Fundamentos de Biología Celular: Comunicación Intercelular
22 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué ocurre en el cono axónico cuando se alcanzan los canales de sodio dependientes de voltaje?

  • Solo permiten la entrada de potasio.
  • Se inactivan y no permiten la propagación del impulso.
  • Se abren y permiten la entrada de sodio. (correct)
  • Se cierran y evitan la entrada de sodio.

¿Por qué los potenciales de acción solo avanzan hacia adelante en el axón?

  • Porque los canales de sodio están en estado activo hacia atrás.
  • Porque el flujo de sodio se detiene en la parte posterior.
  • Porque hay un exceso de sodio en el axón.
  • Porque los canales de sodio están inactivos tras la generación del potencial de acción. (correct)

¿Qué ocurre en el período de hiperpolarización?

  • La membrana se vuelve menos negativa.
  • La membrana está hiperpolarizada respecto al reposo. (correct)
  • No se pueden abrir los canales de sodio.
  • Se produce una despolarización inmediata.

¿Qué se necesita para que se genere un primer potencial de acción en el cono axónico?

<p>Una despolarización que alcance el valor umbral. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la conducción del potencial de acción en axones mielinizados?

<p>El impulso neuronal viaja saltando de un nódulo de Ranvier a otro. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué glándula es parte del sistema endocrino?

<p>Glándula pineal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes hormonas es derivada del colesterol?

<p>Testosterona (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifican las hormonas peptídicas según su almacenamiento?

<p>Se almacenan en vesículas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de receptor utilizan las hormonas que son capaces de atravesar la membrana lipídica?

<p>Receptores intracelulares (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica se utiliza para registrar la actividad de las células nerviosas?

<p>Registro unicelular (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el proceso de convertir una señal química en una señal eléctrica en las neuronas?

<p>Transducción (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué determina las diferentes conductas en los animales y humanos según el texto?

<p>La estructura de los circuitos nerviosos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas neuronas puede conectar una única neurona, aproximadamente?

<p>10.000 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con los circuitos nerviosos según el aprendizaje y la experiencia?

<p>Se pueden modificar (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de comunicación se produce cuando una neurona libera neurotransmisores sobre el axón de células vecinas?

<p>Comunicación paracrina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se llama la comunicación que permite que las hormonas viajen por el torrente sanguíneo?

<p>Comunicación endocrina (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de los receptores en la autorregulación celular?

<p>Recibir señales autocrinas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se encuentran las neuronas que liberan neurohormonas?

<p>En el hipotálamo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor los neurotransmisores?

<p>Señales químicas que se difunden a través de espacios pequeños (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de comunicación se da entre el sistema nervioso y el sistema endocrino?

<p>Comunicación intermedia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la comunicación paracrina?

<p>Actúa sobre la misma célula que libera la señal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumplen las neurohormonas?

<p>Viajar por el torrente sanguíneo hacia células diana (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Comunicación Intercelular

El proceso por el cual una célula recibe y procesa información de otras células.

Microelectrón

Un dispositivo que se utiliza para registrar la actividad eléctrica de una célula individual.

Transducción de señales

El proceso por el cual las células nerviosas convierten señales químicas en señales eléctricas.

Circuitos nerviosos

Un conjunto de células nerviosas interconectadas que trabajan juntas para realizar una función específica.

Signup and view all the flashcards

Plasticidad neuronal

La capacidad de los circuitos nerviosos para cambiar su estructura y función en respuesta a la experiencia.

Signup and view all the flashcards

Integración neuronal

El proceso de integrar y procesar la información recibida de muchas células para generar una respuesta.

Signup and view all the flashcards

Mecanismos de comunicación intercelular

Un conjunto de estrategias que las células utilizan para comunicarse entre sí.

Signup and view all the flashcards

Conexiones neuronales

La capacidad de una neurona para interactuar con otras 10.000 neuronas o células.

Signup and view all the flashcards

Autocrina

Las células pueden autorregularse a través de receptores en su superficie, que responden a señales que la misma célula libera. Estas señales se llaman autocrinas.

Signup and view all the flashcards

Paracrina

Es un tipo de comunicación entre células donde una célula libera una señal que afecta las células vecinas, pero no a sí misma.

Signup and view all the flashcards

Neurotransmisión

Es un tipo de comunicación paracrina que se da en el sistema nervioso. Las neuronas liberan neurotransmisores en el espacio sináptico, que es el espacio entre dos neuronas.

Signup and view all the flashcards

Neurotransmisores

Las neuronas liberan sustancias químicas llamadas neurotransmisores para comunicarse con otras células. Estos neurotransmisores se difunden en el espacio pequeño entre las neuronas, llamado espacio sináptico.

Signup and view all the flashcards

Endocrina

Es un tipo de comunicación a larga distancia que se da en el sistema endocrino. Las glándulas endocrinas liberan hormonas a la sangre, que viajan por todo el cuerpo hasta llegar a las células diana.

Signup and view all the flashcards

Hormonas

Son sustancias liberadas por una célula en el torrente sanguíneo, que viajan por todo el cuerpo hasta llegar a sus células diana.

Signup and view all the flashcards

Comunicación neuroendocrina

Es un tipo de comunicación entre el sistema nervioso y el sistema endocrino. Algunas neuronas en el hipotálamo liberan sustancias químicas llamadas neurohormonas al torrente sanguíneo.

Signup and view all the flashcards

Neurohormonas

Son sustancias químicas que se liberan desde neuronas en el hipotálamo y que actúan como hormonas, viajando por el torrente sanguíneo hasta sus células diana.

Signup and view all the flashcards

Hormonas Esteroideas

Las hormonas que se derivan del colesterol, incluyendo las hormonas sexuales y las que libera la corteza adrenal.

Signup and view all the flashcards

Hormonas Peptídicas

Las hormonas formadas por cadenas de aminoácidos, y son la mayoría de las hormonas.

Signup and view all the flashcards

Hormonas Derivadas de Aminoácidos

Hormonas que se derivan de aminoácidos, como las catecolaminas, la tiroides y la melatonina.

Signup and view all the flashcards

Glándulas que forman el Sistema Endocrino

La glándula pineal, la hipófisis, la tiroides y la paratiroides, el timo, las glándulas suprarrenales, el páncreas y las glándulas sexuales (ovarios, útero, placenta o testículos).

Signup and view all the flashcards

Síntesis y Liberación de Hormonas Peptídicas

Se sintetizan en los ribosomas del RER y se almacenan en vesículas hasta su liberación, como las hormonas peptídicas y catecolaminas.

Signup and view all the flashcards

Síntesis y Liberación de Hormonas Esteroideas y Tiroideas

Se sintetizan (pueden estar pre-sintetizadas) cuando la glándula es estimulada y no se almacenan en vesículas, como las hormonas derivadas del colesterol y las tiroideas.

Signup and view all the flashcards

Hormonas que se almacenan y liberan

Las hormonas que se almacenan dentro de vesículas y se liberan cuando la glándula es estimulada. Actúan en los receptores de membrana de las células diana.

Signup and view all the flashcards

Hormonas que no se almacenan y se liberan

Las hormonas que no se almacenan en vesículas, se sintetizan a demanda, y actúan en los receptores intracelulares o de membrana.

Signup and view all the flashcards

Período Relativo

El estado de la membrana después de un potencial de acción, donde es más negativa que en reposo, pero los canales de sodio aún pueden abrirse. Para alcanzar el umbral de activación en este estado, se necesita un estímulo más fuerte.

Signup and view all the flashcards

Conducción Unidireccional

Movimiento del potencial de acción a lo largo del axón, desde el cono axónico hacia el final del axón.

Signup and view all the flashcards

Diámetro del axón y velocidad

La velocidad del potencial de acción aumenta a medida que el axón aumenta su diámetro.

Signup and view all the flashcards

Conducción Saltatoria

La presencia de vainas de mielina acelera la transmisión del potencial de acción, creando una conducción saltatoria.

Signup and view all the flashcards

Cono Axónico

La zona del axón donde comienza el potencial de acción, donde convergen las señales de las dendritas y el soma.

Signup and view all the flashcards

Sumas (PEPs y PIPs)

La suma de señales excitatorias e inhibitorias que llegan al cono axónico.

