Podcast
Questions and Answers
¿Qué característica distingue a los hongos dimórficos?
¿Qué característica distingue a los hongos dimórficos?
- Son exclusivamente levaduras.
- Solo tienen un tipo de micelio.
- No tienen cambios en su ciclo biológico.
- Pueden existir en formas levaduriformes y filamentosas. (correct)
¿Cuál es un ejemplo de hongo dimórfico mencionado?
¿Cuál es un ejemplo de hongo dimórfico mencionado?
- Histoplasma capsulatum (correct)
- Candida albicans
- Aspergillus niger
- Penicillium chrysogenum
¿Qué factores influyen en el dimorfismo fúngico?
¿Qué factores influyen en el dimorfismo fúngico?
- Temperatura y luz.
- Temperatura y nutrición. (correct)
- Humedad y presión atmosférica.
- Factores ambientales solamente.
¿Cómo se clasifican las micosis superficiales?
¿Cómo se clasifican las micosis superficiales?
¿Cuál es una característica de las micosis subcutáneas?
¿Cuál es una característica de las micosis subcutáneas?
¿Cuál es la característica principal que distingue a los eucariotas de los procariotas?
¿Cuál es la característica principal que distingue a los eucariotas de los procariotas?
¿Qué estructura filamentosas forman los hongos?
¿Qué estructura filamentosas forman los hongos?
¿Cuál de las siguientes no es una categoría dentro del reino protista?
¿Cuál de las siguientes no es una categoría dentro del reino protista?
El aparato mitótico en los eucariotas se encarga de:
El aparato mitótico en los eucariotas se encarga de:
¿Cuál de las siguientes características no corresponde a los pequeños protistas o procariotas?
¿Cuál de las siguientes características no corresponde a los pequeños protistas o procariotas?
El micelio se forma por:
El micelio se forma por:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el núcleo en los procariotas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el núcleo en los procariotas?
Los hongos se caracterizan por tener:
Los hongos se caracterizan por tener:
¿Qué se desarrolla a partir de una espora?
¿Qué se desarrolla a partir de una espora?
¿Cuál es la función principal del micelio vegetativo?
¿Cuál es la función principal del micelio vegetativo?
¿Cómo se conoce a la parte del micelio que se desarrolla por encima del sustrato?
¿Cómo se conoce a la parte del micelio que se desarrolla por encima del sustrato?
¿Qué sucede con el tubo germinativo a medida que crece?
¿Qué sucede con el tubo germinativo a medida que crece?
¿Qué tipo de micelio está involucrado en la producción de esporas?
¿Qué tipo de micelio está involucrado en la producción de esporas?
¿Qué característica puede tener una espora al germinar?
¿Qué característica puede tener una espora al germinar?
¿En qué se divide el micelio de acuerdo a su función?
¿En qué se divide el micelio de acuerdo a su función?
¿Qué describe mejor la hifa?
¿Qué describe mejor la hifa?
¿Qué define al micelio tabicado?
¿Qué define al micelio tabicado?
¿Qué caracteriza al micelio cenocítico?
¿Qué caracteriza al micelio cenocítico?
¿Cómo se reproducen los hongos?
¿Cómo se reproducen los hongos?
¿Cuál es un tipo de espora que resulta de fenómenos de fecundación?
¿Cuál es un tipo de espora que resulta de fenómenos de fecundación?
¿Qué tipo de esporas no depende de fenómenos sexuales?
¿Qué tipo de esporas no depende de fenómenos sexuales?
¿Qué tipo de hongos produce esporas imperfectas?
¿Qué tipo de hongos produce esporas imperfectas?
¿Cuál es la principal diferencia entre esporas perfectas e imperfectas?
¿Cuál es la principal diferencia entre esporas perfectas e imperfectas?
¿Qué estructura produce las esporas en los hongos?
¿Qué estructura produce las esporas en los hongos?
Study Notes
Generalidades de la Micología
- Los hongos son un reino de organismos eucariotas, con núcleo verdadero y membrana nuclear.
- Los hongos poseen múltiples cromosomas y un aparato mitótico que asegura la distribución equitativa del material genético durante la división celular.
- Existen hongos pequeños, procariotas (pseudonucleos) y hongos grandes, eucariotas.
- Los hongos se clasifican dentro del reino protista, junto a algas, protozoarios, bacterias y cianofitas.
- Los hongos están compuestos por estructuras filamentosas tubulares llamadas hifas, que representan la unidad funcional del hongo.
- El agrupamiento de hifas forma el micelio, que se asemeja al tallo de la planta.
- El micelio se caracteriza por un crecimiento terminal y verdaderas ramificaciones.
- Las hifas se desarrollan a partir de una espora, inicialmente en forma de tubo germinativo, que puede o no tabicarse tras alcanzar cierta edad.
- Algunas esporas pueden generar varios tubos germinativos y al crecer, el filamento puede ramificarse.
- El micelio se divide en dos partes, según su función: micelio vegetativo y micelio reproductivo o aéreo.
- El micelio vegetativo se ubica dentro del sustrato y se encarga de la nutrición.
- El micelio reproductivo o aéreo se desarrolla por encima del sustrato y se encarga de la formación de esporas, desempeñando la función reproductiva.
- El micelio tabicado presenta tabicaciones transversales a intervalos regulares, dependiendo del género del hongo.
- El micelio cenocítico o no tabicado carece de tabicaciones, formándo una gran célula tubular donde las ramificaciones se intercomunican libremente.
- Los hongos se reproducen mediante esporas y las estructuras que las producen se denominan órganos esporógenos.
- Hay dos tipos de esporas: esporas perfectas o sexuadas y esporas imperfectas o asexuadas.
- Las esporas perfectas resultan de la fecundación y se encuentran en basidiomicetos, ascomicetos y zigomicetos.
- Las esporas imperfectas no dependen de la fecundación y son características de los deuteromicetos.
- Algunos hongos presentan dimorfismo fúngico, mostrando un micelio filamentoso y un aspecto levaduriforme en su ciclo biológico.
- Histoplasma capsulatum es un ejemplo de hongo dimórfico, con forma de levadura en estado parasitario y micelial en estado saprobia.
- El dimorfismo fúngico puede ser temperatura-dependiente, nutrición-dependiente o dependiente de ambos factores.
- Las micosis se clasifican en tres tipos según su ubicación: superficiales, subcutáneas y sistémicas.
Micosis
- Las micosis superficiales afectan exclusivamente la piel y no invaden estructuras internas. Son contagiosas y fáciles de curar.
- Las micosis subcutáneas afectan inicialmente la piel, pero pueden penetrar e invadir tejidos internos. No son contagiosas, son relativamente frecuentes y difíciles de tratar.
- Las micosis sistémicas afectan órganos internos y pueden ser mortales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario abarca los aspectos fundamentales de la micología, el estudio de los hongos. Se explorará la biología básica de los hongos, incluyendo su estructura, función, y clasificación dentro de los organismos eucariotas. Ideal para estudiantes que buscan comprender la naturaleza y el crecimiento de estos organismos.