre alto clero y bajo clero.
- El tercer estado incluía al campesinado, la burguesía y los grupos urbanos, que se vieron afectados por la crisis económica y la servidumbre.
Transformaciones Políticas
- La monarquía absoluta sustituyó a la monarquía autoritaria en la mayoría de los estados europeos.
- La monarquía absoluta supuso la concentración de todos los poderes en el rey, que gobernó sin ninguna limitación.
- El principal representante de la monarquía absoluta fue Luis XIV de Francia.
- También se produjeron transformaciones políticas en Inglaterra, donde se impuso la monarquía parlamentaria, y en las Provincias Unidas, donde se implantó una República.
Guerra de los Treinta Años
- La Guerra de los Treinta Años (1618-1648) enfrentó al emperador alemán y España contra los príncipes protestantes alemanes, Francia, Suecia, Dinamarca y las Provincias Unidas.
- La Paz de Westfalia (1648) puso fin a la guerra, y España prosiguió la guerra contra Francia hasta la Paz de los Pirineos (1659), que supuso el fin de la hegemonía española en Europa.
Cultura y Arte del Barroco
- La ciencia moderna se basó en el empirismo y el racionalismo, lo que llevó a importantes progresos en matemáticas, física, astronomía y técnica.
- En España, la literatura destacó con autores como Cervantes, Quevedo, Góngora y Lope de Vega, mientras que el arte barroco se caracterizó por el movimiento, los contrastes, lo teatral y el recargamiento decorativo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este quiz se centra en la economía y la sociedad en el siglo XVII, incluyendo la población europea y española, y los factores que afectaron su crecimiento, como el cambio climático y las epidemias.