Signup and view all the flashcards

Umbral de Activación

Valor mínimo que debe alcanzar la despolarización en el cono axónico para generar un potencial de acción.

Signup and view all the flashcards

Canales Dependientes de Ligando

Canales de sodio que solo se abren cuando llega un estímulo específico, como un neurotransmisor.

Signup and view all the flashcards

Sinapsis

El punto de contacto entre una neurona y otra célula, permitiendo la comunicación entre ellas. Hay dos tipos: sinapsis eléctrica y sinapsis química.

Signup and view all the flashcards

Sinapsis eléctrica

Tipo de sinapsis donde las neuronas están unidas por proteínas que forman un canal directo, permitiendo un rápido flujo de iones entre ellas.

Signup and view all the flashcards

Sinapsis química

La sinapsis más común, utiliza neurotransmisores para enviar señales químicas entre neuronas.

Signup and view all the flashcards

Elemento presináptico

La región de una neurona que transmite información a otra célula, liberando neurotransmisores en el espacio sináptico.

Signup and view all the flashcards

Elemento postsináptico

La región de otra célula que recibe la información de la neurona presináptica.

Signup and view all the flashcards

Espacio sináptico

El espacio entre dos neuronas en una sinapsis química, donde los neurotransmisores se difunden para activar la siguiente neurona.

Signup and view all the flashcards

Receptores

Proteínas ubicadas en la célula postsináptica que se unen a neurotransmisores específicos, transmitiendo la señal a la célula receptora.

Signup and view all the flashcards

Síntesis y almacenamiento de acetilcolina

La acetilcolina se sintetiza en las neuronas colinérgicas y se almacena en vesículas en los botones terminales hasta que llega un potencial de acción.

Signup and view all the flashcards

Liberación de acetilcolina

La llegada del potencial de acción al botón terminal desencadena la liberación de acetilcolina por exocitosis, un proceso que depende del calcio.

Signup and view all the flashcards

Inactivación de la acetilcolina

La acetilcolina es descompuesta en colina y ácido acético por la acetilcolinesterasa, una enzima anclada a la membrana postsináptica.

Signup and view all the flashcards

Reciclaje de la colina

La colina liberada tras la inactivación de la acetilcolina es reabsorbida por la neurona colinérgica para ser usada en la síntesis de más acetilcolina.

Signup and view all the flashcards

Receptores de acetilcolina

Los receptores de acetilcolina se dividen en dos tipos: nicotínicos e ionótropos, asociados a canales de sodio, y muscarínicos y metabotrópicos, asociados a segundos mensajeros.

Signup and view all the flashcards

Receptores nicotínicos

Los receptores nicotínicos se descubrieron por su afinidad a la nicotina. Posteriormente se encontró que la acetilcolina también se unía a estos receptores.

Signup and view all the flashcards

Receptores muscarínicos

Los receptores muscarínicos reciben su nombre por la muscarina, una sustancia tóxica presente en un hongo.

Signup and view all the flashcards

Acetilcolina en la unión neuromuscular

La acetilcolina es importante en la unión neuromuscular, donde transmite señales desde las neuronas motoras a los músculos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Fundamentos de Biología Celular (Parcial 2)

  • Curso: Fundamentos de Biología Celular
  • Grado: 1º Psicología
  • Facultad: Psicología y Logopedia
  • Universidad: Universidad de La Laguna
  • Alumna: martaherrero

Comunicación Intercelular

  • Existen diferentes tipos de comunicación celular: eléctrica y química.
  • La comunicación eléctrica implica cambios en el potencial de membrana de la célula.
  • La comunicación química se realiza mediante sustancias químicas liberadas por las células al espacio extracelular o mediante sustancias químicas en la superficie de las membranas celulares.
  • La comunicación química es responsable de la mayoría de las comunicaciones intercelulares.
  • La célula que recibe la señal se llama célula diana.
  • La comunicación intercelular puede ser a corta o larga distancia:
    • Comunicación a corta distancia:
      • Uniones en hendidura (gap junctions): conexiones entre células adyacentes. Las señales pueden ser eléctricas o químicas.
    • Comunicación a larga distancia:
      • Comunicación endocrina: una célula situada en las glándulas endocrinas libera hormonas a la sangre y viaja a dianas distantes.
  • Señales dependientes de contacto: proteínas en las membranas de las células vecinas que modifican el interior de la célula al entrar en contacto.
  • Comunicación autocrina y paracrina:
    • Paracrina: una célula secreta una señal química que actúa sobre células vecinas.
    • Autocrina: una célula secreta una señal que actúa sobre sus propios receptores.

Neurotransmisión

  • Las neuronas liberan neurotransmisores para la comunicación.
  • Las neuronas utilizan tanto señales eléctricas como químicas.
  • Los neurotransmisores transportan información.

Sistema Endocrino

  • El sistema endocrino está formado por glándulas que liberan hormonas.
  • Las hormonas se clasifican según su composición química (peptídicas, derivadas de aminoácidos, esteroideas).
  • Hormonas se clasifican en dos grupos:
    • Peptídicas y catecolaminas: se almacenan en vesículas y se liberan cuando la glándula recibe una señal. Se unen a receptores en la membrana celular.
    • Esteroideas y tiroideas: no se almacenan en vesículas, sino que se sintetizan (o pre-sintetizan) y se liberan inmediatamente. Se unen a receptores intracelulares o de membrana.

Hormonas derivadas de aminoácidos

  • Las catecolaminas y las hormonas tiroideas derivan de la tirosina.
  • Catecolaminas actúan como hormonas y neurotransmisores.
  • Dopamina, norepinefrina y adrenalina.

Hormonas del colesterol

  • Están formadas por anillos.
  • Hormonas sexuales y hormonas de la corteza adrenal.
  • Son lipofílicas. Se unen a receptores en el interior de la célula.

Potenciales postsinápticos

  • Potencial excitador postsináptico (PEP): despolarización de la membrana.
  • Potencial inhibidor postsináptico (PIP): hiperpolarización de la membrana.
  • Dependen de la entrada/salida de iones como sodio o potasio.

Potencial de Acción

  • Fase de despolarización: apertura de canales de sodio dependientes del voltaje.
  • Fase de repolarización: apertura de canales de potasio dependientes del voltaje.
  • Fase de hiperpolarización: los canales de potasio tardan en cerrarse.
  • Se restablece el potencial de membrana en reposo.

Transmisión Sináptica

  • Sinapsis eléctrica: los elementos pre y postsinápticos están pegados y se comunican mediantes uniones GAP.
  • Sinapsis química: elementos pre y postsinápticos están separados por una hendidura sináptica. Los neurotransmisores cruzan la hendidura y se unen a los receptores en la célula postsináptica.

Neurotransmisores

  • Sustancias químicas que se liberan en las sinapsis para comunicarse las neuronas con otras células.
  • Se clasifican por su tamaño (pequeños - grandes) y por su naturaleza química (péptidos, derivados de aminoácidos, esteroideas).

Vida de un neurotransmisor

  • Síntesis y almacenamiento; depende de la naturaleza química del neurotransmisor.
  • Liberación: exocitosis calcio dependiente.
  • Acció sobre los receptores; ionotropos y metabotropos
  • Inactivación; procesos que detienen la acción del neurotransmisor.

Plasticidad celular

  • La plasticidad celular es la capacidad de cambio de una célula en respuesta a señales ambientales o a su propia actividad.
  • Los cambioes afectarán al genotipo, a las proteínas, a los fenotipos...
  • En el sistema nervioso se expresan más genes que en otros órganos. La síntesis de nuevas proteínas es clave para el cambio (o plasticidad). Se asocia con el aprendizaje y la memoria.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario se centra en la comunicación intercelular, abordando los tipos eléctricos y químicos de comunicación. Aprenderás cómo las células se comunican entre sí, destacando la importancia de las uniones en hendidura y el funcionamiento de la célula diana. Ideal para estudiantes de 1º de Psicología en la Universidad de La Laguna.

More Like This

Cell-to-Cell Communication: Signaling Pathways Quiz
10 questions
Cell Communication and Signaling
21 questions
Cell Communication and Signaling Unit 4
46 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser