Geografía Básica
21 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la importancia de la retroalimentación del profesor en las actividades de aprendizaje?

  • La retroalimentación solo es necesaria una vez al final del curso.
  • La retroalimentación ayuda a mejorar la evidencia de aprendizaje antes de su revaloración. (correct)
  • Las actividades no necesitan retroalimentación para ser efectivas.
  • La retroalimentación es opcional y no influye en la calificación.

Las cápsulas de conceptos clave son opcionales y no aportan valor al aprendizaje.

False (B)

¿Qué son las actividades alternativas y cuándo se realizan?

Son actividades complementarias o de recuperación que se realizan en tres momentos distintos a lo largo del curso.

Las actividades de aprendizaje están diseñadas para que las trabajes de manera __________.

<p>autónoma</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de recursos digitales con sus descripciones:

<p>Videotutoriales = Instrucciones visuales para aprender sobre herramientas digitales Presentaciones interactivas = Formatos visuales que incluyen elementos dinámicos Infografías = Representaciones gráficas de información para fácil comprensión Cuestionarios interactivos = Herramientas para evaluar el aprendizaje de manera dinámica</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de un cuestionario de evaluación diagnóstica?

<p>Recuperar saberes y reconocer fortalezas (B)</p> Signup and view all the answers

La coevaluación solo se utiliza para evaluar a los profesores.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Menciona un tipo de actividad que se propone realizar fuera de clase.

<p>Estudio individual o preparación para un tema</p> Signup and view all the answers

La __________ ayuda a regular el aprendizaje del estudiante.

<p>autoevaluación</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada tipo de evaluación con su descripción:

<p>Autoevaluación = Mide el dominio personal del aprendizaje Coevaluación = Evalúa el desempeño del equipo Evaluación sumativa = Valora aprendizajes finales Evaluación diagnóstica = Recupera y reconoce saberes previos</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de la reflexión sobre lo aprendido?

<p>Tomar conciencia del propio proceso educativo (D)</p> Signup and view all the answers

Las actividades en grupo no fomentan el aprendizaje colaborativo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se incluye en el desarrollo del tema para ayudar a los estudiantes?

<p>Discurso escrito de los temas y actividades</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los enfoques promovidos por los principios pedagógicos mencionados?

<p>Enfoque educativo colaborativo (C)</p> Signup and view all the answers

El aprendizaje activo se basa solo en la indagación y el descubrimiento de conocimientos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas progresiones se plantean para desarrollar habilidades y construir el aprendizaje?

<p>diez</p> Signup and view all the answers

El uso de herramientas digitales permite __________ y colaborar en proyectos.

<p>comunicarse</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos con sus descripciones:

<p>Ciudadano digital = Persona consciente de su comportamiento en el entorno digital Pensamiento algorítmico = Diseñar soluciones lógicas a problemas Metodologías activas = Enfoques que involucran la participación del estudiante Autoanálisis = Reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de aprendizaje se promueve para desarrollar capacidades analíticas y críticas?

<p>Aprendizaje reflexivo (B)</p> Signup and view all the answers

Las capacidades digitales no son relevantes para el aprendizaje actual.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Menciona un beneficio del trabajo colaborativo en el aprendizaje.

<p>Desarrollo de habilidades sociales</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Evaluación diagnóstica

Cuestionario para evaluar conocimientos previos antes de aprender algo nuevo.

Reactivando mis conocimientos

Actividades al inicio de cada progresión para relacionar tus conocimientos con el tema a aprender.

Desarrollo del tema

Parte del aprendizaje que contiene explicaciones y actividades para practicar temas.

Valorando mi conocimiento

Reflexión sobre el propio aprendizaje en diferentes momentos del curso.

Signup and view all the flashcards

Autoevaluación

Herramienta para medir tu comprensión de los temas y encontrar áreas para mejorar.

Signup and view all the flashcards

Coevaluación

Evaluación entre compañeros para aprendizaje colaborativo.

Signup and view all the flashcards

Actividades Estudiando

Actividades fuera del aula para prepararse o reforzar el tema.

Signup and view all the flashcards

Actividades Ejercitando conocimientos

Actividades para practicar y afianzar los conocimientos.

