Fuerza de Tensión: Cuerdas Ideales

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cómo se influyen recíprocamente la moral y el derecho, según el texto?

La moral es un ingrediente necesario de lo jurídico y el derecho puede penetrar en las conciencias.

¿Cuál es el campo de imperio de la moral y del derecho, respectivamente?

El campo de la moral es la conciencia, mientras que el del derecho es la convivencia social.

Según el texto, ¿dónde se origina la moral y dónde se origina el derecho?

La moral se produce dentro de la conciencia, mientras que el derecho busca crear el orden social.

De acuerdo con el texto, ¿cómo valora la moral los actos humanos?

<p>La moral valora los actos humanos según su alcance exterior y su valor social, juzgándolos moralmente.</p> Signup and view all the answers

¿Qué virtudes menciona el texto como medios por los cuales la moral gobierna la conducta social?

<p>El texto menciona la caridad y la justicia como virtudes a través de las cuales la moral influye en la sociedad.</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que la moral es autónoma, según el texto?

<p>Significa que la moral se impone al individuo a sí mismo, surge de una convicción propia y exige una adhesión íntima a la norma.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el texto afirma que el derecho es heterónomo?

<p>Porque el derecho es impuesto al individuo por el Estado, independientemente de si el individuo está de acuerdo con la norma.</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué implica el carácter diferencial entre moral y derecho en cuanto a la libertad?

<p>La moral requiere libertad en su cumplimiento, mientras que la norma jurídica es obligatoria y puede ser impuesta coactivamente por el Estado.</p> Signup and view all the answers

¿En qué consisten las sanciones en caso de violación de normas morales, según el texto?

<p>Las sanciones morales suelen consistir en el repudio social o el menosprecio de los amigos.</p> Signup and view all the answers

De acuerdo al texto, ¿cómo se impone el deber en la moral?

<p>En la moral, el deber se impone fundamentalmente por causa del sujeto llamado a cumplirlo.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo define el texto la imposición de los deberes u obligaciones jurídicas?

<p>Los deberes u obligaciones jurídicas no se imponen en consideración ni en beneficio del obligado, sino del acreedor.</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el texto, ¿qué implica la obligación jurídica en relación con el deudor y el acreedor?

<p>La obligación jurídica implica siempre la existencia, frente al obligado, de un sujeto pretensor, que, jurídicamente autorizado, exige; ante el deudor hay siempre un acreedor.</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia fundamental establece el texto entre el deber moral y la obligación jurídica en cuanto a su correlativo?

<p>El deber moral es sólo deber y no tiene un correlativo derecho frente a él, en cambio, la obligación jurídica implica siempre la existencia de un derecho frente al obligado.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre la moral y la sociabilidad del hombre, según el texto?

<p>El texto indica que el hombre es un ser eminentemente sociable, por lo que al imponerle un deber moral se tiene en cuenta tanto al individuo en sí como a la sociedad en que actúa.</p> Signup and view all the answers

Explica brevemente cómo la moral influye en los actos humanos, según el texto.

<p>La moral influye en los actos humanos reputando al hombre como un ser eminentemente sociable y valorándolo como tal.</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la conciencia en la imposición del deber moral, según el texto?

<p>El deber en la moral se impone fundamentalmente por causa del sujeto llamado a cumplirlo, surgiendo de una convicción propia.</p> Signup and view all the answers

¿De qué depende la eficacia de las sanciones morales según el texto?

<p>La eficacia de las sanciones morales depende de la mayor o menor sensibilidad del sujeto que las sufre.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia de que la norma jurídica deba ser cumplida inexorablemente, según el texto?

<p>Como la norma jurídica debe ser cumplida inexorablemente, está presente la fuerza del Estado, que incluso suele llegar a la compulsión física si es menester.</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia existe entre la naturaleza de la sanción moral y la coactividad jurídica, según el texto?

<p>La naturaleza de la sanción moral es bien distinta de la coactividad jurídica; la sanción moral puede o no seguir a la violación de una norma moral y ésta puede o no ser respetada por los individuos.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo describe el texto la relación entre moral y derecho en cuanto a la creación de un orden?

<p>Tanto la moral como el derecho se encaminan hacia la creación de un orden, pero el de la moral es el orden interior de nuestra vida auténtica, y el derecho es el orden social.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Moral y Derecho

Normas de conducta humana; la moral valora la conducta en sí misma, mientras que el derecho valora la conducta desde un punto de vista social.

Origen de la moral y el derecho

La moral se produce dentro de la conciencia, mientras que el derecho busca crear el orden social.

Enfoque de la moral y el derecho

La moral se ocupa de la intimidad de la conciencia individual, mientras que el derecho se enfoca en las relaciones sociales.

Autonomía de la moral

La moral es autónoma, impuesta por el individuo a sí mismo, basada en la convicción propia.

Signup and view all the flashcards

Heteronomía del derecho

El derecho es heterónomo, impuesto al individuo por el Estado, independientemente de la opinión del individuo.

Signup and view all the flashcards

Libertad vs. Obligación

La moral requiere libertad en su cumplimiento, mientras que el derecho es obligatorio y puede ser impuesto coactivamente.

Signup and view all the flashcards

Sanciones morales vs. jurídicas

Las sanciones morales suelen ser el repudio social, mientras que las sanciones jurídicas implican la fuerza del Estado.

Signup and view all the flashcards

Fundamento del deber moral

El deber moral se impone por la propia conciencia del sujeto, teniendo en cuenta a la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Correlación deber-derecho

El deber moral es solo deber; la obligación jurídica implica un derecho correlativo del acreedor.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tensión

  • Es una fuerza de tracción ejercida por una cuerda, cable, cadena o similar sobre un objeto.
  • El símbolo que la representa es $T$.

Características de la tensión

  • Dirección: Actúa a lo largo de la dirección de la cuerda o cable.
  • Sentido: Tira del objeto al que está unida la cuerda o cable.
  • Magnitud: Depende de la fuerza aplicada a la cuerda o cable.

Tensión en Cuerdas Ideales

  • Las cuerdas ideales son inextensibles (longitud constante) y tienen masa despreciable.
  • La tensión es uniforme en todos sus puntos.

Ejemplos de Tensión

  • Bloque de masa $m$ suspendido verticalmente: $T = mg$, con $g$ siendo la aceleración de la gravedad.
  • Bloque de masa $m$ arrastrado horizontalmente con aceleración $a$: $T = ma$, representando la fuerza neta.
  • Dos bloques de masas $m_1$ y $m_2$ unidos por una cuerda sobre una polea comparten la misma tensión: $T = m_1 (g + a) = m_2 (g - a)$, donde $a$ es la aceleración del sistema.

Capacidad del Canal

Definición

  • La capacidad del canal de un canal discreto sin memoria (DMC) es la máxima información mutua entre la entrada y la salida del canal.
  • Se maximiza sobre todas las distribuciones de entrada posibles $p(x)$: $C = \max_{p(x)} I(X; Y)$
  • $C$ es la capacidad del canal en bits por uso del canal.
  • $X$ es la variable aleatoria de entrada.
  • $Y$ es la variable aleatoria de salida.
  • $p(x)$ es la función de masa de probabilidad de la entrada.
  • $I(X; Y)$ es la información mutua entre $X$ y $Y$.

Propiedades de la Capacidad del Canal

  • $C \geq 0$: La capacidad del canal es no negativa, ya que la información mutua siempre es no negativa.
  • $C \leq \min(\log |X|, \log |Y|)$: La capacidad del canal está limitada por el logaritmo del tamaño de los alfabetos de entrada y salida.

Ejemplo: Canal Binario Sin Ruido

  • Canal binario con entrada $X \in {0, 1}$ y salida $Y \in {0, 1}$, donde la salida es idéntica a la entrada ($Y = X$).
  • La matriz del canal es $\begin{bmatrix} 1 & 0 \ 0 & 1 \end{bmatrix}$
  • La información mutua se maximiza cuando la entrada está distribuida uniformemente, es decir, $p(X = 0) = p(X = 1) = 0.5$.
  • $I(X; Y) = H(Y) - H(Y|X) = H(Y) - 0 = 1$ bit
  • La capacidad del canal es $C = 1$ bit.

Ejemplo: Canal Ruidoso Con Salidas No Superpuestas

  • Canal con entrada $X \in {1, 2, 3}$ y salida $Y \in {1, 2, 3}$, con probabilidades condicionales:
    • $P(Y = 1 | X = 1) = 1$
    • $P(Y = 2 | X = 2) = 1$
    • $P(Y = 3 | X = 3) = 1$
  • La relación entrada-salida es determinista y no superpuesta.
  • Se maximiza la información mutua usando todas las entradas con igual probabilidad: $C = \max I(X; Y) = \log |X| = \log 3$ bits

Ejemplo: Canal Binario Simétrico (BSC)

  • Canal binario simétrico (BSC) con probabilidad de cruce p.
  • La matriz del canal es $\begin{bmatrix} 1-p & p \ p & 1-p \end{bmatrix}$
  • La información mutua es $I(X; Y) = H(Y) - H(Y|X) = H(Y) - H(p)$
  • $H(p)$ es la función de entropía binaria: $H(p) = -p \log p - (1 - p) \log (1 - p)$
  • Para maximizar $I(X; Y)$, se maximiza $H(Y)$, que ocurre cuando $Y$ está uniformemente distribuido, y $X$ también: $C = 1 - H(p)$ bits

Ejemplo: Canal Binario de Borrado (BEC)

  • Canal binario de borrado (BEC) con probabilidad de borrado p.
  • La entrada es $X \in {0, 1}$ y la salida es $Y \in {0, 1, e}$, donde 'e' indica un borrado.
  • La matriz del canal es $\begin{bmatrix} 1-p & p & 0 \ 0 & p & 1-p \end{bmatrix}$
  • Sea $\alpha = P(X = 0)$, entonces $P(X = 1) = 1 - \alpha$.
  • $I(X; Y) = H(Y) - H(Y|X)$
  • $H(Y|X) = p$
  • $C = 1 - p$ bits (logrado con una distribución uniforme en X)

Capacidad de un Canal Gaussiano de Banda Limitada

  • La capacidad de un canal Gaussiano de banda limitada con ancho de banda $B$ Hz y relación señal a ruido ($SNR$) se da por el teorema de Shannon-Hartley: $C = B \log_2(1 + SNR)$ bits por segundo
  • $C$ es la capacidad del canal, y $B$ es el ancho de banda del canal.
  • $SNR$ es la relación señal a ruido, definida como $SNR = \frac{S}{N}$, donde $S$ es la potencia promedio de la señal recibida y $N$ es la potencia promedio del ruido.
  • Para ruido blanco Gaussiano aditivo (AWGN) con densidad espectral de potencia $\frac{N_0}{2}$, $N = N_0 B$.
  • La capacidad del canal se convierte en $C = B \log_2(1 + \frac{S}{N_0 B})$ bits por segundo.

Guías Clínicas

Asociación Americana de Diabetes (ADA)

  • A1C
    • Meta: <7%

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser