Fisiología Humana Básica - 1er Grado Enfermería
16 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Señale la proposición que le parezca CORRECTA respecto al ciclo ovárico.

  • Las células de la teca segregan estrógenos.
  • El pico de LH es el principal responsable de la ovulación. (correct)
  • En la fase lútea se secretan fundamentalmente estrógenos.
  • En la fase folicular se secreta fundamentalmente progesterona
  • Todas son correctas.

Indique la proposición FALSA respecto a las células de Sertoli.

  • Poseen una acción fagocitaria.
  • Participan en la regulación de la espermatogénesis.
  • Forman la barrera hematotesticular.
  • Sintetizan la proteína fijadora de andrógenos.
  • Transforman los estrógenos en andrógenos. (correct)

La relajación de las proteínas contráctiles y del músculo se debe a:

  • Recaptación de calcio en los conductos longitudinales de RS.
  • Combinación de Calcio con la troponina
  • Combinación de Calcio con la tropomiosina.
  • Liberación de Calcio por el retículo sarcoplásmico. (correct)
  • Todas las anteriores son correctas.

Son propiedades de las proteínas de membrana celular:

<p>Todas son correctas. (A)</p> Signup and view all the answers

El potencial receptor o potencial generador:

<p>Es proporcional a la intensidad del estímulo. (E)</p> Signup and view all the answers

En el hombre la percepción del tono por el mecanismo de la audición parece deberse a una diferencia en:

<p>Ritmo de oscilación de la membrana basilar. (C)</p> Signup and view all the answers

La integración de todas las informaciones sensitivas periféricas que participan en la regulación del equilibrio se realiza en:

<p>El cerebelo. (D)</p> Signup and view all the answers

Indicar cual NO es una característica de la contracción tónica.

<p>Es lenta de... (D)</p> Signup and view all the answers

El retorno venoso:

<p>Todas las proposiciones son correctas. (C)</p> Signup and view all the answers

En circulación venosa:

<p>Es importante el efecto de la gravedad. (A)</p> Signup and view all the answers

Señala la proposición INCORRECTA respecto a las funciones del intestino grueso:

<p>Secreción de HCI (A)</p> Signup and view all the answers

Que dos palabras describen la relación entre ¿1. intensidad de estímulo y amplitud del potencial generador; y 2. intensidad del estímulo y número de potenciales de acción generador?

<p>1-Directa, 2-Directa. (C)</p> Signup and view all the answers

El principal estímulo responsable del mantenimiento del equilibrio es:

<p>El procedente del aparato vestibular. (B)</p> Signup and view all the answers

Son receptores sensoriales:

<p>A, b y c son correctas. (A)</p> Signup and view all the answers

Una característica del Sistema Nervioso Simpático:

<p>Acelera el ritmo cardiaco. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes proposiciones es FALSA?

<p>El volumen residual es el que se inspira en inspiración forzada. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Fase folicular del ciclo ovárico

La fase folicular se caracteriza por la producción de estrógenos por parte de los folículos ováricos, culminando en la ovulación. El pico de LH juega un papel fundamental en este proceso.

Función de las células de la teca

Las células de la teca interna del folículo ovárico producen andrógenos, que luego se convierten en estrógenos por las células de la granulosa.

Papel de la LH en la ovulación

El pico de LH es el principal responsable de la ovulación, ya que induce la ruptura del folículo ovárico y la liberación del óvulo.

Fase lútea del ciclo ovárico

La fase lútea se caracteriza por la formación del cuerpo lúteo, que secreta principalmente progesterona.

Signup and view all the flashcards

Barrera hematotesticular

Las células de Sertoli forman una barrera física y funcional que separa las células espermatogénicas de la sangre, lo que facilita la maduración de los espermatozoides.

Signup and view all the flashcards

Proteína Fijadora de Andrógenos (PAB)

Las células de Sertoli participan en la producción de la proteína fijadora de andrógenos, una proteína que facilita el transporte de testosterona a las células espermatogénicas, esenciales para la espermatogénesis.

Signup and view all the flashcards

Relajación muscular

La relajación muscular se produce cuando el calcio se separa de la troponina, lo que permite que la tropomiosina bloquee la interacción entre la actina y la miosina necesaria para la contracción.

Signup and view all the flashcards

Proteínas de membrana

Las proteínas de membrana celular pueden actuar como receptores, enzimas, transportadores de sustancias, o formar canales para el paso de moléculas.

Signup and view all the flashcards

Potencial receptor

El potencial de receptor es proporcional a la intensidad del estímulo. A mayor intensidad, mayor potencial.

Signup and view all the flashcards

Percepción del tono

La percepción del tono en la audición se debe a que diferentes áreas de la membrana basilar, dependiendo de su frecuencia, vibran.

Signup and view all the flashcards

Integración del equilibrio

El cerebelo integra la información sensorial del oído interno, la vista y el sistema propioceptivo para mantener el equilibrio.

Signup and view all the flashcards

Contracción tónica

La contracción tónica es lenta y sostenida, ideal para mantener la postura.

Signup and view all the flashcards

Bomba respiratoria

La bomba respiratoria ayuda al retorno venoso al aumentar la presión en el tórax y, por lo tanto, la presión en las venas.

Signup and view all the flashcards

Bomba muscular

La bomba muscular ayuda al retorno venoso al comprimir las venas durante la contracción muscular.

Signup and view all the flashcards

Presión en aurícula derecha

El retorno venoso aumenta cuando disminuye la presión en la aurícula derecha, ya que crea un vacío que atrae la sangre.

Signup and view all the flashcards

Funciones del intestino grueso

Las funciones del intestino grueso incluyen la absorción de agua y electrolitos, el almacenamiento de heces y la producción de vitamina K.

Signup and view all the flashcards

Intensidad del estímulo y amplitud del potencial generador

La intensidad del estímulo y la amplitud del potencial generador tienen una relación directa. A mayor intensidad, mayor amplitud.

Signup and view all the flashcards

Intensidad del estímulo y potenciales de acción

La intensidad del estímulo y el número de potenciales de acción generados tienen una relación directa. A mayor intensidad, mayor número de potenciales.

Signup and view all the flashcards

Aparato vestibular

El aparato vestibular, que incluye el oído interno, es el principal responsable del equilibrio.

Signup and view all the flashcards

Conos y bastones

Los conos y los bastones son fotorreceptores en el ojo

Signup and view all the flashcards

Células ciliadas internas

Las células ciliadas internas del oído interno son responsables de la transducción mecánica del sonido en señales eléctricas.

Signup and view all the flashcards

Células olfatorias

Las células olfatorias son responsables de la percepción del olfato.

Signup and view all the flashcards

Efectos del sistema nervioso simpático

El sistema nervioso simpático acelera el ritmo cardíaco, aumenta la ventilación pulmonar y la glucemia, y activa los mecanismos aportadores de energía.

Signup and view all the flashcards

Espiración en reposo

La espiración en reposo es un proceso pasivo, es decir, no requiere la acción de músculos.

Signup and view all the flashcards

Diafragma en la inspiración

El diafragma es el principal músculo inspiratorio, ya que su contracción aumenta el volumen de la caja torácica, permitiendo la entrada de aire.

Signup and view all the flashcards

Capacidad vital

La capacidad vital es el máximo volumen de aire que se puede mover en una respiración.

Signup and view all the flashcards

Volumen residual

El volumen residual es el aire que queda en los pulmones después de una espiración forzada.

Signup and view all the flashcards

Presión intraalveolar en inspiración

En inspiración, debido a la acción del diafragma y los músculos intercostales, la presión intraalveolar se hace menor que la presión atmosférica.

Signup and view all the flashcards

Transporte de oxígeno

El oxígeno se transporta en sangre de forma disuelta y unido a la hemoglobina.

Signup and view all the flashcards

Transporte de CO2

El CO2 se transporta en sangre principalmente en forma de bicarbonato, pero también puede unirse a la hemoglobina o disolverse en el plasma.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Preguntas Recopiladas de Fisiología

  • Examen: Fisiología Humana Básica, 1er Grado en Enfermería, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Extremadura.
  • Curso Académico: 2022/2023.
  • Asignatura: Fisiología Humana Básica.
  • Materias: Enfermería.

Preguntas - Página 2

  • Ciclo Ovárico: La fase folicular secreta, principalmente, estrógenos; el pico de LH es responsable de la ovulación. La fase lútea secreta, principalmente, progesterona.
  • Células de Sertoli: Forman la barrera hematotesticular; participan en la espermatogénesis y poseen acción fagocitaria.
  • Relajación Muscular: La relajación de las proteínas contráctiles musculares se debe a la liberación de calcio del retículo sarcoplásmico y su posterior combinación con la troponina.
  • Proteínas de Membrana: Las proteínas de membrana pueden actuar como receptores, enzimas, transportadores y formar canales de paso en la célula.
  • Potencial Generador: Es proporcional a la intensidad del estímulo y trabaja en modulación de frecuencia.
  • Audición Humana: La percepción del tono en humanos parece deberse a diferencias en el área estimulada de la membrana basilar.
  • Integración Sensorial: La integración de las informaciones sensitivas periféricas para la regulación del equilibrio se realiza en el cerebelo.
  • Contracción Tónica: La contracción tónica no genera movimientos ni desplazamientos; se corresponde con la actividad postural muscular.

Preguntas - Página 3

  • Retorno Venoso: Se facilita por la bomba respiratoria y la bomba muscular, aumenta cuando disminuye la presión en la aurícula derecha.
  • Circulación Venosa: Es importante la presión de los tejidos vecinos y el efecto de la gravedad; las venas están abiertas en inspiración y cerradas en espiración.
  • Funciones del Intestino Grueso: Las funciones del intestino grueso incluyen la absorción de agua y electrolitos, almacenamiento de heces y producción de vitamina K; la secreción de HCI no es función del intestino grueso.
  • Relación Intensidad de Estímulo y Potenciales de Acción: La intensidad del estímulo guarda una relación directa con la amplitud del potencial generador, e inversa con el número de potenciales de acción.
  • Principios Estímulo Equilibrio: El principal estímulo responsable del mantenimiento del equilibrio es el procedente del aparato vestibular.
  • Receptores Sensoriales: Los conos, bastones, células ciliadas internas, y células olfatorias son tipos de receptores sensoriales.
  • Sistema Nervioso Simpático: El Sistema Nervioso Simpático acelera el ritmo cardíaco y estimula la motilidad intestinal.

Preguntas - Página 4

  • Transporte de O2: El transporte de oxígeno en la sangre se realiza tanto en forma disuelta como unida a la hemoglobina.
  • Transporte de CO2: El transporte principal de CO2 en la sangre es en forma de bicarbonato, afectado por la PO2 y unida a proteínas.
  • Equilibrio: Participar en la regulación del equilibrio, el oído interno, la vista y el sistema propioceptivo.
  • Ciclo Cardíaco: Las válvulas auriculoventriculares se abren durante la contracción auricular activa.
  • Sistema Linfático: El sistema linfático es un sistema accesorio para la circulación, recogiendo proteínas de los tejidos al torrente sanguíneo.
  • Intercambio Capilar: Los principales mecanismos de intercambio capilar son la ultrafiltración y difusión.

Preguntas - Página 5

  • Bilis: La bilis se forma en el hígado y se almacena en la vesícula biliar; las sales biliares se reabsorben principalmente en el colon descendente.
  • Factor Intrínseco: El factor intrínseco es secretado por las células oxínticas del estómago y es esencial para la absorción de vitamina B12.
  • pH y Disociación Hemoglobina: Un pH ligeramente ácido desplaza la curva de disociación de la hemoglobina hacia la derecha; el aumento de CO2 produce el mismo efecto, al igual que el aumento de temperatura.
  • Automatismo Cardíaco: Se denomina automatismo o cronotropismo a la capacidad de generar impulsos eléctricos que desencadenan la contracción cardíaca.
  • Fase de Relajación Isóvolumétrica -Fase de Contracción Isóvolumétrica: Durante la fase de relajación isovolumétrica del corazón, las válvulas auriculoventriculares están cerradas.
  • Propiedad Automático de las Células Cardiacas: La propiedad de automatismo de las células cardiacas.
  • Fase de Relajación Isóvolumétrica: Durante la fase de relajación isovolumétrica, el corazón actúa como un espacio completamente cerrado, sin cambios en el volumen interno.

Preguntas - Página 6, 7

  • Función del intestino grueso: El intestino grueso es responsable de la absorción de agua y electrolitos, almacenamiento de heces y producción de vitamina K.
  • Receptores Sensoriales: Son receptores sensoriales los conos, los bastones, los receptores olfatorios y células ciliadas internas.
  • Características Sistema Nervioso Simpático: El sistema nervioso simpático acelera el ritmo cardíaco y estimula la motilidad intestinal.
  • Función Cerebelo en Movimiento Voluntario: El cerebelo interviene en la regulación del movimiento voluntario.
  • Características Contracción Tónica: Se corresponde a la actividad postural de los músculos.

Preguntas - Página 8, 9 y 10

  • Hormonas Tiroideas: La T4 es el principal producto de secreción tiroidea, regulando el metabolismo energético basal y el crecimiento corporal.
  • Glucocorticoides: Los glucocorticoides regulan el metabolismo, poseen un ritmo circadiano y favorecen la síntesis de proteínas e inhiben la proteólisis.
  • Hormona Paratiroidea: La hormona paratiroidea aumenta la reabsorción de calcio a nivel renal.
  • Sistema Circulatorio: El sistema circulatorio incluye al sistema linfático y al sistema vascular.
  • Sistema Respiratorio: El sistema respiratorio es un órgano de respiración.
  • Componentes Fórmula Leucocitaria: Los neutrófilos y linfocitos suelen ser los componentes más abundantes de la fórmula leucocitaria.

Preguntas - Página 11

  • Sistema Linfático y Transducción: El sistema linfático es un sistema accesorio para el retorno de proteínas de los tejidos y el mecanismo de intercambio en los vasos capilares.
  • Sistema Circulatorio: Las válvulas en el sistema linfático funcionan para impulsar el líquido linfático.
  • Ciclo Cardíaco: Las válvulas auriculoventriculares se cierran durante la fase de contracción isovolumétrica.
  • Equilibrio: El principal estímulo responsable del mantenimiento del equilibrio es procedente del aparato vestibular.

Preguntas - Página 12, 13, 14 y 15

  • Antígenos Grupo ABO: Los antígenos del grupo ABO son cruciales en las tipologías sanguíneas.
  • Sistema Nervioso Simpático: Características del sistema nervioso simpático y sus acciones relacionadas con el equilibrio.
  • Función Hormonal: La hormona del crecimiento estimula la absorción de nutrientes y el crecimiento.
  • Equilibrio: Son receptores sensoriales los del oído interno, sistema visual y sistema propioceptivo.
  • Sistema Linfático y Transducción: La función fundamental del sistema linfático y las reacciones vinculadas a los fosfolípidos de inositol.
  • Procesos Químicos: Los procesos químicos relacionados con el funcionamiento del estómago.
  • Potencial de Membrana: Factores que influyen en la modificación del potencial de membrana.

Preguntas - Página 16, 17, y 18

  • Función de la Bomba de Sodio-Potasio: La disfunción de la bomba de sodio-potasio en las neuronas genera un cambio en el potencial de membrana que se vuelve menos negativo.
  • Factor Intrínseco: Un factor intrínseco es el componente del estómago que facilita la absorción de la vitamina B12.
  • Leucocitos: Señala la respuesta FALSA sobre los leucocitos.
  • Grupos Sanguíneos: Indicar cuál de las siguientes sustancias NO aparece en la orina.

Preguntas - Página 19, 20, 21 y 22

  • Función del Sistema Nervioso Parasimpático: El principal rol del Sistema Nervioso Parasimpático es el control de los procesos fisiológicos como la digestión relajada
  • Unidad Motora y Movimiento Voluntario: El cerebelo se encarga de intensificar y regular los movimientos voluntarios.
  • Características de la Barrera Alveolocapilar: La barrera alveolocapilar del sistema respiratorio, caracterizada por su fino grosor.
  • Intercambio Capilar: Los principales mecanismos de intercambio capilar son la ultrafiltración por la membrana del capilar y la difusión.
  • Respuesta Inmune: La inmunoglobulina G (IgG) cruza la barrera placentaria. Linfocitos T citotóxicos atacan células corporales infectadas por virus

Preguntas - Página 23 y 24

  • Producción de Neurotransmisores: Las estructuras del sistema nervioso son responsables de la producción de neurotransmisores.
  • Efecto Hormonal: El cortisol afecta al sistema inmunitario y al equilibrio de calcio.
  • Respuesta Inmune: Diferencia entre los diferentes tipos de inmunoglobulinas y su relación con la inmunidad.

Preguntas - Página 25 y 26

  • Sistema Inmunitario: Funciones de los linfocitos y la importancia de la inmunoglobulina G (IgG) en la respuesta inmune.
  • Hormonas: Clasificación, acciones y producción de hormonas, como la testosterona, progesterona, hormona luteinizante (LH) y hormona estimulante del tiroides (TSH).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Pon a prueba tus conocimientos en fisiología humana básica con este examen recopilado para estudiantes de 1er grado en enfermería. Las preguntas abarcan el ciclo ovárico, las células de Sertoli, la relajación muscular y las proteínas de membrana. Ideal para prepararte para el curso académico 2022/2023.

More Like This

Human Physiology and Nursing Quiz
5 questions
NURS 1210 Chapter 1 Part 2 Quiz
40 questions
Tema 10: Ciclo Cardíaco y Ruidos
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser