Fisioterapia Osteopática - Curso 2024-2025
40 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el segmento vertebral que se considera una urgencia osteopática?

  • Lesión menor
  • Lesión aguda
  • Lesión intermedia
  • Lesión mayor (correct)
  • ¿Qué síntoma está relacionado con el esclerotoma en caso de lesión mayor?

  • Espasmos de los músculos
  • Dolor en la palpación de la apófisis espinosa (correct)
  • Dermalgias reflejas
  • Hipotonía muscular
  • En un miotoma, ¿qué desequilibrio se presenta en caso de lesión mayor?

  • Desequilibrio tónico agonista-antagonista (correct)
  • Dolores referidos
  • Endurecimiento muscular
  • Espasmos en los músculos antagonistas
  • ¿Qué efecto tiene la facilitación de la excitación-inhibición en la postura?

    <p>Produce asimetrías posturales (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre con las neuronas eferentes en zonas facilitadas?

    <p>Descargan intensamente hacia el tejido inervado (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de dolor puede presentarse durante la palpación en un esclerotoma?

    <p>Dolor agudo (A)</p> Signup and view all the answers

    Las dermalgias reflejas están asociadas con qué estructura?

    <p>Dermatoma (D)</p> Signup and view all the answers

    En un caso de lesión mayor, ¿qué tipo de hipotonía muscular podría observarse?

    <p>Hipotonía en músculos antagonistas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal consecuencia de la lesión vascular en términos de tejido y movilidad?

    <p>Anoxia tisular y formación de edema (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué describe mejor el concepto de facilitación medular?

    <p>Estado de hiperexcitabilidad en interneuronas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué puede causar la facilitación medular según el contenido?

    <p>Aferencias mantenidas en el tiempo (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las causas de la facilitación en el sistema nervioso central?

    <p>Hiperactividad gamma (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué describe la disfunción somática vertebral en relación con la médula?

    <p>Segmento medular hipersensible (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiene un influjo que pasa por un nivel medular afectado?

    <p>Facilitación crónica de la inervación motriz (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre con las neuronas alfa en un estado de facilitación permanente?

    <p>Están en un estado de hiperexcitabilidad (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes estructuras se considera parte de la unidad vertebral?

    <p>Ligamentos comúnmente vertebrales anterior y posterior (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por disfunción somática neuro-muscular en el corto plazo?

    <p>Espasmo muscular y restricción de movimiento (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el resultado de un bombardeo de irritaciones en un segmento medular específico?

    <p>Facilitación crónica de la inervación motriz (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiene la simpaticotonia local en los tejidos musculares a largo plazo?

    <p>Induce un efecto esclerógeno, volviendo el músculo fibroso (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es un dermatoma en el contexto de la metamera?

    <p>Zona de la piel inervada por un único nervio raquídeo (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué componente forma parte del sistema neuro-vascular a largo plazo?

    <p>Facilitación medular (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función del nervio sincervical de Luschka dentro de la unidad vertebral?

    <p>Conducir información del dolor desde las articulaciones facetarias (A)</p> Signup and view all the answers

    Dentro de la disfunción somática, ¿qué fenómeno ocurre en los músculos debido a la simpaticotonia?

    <p>Se desarrolla un comportamiento similar al de un ligamento (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes términos representa uno de los conceptos de la metamera?

    <p>Viscerotoma (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre con el tono de las fibras musculares inervadas por segmentos facilitados?

    <p>Aumenta, lo que puede causar irritaciones crónicas. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiene la facilitación sobre el umbral de percepción del dolor?

    <p>Disminuye, favoreciendo una mayor sensibilidad al dolor. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una consecuencia de la facilitación ortosimpática en la piel?

    <p>Aumento de la actividad sudorípara. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se puede asociar al angioespasmo intravisceral de origen ortosimpático?

    <p>Disminución del flujo sanguíneo a la piel. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes términos se refiere a la región cutánea afectada por un segmento facilitado?

    <p>Dermatoma. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué representa la raíz posterior sensitiva en el contexto de la facilitación medular?

    <p>Conducción de señales dolorosas y sensoriales. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el efecto de la simpaticotonía inducida por la facilitación ortosimpática en el cuerpo?

    <p>Vasoconstricción y disminución del reflejo histamínico. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por viscerotoma en el contexto de la facilitación medular?

    <p>Un área visceral relacionada con un dermatoma específico. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes perturbaciones no se considera un estado anormal en los tejidos?

    <p>Funcionamiento óptimo de las secreciones glandulares (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre con las motoneuronas alfa y gamma durante el estiramiento de la cápsula articular?

    <p>Se inhiben (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el mecanismo neurológico involucrado en el control del espasmo muscular?

    <p>Inhibición de las motoneuronas alfa y gamma (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué tipo de reflejo está relacionado con el proceso somato-visceral?

    <p>Reflejo viscero-somático (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la disfunción somato-visceral es incorrecta?

    <p>Se relaciona únicamente con trastornos circulatorios (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué receptor se estimula durante la separación de las carillas articulares?

    <p>Receptores de Paccini (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una consecuencia directa de la inhibición de las motoneuronas durante un estiramiento articular?

    <p>Relajación del espasmo muscular (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el término que se refiere a la alteración de funciones en los tejidos debido a problemas en la relación entre lo somático y lo visceral?

    <p>Disfunción somato-visceral (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Disco intervertebral

    Una estructura compuesta por un núcleo pulposo gelatinoso rodeado por un anillo fibroso, que actúa como amortiguador y permite el movimiento entre vértebras.

    Ligamentos vertebrales

    Estructuras que conectan las vértebras, proporcionando estabilidad y limitando el movimiento excesivo.

    Unidad funcional

    El conjunto de músculos, huesos, articulaciones, nervios y vasos sanguíneos que trabajan juntos para permitir el movimiento de una región específica del cuerpo.

    Metamera

    Un área del cuerpo inervada por un único segmento de la médula espinal, que incluye músculos, piel, vasos sanguíneos y órganos.

    Signup and view all the flashcards

    Dermatoma

    El área de la piel inervada por una raíz nerviosa específica, que se corresponde con un dermatoma.

    Signup and view all the flashcards

    Miotoma

    El área de los músculos inervados por una raíz nerviosa específica, que se corresponde con un dermatoma.

    Signup and view all the flashcards

    Disfunción somática neuro-muscular

    Un estado de tensión muscular que puede restringir el movimiento y generar dolor.

    Signup and view all the flashcards

    Disfunción somática neuro-vascular

    Un estado de tensión muscular crónica que puede generar cambios en los tejidos y afectar la función.

    Signup and view all the flashcards

    Lesión Vascular Asociada

    Un trastorno en la circulación sanguínea que causa estasis vascular local en un área específica del cuerpo.

    Signup and view all the flashcards

    Éstasis Vascular Local

    La acumulación de sangre en una zona específica del cuerpo, con una reducción del flujo sanguíneo.

    Signup and view all the flashcards

    Anoxia Tisular

    La falta de oxígeno en los tejidos.

    Signup and view all the flashcards

    Facilitación Medular

    El estado en que las neuronas en la médula espinal se encuentran en un estado de alta sensibilidad y excitabilidad.

    Signup and view all the flashcards

    Hiperactividad Gamma

    La actividad excesiva de las neuronas alfa en el cuerno anterior de la médula espinal, lo que lleva a la hiperactividad muscular.

    Signup and view all the flashcards

    Disfunción Somática

    Los problemas en la función del cuerpo asociados con los nervios y el sistema muscular.

    Signup and view all the flashcards

    Edema

    La acumulación de líquido en los tejidos, que puede provocar hinchazón.

    Signup and view all the flashcards

    Segmento Medular Hipersensible

    Un estado en el que una región de la médula espinal es particularmente sensible a las señales nerviosas, lo que lleva a una respuesta exagerada.

    Signup and view all the flashcards

    Lesión mayor

    Se refiere a un segmento vertebral que presenta una lesión mayor, desde el punto de vista neurológico. Requiere tratamiento urgente por su impacto en la salud.

    Signup and view all the flashcards

    Esclerotoma

    Se refiere a la zona ósea que está inervada por una determinada raíz nerviosa.

    Signup and view all the flashcards

    Angiotomas

    Son las zonas del cuerpo que están irrigadas por una determinada arteria.

    Signup and view all the flashcards

    Facilitación

    Es la facilitación de la excitación-inhibición de las vías motrices.

    Signup and view all the flashcards

    Asimetrías posturales

    Son la consecuencia de la facilitación de la excitación-inhibición de las vías motrices, lo que crea asimetrías posturales.

    Signup and view all the flashcards

    Descarga intensa de neuronas eferentes

    Se refiere a la descarga intensa de las neuronas eferentes en el tejido que inervan, producida por zonas facilitadas.

    Signup and view all the flashcards

    Estado anormal de los tejidos

    Los tejidos se mantienen en un estado anormal y esto se puede manifestar de varias maneras: problemas con la contracción de los músculos, mala circulación, problemas con el movimiento de los órganos internos y alteraciones en las secreciones de las glándulas.

    Signup and view all the flashcards

    Disfunción somato-visceral

    La relación entre el cuerpo y los órganos internos. Se basa en el principio de que la disfunción en una parte del cuerpo puede afectar a otra, especialmente a los órganos.

    Signup and view all the flashcards

    Reflejo viscero-somático

    Es un reflejo que ocurre cuando una disfunción en un órgano interno causa cambios en el cuerpo. Por ejemplo, un dolor de estómago puede causar espasmos musculares en la espalda.

    Signup and view all the flashcards

    Disfunción visceral o somática

    Un estado de alteración que puede afectar a los órganos o al cuerpo. Puede ser causada por disfunciones en el sistema nervioso, muscular o esquelético.

    Signup and view all the flashcards

    Thrust

    Es un método de tratamiento que utiliza el estiramiento de las articulaciones para aliviar la tensión muscular y restablecer la función normal.

    Signup and view all the flashcards

    Receptores de Paccini en el Thrust

    Los receptores de Paccini son sensibles al estiramiento de las cápsulas articulares. Cuando se estiran, envían señales al sistema nervioso que inhiben la tensión muscular.

    Signup and view all the flashcards

    Motoneuronas Alfa y Gamma en el Thrust

    Las motoneuronas alfa y gamma controlan la contracción muscular. Su inhibición durante el Thrust reduce el espasmo muscular.

    Signup and view all the flashcards

    Thrust y disfunción articular

    El Thrust ayuda a aliviar la disfunción articular al liberar la tensión muscular que la mantenía. Esta tensión muscular puede ser causada por una variedad de factores, como lesiones, estrés o mala postura.

    Signup and view all the flashcards

    Consecuencias de la Facilitación: Tono Muscular Elevado

    Los segmentos facilitados presentan una mayor actividad, lo que causa un tono muscular excesivo en las fibras inervadas por ellos. Esto genera cambios morfológicos, químicos y metabólicos que pueden provocar irritaciones crónicas. Afecta tanto a las fibras musculares lisas viscerales como a las estriadas esqueléticas.

    Signup and view all the flashcards

    Consecuencias de la Facilitación: Umbral del Dolor Disminuido

    La facilitación del sistema nervioso disminuye el umbral de percepción del dolor, facilitando la transmisión de señales de dolor a través de las fibras espinotalámicas.

    Signup and view all the flashcards

    Consecuencias de la Facilitación: Simpaticotonía Cutánea

    La facilitación ortosimpática induce una simpaticotonía, es decir, un aumento de la actividad del sistema simpático. Esto afecta a la piel, incrementando la sudoración y causando vasoconstricción.

    Signup and view all the flashcards

    Consecuencias de la Facilitación: Angioespasmo Cutáneo

    La facilitación ortosimpática puede causar vasoconstricción en los vasos cutáneos, lo que refleja una posible disfunción visceral interna.

    Signup and view all the flashcards

    Efectos de la Facilitación Medular según Irwin Korr: Segmentos Afectados

    Las estructuras afectadas por la facilitación medular se organizan en diferentes segmentos: angiotoma, dermatoma, miotoma, esclerotoma y viscerotoma.

    Signup and view all the flashcards

    Efectos de la Facilitación Medular: Estructuras Afectadas

    La facilitación medular afecta la médula espinal, las raíces nerviosas, los ganglios simpáticos y los plexos viscerales.

    Signup and view all the flashcards

    Efectos de la Facilitación Medular: Raíz Posterior Sensitiva

    La raíz nerviosa posterior, que lleva información sensorial, participa en la facilitación medular.

    Signup and view all the flashcards

    Efectos de la Facilitación Medular: Raíz Anterior Motora

    La raíz nerviosa anterior, responsable del control motor, también es afectada por la facilitación medular.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Fisioterapia Osteopática - Curso 2024-2025

    • Curso de Fisioterapia Osteopática ofrecido por la Universidad Europea.
    • El curso se imparte durante el periodo 2024-2025.

    Bases Neurofisiológicas

    • El curso incluye la explicación de las bases neurofisiológicas, un tema fundamental en la Fisioterapia Osteopática.
    • Se centra en la anatomía y funcionamiento de la unidad vertebral.

    Unidad Vertebral

    • Disco intervertebral: Estructura anatómica que forma parte de la unidad vertebral.
    • Ligamentos: Ligamentos anteriores y posteriores que unen las vértebras.
    • Nervio sinus vertebral de Luschka: Nervio ubicado en la unidad vertebral.
    • Nervio raquídeo: En la unidad vertebral.
    • Rama posterior: Forma parte del tejido anatómico.
    • Carilla articular: Componente de la articulación.

    Unidad Funcional

    • Se analiza el funcionamiento de la unidad funcional.
    • Se ilustra la estructura y funciones con diagramas.

    La Metamera

    • Se muestra la estructura anatómica y la función de la metamera.
    • Se describe la relación entre los elementos esclerotoma, dermatoma, miotoma, angiotoma y viscerotoma.
    • Huso neuromuscular y Placas motrices se incluyen como partes.

    Disfunción Somatica

    • Neuro-muscular: Espasmo muscular, restricción del movimiento.
    • Neuro-vascular: Facilitación medular.
      • La simpaticotonía puede producir un efecto esclerógeno en tejidos musculares.
      • La lesión vascular local produce éstasis vascular y degeneración tisular.

    La Facilitación Medular

    • Se describe como el mantenimiento de un polo de interneuronas en uno o varios segmentos medulares, en un estado de excitación.
    • La facilitación puede deberse a aumentos sostenidos en las aferencias o a cambios en las neuronas (o el entorno químico).
      • La facilitación puede mantenerse por una actividad anormal del sistema nervioso central.
      • La hiperactividad gamma es una causa de la disfunción somática.

    Conclusión - Facilitación Medular

    • La lesión osteopática puede incluir un polo de neuronas alfa en el cuerno anterior de la médula en un estado de facilitación permanente.
    • Una disfunción somática vertebral se asocia a un segmento medular hipersensible y con una excesiva receptividad a los influjos aferentes.
    • Una irritación en un segmento medular puede afectar a otros zonas.
    • Todo influjo que pasa por el nivel medular afectado puede producir una facilitación crónica de la inervación motriz.

    Consecuencias de la Facilitación

    • Segmentos facilitados más activos que otros.
      • Las fibras musculares inervadas por segmentos facilitados tienen un tono elevado.
      • Esto produce alteraciones morfológicas, químicas y metabólicas.
      • Incluye las fibras musculares lisas viscerales y estriadas esqueléticas.
    • El umbral de percepción del dolor disminuye.
    • La facilitación de las fibras espinotalámicas.

    Consecuencias de la Facilitación (Simpática)

    • La facilitación ortosimpática produce una simpaticotonía que afecta la piel.
    • Aumento de actividad sudorípara disminuye la conducción eléctrica en la piel.
    • Se detecta una vasoconstricción, con la ausencia de reflejos histamínicos.
    • Angioespasmo intravisceral se asocia al angioespasmo de los vasos cutáneos, en relación metamérica con la víscera patológica.
      • Un angioespasmo cutáneo indica problemas viscerales profundos.

    Efectos de la Facilitación Medular según Irwin Korr

    • Se presenta un diagrama que describe la médula espinal, raíces posterior y anterior, ganglio plexiforme visceral y ramas comunicantes.
    • Explica como se relaciona con los elementos de la metamera.

    Signos Clínicos de la Facilitación

    • Identificación de una lesión mayor desde un punto de vista neurológico.
    • Dolor en la palpación de la apófisis espinosa o de las carillas articulares en el esclerotoma.
    • Dermalgias que se reflejan en el dermatoma.
    • Desequilibrio tónico agonista-antagonista dentro del miotoma:
      • Dolores referidos con espasmos en los músculos.
      • Hipotonía muscular de los músculos antagonistas.

    Dermatomas, Miotomas y Esclerotomas

    • Diagrams illustrating these anatomical structures.

    Percusiones Vasculares

    • Se muestra un diagrama, con los aspectos propios del reflejo neurovascular vertebral y los componentes implicados.
    • Componentes: Estimulación propioceptiva ligamentosa, Nervio sinus vertebral, Filete peri-vascular, y las arterias.

    Facilidades en las vías motrices

    • La facilitación de las vías motrices produce asimetrías posturales.
    • Toda la actividad nerviosa se canaliza hacia las zonas facilitadas.
      • Las neuronas eferentes de esas zonas descargan de forma intensa al tejido que inervan.
    • Los tejidos se mantienen en un estado anormal.
      • Perturbaciones de la contractibilidad en los músculos estriados.
      • Perturbaciones circulatorias.
      • Perturbaciones en la víscero-motricidad.
      • Trastornos en las secreciones glandulares.

    Disfunción Somato-visceral

    • Se muestra un diagrama del funcionamiento de las aferencias somáticas y eferentes.
    • Se destaca la respuesta ortosimpática, isquemia por vasoconstricción y otras respuestas reflejas eferentes viscerales.

    Facilitación Medular de Origen Periférico- Musculo-esquelético

    • Un diagrama muestra como las disfunciones somáticas primarias o enfermedades pueden llevar a una facilitación medular.
      • La disfunción somática primaria o enfermedad genera aferencias somáticas.
      • Estas aferencias somáticas y la respuesta eferente somática llevan a respuestas reflejas somáticas y otras respuestas reflejas eferentes viscerales; y vasoconstricción e isquemia como resultado de una enfermedad visceral.

    Refeljo Viscero-Somático

    • Destaca los estímulos indirectos que facilitan la médula, como sobrecargas agudas, fatiga por trabajo excesivo, refriados, estrés postural, factores predisponentes nutricionales, endocrinos o biomecánicos.
    • Se presentan distintos reflejos viscero-vasculares en relación con el territorio del dolor referido.
    • Se muestra como se puede palpar cambios en la textura de tejidos y nódulos reflejos.

    Disfunción Visceral Ó Somática

    • Diagrama explicativo con las respuestas somáticas, autónomas, y neuroendocrinas que suceden con la disfunción.
    • Ilustra como la disfunción somática primaria o enfermedad genera aferencias somáticas que convergen en el sistema nervioso central.
    • Además, cómo una facilitación neuronal por influjos viscerales o somáticos pueden llevar a una disfunción visceral primaria o enfermedad visceral.

    Mecanismo Neurofisiológico del Thrust

    • El estiramiento de la cápsula articular, durante la separación de las carillas, estimula receptores de Pacini.
    • La información sensitiva sube hasta el cuerno posterior de la médula espinal desencadenando la inhibición de las motoneuronas alfa y gamma..
    • Esto suprime el espasmo muscular y la disfunción articular.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario evalúa los conocimientos sobre el curso de Fisioterapia Osteopática ofrecido por la Universidad Europea. Comprende temas fundamentales como las bases neurofisiológicas, la unidad vertebral y su anatomía, así como el funcionamiento de la unidad funcional y la metamera.

    More Like This

    Motivation for Osteopathic Medicine
    24 questions
    West Virginia Osteopathic Medicine Interview
    15 questions
    Osteopatía y Mecánica Corporal
    45 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser