TE014

NeatestFermat avatar
NeatestFermat
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

55 Questions

¿Qué debe justificar el plan de acuerdo con lo establecido en el artículo 65.6?

Que se cumplen los estándares de reserva mínima de suelo para sistemas locales en el conjunto del suelo urbano no consolidado de cada distrito.

¿Qué aspecto debe tener en cuenta el plan al establecer las reservas de sistemas en cada ámbito de suelo urbano no consolidado del distrito?

Los usos establecidos en los ámbitos, atribuyendo las cuantías correspondientes a cada uno.

¿Cómo deben aplicarse los módulos de reserva cuando el plan establece varios usos globales diferentes dentro de un mismo ámbito?

Con respecto a las diferentes superficies afectadas a los diferentes usos globales dentro del mismo ámbito.

¿Cómo se calcularán las reservas de suelo para sistemas locales si el uso característico del ámbito es residencial u hotelero y se incluyen usos compatibles con este?

Considerando únicamente el uso residencial u hotelero.

¿Qué sucede si un plan establece un único uso global y otros compatibles con este en un determinado porcentaje dentro de un mismo ámbito?

Se considera únicamente el uso característico para calcular las reservas.

¿Por qué es importante que el plan establezca las reservas de sistemas correspondientes a cada ámbito de suelo urbano no consolidado?

Para asegurar que se cumplan los estándares de reserva mínima de suelo para sistemas locales en todo el distrito.

¿Cuál es el objetivo principal de los planes generales en el suelo urbano?

Delimitar y ordenar el suelo urbano a través de la regulación detallada del uso de los terrenos y la edificación.

¿Qué tipo de actuaciones se señalan como procedentes en el suelo urbano no consolidado?

Actuaciones de reforma interior y de renovación urbana.

¿Qué se procura mantener en el suelo urbano consolidado según el texto?

La trama urbana existente y las construcciones de nueva planta coherentes con la tipología arquitectónica del entorno.

¿Cuál es uno de los elementos que se busca conservar y recuperar en el suelo urbano consolidado?

Patrimonio cultural construido

¿Cuál es uno de los aspectos clave que deben ser coherentes en las construcciones en suelo urbano consolidado según el texto?

Tipología arquitectónica característica del entorno

¿Qué tipo de actuaciones se señalan como procedentes en el suelo urbano no consolidado según el texto?

Reforma interior, renovación urbana y nueva urbanización

¿Qué elementos integran la estructura general y orgánica del territorio según el artículo 52.f) de la LSG?

Sistemas generales de comunicaciones, de espacios libres y zonas verdes públicas, de equipamiento comunitario público y de servicios urbanos

¿Qué se debe indicar para los elementos no existentes en la estructura general del territorio, según el artículo 52.f) de la LSG?

Criterios de diseño y ejecución y sistema de obtención de terrenos

¿En qué áreas pueden ubicarse los aparcamientos públicos según el artículo 52.g) de la LSG?

En el subsuelo de sistemas viarios y espacios libres

¿Qué elementos deben ser conservados o recuperados según el artículo 52.h) de la LSG?

Elementos con valores naturales o culturales

¿Qué se delimita en suelo urbano no consolidado y en suelo urbanizable según el artículo 52.i) de la LSG?

Áreas de reparto

¿Cuál es el propósito principal del catálogo del plan general según lo dispuesto en los artículos 195 a 198?

Proteger y conservar elementos con valores naturales o culturales

¿Cuál es el principal objetivo de los planes generales en el suelo rústico según el texto?

Preservar terrenos no aptos para transformación por riesgos o incompatibilidades

¿Qué consideraciones debe tener en cuenta un plan general respecto a los principios de desarrollo sostenible?

Incorporarlos al preservar terrenos inadecuados para el desarrollo urbano

¿Qué tipo de terrenos se busca preservar del proceso de desarrollo urbano según el texto?

Terrenos con riesgos naturales o tecnológicos

¿Qué factores pueden llevar a calificar un terreno como inapropiado para la transformación urbanística según el texto?

La presencia de riesgos naturales o tecnológicos en el terreno

¿Qué determinaciones deben contener los planes generales de ordenación municipal según el artículo 105?

Criterios compatibles con regulaciones sectoriales y de ordenación territorial

¿Por qué se protegen los terrenos sometidos a algún régimen especial en suelo rústico?

Para asegurar su conservación y protección por sus valores específicos

¿Cuál es uno de los motivos por los cuales un terreno puede considerarse inapropiado para la transformación urbanística según el texto?

Por tener limitaciones legales en su uso

¿Qué aspecto debe definir el plan general en relación con los ámbitos de suelo urbanizable y suelo urbano no consolidado?

Los sistemas de actuación a implementar.

¿Qué se establece en el artículo 79 de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, con respecto a la división del suelo urbano?

La división del suelo urbano en distritos.

¿Cuál es uno de los principios fundamentales en los que debe basarse la estrategia de ordenación territorial según el texto?

Desarrollo territorial y urbano sostenible.

¿Qué debe determinar el plan general con respecto a los polígonos de gestión en suelo urbano no consolidado y en sectores de suelo urbanizable?

El sistema de actuación para su desarrollo.

¿Qué implica la clasificación del suelo del término municipal según el artículo 52.b) de la LSG?

Definir diferentes tipos y categorías de suelo.

¿Qué deben tener en cuenta los objetivos y criterios del plan general al establecer las necesidades de dotaciones urbanísticas y suelo?

Las características del propio ayuntamiento.

¿Qué se busca con la delimitación de los sectores en suelo urbanizable y ámbitos de reforma interior según lo dispuesto en el texto?

Organizar el crecimiento territorial.

¿Cuál es uno de los propósitos fundamentales que debe cumplir el plan general según lo indicado en el texto?

Mejorar la calidad de vida de los habitantes locales.

¿Cuál ede los siguientes aspectos no se deben identificar en el listado de dotaciones del término municipal, según el artículo 135?

La ubicación geográfica de las dotaciones.

¿Qué aspecto debe indicarse en caso de cesión gratuita de dotaciones, según lo dispuesto en el artículo 135?

La adscripción o inclusión a un ámbito específico.

¿Qué debe justificar el plan respecto a los sistemas generales incluidos o adscritos a las áreas de reparto, según lo establecido en el artículo 135?

Las especificaciones de los sistemas generales.

¿Qué se debe identificar respecto a las áreas de reparto en el plan, según el artículo 135?

El equilibrio exigido y la justificación de su delimitación.

Según el artículo 135, ¿qué información sobre las dotaciones del término municipal debe incluirse?

La titularidad pública o privada y si son gratuitas u onerosas.

¿Qué circunstancia impone una motivación o justificación según el artículo 135?

La elección del aprovechamiento tipo aplicable al suelo.

¿Cuál es uno de los aspectos que NO se debe identificar en el listado de dotaciones del término municipal?

La situación actual o futura de cada dotación.

¿Qué aspecto debe ser detallado en la sección de Cartografía y fuentes de la memoria de un Plan básico autonómico?

Características de las bases cartográficas y fuentes de información utilizadas.

¿Qué se requiere en la identificación de los asentamientos de población existentes para un Plan básico autonómico según la descripción?

Un listado ordenado por provincias y municipios con criterios específicos.

¿Cuál es uno de los propósitos fundamentales que se busca cumplir al identificar elementos de interés cultural y natural en un Plan básico autonómico?

Proteger y preservar elementos relevantes para el patrimonio cultural y natural.

¿Qué se busca al establecer los criterios para la identificación de los asentamientos de población existentes en un Plan básico autonómico?

Limitar el crecimiento urbano.

¿En qué sección de la memoria de un Plan básico autonómico se establece el marco jurídico en el que se basa la redacción del plan?

Marco normativo.

¿Por qué es importante precisar las características de las bases cartográficas y fuentes utilizadas en la redacción de un Plan básico autonómico?

Para respaldar la veracidad y consistencia del documento.

¿Cuál es uno de los criterios que se deben exponer al identificar los asentamientos de población existentes en una memoria de Plan básico autonómico?

Clasificarlos según el sistema de asentamientos dictado por las Directrices de ordenación del territorio.

¿Cuál es uno de los objetivos del estudio del medio rural según el artículo 137?

Analizar detalladamente los usos del suelo, el paisaje y el parcelario rural.

¿Qué función cumple la clasificación como suelo rústico de especial protección en el medio rural?

Proteger ámbitos con valores merecedores de especial protección sin afección sectorial.

¿Qué se debe tener en cuenta al analizar el modelo de asentamiento poblacional según el artículo 138?

La evolución histórica de los asentamientos.

¿Qué aspectos deben ser analizados para establecer medidas de protección y mejora en el medio rural según el artículo 137?

La estructura y evolución del parcelario rural, los caminos y las vías rurales, entre otros.

¿En qué consiste la categorización propuesta por el plan general respecto al suelo rústico en el medio rural?

Proteger áreas con valores merecedores de especial protección sin afección sectorial con conformidad expresa de competencia sectorial.

¿Qué papel juega el planeamiento urbanístico de municipios limítrofes en el estudio del medio rural según el artículo 137?

Es fundamental para justificar medidas de protección y mejora establecidas.

¿Qué elementos podrían ser considerados para una clasificación como suelo rústico de especial protección según el artículo 137?

Elementos con valores ecológicos, ambientales, paisajísticos, históricos o culturales merecedores de protección.

¿Por qué es crucial analizar los usos del suelo en el estudio del medio rural según el artículo 137?

Es necesario para establecer medidas que conserven y mejoren las potencialidades intrínsecas del medio rural.

Learn about the objectives and regulations of general plans for urban development, focusing on the delimitation and organization of urban land use and construction. Explore the actions aimed at interior reform, urban renewal, new urbanization, and provision on non-consolidated urban land.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

MRTP Chapter III
101 questions

MRTP Chapter III

CleanestOpossum avatar
CleanestOpossum
MRTP Chapter VI A
120 questions

MRTP Chapter VI A

CleanestOpossum avatar
CleanestOpossum
Use Quizgecko on...
Browser
Browser