Formación y Funciones de la Placenta
37 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es uno de los principios básicos para el control del embarazo normal?

  • Realizar una sola visita prenatal
  • Limitar la ingesta de líquidos
  • Educación sanitaria (correct)
  • Evitar cualquier tipo de examen físico

¿Qué se recomienda a las mujeres con deseo de gestación para prevenir defectos del tubo neural?

  • Tomar 0,4 mg/día de ácido fólico (correct)
  • Reducir la ingesta de carbohidratos
  • Realizar ejercicio intenso
  • Consumir jugos naturales

¿Cuál de las siguientes opciones es parte del contenido mínimo de la historia clínica de control del embarazo normal?

  • Frecuencia de visitas al dentista
  • Valoración del trabajo de parto
  • Datos de filiación (correct)
  • Historial de mascotas

¿Qué cantidad de yodo se recomienda como suplemento farmacológico durante el embarazo?

<p>200 μg (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el momento idóneo para la primera visita prenatal en un embarazo normal?

<p>Antes de las 10 semanas de gestación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las funciones de la placenta?

<p>Intercambio de gases (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos no se encuentra en el líquido amniótico al final del embarazo?

<p>Hormonas maternales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el peso medio de la placenta al término del embarazo?

<p>500 g (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura contiene al feto y está unida a la placenta a través del cordón umbilical?

<p>Amnios (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del líquido amniótico?

<p>Proteger al feto de agresiones externas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hormona es considerada relevante para la sintesis endocrina de la placenta?

<p>Gonadotropina coriónica humana (HCG) (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambio o signo de gestación es considerado presumible?

<p>Amenorrea (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el líquido amniótico es incorrecta?

<p>Siempre tiene un pH de 9 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una cardiopatía congénita no cianótica?

<p>Comunicació interventricular (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio no es parte del Programa de Detección Precoz de enfermedades metabólicas en recién nacidos?

<p>La enfermedad tiene alta mortalidad en la adultez (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un objetivo del programa de detección en Cataluña?

<p>Diabetes tipo 1 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal razón para implementar programas de detección temprana de errores congénitos del metabolismo?

<p>Evitar discapacidades asociadas y reducir morbi-mortalidad (C)</p> Signup and view all the answers

La Tetralogía de Fallot se caracteriza por no incluir:

<p>Conducto arterial persistente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes enfermedades no está relacionada con trastornos en el metabolismo de los aminoácidos?

<p>Hipertiroidismo (D)</p> Signup and view all the answers

Cuáles de las siguientes características son necesarias para justificar el cribado de una enfermedad, excepto:

<p>La enfermedad se presenta en la adolescencia (D)</p> Signup and view all the answers

El concepto de 'mortalidad' en el contexto del cribado se refiere a:

<p>El riesgo de muerte asociado con la enfermedad no diagnosticada (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los síntomas que puede manifestarse en la enfermedad del jarabe de arce?

<p>Signos de encefalopatía (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de trastorno es la deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena media?

<p>Trastorno del metabolismo de los ácidos grasos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tratamiento recomendado para la fenilcetonuria?

<p>Dieta pobre en fenilalanina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué alimentos son ricos en fenilalanina?

<p>Leche materna y productos lácteos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la incidencia aproximada de la fenilcetonuria?

<p>1 / 10000 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede resultar si la deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena media no se diagnostica ni se trata?

<p>Letargia, hipoglucemia y fallo hepático (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de la población es portadora de fibrosis quística?

<p>5% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un ejemplo de un trastorno relacionado con la acidemia?

<p>Acidemia propiónica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un signo asociado a la metrorragia de implantación durante el embarazo?

<p>Signo de Hartmann (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de gestaciones se interrumpe por aborto espontáneo?

<p>10-15% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una causa ovular de aborto espontáneo?

<p>Malformaciones congénitas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una causa extrínseca de aborto espontáneo?

<p>Traumatismos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diagnóstico se debe realizar ante cualquier sangrado fuera del periodo menstrual durante el embarazo?

<p>Contrastar el sangrado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones podría ser clasificada como una amenaza de aborto?

<p>Hemorragia leve o moderada (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de alteraciones son consideradas causas uterinas que pueden contribuir a un aborto espontáneo?

<p>Alteraciones funcionales y morfológicas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de embarazo se caracteriza por una implantación fuera de la cavidad uterina?

<p>Embarazo ectópico (B)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Formación de la Placenta

  • La fusión de las lagunas sanguíneas forma el espacio intervelloso o cámara hemática, que formará los cotiledones.
  • Al final del cuarto mes la placenta adquiere su forma definitiva y su estructura se mantiene igual hasta el final del embarazo, aunque su tamaño aumenta progresivamente.
  • Su peso medio es de 500 g a término.
  • La inserción de la misma se produce generalmente en la mitad superior del útero, cara anterior o posterior.

Funciones de la Placenta

  • Barrera placentaria: Impide el paso de la sangre y otras sustancias.
  • Transferencia placentaria: Permite el paso de oxígeno y de sustancias nutritivas desde la madre al feto y de anhídrido carbónico y productos resultantes del metabolismo fetal en sentido inverso.
  • Respiración: La placenta es el primer pulmón del feto, en ella se produce el intercambio de gases.
  • Síntesis endocrina: Las hormonas más relevantes son: gonadotropina coriónica humana (HCG), lactogeno placentario (HPL), progesterona y estrógenos.

El Cordón Umbilical

  • El corion y el amnios, las capas externas de la placenta, se prolongan constituyendo una bolsa que contiene al feto, el cual está unido a la placenta-madre a través del cordón umbilical.
  • El cordón está formado por dos arterias y una vena envueltas por la gelatina de Wharton.

Líquido Amniótico

  • Es el líquido que ocupa la cavidad amniótica.
  • Evoluciona en constitución y volumen a lo largo de la gestación.
  • El valor del pH es de 7.
  • Contiene agua, proteínas, glucosa y urea; al final del embarazo puede contener lanugo, escamas epiteliales y restos de glándulas sebáceas.
  • La cantidad aumenta progresivamente a lo largo del embarazo, de 40-50 ml hasta 950 ml a la semana 30 y desciende a 750 ml en la semana 40.
  • El elemento más importante de su constitución es el agua.
  • Es un medio útil para valorar la salud y la madurez fetal.

Funciones del Líquido Amniótico

  • Permite al feto moverse libremente.
  • Protege al feto de las agresiones externas.
  • Mantiene una temperatura uniforme.
  • Protege al feto de las contracciones.
  • Constituye un ambiente óptimo para el crecimiento y desarrollo fetal.
  • Favorece la dilatación cervical.

Cambios o Signos de Gestación

  • Presumibles o de sospecha: Amenorrea, náuseas y vómitos, polaquiuria, cansancio
  • Probables: Crecimiento uterino, aumento temprano del volumen de las mamas, que se vuelven tensas

Control del Embarazo Normal

  • Mantener la salud de la mujer gestante
  • Asegurar crecimiento y desarrollo óptimo del feto.
  • Diagnosticar y tratar precozmente los problemas que puedan aparecer.
  • Ofrecer educación sanitaria.
  • Ofrecer soporte emocional y psicológico.
  • Orientación adecuada hacia los servicios de salud.

Principios Básicos del Control del Embarazo

  • Precoz: Sería conveniente la visita preconcepcional (ácido fólico, yodo...).
  • Suficientes controles:
    • 1ª visita antes de las 10 SG
    • En un embarazo normal 9 visitas prenatales.
    • Entre las semanas 36 y 38 se recomienda una visita al hospital maternal de referencia.
    • A la semana 40/41 se deriva al hospital de referencia.
  • Educación sanitaria.
  • Exploración física y pruebas.

Recomendaciones Preconcepcionales

  • Prevención de Defectos del Tubo Neural (DTN): Toda mujer con deseo de gestación debe tomar 0,4 mg/día de ácido fólico desde un mes previo a la concepción hasta los tres primeros meses de gestación.
  • Déficit de yodo durante el embarazo: Hay que recomendar el uso de sal yodada y, según estudios, recomendar también la suplementarios farmacológica con 200 μg de yodo un mes antes de la gestación, durante la gestación y la lactancia.

Contenido Mínimo de la Historia Clínica en el Control del Embarazo

  • Datos filiación (nombre, edad, etnia, profesión y filiación de la pareja, si la tiene).
  • Antecedentes familiares (enfermedades crónicas, hereditarias y cromosomopatías).
  • Antecedentes personales generales (vacunaciones, alergias, grupo sanguíneo y Rh, intervenciones quirúrgicas ,enfermedades crónicas, infecciosas...).
  • Antecedentes obstétrico-ginecológicos: menarquia, FM, métodos anticonceptivos utilizados, gestaciones anteriores, revisiones...
  • Hábitos higiénico-dieteticos: alimentación, deportes, laboral...

Cardiopatías Congénitas

  • No cianóticas:
    • Comunicación interventricular (CIV)
    • Comunicación interauricular (CIA)
    • Conducto arterial persistente (CAP)
  • Cianóticas:
    • Tetralogía de Fallot:
      • Comunicación interventricular.
      • Estenosis de la arteria pulmonar.
      • Cabalgamiento de la aorta.
      • Hipertrofia del ventrículo derecho (el ventrículo derecho está engrosado por el aumento de la carga de trabajo).
    • Transposición de los grandes vasos (urgencia vital).

Programa de Detección Precoz de Enfermedades Metabólicas

  • Son programas de identificación precoz de errores congénitos del metabolismo.
  • Se trata de identificar estas enfermedades endocrinometabólicas congénitas que provocan una afectación severa en el niño y que se asocian en algunos casos al retraso mental.
  • El objetivo es su detección temprana para iniciar un tratamiento evitando las discapacidades asociadas y poder reducir la morbi-mortalidad de estas enfermedades.
  • Son considerados programas de salud pública.
  • Todas las autonomías incluyen la fenilcetonuria y el hipotiroidismo. (fibrosis quística, déficit de biotinidasa, chagas, sífilis, hiperplasia suprarrenal congénita...)

Criterios para la Inclusión de Enfermedades en el Programa de Detección Precoz

  • La enfermedad cursa con morbilidad mental o física severa y/o mortalidad si no se diagnostica en el periodo neonatal.
  • La búsqueda clínica mediante un simple examen físico no es efectiva y no identifica la enfermedad en este periodo.
  • Existe un tratamiento efectivo disponible.
  • El tratamiento precoz mejora significativamente el pronóstico.
  • La enfermedad tiene una incidencia relativamente elevada: > 1 por 10.000-15.000 recién nacidos.
  • Existe un test analítico de cribado, rápido, sencillo, fiable y de bajo coste.

Programa de Cribado en Cataluña

  • La fenilcetonuria
  • El hipotiroidismo congénito
  • La fibrosis quística

Grupos de Enfermedades Incluidas en el Programa de Cribado

  • Trastornos en el metabolismo de los aminoácidos:
    • Jarabe de Arce
    • Tirosinemia tipo I
  • Trastornos en el metabolismo de los ácidos orgánicos:
    • Deficiencia primaria de carnitina
    • Deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena media
    • Deficiencia de 3-hidroxi-acil-CoA deshidrogenasa de cadena larga
    • Deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena muy larga
  • Trastornos de metabolismo de los ácidos grasos:
    • Acidemia glutárica tipo I
    • Aciduria 3-hidroxi-3-metil glutárica
    • Acidemia isovalérica
    • Deficiencia de β-cetotiolasa
    • Acidemias metil malónicas
    • Cbl A, B, C,D, Mut
    • Acidemia propiónica

Enfermedad del Jarabe de Arce

  • Es un trastorno del metabolismo de los aminoácidos.
  • Los síntomas se pueden manifestar a los pocos días de nacer el bebé con la aparición de signos de encefalopatía que pueden evolucionar a un coma y a la muerte.
  • La detección y el tratamiento precoz con restricción rigurosa de determinados metabolitos y con la aportación de otros mejora el pronóstico de la enfermedad y evita la aparición de secuelas irreversibles.

Deficiencia de Acil-CoA Deshidrogenasa de Cadena Media

  • Es un trastorno en el metabolismo de los ácidos grasos.
  • La sintomatología puede ser muy diversa y suele debutar tras un cuadro de infección en la infancia.
  • Si no está diagnosticada ni tratada puede presentarse como letargia, hipoglucemia y fallo hepático e incluso muerte súbita, en algunos casos.
  • El diagnóstico precoz permite aplicar un tratamiento y un control dietético estricto de determinados metabolitos con la suplementación de otros que evita la mortalidad y mejora el pronóstico hacia un desarrollo adecuado del bebé.

Fenilcetonuria

  • Su incidencia 1 / 10.000.
  • Es por un problema de metabolización de la enzima fenilalanina.
  • Los niveles elevados en sangre de esta enzima son tóxicos para el SNC.
  • Si no son tratados a tiempo sufren retraso mental.
  • Tienen tendencia a tener la piel blanca, ojos y cabellos claros...
  • A las 8 semanas ya empieza el daño a volverse irreversible.
  • El tratamiento es una dieta pobre en fenilalanina que se debe instaurar en el primer mes de vida.

Alimentos Ricos en Fenilalanina

  • Leche materna
  • Leche de vaca
  • Productos lácteos
  • Carne, pescado y huevos
  • Aspartame

Alimentos Pobres en Fenilalanina

  • Vegetales
  • Frutas
  • Cereales
  • Legumbres

Fibrosis Quística

  • Su prevalencia es 1 / 4.000-5.000. Un 5% es portador.
  • Es una enfermedad compleja que afecta a las glándulas exocrinas.

Protocolo de Promoción de Salud para los Padres

  • La nutrición
  • Sueño y actividad apropiados.
  • Cuidados dentales adecuados.
  • Prevención de enfermedades, control de crecimiento.
  • Proporcionar un entorno seguro.
  • Otras dudas:
    • Miedo a extraños.
    • Guardería/canguros.
    • Límites y disciplina.
    • Calzado infantil.

Metrorragias del Embarazo (1er Trimestre)

  • Hemorragia de origen uterino que se produce fuera del periodo menstrual.
  • Es uno de los motivos más frecuentes de consulta.
  • Fisiopatología amplia y variada.
  • Hay metrorragias gravídicas y no gravídicas.
  • Cualquier sangrado fuera del periodo menstrual tiene que ser contrastado.
  • Hay que hacer una anamnesis adecuada, una valoración del estado de la paciente una observación visual mediante la exploración vaginal, un buen tacto bimanual y una ecografía transvaginal.

Entidades Clínicas Asociadas a Metrorragia del Embarazo

  • Metrorragia de implantación o signo de Hartmann.
  • Aborto espontáneo:
    • Amenaza de aborto.
    • Aborto en curso.
    • Aborto incompleto.
    • Aborto diferido.
    • Saco gestacional vacío.
  • Embarazo ectópico.
  • Enfermedad trofoblástica gestacional.

Aborto Espontáneo

  • Interrupción de la gestación antes de que el feto sea viable, es decir, antes de la semana 22 de gestación o cuando el feto pesa menos de 500 gr.
  • La prevalencia es de un 10-15% de gestaciones.

Etiopatogenia del Aborto Espontáneo

  • Causas ovulares:
    • Alteraciones genéticas: en el 50% de abortos espontáneos cromosopatías, trisomías, tripliodias.
    • Alteraciones estructurales postfecundación: alteración grave del desarrollo estructural.
    • Alteraciones trofoblasto:
      • Alteración de la estructura histológica.
      • Alteración de la implantación.
  • Causas uterinas:
    • Alteraciones funcionales:
      • Alteración mucosa endometrial.
    • Alteraciones morfológicas:
      • Congénitas: malformaciones.
      • Adquiridas: cicatrices, sinequias.
      • Tumorales: mioma.
  • Enfermedades maternas sistémicas:
    • Diabetes.
    • Infecciones graves.
  • Causas extrínsecas:
    • Traumatismos.
    • Acción teratógenos.

Clasificación de las Formas Clínicas del Aborto Espontáneo

  • Amenaza de aborto:
    • Hemorragia leve o moderada.
    • Cuello uterino cerrado.
    • Actividad uterina normal.
  • Aborto en curso:
    • Hemorragia uterina.
    • Cuello uterino abierto.
    • Actividad uterina.
    • Dilatación cervical.
    • Salida de productos de la concepción.
  • Aborto incompleto:
    • Hemorragia uterina.
    • Cuello uterino abierto.
    • Actividad uterina.
    • Dilatación cervical.
    • Restos placentarios en el útero.
  • Aborto completo:
    • Hemorragia uterina.
    • Cuello uterino abierto.
    • Salida de todos los productos de la concepción.
  • Aborto inevitable:
    • Hemorragia uterina.
    • Cuello uterino abierto.
    • Dilatación cervical.
    • No expulsión de productos de la concepción.
  • Aborto diferido:
    • Hemorragia escasa.
    • Cuello uterino cerrado.
    • No expulsión de productos de la concepción.
    • Feto muerto sin expulsión.
  • Aborto séptico:
    • Hemorragia uterina fétida.
    • Fiebre.
    • Dolor abdominal.
    • Infección uterina.
  • Saco gestacional vacío:
    • No se observa desarrollo embrionario.
    • Saco vitelino vacío.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora la formación y las funciones esenciales de la placenta durante el embarazo. Se profundiza en su estructura, peso y la importancia de su papel como barrera y en el intercambio de gases entre madre e hijo. Ideal para estudiantes de biología o medicina interesados en el desarrollo prenatal.

More Like This

Placenta Formation and Function Quiz
7 questions
Placental Formation and Function
15 questions

Placental Formation and Function

BelievableConceptualArt4057 avatar
BelievableConceptualArt4057
Use Quizgecko on...
Browser
Browser