Podcast
Questions and Answers
El agente operativo del movimiento de la sangre en el sistema circulatorio es un gradiente de:
El agente operativo del movimiento de la sangre en el sistema circulatorio es un gradiente de:
- presión (correct)
- temperatura
- voltaje
- Concentración
El evento del ciclo cardÃaco que transcurre entre el cierre de las válvulas auriculoventriculares y la apertura de las válvulas semilunares, se denomina:
El evento del ciclo cardÃaco que transcurre entre el cierre de las válvulas auriculoventriculares y la apertura de las válvulas semilunares, se denomina:
- eyección
- contracción isovolumétrica (correct)
- relajación isovolumétrica
- diastasis
El principal fenómeno fisiopatológico implicado en la hipertensión arterial es:
El principal fenómeno fisiopatológico implicado en la hipertensión arterial es:
- incremento del tono vascular basal de las arteriolas (correct)
- alteración de los mecanismos de retorno venoso al corazón
- disminución del volumen sanguÃneo circulante
- aumento de la distensibilidad vascular y retención de lÃquidos
La válvula mitral se abre:
La válvula mitral se abre:
El volumen que queda en cada cámara ventricular después de la eyección, cuando se cierran las válvulas semilunares, se denomina volumen:
El volumen que queda en cada cámara ventricular después de la eyección, cuando se cierran las válvulas semilunares, se denomina volumen:
La saturación de O2 en las venas pulmonares es de 97% y en las cámaras cardÃacas izquierdas es de 95%. La explicación de este fenómeno es:
La saturación de O2 en las venas pulmonares es de 97% y en las cámaras cardÃacas izquierdas es de 95%. La explicación de este fenómeno es:
El árbol circulatorio humano es un sistema:
El árbol circulatorio humano es un sistema:
La principal función de los músculos papilares y las cuerdas tendinosas es:
La principal función de los músculos papilares y las cuerdas tendinosas es:
El efecto grifo en el sistema circulatorio ocurre en:
El efecto grifo en el sistema circulatorio ocurre en:
Las venas en el árbol circulatorio son vasos de:
Las venas en el árbol circulatorio son vasos de:
A un paciente se le ha diagnosticado una obstrucción ateromatosa en la arteria femoral, de tal forma que su calibre ha disminuÃdo a una tercera parte. Está patologÃa disminuye el caudal por dicha arteria en un factor de:
A un paciente se le ha diagnosticado una obstrucción ateromatosa en la arteria femoral, de tal forma que su calibre ha disminuÃdo a una tercera parte. Está patologÃa disminuye el caudal por dicha arteria en un factor de:
La explicación del fenómeno de desdoblamiento fisiológico del segundo ruido cardÃaco, evaluado con la maniobra de Rivero Carvallo, es:
La explicación del fenómeno de desdoblamiento fisiológico del segundo ruido cardÃaco, evaluado con la maniobra de Rivero Carvallo, es:
La principal propiedad hemorreológica en el sistema circulatorio es:
La principal propiedad hemorreológica en el sistema circulatorio es:
El fenómeno que explica la irrigación de los tejidos en ambas fases del ciclo cardÃaco, se denomina:
El fenómeno que explica la irrigación de los tejidos en ambas fases del ciclo cardÃaco, se denomina:
El factor vascular en la ecuación de caudal es:
El factor vascular en la ecuación de caudal es:
La trÃada de Beck en el taponamiento cardÃaco se caracteriza por:
La trÃada de Beck en el taponamiento cardÃaco se caracteriza por:
En relación con el Conducto Arterioso Persistente, es cierto que produce sÃndrome de:
En relación con el Conducto Arterioso Persistente, es cierto que produce sÃndrome de:
Evento fisiopatológico propio de la tetralogÃa de Fallot:
Evento fisiopatológico propio de la tetralogÃa de Fallot:
En un paciente crÃtico como consecuencia de quemaduras, hay riesgo de isquemia tisular y necrosis compatible con:
En un paciente crÃtico como consecuencia de quemaduras, hay riesgo de isquemia tisular y necrosis compatible con:
Estructura encargada de la función cardio lectora donde inicia la despolarización y culmina la repolarización:
Estructura encargada de la función cardio lectora donde inicia la despolarización y culmina la repolarización:
Una de las siguientes situaciones aumenta directamente la poscarga:
Una de las siguientes situaciones aumenta directamente la poscarga:
Según la ley de Frank-Starling el corazón se adapta a volúmenes crecientes de sangre que le llegan. Este fenómeno se debe a:
Según la ley de Frank-Starling el corazón se adapta a volúmenes crecientes de sangre que le llegan. Este fenómeno se debe a:
El incremento fraccionado de volumen necesario para inducir un cambio en la unidad de presión, se denomina:
El incremento fraccionado de volumen necesario para inducir un cambio en la unidad de presión, se denomina:
La fase de meseta del potencial de acción de la célula muscular cardÃaca, se explica por:
La fase de meseta del potencial de acción de la célula muscular cardÃaca, se explica por:
La tensión parietal sobre los capilares periféricos, tan pequeños y delgados, no los lesiona a pesar de su aparente fragilidad. Este mecanismo protector se sustenta en la ley de:
La tensión parietal sobre los capilares periféricos, tan pequeños y delgados, no los lesiona a pesar de su aparente fragilidad. Este mecanismo protector se sustenta en la ley de:
En un flujo sanguÃneo turbulento:
En un flujo sanguÃneo turbulento:
La mayor velocidad de conducción del impulso en la conducción autónoma cardÃaca, ocurre en:
La mayor velocidad de conducción del impulso en la conducción autónoma cardÃaca, ocurre en:
Teniendo en cuenta el sistema de coordenadas con DI de derecha a izquierda, aVF de arriba a abajo y V2 de atrás hacia adelante, los signos del complejo QRS son:
Teniendo en cuenta el sistema de coordenadas con DI de derecha a izquierda, aVF de arriba a abajo y V2 de atrás hacia adelante, los signos del complejo QRS son:
Un perfil parabólico de velocidades sanguÃneas corresponde a un flujo:
Un perfil parabólico de velocidades sanguÃneas corresponde a un flujo:
Cuando la presión arterial sistólica supera los 160 mm de Hg, el gasto cardÃaco:
Cuando la presión arterial sistólica supera los 160 mm de Hg, el gasto cardÃaco:
El llenado ventricular lento y continuo debido al flujo sanguÃneo que viene de las venas pulmonares y pasa de las aurÃculas a los ventrÃculos a través de las válvulas auriculoventriculares abiertas, es una parte del ciclo cardÃaco denominada:
El llenado ventricular lento y continuo debido al flujo sanguÃneo que viene de las venas pulmonares y pasa de las aurÃculas a los ventrÃculos a través de las válvulas auriculoventriculares abiertas, es una parte del ciclo cardÃaco denominada:
En la gráfica de la presión aórtica se presenta un descenso rápido que es interrumpido súbitamente por una incisura en valores próximos a los 100 mm de Hg. Este fenómeno es debido a:
En la gráfica de la presión aórtica se presenta un descenso rápido que es interrumpido súbitamente por una incisura en valores próximos a los 100 mm de Hg. Este fenómeno es debido a:
Los mareos y la visión borrosa que son secundarios al cambio súbito de posición desde el decúbito a la bipedestación, son caracterÃsticos de:
Los mareos y la visión borrosa que son secundarios al cambio súbito de posición desde el decúbito a la bipedestación, son caracterÃsticos de:
El juego de presiones en los capilares periféricos de la configuración anterior es compatible con:
El juego de presiones en los capilares periféricos de la configuración anterior es compatible con:
El efecto de la angiotensina II sobre el túbulo contorneado proximal:
El efecto de la angiotensina II sobre el túbulo contorneado proximal:
El principal agente vasodilatador generado en el endotelio vascular es:
El principal agente vasodilatador generado en el endotelio vascular es:
La activación de los receptores V1 de las arteriolas por parte de la hormona antidiurética, produce:
La activación de los receptores V1 de las arteriolas por parte de la hormona antidiurética, produce:
Flashcards
¿Qué es el gradiente de presión?
¿Qué es el gradiente de presión?
El cambio de presión que impulsa la sangre a través del sistema circulatorio.
¿Contracción isovolumétrica?
¿Contracción isovolumétrica?
Fase del ciclo cardÃaco entre el cierre de las válvulas AV y la apertura de las válvulas semilunares.
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Aumento del tono vascular basal de las arteriolas.
¿Cuándo se abre la válvula mitral?
¿Cuándo se abre la válvula mitral?
Signup and view all the flashcards
¿Volumen residual?
¿Volumen residual?
Signup and view all the flashcards
O2: Venas pulmonares vs. Cámaras cardÃacas izquierdas
O2: Venas pulmonares vs. Cámaras cardÃacas izquierdas
Signup and view all the flashcards
¿Sistema circulatorio humano?
¿Sistema circulatorio humano?
Signup and view all the flashcards
¿Función de músculos papilares?
¿Función de músculos papilares?
Signup and view all the flashcards
¿Efecto ‘grifo’?
¿Efecto ‘grifo’?
Signup and view all the flashcards
¿Venas?
¿Venas?
Signup and view all the flashcards
Obstrucción arterial y caudal
Obstrucción arterial y caudal
Signup and view all the flashcards
Desdoblamiento fisiológico
Desdoblamiento fisiológico
Signup and view all the flashcards
Propiedad hemorreológica principal
Propiedad hemorreológica principal
Signup and view all the flashcards
Irrigación en ambas fases cardÃacas
Irrigación en ambas fases cardÃacas
Signup and view all the flashcards
Factor vascular en la ecuación de caudal
Factor vascular en la ecuación de caudal
Signup and view all the flashcards
¿TrÃada de Beck?
¿TrÃada de Beck?
Signup and view all the flashcards
¿TetralogÃa de Fallot?
¿TetralogÃa de Fallot?
Signup and view all the flashcards
Isquemia por quemaduras
Isquemia por quemaduras
Signup and view all the flashcards
Estructura de inicio/fin de la despolarización/repolarización
Estructura de inicio/fin de la despolarización/repolarización
Signup and view all the flashcards
Aumento de la postcarga
Aumento de la postcarga
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Gradiente Operativo del Movimiento SanguÃneo
- El agente operativo que impulsa el movimiento de la sangre en el sistema circulatorio es un gradiente de presión.
Contracción Isovolumétrica en el Ciclo CardÃaco
- La contracción isovolumétrica es la fase del ciclo cardÃaco que ocurre entre el cierre de las válvulas auriculoventriculares y la apertura de las válvulas semilunares.
Hipertensión Arterial y Tono Vascular
- El principal fenómeno fisiopatológico en la hipertensión arterial es el aumento del tono vascular basal de las arteriolas.
Apertura Pasiva de la Válvula Mitral
- La válvula mitral se abre pasivamente cuando la presión ventricular izquierda es superada por la presión atrial izquierda.
Volumen Residual Ventricular
- El volumen que permanece en cada cámara ventricular después de la eyección y el cierre de las válvulas semilunares se conoce como volumen residual.
Saturación de O2 y Venas de Tebesio
- La saturación de O2 es del 97% en las venas pulmonares y del 95% en las cámaras cardÃacas izquierdas.
- Esto se explica por el cortocircuito fisiológico generado por las venas de Tebesio.
Sistema Circulatorio Humano
- El árbol circulatorio humano es un sistema cerrado compuesto por dos circuitos hidráulicos dispuestos en serie.
Función de Músculos Papilares y Cuerdas Tendinosas
- La función principal de los músculos papilares y las cuerdas tendinosas es evitar el prolapso de las válvulas hacia los atrios, impidiendo el reflujo desde los ventrÃculos.
Efecto Grifo en el Sistema Circulatorio
- El efecto grifo en el sistema circulatorio tiene lugar en las arteriolas.
Capacitancia de las Venas
- Las venas en el árbol circulatorio son vasos de capacitancia.
Obstrucción Ateromatosa y Caudal
- Una obstrucción ateromatosa en la arteria femoral que disminuye el calibre a una tercera parte reduce el caudal por un factor de 1/81.
Desdoblamiento Fisiológico y Rivero Carvallo
- La explicación del desdoblamiento fisiológico del segundo ruido cardÃaco, evaluado con la maniobra de Rivero Carvallo, es la baja presión intrapulmonar, que aumenta el retorno venoso y retarda el cierre de la válvula pulmonar.
Viscosidad SanguÃnea y HemorreologÃa
- La principal propiedad hemorreológica en el sistema circulatorio es la viscosidad sanguÃnea.
Fenómeno de Windkessel
- El fenómeno que explica la irrigación de los tejidos en ambas fases del ciclo cardÃaco se denomina windkessel.
Factor Vascular en la Ecuación de Caudal
- El factor vascular en la ecuación de caudal es r^4/µL.
TrÃada de Beck en Taponamiento CardÃaco
- La trÃada de Beck en el taponamiento cardÃaco se caracteriza por ruidos cardÃacos alejados, hipotensión arterial e ingurgitación yugular.
Conducto Arterioso Persistente y SÃndrome de Eisenmenger
- El Conducto Arterioso Persistente produce el sÃndrome de Eisenmenger con hipertensión pulmonar.
Cortocircuito en la TetralogÃa de Fallot
- El evento fisiopatológico propio de la tetralogÃa de Fallot es un cortocircuito en el que la mayor parte de la sangre del ventrÃculo derecho pasa a la aorta.
Isquemia por Quemaduras y Fenómeno Rouleaux
- En pacientes crÃticos con quemaduras, el riesgo de isquemia tisular y necrosis es compatible con baja velocidad de flujo, viscosidad elevada y fenómeno rouleaux.
Estructura del Sistema de Conducción CardÃaco
- La estructura encargada de la función cardio lectora donde inicia la despolarización y culmina la repolarización es el subendocardio.
Aumento de la Poscarga por Arteriosclerosis
- La arteriosclerosis con aumento de la rigidez de la pared de la aorta ascendente aumenta directamente la poscarga.
Ley de Frank-Starling y Calcio Citósico
- Según la ley de Frank-Starling, el corazón se adapta a volúmenes crecientes de sangre debido a que las cisternas poseen más calcio que citosol.
Distensibilidad
- El incremento fraccionado de volumen necesario para inducir un cambio en la unidad de presión se denomina distensibilidad.
Apertura de Canales de Calcio en la Meseta del Potencial de Acción
- La fase de meseta del potencial de acción de la célula muscular cardÃaca se explica por la apertura de los canales lentos de Ca++ dependientes de voltaje.
Ley de Laplace y Tensión Parietal
- La tensión parietal sobre los capilares periféricos no los lesiona gracias al mecanismo protector sustentado en la ley de Laplace.
Fuerzas en Flujo SanguÃneo Turbulento
- En un flujo sanguÃneo turbulento, las fuerzas inerciales superan las viscosas (Re bajo).
Velocidad de Conducción en Fibras de Purkinje
- La mayor velocidad de conducción del impulso en la conducción autónoma cardÃaca ocurre en las fibras de Purkinje.
Signos del Complejo QRS
- Teniendo en cuenta el sistema de coordenadas con DI de derecha a izquierda, aVF de arriba a abajo y V2 de atrás hacia adelante, los signos del complejo QRS son (+,+, -).
Flujo Laminar y Perfil Parabólico
- Un perfil parabólico de velocidades sanguÃneas corresponde a un flujo laminar.
Presión Arterial Sistólica y Gasto CardÃaco
- Cuando la presión arterial sistólica supera los 160 mm de Hg, el gasto cardÃaco disminuye a un ritmo cada vez mayor.
Diástasis en el Ciclo CardÃaco
- El llenado ventricular lento y continuo debido al flujo sanguÃneo que viene de las venas pulmonares a través de las válvulas auriculoventriculares abiertas es la diástasis.
Incisura en la Presión Aórtica
- En la gráfica de la presión aórtica, el descenso rápido interrumpido por una incisura cerca de 100 mm de Hg se debe al abrupto cierre de la válvula aórtica con leve aumento de la presión aórtica.
Hipotensión Ortostática
- Los mareos y la visión borrosa al cambiar de decúbito a bipedestación son caracterÃsticos de la hipotensión ortostática con caÃda severa del retorno venoso.
Hipoproteinemia y Edema Intersticial
- El juego de presiones en los capilares periféricos es compatible con hipoproteinemia y edema intersticial.
Angiotensina II y Túbulo Proximal
- La angiotensina II en el túbulo contorneado proximal retiene Na+ y elimina H+, aumentando la volemia y la presión arterial.
Óxido NÃtrico como Vasodilatador
- El principal agente vasodilatador generado en el endotelio vascular es el óxido nÃtrico.
Hormona Antidiurética y Receptores V1
- La activación de los receptores V1 de las arteriolas por la hormona antidiurética produce vasoconstricción arteriolar y aumento de la resistencia periférica total.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.