Signup and view all the flashcards

Actividades prácticas

Actividades que se realizan en el centro de cómputo, guiadas por el profesor, y representan una parte importante de la evaluación.

Signup and view all the flashcards

Concretando mis conocimientos

Actividades que te permiten trabajar de forma independiente, y te ayudan a demostrar tus habilidades en un tema.

Signup and view all the flashcards

Actividades alternativas

Actividades adicionales para mejorar tu aprendizaje o recuperar alguna nota, se realizan en distintos momentos del curso.

Signup and view all the flashcards

¿Sabías qué…?

Cápsulas que contienen información adicional, datos curiosos o información interesante para ampliar tu conocimiento del tema.

Signup and view all the flashcards

Recurso digital

Herramientas digitales como videos, presentaciones interactivas o cuestionarios que te ayudan a aprender y a demostrar tu conocimiento.

Signup and view all the flashcards

Enfoque Educativo

Metodología de enseñanza que fomenta la participación activa del estudiante, la colaboración entre pares y la adaptación a diferentes contextos.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje Activo

Método de aprendizaje donde los estudiantes participan activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, no solo escuchando información, sino también realizando actividades, explorando y descubriendo.

Signup and view all the flashcards

Metodologías Activas

Técnicas de enseñanza que promueven la participación activa de los estudiantes, como el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la investigación y la creatividad.

Signup and view all the flashcards

Indagación y Descubrimiento

Proceso educativo donde los estudiantes investigan, exploran y descubren nuevos conocimientos de forma autónoma.

Signup and view all the flashcards

Ciudadanía Digital

Ser responsable y respetuoso en el uso de las tecnologías digitales, con conciencia de las normas y el impacto de las acciones en línea.

Signup and view all the flashcards

Pensamiento Algorítmico

Capacidad para resolver problemas utilizando una secuencia lógica de pasos, como un algoritmo, para lograr un objetivo específico.

Signup and view all the flashcards

Progresiones de Aprendizaje

Pasos o etapas que se siguen para aprender un nuevo conocimiento, cada una construyendo sobre la anterior.

Signup and view all the flashcards

Marco Normativo del Ciberespacio

Conjunto de reglas y leyes que regulan el uso de las tecnologías digitales para asegurar un uso responsable y ética.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Resumen de la Variabilidad en la Toma de Decisiones

  • La toma de decisiones puede ser determinista (siempre se obtiene el mismo resultado) o aleatoria (varios resultados posibles).
  • Los fenómenos aleatorios requieren de la recolección, organización y análisis de datos para la toma de decisiones.
  • La matemática y el pensamiento estadístico son fundamentales para la toma de decisiones sobre fenómenos aleatorios.
  • La variabilidad en los fenómenos afecta el resultado final y se analiza a través de diferentes métodos.

Progresión de Aprendizaje 1

  • Existe una diferencia entre la sensación térmica y la temperatura del aire.
  • La temperatura varía a través del tiempo.
  • La toma de decisiones se ve afectada por la variabilidad y la incertidumbre.
  • El análisis de datos a través de tablas y gráficas permite una mejor toma de decisiones.
  • Los fenómenos aleatorios no son predecibles con certeza.

Progresión de Aprendizaje 2

  • Los fenómenos deterministas tienen un solo resultado posible.
  • Los fenómenos aleatorios tienen varios resultados posibles.
  • La incertidumbre es un resultado de la variabilidad en un fenómeno.
  • La variabilidad se analiza para determinar probabilidades.
  • Los fenómenos naturales pueden ser impredecibles.

Progresión de Aprendizaje 3

  • La equiprobabilidad facilita el estudio de la probabilidad.
  • La frecuencia de un evento aleatorio se aproxima a su probabilidad teórica conforme se repiten los experimentos.
  • Los datos organizados en tablas o gráficas hacen más fácil la toma de decisiones.

Progresión de Aprendizaje 4

  • Las técnicas de conteo (permutaciones, combinaciones) ayudan a calcular probabilidades en eventos múltiples.
  • La probabilidad frecuencial se obtiene al dividir los casos favorables entre el total de casos posibles.
  • La toma de decisiones en base a la probabilidad se relaciona con el conocimiento de variables, para minimizar los riesgos en eventos aleatorios o probables.
  • La incertidumbre es inherente a los fenómenos aleatorios.

