Evaluación. Tema 2. Procesos en la Evaluación
29 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo de la primera fase de recogida de información en el proceso de evaluación psicológica?

  • Comunicar los resultados.
  • Establecer un plan de tratamiento y valoración.
  • Realizar la contrastación de tests.
  • Clarificar la demanda y fijar objetivos. (correct)

¿Cuáles son las preguntas básicas que se deben responder durante la especificación de la demanda en la primera fase de recogida de información?

  • ¿Cuándo se solicita la evaluación? ¿Cuál es el motivo de la consulta?
  • ¿Cómo se va a realizar la evaluación? ¿Cuál es el método de tratamiento y cambio?
  • ¿Qué se desea conseguir con la evaluación? ¿Cuál es la demanda concreta en términos de diagnóstico? (correct)
  • ¿Quién solicita la evaluación? ¿Cuál es la orientación necesaria?

¿Por qué es importante considerar las cuestiones éticas durante la primera fase de recogida de información en el proceso de evaluación psicológica?

  • Para realizar la comunicación de resultados.
  • Para realizar la contrastación de tests.
  • Para establecer un plan de tratamiento y valoración.
  • Para asegurarse de que el psicólogo esté capacitado para abordar la demanda y cumplir los objetivos. (correct)

¿Qué aspecto del caso se debe tener en cuenta al especificar la demanda durante la primera fase de recogida de información?

<p>Las condiciones históricas y actuales relevantes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de preguntas se deben responder durante la fase descriptiva-predictiva del proceso interventivo/valorativo en la evaluación psicológica?

<p>Preguntas sobre hipótesis y enunciados, y la comunicación de resultados. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste la fase 2 del proceso interventivo-valorativo en la evaluación psicológica?

<p>Recoger información y establecer un plan de tratamiento y valoración. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los aspectos considerados en las fases del proceso de evaluación psicológica?

<p>Valorar y seguir el tratamiento en todas las fases. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una parte importante del método científico en psicología?

<p>La formulación de hipótesis generales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué permite la deducción de enunciados verificables en el método científico?

<p>Establecer conclusiones contrastables y operacionalizar variables adecuadamente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante especificar variables mediante medidas en psicología?

<p>Para facilitar la verificación y evaluación de las variables implicadas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se deben administrar pruebas y técnicas de evaluación según el texto?

<p>En las fases preparación y planificación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante evaluar cada variable con más de un instrumento en psicología?

<p>Para obtener mediciones más precisas y una mejor triangulación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de pruebas se ofrecen en psicodiagnóstico según el texto?

<p>Pruebas de personalidad, psicopatología, pareja/familia y específicas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es crucial la integración de resultados y la comunicación de resultados orales y/o escritos en la evaluación?

<p>Para responder a las demandas y objetivos de la evaluación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del evaluador al administrar técnicas psicológicas y solicitar conformidad?

<p>Obtener información relevante de la historia y las condiciones actuales del individuo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se incluye en la recogida de información sobre las condiciones históricas de un individuo?

<p>Información obtenida por entrevista y archivos, incluyendo aspectos ambientales y personales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se basa la formulación de hipótesis por parte del evaluador?

<p>Observaciones y conocimientos generales y específicos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de los supuestos de cuantificación?

<p>Comprobar fenómenos y su extensión según parámetros. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la aplicación de supuestos de semejanza por parte del evaluador?

<p>El sujeto presenta conductas semejantes a otras etiquetadas previamente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los supuestos de asociación predictiva?

<p>Las conductas objetivo de estudio se dan asociadas a otras, permitiendo predicciones apoyadas en asociaciones empíricas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se centran los supuestos de asociación funcional formulados por el evaluador?

<p>Relaciones explicativas entre variables basadas en contrastaciones experimentales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los criterios básicos de contenido y forma que el informe psicológico debe cumplir?

<p>Organización, base metodológica, estilo, utilización de instrumentos de evaluación y código deontológico (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los componentes generales que debe incluir un informe psicológico?

<p>Identificación completa del profesional, identificación del solicitante, motivo de la intervención, procedimiento de la intervención (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la estructura básica de un informe psicológico?

<p>Datos identificativos del profesional/título del informe, motivo de la demanda/informe, metodología (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la estructura básica de un informe psicológico?

<p>Datos identificativos del profesional/título del informe, motivo de la demanda/informe, metodología (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la estructura básica de un informe psicológico?

<p>Datos identificativos del profesional/título del informe, motivo de la demanda/informe, metodología (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la estructura básica de un informe psicológico?

<p>Datos identificativos del profesional/título del informe, motivo de la demanda/informe, metodología (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la estructura básica de un informe psicológico?

<p>Datos identificativos del profesional/título del informe, motivo de la demanda/informe, metodología (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la estructura básica de un informe psicológico?

<p>Datos identificativos del profesional/título del informe, motivo de la demanda/informe, metodología (A)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

  • El informe psicológico depende del caso particular y objetivos planteados, incluyendo detectación de condiciones importantes que transcienden la demanda.
  • El informe psicológico debe cumplir con criterios básicos de contenido y forma: neutralidad, objetividad, organización, base metodológica, estilo, y utilización de instrumentos de evaluación.
  • Contenido: neutralidad (sin implicación personal), objetividad (entrevistas y pruebas de psicodiagnóstico), base metodológica (principios teóricos/metodológicos, terminología única), instrumentos de evaluación (fiabilidad/validez), y código deontológico.
  • Forma: organización de la información (tipo de informe, identificación del sujeto y evaluador, fecha), estilo (motivo del informe, breve y preciso, lenguaje claro y conciso).
  • Componentes generales: identificación completa del profesional, identificación del solicitante, motivo de la intervención, procedimiento de la intervención, estado del sujeto y situación, resultados o impresiones, conclusiones y recomendaciones, referencia a su carácter actual o temporal, fecha y firma.
  • Estructura básica: datos identificativos del profesional/título del informe, motivo de la demanda/informe, metodología, anamnesis (estructura y antecedentes familiares, antecedentes personales, exploración psicopatológica, situación actual), resultados derivados de técnicas de psicodiagnóstico (inventario de evaluación de la personalidad, cuestionario de análisis clínico), juicio diagnóstico, conclusiones/recomendaciones, y nota final/clausulas protección.
  • Fase 4: comunicación de resultados (informe oral y/o escrito), operaciones aplicadas (diagnóstico, descripción, orientación, clasificación, selección, predicción), y fases proceso interventivo-valorativo (recogida de información, hipótesis/enunciados, contrastación, plan de tratamiento y valoración, tratamiento: diseño y administración, evaluación y seguimiento).
  • Tareas esenciales: teoría sobre el caso (variables dependientes e independientes, décisiones sobre medidas y criterios de cambio), selección de técnicas de intervención y variables potencialmente contaminadoras (personal, social, familiar y escolar/laboral), y selección del diseño de valoración del tratamiento.
  • Tratamiento: diseño, administración, evaluación y seguimiento.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Aprende sobre la formulación de hipótesis y la deducción de enunciados verificables en el contexto de la evaluación, el diagnóstico, la cuantificación y la asociación predictiva. Entiende cómo especificar hipótesis mediante medidas para hacerlas verificables.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser