Podcast
Questions and Answers
¿La meteorización y la erosión son procesos que transforman las rocas sedimentarias en rocas preexistentes?
¿La meteorización y la erosión son procesos que transforman las rocas sedimentarias en rocas preexistentes?
False (B)
La diagénesis comprende únicamente los cambios físicos que experimentan los sedimentos después de su deposición, excluyendo los químicos y biológicos.
La diagénesis comprende únicamente los cambios físicos que experimentan los sedimentos después de su deposición, excluyendo los químicos y biológicos.
False (B)
El proceso de litificación, que transforma sedimentos en roca sedimentaria, ocurre típicamente en la superficie terrestre.
El proceso de litificación, que transforma sedimentos en roca sedimentaria, ocurre típicamente en la superficie terrestre.
False (B)
La deposición de sedimentos ocurre cuando las condiciones permiten que los sedimentos sigan siendo transportados a largas distancias.
La deposición de sedimentos ocurre cuando las condiciones permiten que los sedimentos sigan siendo transportados a largas distancias.
El transporte de sedimentos puede ocurrir a través del viento, agua corriente, hielo glacial y movimiento masivo por una pendiente.
El transporte de sedimentos puede ocurrir a través del viento, agua corriente, hielo glacial y movimiento masivo por una pendiente.
Flashcards
Meteorización
Meteorización
Proceso de transformación de rocas preexistentes que produce sedimentos.
Erosión
Erosión
Movimiento de sedimentos desde el sitio de desgastado a otro lugar.
Litificación
Litificación
Proceso que convierte sedimentos compactados en roca sedimentaria sólida.
Diagénesis
Diagénesis
Signup and view all the flashcards
Transporte
Transporte
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Formación de Rocas Sedimentarias
- La meteorización y la erosión son los dos primeros pasos en la formación de rocas sedimentarias, proporcionando la materia prima.
- Las rocas sedimentarias se forman a partir de sedimentos depositados por fluidos (agua o aire).
- Los restos meteorizados son transportados a lagos, ríos, mares, etc.
- Los pasos restantes en la formación son el transporte, la deposición, el entierro y la litificación.
Transporte
- El transporte implica el desplazamiento de los sedimentos o iones disueltos del área de erosión al lugar de deposición.
- Esto puede ocurrir por diversos agentes como el viento, el agua corriente, los glaciares o el movimiento masivo por pendientes.
Deposición
- La deposición ocurre cuando las condiciones ambientales cambian, haciendo que los sedimentos ya no puedan ser transportados (ej. la corriente se ralentiza).
- Ocurre en depresiones de la corteza terrestre, llamadas cuencas sedimentarias, donde los sedimentos se acumulan.
- La deposición prolongada puede generar un mayor hundimiento.
- Las cuencas sedimentarias pueden tener forma de cubeta o de fosa alargada.
Entierro
- El entierro sucede cuando los sedimentos se depositan sobre capas preexistentes, compactándolos.
Litificación
- La litificación es el proceso mediante el cual los sedimentos compactados se cementan formando una roca sólida.
- Este proceso ocurre a cientos o miles de metros de profundidad bajo tierra.
Diagénesis
- La diagénesis es el proceso de transformación de los sedimentos, en la que ocurren cambios físicos, químicos y biológicos.
- El entierro genera calor y presión, lo que promueve la diagénesis.
- La diagénesis tiene lugar en los primeros kilómetros de la corteza terrestre, a temperaturas por debajo de 150-200 °C.
- La diagénesis puede involucrar compactación, cementación, recristalización, reemplazo, disolución y autigénesis.
Procesos de Diagénesis:
- Compactación: Reducción del volumen del sedimento por presión de sedimentos superiores.
- Cementación: Relleno de espacios vacíos por minerales (ej. calcita, dolomita, sílice).
- Recristalización: Cambios en el tamaño, forma y orientación de los cristales, sin cambio en el mineral.
- Reemplazo: Sustitución de un mineral por otro, preservando a veces la forma del mineral original.
- Disolución: Disolución selectiva de minerales, creando cavidades o espacios.
- Autigénesis: Formación de nuevos minerales dentro del sedimento.
Tipos de Rocas Sedimentarias:
-
Clásticas: Compuestas por fragmentos de otras rocas (clastos). Clasificadas por el tamaño de los clastos (gruesas, medias, finas).
- Gruesas: Conglomerados (clastos redondeados) o brechas (clastos angulares).
- Medias: Areniscas (arenita y wackes). Subdivididas por la composición de los granos de arena.
- Arenitas "limpias", con <15% de limo y arcilla.
- Wackes "sucias", con 15-75% de limo-arcilla.
- Finas: Fangos: Lutitas (con laminaciones y fracturas), limolitas, lutolítos.
-
Químicas: Compuestas por minerales precipitados de soluciones.
-
Bioquímicas: Compuestas por minerales precipitados de soluciones, con participación de organismos. (ej. calizas).
-
Orgánicas: Con alto contenido de materia orgánica (ej. carbón).
Madurez de Sedimentos
- La madurez se refiere al grado en que los sedimentos muestran signos de desgaste y transporte.
- Factores de madurez: tamaño de los clastos (pequeños y redondeados), clasificación del material (igual tamaño), eliminación de minerales degradables (ej. feldespato).
Porosidad y Permeabilidad
- La porosidad es el espacio vacío en la roca.
- La permeabilidad es la capacidad de la roca para transmitir fluidos.
Rocas Sedimentarias Químicas y Bioquímicas
-
Se clasifican según los minerales que las conforman (mayormente un mineral).
-
Las rocas sedimentarias químicas se forman a través de procesos inorgánicos (evaporación).
-
Las rocas sedimentarias bioquímicas se forman con la participación de organismos. (ej. calizas).
- Rocas carbonatadas (con carbonato): caliza (calcita, aragonita, dolomita)
- Calizas (principalmente bioquímicas). Formadas en ambientes marinos, especialmente en plataformas continentales poco profundas con arrecifes.
- Rocas carbonatadas (con carbonato): caliza (calcita, aragonita, dolomita)
-
Arrecifes: Ecosistemas ricos en organismos que usan iones de calcio y bicarbonato para construir sus estructuras. Los sedimentos de arrecifes son de distintos tamaños (lodos), transportados por olas y corrientes.
-
Travertino: Caliza formada en aguas termales.
-
Rocas silíceas (óxidos de sílice): Compuestas de sílice (SiO2) microcristalina. Ejemplos: pedernal, jaspe, ágata
-
Evaporitas: Compuestas de minerales formados por evaporación de agua salada (ej. yeso, sal, silvita).
Rocas Sedimentarias Orgánicas
- Compuestas de materia orgánica (carbono-hidrógeno).
- Carbón: Principalmente de restos vegetales en ambientes pantanosos, sometidos a procesos de compresión y calor. Transita por etapas (turba, lignito, carbón bituminoso, antracita).
Ambientes de Depósito y Cuencas Sedimentarias
- Los sedimentos se depositan en una variedad de ambientes (continentales y oceánicos).
- Las cuencas sedimentarias son esenciales para la conservación de sedimentos, ya que permiten su acumulación antes de la litificación (millones de años).
- Tipos de cuencas (formadas por tectónica de placas): trinchera, antearco, antepaís, rift.
Estructuras Sedimentarias y Fósiles
- Principio de Horizontalidad Original: Sedimentos se depositan horizontalmente.
- Principio de Superposición: Capas inferiores son más antiguas.
- Principio de Inclusiones: Fragmentos de roca contenidos en otra roca son más antiguos que la roca que los contiene.
- Principio de Sucesión de la Fauna: Los fósiles se encuentran en un orden específico, útil para determinar la edad de las rocas.
- Estructuras sedimentarias (estratificación, estratificación cruzada, rizaduras, estratificación gradada, cantos imbricados, grietas desecación). Estas estructuras ayudan a comprender la dirección y el tipo de corriente de depósito.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Aprenda sobre la formación de rocas sedimentarias. Este proceso involucra meteorización, erosión, transporte y deposición de sedimentos. Descubra cómo estos sedimentos se acumulan en cuencas sedimentarias para formar rocas.