Progresión de Aprendizaje 5

  • La probabilidad condicional se usa para calcular la probabilidad de un evento en el que se conoce información adicional.
  • El Teorema de Bayes ayuda a actualizar la probabilidad cuando se obtiene más información de un evento.
  • La probabilidad condicional ayuda a la toma de decisiones basadas en nueva información conocida.

Progresión de Aprendizaje 6

  • Recolectar datos permite obtener información valiosa de un fenómeno.
  • Las medidas estadísticas como la media, mediana, moda y rango, ayudan a resumir y analizar datos.
  • El muestreo de datos estadísticos se utiliza para estimar ciertas características de una población.

Progresión de Aprendizaje 7

  • Las gráficas de barras, circulares, puntos e histogramas son herramientas para representar datos cualitativos y cuantitativos.
  • Los gráficos ayuda a visualizar tendencias, patrones o comportamientos en los datos.

Progresión de Aprendizaje 8

  • Las variables categóricas (e.g., color, género) se utilizan para clasificar o categorizar elementos.
  • Se calcula la probabilidad de diferentes eventos utilizando la frecuencia de ocurrencia de cada categoría.
  • El análisis de datos a través de variables categóricas permite entender mejor diferentes fenómenos.

Progresión de Aprendizaje 9

  • La correlación entre variables cuantitativas ayuda a predecir el comportamiento de una variable a partir de la otra.
  • La correlación puede ser positiva, negativa o nula.

Progresión de Aprendizaje 10

  • Los valores atípicos afectan la media y mediana.
  • El gráfico de puntos se usa para identificar valores atípicos.
  • La paradoja de Simpson muestra cómo errores en el análisis de datos pueden distorsionar la conclusión.

Progresión de Aprendizaje 11

  • El muestreo es necesario cuando es imposible estudiar toda una población.
  • El muestreo probabilístico y no probabilístico son las formas de seleccionar una muestra representativa de la población.
  • Seleccionar una muestra adecuadamente es esencial para sacar conclusiones válidas sobre una población.

Progresión de Aprendizaje 12

  • Los estudios observacionales recolectan datos sin manipulación.
  • Los estudios experimentales manipulan variables para observar los efectos.
  • Los datos estadísticos también tienen limitaciones en cuanto a conclusiones precisas
  • Son herramientas para comprender mejor un fenómeno.

Progresión de Aprendizaje 13

  • Las medidas de tendencia central resument los datos.
  • La variabilidad se analiza a través de medidas de dispersión.
  • La media, mediana y moda representan el centro de los datos.
  • Estas medidas se utilizan para tomar decisiones o resolver problemas del mundo real.
  • El Rango, la Varianza y la Desviación estándar representan la dispersión de los datos (dispersión en torno a la media)

Progresión de Aprendizaje 14

  • La distribución normal describe el comportamiento de variables que tienden a agruparse alrededor de un valor central.
  • Se utilizan para determinar la probabilidad de ocurrencia de un evento.
  • La curva de probabilidad normal es una curva simétrica en forma de campana.

Progresión de Aprendizaje 15

  • La inferencia estadística usa información de una muestra para sacar conclusiones acerca de una población.
  • El teorema del límite central describe la distribución de las medias de varias muestras.
  • La prueba de hipótesis ayuda a determinar si una afirmación es probablemente verdadera o falsa.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Pon a prueba tus conocimientos de geografía con este quiz. Responde preguntas sobre capitales, océanos, continentes y hábitats de animales. Ideal para estudiantes que desean reforzar lo aprendido en clase de geografía.

More Like This

Geography Basics
6 questions

Geography Basics

GleefulRiver avatar
GleefulRiver
Geography Basics: Continents and Regions
5 questions
Geography Basics Quiz
19 questions

Geography Basics Quiz

ImprovingSocialRealism4496 avatar
ImprovingSocialRealism4496
Use Quizgecko on...
Browser
Browser