Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el efecto de la nutrición enteral en la integridad de las células epiteliales intestinales?
¿Cuál es el efecto de la nutrición enteral en la integridad de las células epiteliales intestinales?
- Disminuye la liberación de agentes tróficos endógenos
- Incrementa la permeabilidad intestinal
- Reduce la respuesta inmune
- Estimula el flujo sanguíneo y la liberación de agentes tróficos endógenos (correct)
¿Cuál es el beneficio principal de la nutrición enteral en comparación con la nutrición parenteral?
¿Cuál es el beneficio principal de la nutrición enteral en comparación con la nutrición parenteral?
- Disminuye la respuesta inmune
- Incrementa la ingesta de proteínas
- Aumenta la permeabilidad intestinal
- Reduce los procesos infecciosos y los días de internación en UTI (correct)
¿Cuándo no se requiere nutrición enteral?
¿Cuándo no se requiere nutrición enteral?
- En pacientes con infecciones sistémicas
- En pacientes con un mal estado nutricional
- En pacientes con un buen estado nutricional y que no pueden mantener un volumen de ingesta adecuado (correct)
- En pacientes con riesgo de aspiración
¿Cuál es el objetivo principal de la nutrición enteral en pacientes críticos?
¿Cuál es el objetivo principal de la nutrición enteral en pacientes críticos?
¿Cuándo se debe iniciar la nutrición enteral en pacientes críticos?
¿Cuándo se debe iniciar la nutrición enteral en pacientes críticos?
¿Qué es necesario para iniciar la nutrición enteral?
¿Qué es necesario para iniciar la nutrición enteral?
¿Cuál es el objetivo de la nutrición enteral en pacientes con riesgo de aspiración?
¿Cuál es el objetivo de la nutrición enteral en pacientes con riesgo de aspiración?
¿Cuál es el beneficio de la nutrición enteral en la respuesta inmune?
¿Cuál es el beneficio de la nutrición enteral en la respuesta inmune?
¿Cuándo se debe iniciar la nutrición parenteral en los pacientes con riesgo nutricional elevado?
¿Cuándo se debe iniciar la nutrición parenteral en los pacientes con riesgo nutricional elevado?
¿Cuál es el objetivo calórico proteico para pacientes críticos?
¿Cuál es el objetivo calórico proteico para pacientes críticos?
¿Cuál es la dosis recomendada de proteínas para pacientes críticos?
¿Cuál es la dosis recomendada de proteínas para pacientes críticos?
¿Cuál es la razón para iniciar la nutrición parenteral en pacientes con cirugía de tracto digestivo?
¿Cuál es la razón para iniciar la nutrición parenteral en pacientes con cirugía de tracto digestivo?
¿Cuál es el objetivo calórico para pacientes críticos?
¿Cuál es el objetivo calórico para pacientes críticos?
¿Cuál es la característica principal de la nutrición enteral en pacientes críticos?
¿Cuál es la característica principal de la nutrición enteral en pacientes críticos?
¿Cuándo se considera que un paciente es crítico?
¿Cuándo se considera que un paciente es crítico?
¿Cuál es el propósito de iniciar la nutrición parenteral?
¿Cuál es el propósito de iniciar la nutrición parenteral?
¿Cuándo se recomienda iniciar la nutrición enteral en pacientes críticos?
¿Cuándo se recomienda iniciar la nutrición enteral en pacientes críticos?
¿Qué se sugiere utilizar para determinar el requerimiento calórico de cada paciente?
¿Qué se sugiere utilizar para determinar el requerimiento calórico de cada paciente?
¿Cuál es el objetivo al incrementar la dosis de nutrición enteral en la primera semana de estadía en la UCI?
¿Cuál es el objetivo al incrementar la dosis de nutrición enteral en la primera semana de estadía en la UCI?
¿Qué se recomienda en pacientes con inestabilidad hemodinámica y que reciben nutrición enteral?
¿Qué se recomienda en pacientes con inestabilidad hemodinámica y que reciben nutrición enteral?
¿Cuál es la dosis de kcal/kg/día recomendada para pacientes críticos?
¿Cuál es la dosis de kcal/kg/día recomendada para pacientes críticos?
¿Por qué se recomienda no medir el residuo gástrico de forma rutinaria?
¿Por qué se recomienda no medir el residuo gástrico de forma rutinaria?
¿Qué se sugiere en pacientes con bajo riesgo nutricional y sin patología crítica?
¿Qué se sugiere en pacientes con bajo riesgo nutricional y sin patología crítica?
¿Qué se recomienda para mejorar la tolerancia gástrica en pacientes que reciben nutrición enteral?
¿Qué se recomienda para mejorar la tolerancia gástrica en pacientes que reciben nutrición enteral?
Study Notes
Beneficios de la Nutrición Enteral
- Favorece la integridad de las células epiteliales intestinales, estimulando el flujo sanguíneo y la liberación de agentes tróficos endógenos.
- Favorece el adecuado funcionamiento del tejido linfoide asociado al intestino (GALT).
Riesgo de Infecciones
- Los cambios en la permeabilidad por pérdida de la integridad es un fenómeno dinámico que es tiempo dependiente.
- Los aumentos de la permeabilidad incrementan el riesgo de infecciones sistémicas por enterobacterias.
Indicaciones de la Nutrición Enteral
- Se recomienda el uso de nutrición enteral por sobre la nutrición parenteral cuando el paciente requiera soporte nutricional.
- La nutrición enteral reduce la probabilidad de úlceras por estrés y disminuye la severidad de la enfermedad.
Contraindicaciones de la Nutrición Enteral
- No se recomienda la nutrición enteral en pacientes con un buen estado nutricional (escala NRS 2002 ≤ 3, nutric score ≤ 5) que no pueden mantener un volumen de ingesta adecuado.
Inicio de la Nutrición Enteral
- Se recomienda iniciar la nutrición enteral dentro de las primeras 24 horas del inicio de la patología crítica.
- Incrementar la dosis siguiendo objetivos dentro de la primera semana de estadía en la UCI.
Medidas para Mejorar la Tolerancia Gástrica
- Tomar las medidas necesarias para mejorar la tolerancia gástrica, como el uso de proquinéticos y la infusión continua, elevación de la cabecera de la cama.
Uso de Calorimetría Indirecta
- Se sugiere el uso de calorimetría indirecta para determinar el requerimiento calórico de cada paciente.
- En ausencia de calorimetría indirecta, se puede administrar 25-30 kcal/kg/día.
Nutrición Parenteral
- Se recomienda el uso de nutrición parenteral en pacientes con riesgo nutricional bajo (NRS 2002 ≤ 3 o NUTRIC score ≤ 5) que no puedan mantener la ingesta adecuada.
- Se debe iniciar nutrición parenteral en pacientes con riesgo nutricional elevado y la nutrición enteral no se pueda administrar.
Pacientes Críticos Crónicos
- Los pacientes críticos crónicos deben recibir nutrición enteral rica en proteínas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
El papel de la neuroepinefrina en la integridad de las células epiteliales intestinales, el flujo sanguíneo y la liberación de agentes tróficos endógenos. Describe cómo afecta la permeabilidad intestinal y el riesgo de infecciones sistémicas.