Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes condiciones puede provocar un reposo lingual alterado?
¿Cuál de las siguientes condiciones puede provocar un reposo lingual alterado?
- Hiperplasia amigdalina (correct)
- Fracturas mandibulares
- Disfunción del oído medio
- Estenosis del esófago
¿Qué factor no está relacionado con las causas de un reposo lingual alterado?
¿Qué factor no está relacionado con las causas de un reposo lingual alterado?
- Problemas de visión (correct)
- Macroglosia
- Paladar ojival
- Hábitos de succión
En relación con el frenillo lingual, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
En relación con el frenillo lingual, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
- La clasificación del frenillo depende de su inserción. (correct)
- Un frenillo que se inserta en el tercio medio es considerado anormal.
- El frenillo siempre afecta la movilidad de la lengua.
- Un frenillo corto no influye en la alimentación.
¿Qué aspecto del sistema estomatognático es vital para evaluar en el contexto del reposo lingual?
¿Qué aspecto del sistema estomatognático es vital para evaluar en el contexto del reposo lingual?
¿Cuál de los siguientes factores puede influir en el desarrollo de la oclusión?
¿Cuál de los siguientes factores puede influir en el desarrollo de la oclusión?
¿Qué tipo de biotipo se asocia con un reposo lingual alterado?
¿Qué tipo de biotipo se asocia con un reposo lingual alterado?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el reposo lingual es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el reposo lingual es correcta?
¿Cuál es un comportamiento aprendido que puede contribuir a un reposo lingual anormal?
¿Cuál es un comportamiento aprendido que puede contribuir a un reposo lingual anormal?
¿Cuál de estas condiciones NO se considera un mal que afecta el reposo lingual?
¿Cuál de estas condiciones NO se considera un mal que afecta el reposo lingual?
¿Qué anomalía estructural puede estar relacionada con el desarrollo oral anormal y el síndrome de Down?
¿Qué anomalía estructural puede estar relacionada con el desarrollo oral anormal y el síndrome de Down?
¿Cuál de las siguientes funciones no está involucrada en el sistema estomatognático?
¿Cuál de las siguientes funciones no está involucrada en el sistema estomatognático?
La posición normal del reposo lingual se caracteriza por:
La posición normal del reposo lingual se caracteriza por:
¿Cuál es un ejemplo de anomalía funcional relacionada con el sistema estomatognático?
¿Cuál es un ejemplo de anomalía funcional relacionada con el sistema estomatognático?
¿Qué patrón es considerado un desorden miofuncional orofacial?
¿Qué patrón es considerado un desorden miofuncional orofacial?
Cual de las siguientes opciones describe una condición que NO está relacionada con el sistema CCM?
Cual de las siguientes opciones describe una condición que NO está relacionada con el sistema CCM?
¿Qué indicaría más claramente una función alterada en el reposo lingual?
¿Qué indicaría más claramente una función alterada en el reposo lingual?
¿Qué técnica de evaluación es necesaria para entender la función lingual?
¿Qué técnica de evaluación es necesaria para entender la función lingual?
¿Cuál de las siguientes opciones es una interferencia más común con el crecimiento normal de la musculatura orofacial?
¿Cuál de las siguientes opciones es una interferencia más común con el crecimiento normal de la musculatura orofacial?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al frenillo corto?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al frenillo corto?
Durante la evaluación de la permeabilidad nasal, ¿qué debe hacer el paciente?
Durante la evaluación de la permeabilidad nasal, ¿qué debe hacer el paciente?
Una alteración de origen funcional sin causa conocida puede ser causada por:
Una alteración de origen funcional sin causa conocida puede ser causada por:
¿Qué característica distingue un biotipo dolicofacial en la evaluación anatómica?
¿Qué característica distingue un biotipo dolicofacial en la evaluación anatómica?
La anquiloglosia se refiere a:
La anquiloglosia se refiere a:
¿Cuál de las siguientes condiciones puede resultar en limitaciones funcionales de la lengua?
¿Cuál de las siguientes condiciones puede resultar en limitaciones funcionales de la lengua?
Qué puede producir una mala posición lingual en reposo?
Qué puede producir una mala posición lingual en reposo?
La evaluación completa de la nariz incluye la observación de:
La evaluación completa de la nariz incluye la observación de:
¿Cuál es una posible consecuencia de la inserción de la lengua en el tercio anterior?
¿Cuál es una posible consecuencia de la inserción de la lengua en el tercio anterior?
¿Cuál es el resultado de una maloclusión relacionada con el desorden miofuncional oral?
¿Cuál es el resultado de una maloclusión relacionada con el desorden miofuncional oral?
¿Cuál es la apertura bucal máxima recomendable en un paciente al tocar con el ápice lingual la zona post-dental superior?
¿Cuál es la apertura bucal máxima recomendable en un paciente al tocar con el ápice lingual la zona post-dental superior?
¿Qué indica una posición lingual anteriorizada en pacientes con hiperplasia amigdalina?
¿Qué indica una posición lingual anteriorizada en pacientes con hiperplasia amigdalina?
¿Cuál es la forma típica del frenillo en un frenillo alterado según la evaluación funcional?
¿Cuál es la forma típica del frenillo en un frenillo alterado según la evaluación funcional?
¿Qué se evalúa durante la observación del aspecto en la escala de Mallampati?
¿Qué se evalúa durante la observación del aspecto en la escala de Mallampati?
Cuando más alterado esté el frenillo, ¿qué efecto se observa en la apertura bucal?
Cuando más alterado esté el frenillo, ¿qué efecto se observa en la apertura bucal?
La valoración cuantitativa se refiere a la relación entre:
La valoración cuantitativa se refiere a la relación entre:
Durante una evaluación funcional, ¿cuál de los siguientes aspectos no se considera?
Durante una evaluación funcional, ¿cuál de los siguientes aspectos no se considera?
¿Qué característica define un frenillo normal en una evaluación lingual?
¿Qué característica define un frenillo normal en una evaluación lingual?
¿Cuál es una de las áreas en las que se desempeña el fonoaudiólogo relacionada con la alimentación?
¿Cuál es una de las áreas en las que se desempeña el fonoaudiólogo relacionada con la alimentación?
¿Qué tipo de intervención se debe realizar para un paciente con disfunción miofuncional?
¿Qué tipo de intervención se debe realizar para un paciente con disfunción miofuncional?
¿Qué implica el reposo alterado en el contexto de la motricidad orofacial?
¿Qué implica el reposo alterado en el contexto de la motricidad orofacial?
¿Cuál de las siguientes condiciones se evalúa para detectar anomalías en la salud oral pediátrica?
¿Cuál de las siguientes condiciones se evalúa para detectar anomalías en la salud oral pediátrica?
¿Qué diagnóstico se asocia principalmente con el tratamiento de succión en lactantes?
¿Qué diagnóstico se asocia principalmente con el tratamiento de succión en lactantes?
¿Cuál de las siguientes áreas no se relaciona con el trabajo del fonoaudiólogo?
¿Cuál de las siguientes áreas no se relaciona con el trabajo del fonoaudiólogo?
¿Qué alteración es considerada la primera en intervenir según el contenido?
¿Qué alteración es considerada la primera en intervenir según el contenido?
En qué área los fonoaudiólogos y odontólogos frecuentemente comparten pacientes.
En qué área los fonoaudiólogos y odontólogos frecuentemente comparten pacientes.
¿Cuál de las siguientes es una evaluación importante en el área de fonoaudiología?
¿Cuál de las siguientes es una evaluación importante en el área de fonoaudiología?
Study Notes
Fonoaudiología en Odontopediatría
- El fonoaudiólogo se encarga de la evaluación, diagnóstico, rehabilitación, promoción y prevención de trastornos del lenguaje y la alimentación.
- Trabaja con poblaciones de diversas edades: pediátrica, adolescentes, adultos y mayores.
- Áreas de actuación incluyen: audición y equilibrio, voz, lenguaje, motricidad orofacial, e implicaciones de la respiración.
Funciones del Sistema Estomatognático
- Funciones evaluadas: reposo lingual, respiración, succión, deglución, masticación, y articulación del habla.
- Reposo lingual alterado afecta todas las demás funciones: lengua en posición baja o interpuesta.
- Deglución atípica y disfuncional, relevante en la rehabilitación con alteraciones orofaciales.
Diagnósticos y Terapias
- Diagnósticos incluyen: trastornos de sonidos del habla (TSH), disfunción miofuncional, frenillo lingual alterado, y respira oral.
- Intervenciones deben incluir terapia miofuncional orofacial para abordar disfunciones.
Anomalías y Evaluaciones
- Anomalías estructurales como frenillo lingual alterado y maloclusión, pueden provocar un desarrollo oral anormal.
- Anomalías funcionales incluyen: respiración oral, succión digital, y rechazo alimentario.
- Evaluaciones deben observar simetría de la nariz, tamaño de narinas y permeabilidad nasal.
Observaciones Importantes
- Frecuencia de evaluación para determinar condiciones como hipertrofia de cornetes y desviación del septum nasal (rinitis alérgica).
- Importancia de un paladar bien desarrollado: la expansión del paladar ojival es un trabajo multidisciplinario.
- Interferencias funcionales generan problemas en el desarrollo de las estructuras orofaciales.
Clasificaciones de Frenillo Lingual
- Frenillo normal: inserción en el tercio medio de la lengua.
- Frenillo alterado: inserciones en el tercio anterior pueden causar dificultades funcionales considerables.
- Anquiloglosia: cuando la lengua está fijada al piso de la boca.
Evaluación Cuantitativa y Funcional
- Importancia de la apertura bucal máxima en la evaluación: debe ser alrededor de 40 mm.
- Evaluar movilidad, alcance y precisión de la lengua es crucial para diagnósticos correctos y tratamientos efectivos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la importancia del fonoaudiólogo en el ámbito de la odontopediatría. Se abordan aspectos como la evaluación y el diagnóstico de trastornos del lenguaje y alimentación en pacientes pediátricos. Además, se discutirá la rehabilitación y promoción de la salud en esta población específica.