Fisiología Respiratoria: Regulación de la Respiración
46 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes grupos neuronales se asocia principalmente con la respiración en reposo?

  • Grupo Respiratorio Ventral (GRV)
  • Neuronas de la protuberancia
  • Grupo Respiratorio Dorsal (GRD) (correct)
  • Núcleo del tracto solitario (NTS)
  • ¿Qué receptor sensorial es responsable de detectar cambios en el pH sanguíneo?

  • Receptores de presión arterial
  • Receptores de distensión pulmonar
  • Quimiorreceptores (correct)
  • Mecanorreceptores
  • ¿Cuál es la función principal de las neuronas de la protuberancia en el control de la respiración?

  • Integrar información sensitiva y adaptar la respiración (correct)
  • Controlar la frecuencia cardíaca durante el ejercicio
  • Provocar la contracción de los músculos respiratorios
  • Regular la ventilación de forma voluntaria
  • ¿Qué estructura del sistema nervioso central se incluye en el control automático de la respiración?

    <p>Encefalo (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes no es un efecto de la regulación cardiorrespiratoria durante el ejercicio?

    <p>Disminución de la dilatación de las vías aéreas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal del Grupo Respiratorio Ventral (GRV)?

    <p>Control de la respiración forzada (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estructura está involucrada en el control voluntario de la respiración?

    <p>Corteza cerebral (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes tipos de quimiorreceptores responde a cambios en la [H+] en el líquido cefalorraquídeo?

    <p>Quimiorreceptores centrales (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de receptores pulmonares son sensibles a la distensión pulmonar?

    <p>Receptores de estiramiento (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede cuando hay un aumento en la concentración de CO2 en la sangre?

    <p>Aumenta la profundidad o velocidad de la respiración (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el efecto de los receptores de irritación en las vías aéreas superiores?

    <p>Provocar tos y broncoconstricción (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre durante la Fase I de adaptación cardiorespiratoria al ejercicio?

    <p>Aumento inmediato de la ventilación (C)</p> Signup and view all the answers

    Si hay una lesión del sistema de control automático de la respiración, ¿qué puede suceder?

    <p>La respiración puede continuar si el sistema de control voluntario está intacto (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estimula los receptores musculo-tendinosos durante el ejercicio?

    <p>Estímulos nerviosos centrales (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica principal de la fase II de ventilación durante el ejercicio?

    <p>Incremento lento de la ventilación (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede en la fase III de ventilación al realizar ejercicio?

    <p>La ventilación se equilibra con los cambios metabólicos (C)</p> Signup and view all the answers

    Durante la deuda por déficit de O2, ¿qué ocurre con el consumo de O2 celular?

    <p>Supera la captación pulmonar (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué incrementos se observan en el ejercicio intenso respecto a la ventilación?

    <p>Aumenta la frecuencia respiratoria y la profundidad (D)</p> Signup and view all the answers

    Durante el ejercicio, ¿cuánto puede aumentar el gasto cardíaco?

    <p>4-8 veces (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiene la hipermpotasemia inducida por el ejercicio?

    <p>Contribuye al incremento de la ventilación (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se convierte en glucógeno durante el ciclo de Cori tras el ejercicio?

    <p>80% de lactato (D)</p> Signup and view all the answers

    El umbral anaeróbico está asociado a un aumento en:

    <p>Lactato en plasma (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sustancias son aumentadas por las catecolaminas durante el ejercicio?

    <p>Glucosa y ácidos grasos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el papel de las neuronas del bulbo raquídeo en la regulación de la respiración?

    <p>Integran información sensitiva y regulan la respiración durante el ejercicio. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de regulación en el control de la respiración no es química?

    <p>Control nervioso a través de la protuberancia. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes estructuras no desempeña un papel en el control automático de la respiración?

    <p>Neurona motora inferior. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué información suministran los quimiorreceptores en la regulación de la respiración?

    <p>Variaciones en la presión parcial de O2 y CO2. (D)</p> Signup and view all the answers

    Durante el ejercicio, ¿qué efecto tiene la adaptación cardiorrespiratoria en la ventilación?

    <p>Aumenta tanto la frecuencia como el volumen tidal. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de los quimiorreceptores periféricos?

    <p>Responden a cambios en la [H+], PpCO2 o PpO2 en sangre (B)</p> Signup and view all the answers

    Durante el ejercicio, ¿qué sucede en la fase I de adaptación cardiorespiratoria?

    <p>Aumento brusco e inmediato de la ventilación (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué control tiene la corteza cerebral sobre la respiración?

    <p>Controla la frecuencia y profundidad de la respiración (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el efecto de la activación de los receptores de estiramiento en los bronquiolos?

    <p>Evitan el llenado excesivo de los pulmones (C)</p> Signup and view all the answers

    La respiración forzada es controlada principalmente por cuál grupo respiratorio?

    <p>Grupo Respiratorio Ventral (A)</p> Signup and view all the answers

    Un aumento en la concentración de CO2 en sangre afecta la respiración de qué manera?

    <p>Causa un incremento en la frecuencia respiratoria (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre si existe una lesión del sistema de control automático de la respiración?

    <p>La respiración puede continuar si está intacto el control voluntario (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principal estímulo respiratorio que detectan los quimiorreceptores centrales?

    <p>Cambios en la [H+] en el líquido cefalorraquídeo (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un efecto específico de la fase II de ventilación durante el ejercicio?

    <p>Equilibrio de gases respiratorios en sangre. (A)</p> Signup and view all the answers

    Durante la deuda por excesos de O2, ¿qué se observa?

    <p>El consumo celular de O2 es inferior al captado. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre en la fase IV de adaptación cardiorespiratoria al ejercicio?

    <p>Se alcanza el umbral anaeróbico. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes adaptaciones ocurre en el ciclo de Cori tras el ejercicio?

    <p>El 80% se convierte en glucógeno en el hígado. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué influencia tiene la hipermpotasemia inducida por ejercicio?

    <p>Aumenta la actividad de los quimiorreceptores periféricos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se mantiene la ventilación estacionaria durante el ejercicio?

    <p>Por ajuste en PaO2 y pH similares a valores en reposo. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué mecanismo respalda el aumento del gasto cardíaco durante el ejercicio?

    <p>Incremento en la fuerza de contracción miocárdica. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el resultado del consumo de O2 celular tras el cese del ejercicio?

    <p>Se restaura a niveles en reposo lenta y progresivamente. (B)</p> Signup and view all the answers

    Durante el ejercicio intenso, ¿qué se observa en la ventilación?

    <p>Aumento tanto en frecuencia respiratoria (FR) como en volumen tidal (VT). (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiene el aumento de catecolaminas circulantes durante el ejercicio?

    <p>Elevación de la tasa metabólica. (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Control nervioso de la respiración - Protuberancia (GRP)

    Las neuronas de la protuberancia (GRP) integran información sensitiva y adaptan la respiración.

    Control nervioso de la respiración - Bulbo raquídeo (NTS)

    Las neuronas respiratorias del bulbo raquídeo (Núcleo del tracto solitario, NTS) controlan la respiración en reposo.

    Grupo Respiratorio Dorsal (GRD)

    El Grupo Respiratorio Dorsal (GRD) dentro del Núcleo del tracto solitario (NTS) es responsable de la respiración en reposo.

    Quimiorreceptores en la respiración

    Los quimiorreceptores detectan cambios en el oxígeno, dióxido de carbono y pH en la sangre.

    Signup and view all the flashcards

    Mecanorreceptores en la respiración

    Los mecanorreceptores detectan cambios en la distensión pulmonar (estiramiento de los pulmones).

    Signup and view all the flashcards

    Grupo Respiratorio Ventral (GRV)

    Responsable de la respiración forzada.

    Signup and view all the flashcards

    Grupo pre-Bötzinger

    Responsable del ritmo respiratorio básico.

    Signup and view all the flashcards

    Control voluntario de la respiración

    Corteza cerebral → Protuberancia → Músculos respiratorios. Permite la frecuencia, profundidad e incluso inhibir la respiración por un tiempo determinado.

    Signup and view all the flashcards

    Receptores de estiramiento

    Receptores sensibles a la distensión del pulmón, evitando el llenado excesivo.

    Signup and view all the flashcards

    Quimiorreceptores periféricos

    Responden a cambios en la [H+], PpCO2 o PpO2 en la sangre.

    Signup and view all the flashcards

    Quimiorreceptores centrales

    Responden a cambios en la [H+] en el líquido cefalorraquídeo.

    Signup and view all the flashcards

    Fase I de la adaptación cardiorespiratoria al ejercicio

    Aumento brusco e inmediato de la ventilación al inicio del ejercicio.

    Signup and view all the flashcards

    Fase II de la Ventilación Durante el Ejercicio

    Proceso que comienza 15-30 segundos después del ejercicio, caracterizado por un aumento más lento de la ventilación. Es provocado por la alteración de los gases respiratorios en sangre, con una disminución de la presión parcial de oxígeno (PpO2) y un aumento de la presión parcial de dióxido de carbono (PpCO2).

    Signup and view all the flashcards

    Fase III de la Ventilación Durante el Ejercicio

    Etapa de la ventilación durante el ejercicio donde la frecuencia respiratoria (FR) y el volumen tidal (VT) se mantienen constantes. La ventilación se equilibra con los cambios metabólicos inducidos por el ejercicio, manteniendo valores de PaO2, PaCO2 y pH similares a los valores en reposo.

    Signup and view all the flashcards

    Deuda de Oxígeno

    La cantidad de oxígeno que el cuerpo debe consumir para volver a los niveles de reposo tras el ejercicio. Representa la diferencia entre el oxígeno consumido durante el ejercicio y el que se habría consumido si se hubiera utilizado la energía aeróbicamente en todo momento.

    Signup and view all the flashcards

    Deuda por Déficit de Oxígeno

    El consumo de oxígeno celular supera la captación pulmonar. Este proceso ocurre en el inicio del ejercicio, cuando se requiere un aumento rápido de energía.

    Signup and view all the flashcards

    Deuda por Exceso de Oxígeno

    El consumo de oxígeno celular es inferior al que se capta en el pulmón. Esta situación se da al final del ejercicio, cuando el cuerpo está recuperando su equilibrio.

    Signup and view all the flashcards

    Ciclo de Cori

    Proceso en el que el lactato producido durante el ejercicio se elimina. Aproximadamente 80% se convierte en glucógeno en el hígado y 20% se metaboliza a través de la glucólisis para generar ATP y fosfocreatina.

    Signup and view all the flashcards

    Ventilación Durante Ejercicio Moderado

    El aumento de la ventilación durante el ejercicio moderado se produce mayormente por un aumento en la profundidad de la respiración ( volumen tidal).

    Signup and view all the flashcards

    Ventilación Durante Ejercicio Intenso

    El aumento de la ventilación durante el ejercicio intenso se produce por un aumento en la profundidad de la respiración (volumen tidal) y la frecuencia respiratoria. Se alcanza el umbral anaeróbico.

    Signup and view all the flashcards

    Gasto Cardíaco (GC)

    La cantidad de sangre que el corazón bombea por minuto. Se calcula multiplicando el volumen sistólico (VS) por la frecuencia cardíaca (FC).

    Signup and view all the flashcards

    Umbral Anaeróbico

    El umbral anaeróbico representa el punto en que la producción de lactato en el cuerpo aumenta rápidamente debido a la falta de oxígeno. Indica el momento en que el cuerpo se ve obligado a usar más la glucólisis anaeróbica para producir energía.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué función desempeña la médula espinal en el control del movimiento?

    La médula espinal actúa como un centro reflejo, controlando las respuestas musculares automáticas, es decir, sin la participación consciente del cerebro. Recibe información sensorial de diferentes partes del cuerpo y envía señales motoras a los músculos para ejecutar movimientos rápidos y automáticos.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cómo funciona el control nervioso de la respiración?

    Las neuronas del GRD (Grupo Respiratorio Dorsal) en el bulbo raquídeo son las responsables de la respiración en reposo, mientras que el GRV (Grupo Respiratorio Ventral) se activa durante la respiración forzada. Los mecanorreceptores en los pulmones detectan el estiramiento pulmonar y envían señales para regular la respiración, mientras que los quimiorreceptores responden a los cambios en el pH sanguíneo.

    Signup and view all the flashcards

    Tipos de quimiorreceptores y su ubicación.

    Los quimiorreceptores periféricos detectan los cambios en la presión parcial de oxígeno (PO2), dióxido de carbono (PCO2) y pH en la sangre, mientras que los quimiorreceptores centrales detectan los cambios en el pH del líquido cefalorraquídeo.

    Signup and view all the flashcards

    Adaptaciones cardiorespiratorias al ejercicio.

    Es un proceso gradual de adaptación en el que la frecuencia cardíaca y el volumen de sangre bombeada por el corazón, conocido como gasto cardíaco, aumentan para satisfacer las demandas de oxígeno de los músculos. También se incrementa la ventilación pulmonar para asegurar el suministro de oxígeno y la eliminación de dióxido de carbono.

    Signup and view all the flashcards

    Fases de la ventilación durante el ejercicio.

    Durante el ejercicio, la ventilación aumenta inicialmente de forma brusca. Posteriormente, la ventilación aumenta gradualmente, impulsada por la disminución de la presión parcial de oxígeno y el aumento del dióxido de carbono. Finalmente, se alcanza un punto estable donde la frecuencia respiratoria y el volumen de aire por respiración se mantienen constantes.

    Signup and view all the flashcards

    Receptores de irritación

    Se encuentran en las vías respiratorias superiores y detectan irritantes como polvo o humo, produciendo tos o broncoconstricción.

    Signup and view all the flashcards

    Fase I: Respuesta Ventilatoria Inicial

    Fase inicial del ejercicio en que la ventilación aumenta rápidamente debido a la activación de los receptores musculo-tendinosos y articulares y al estímulo nervioso del córtex motor.

    Signup and view all the flashcards

    Fase II: Incremento Gradual de la Ventilación

    Fase del ejercicio donde la ventilación aumenta gradualmente. Se debe a la alteración de los gases en sangre (disminución de oxígeno, aumento de dióxido de carbono).

    Signup and view all the flashcards

    Fase III: Ventilación Estacionaria

    Fase donde la ventilación se mantiene constante, el ritmo respiratorio (FR) y volumen de aire inspirado (VT) se equilibran con el esfuerzo del ejercicio. El cuerpo se adapta para mantener el oxígeno y dióxido de carbono en niveles estables.

    Signup and view all the flashcards

    Deuda de Oxígeno tras el Ejercicio

    La cantidad de oxígeno que el cuerpo necesita para eliminar el lactato producido durante el ejercicio. Incluye las reacciones metabólicas que regeneran el ATP y la fosfocreatina.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Fisiología Respiratoria: Regulación de la Respiración

    • La respiración se regula de forma automática y voluntaria.
    • El control automático involucra un centro regulador en el encéfalo (médula espinal) que controla la ventilación.
    • Los efectores son la caja torácica y los músculos respiratorios.
    • Los receptores sensoriales, como los quimiorreceptores, mecanorreceptores, monitorean la PO₂, pH, PCO₂ y la distensión pulmonar.
    • Las neuronas de la protuberancia (GRP) integran la información sensitiva y adaptan la respiración.
    • Las neuronas respiratorias del bulbo raquídeo (NTS) controlan la respiración en reposo (GRD) y en ejercicio (GRV). Ejemplo: un ritmo respiratorio pre-Bötzinger.
    • Los GRD controlan la respiración en reposo, regulando la contracción del diafragma y los músculos intercostales externos.
    • Los GRV controlan la respiración forzada.
    • El control voluntario de la respiración usa estructuras neurológicas diferentes del control automático.
    • La corteza cerebral puede controlar la frecuencia, profundidad e inhibición de la respiración por tiempo. Esto puede ser por un período corto o hasta una ruptura.
    • El sistema nervioso controla los músculos respiratorios a través de las vías respiratorias.
    • Receptores de estiramiento en los pulmones, detectan el llenado excesivo y evitan que los pulmones se sobre distendan.

    Regulación No Química de la Respiración

    • Existen receptores pulmonares que monitorean la distención pulmonar (receptores de estiramiento) para evitar el llenado excesivo.
    • Receptores de irritación en las vías aéreas detectan estímulos físicos y químicos, causando tos, broncoconstricción e incremento en la secreción mucosa.

    Regulación Química de la Respiración: Quimiorreceptores

    • Los principales estímulos respiratorios son el O₂, CO₂ y el H+.
    • Un aumento de CO₂ en la sangre induce un incremento en la profundidad y frecuencia respiratoria.
    • Los quimiorreceptores centrales responden a cambios en la [H+] en el líquido cefalorraquídeo.
    • Los quimiorreceptores periféricos responden a cambios en la [H+], PCO₂ y PO₂ en la sangre y se encuentran en el seno carotídeo y el cuerpo aórtico.

    Adaptaciones Cardio-Respiratorias al Ejercicio

    • La ventilación aumenta bruscamente al inicio del ejercicio (Fase I), luego de forma más lenta (Fase II) hasta estabilizarse (Fase III).
    • La ventilación se equilibra con los cambios metabólicos del ejercicio.
    • El consumo de O₂ celular supera la captación pulmonar durante el ejercicio, creando una deuda de oxígeno.
    • La deuda de O₂ (Fase IV): es la diferencia entre el consumo de O₂ y su captación. Se debe a un proceso metabólico anaeróbico.
    • Otros factores que contribuyen a las fases II y III son la hiperpotasemia, hipertermia, y las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina).
    • La deuda de O₂ se elimina cuando cesa el ejercicio mediante el ciclo de Cori, donde el lactato se convierte en glucógeno hepático.
    • Los ejercicios moderados incrementan la profundidad y la frecuencia de la respiración.
    • Los ejercicios intensos incrementan la profundidad y frecuencia de la respiración, alcanzando el umbral anaeróbico.
    • El gasto cardíaco aumenta significativamente en el ejercicio vigoroso, con una mayor demanda de O₂ por los músculos esqueléticos.
    • La glucólisis anaeróbica genera lactato, que el hígado convierte en glucosa a través del ciclo de Cori.
    • La variación del pH sanguíneo, la presión parcial de O2 y la presión parcial de CO2 en la sangre arterial se mantienen estables, durante el ejercicio submáximo.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora los mecanismos de regulación de la respiración, tanto automáticos como voluntarios. Analiza los centros reguladores en el encéfalo, los efectores involucrados y los receptores que monitorean las condiciones fisiológicas. También se abordan las diferencias entre la respiración en reposo y la forzada.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser