Fisiología del Ejercicio - Clase 19
20 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es una de las adaptaciones más destacadas del entrenamiento de la fuerza?

  • Mejora en la coordinación motora
  • Incremento en la masa muscular (correct)
  • Aumento en el consumo máximo de oxígeno
  • Reducción de la fatiga muscular

¿Qué efecto tiene el entrenamiento de resistencia en el organismo?

  • Aumento en el consumo máximo de oxígeno (correct)
  • Disminución de la masa muscular
  • Mejora en la flexibilidad
  • Aumento en la fuerza muscular

¿Qué fenómeno se produce al realizar simultáneamente entrenamiento de fuerza y resistencia?

  • Efecto positivo en la fuerza muscular
  • Mejoría en la resistencia aeróbica
  • Interferencia en el desarrollo de la fuerza (correct)
  • Incremento en la masa ósea

¿Quién describió el concepto de entrenamiento concurrente en la literatura científica?

<p>Robert C. Hickson (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué impacto tiene la activación de la AMPK durante el entrenamiento de resistencia?

<p>Inhibe la actividad de la mTOR (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el fenómeno que puede interferir negativamente en las ganancias del entrenamiento de fuerza cuando se combina con el entrenamiento de resistencia?

<p>Fatiga residual (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué vía de señalización se considera el 'sensor de energía' de la célula para desencadenar la biogénesis mitocondrial?

<p>AMPK (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la activación de AMPK en relación a mTOR?

<p>Inhibe los beneficios de mTOR (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la planificación del entrenamiento es importante para evitar el fenómeno de interferencia?

<p>Optimizar el tiempo de descanso entre sesiones (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué adaptaciones a nivel celular son contrapuestas en el entrenamiento de resistencia y de fuerza, a excepción de las fibras musculares tipo I?

<p>Tamaño muscular (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sostiene la hipótesis crónica sobre el entrenamiento concurrente?

<p>El músculo esquelético no puede adaptarse metabólicamente a ambos tipos de entrenamiento al mismo tiempo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los factores de fatiga asociados con la hipótesis aguda?

<p>La reducción del glucógeno. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué resultados han producido las investigaciones sobre el entrenamiento concurrente?

<p>Resultados incoherentes en cuanto a los efectos en fuerza y resistencia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre el entrenamiento concurrente y el fitness aeróbico según algunos estudios?

<p>Inhibe el desarrollo de la fuerza pero no afecta el fitness aeróbico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Según la hipótesis aguda, cómo afecta la fatiga residual al entrenamiento de fuerza?

<p>Compromete la capacidad para desarrollar tensión en el entrenamiento de fuerza. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal limitación del entrenamiento concurrente en el deporte?

<p>Mantenimiento de reservas energéticas para ambas actividades. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con el entrenamiento de fuerza en comparación con el entrenamiento de resistencia?

<p>Demuestra mejoras significativas en la resistencia cardiovascular. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fenómeno permite al deportista especializarse según el tipo de ejercicio?

<p>La transformación de fibras musculares. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre los sujetos entrenados y no entrenados?

<p>Los sujetos no entrenados muestran adaptaciones fisiológicas similares. (B)</p> Signup and view all the answers

La hipertrofia muscular se manifiesta a través de:

<p>Un incremento del área transversal de las fibras rápidas. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Entrenamiento Concurrente

Combinación de entrenamiento de fuerza y resistencia realizados simultáneamente.

Interferencia en el desarrollo de la fuerza

Posible efecto negativo del entrenamiento concurrente sobre el desarrollo de la fuerza.

Mecanismos de señalización intracelulares antagónicos

Procesos celulares opuestos que pueden interferir en la adaptación muscular al entrenamiento concurrente.

AMPK

Proteína clave activada por el ejercicio de resistencia.

Signup and view all the flashcards

mTOR

Proteína relacionada con la síntesis de proteínas en músculos.

Signup and view all the flashcards

Hipótesis Crónica (Entrenamiento Concurrente)

El músculo esquelético no puede adaptarse simultáneamente a los entrenamientos de fuerza y resistencia debido a las diferentes adaptaciones a cada uno.

Signup and view all the flashcards

Hipótesis Aguda (Entrenamiento Concurrente)

La fatiga del entrenamiento de resistencia reduce la capacidad de generar fuerza en el entrenamiento de fuerza.

Signup and view all the flashcards

Interferencia en adaptaciones (Entrenamiento Concurrente)

Efecto negativo observado en el desarrollo de la fuerza y/o la resistencia cuando ambas se entrenan simultáneamente.

Signup and view all the flashcards

Resultados Incoherentes (Entrenamiento Concurrente)

Estudios con resultados contradictorios sobre el efecto del entrenamiento concurrente en el desarrollo de la fuerza y resistencia.

Signup and view all the flashcards

Interferencia en el entrenamiento concurrente

Efecto negativo que puede ocurrir cuando se combinan el entrenamiento de fuerza y resistencia, donde uno puede interferir con la adaptación del otro.

Signup and view all the flashcards

Vía AMPK

Una vía de señalización celular activada por el ejercicio de resistencia que promueve la producción de energía (biogénesis mitocondrial).

Signup and view all the flashcards

Vía mTOR

Una vía de señalización celular activada por el ejercicio de fuerza que promueve el crecimiento muscular (hipertrofia).

Signup and view all the flashcards

¿Qué ocurre cuando AMPK y mTOR compiten?

La activación de AMPK puede inhibir la señalización de mTOR, limitando el crecimiento muscular. Esto explica por qué el entrenamiento concurrente puede dificultar el desarrollo de fuerza.

Signup and view all the flashcards

Fatiga residual

Acumulación de fatiga que afecta el desempeño posterior, limitando la generación de tensión muscular en el entrenamiento de fuerza.

Signup and view all the flashcards

¿Qué sucede con las reservas energéticas durante el ejercicio?

El ejercicio físico consume las reservas de energía del cuerpo. Si se realiza entrenamiento concurrente, es difícil mantener suficientes reservas para ambas actividades.

Signup and view all the flashcards

Efecto del entrenamiento de fuerza en la resistencia cardiovascular

Aunque el entrenamiento de fuerza puede afectar negativamente al desarrollo máximo de la fuerza cuando se combina con el entrenamiento de resistencia, mejora significativamente la resistencia cardiovascular.

Signup and view all the flashcards

Adaptación muscular: ¿Fibras o área transversal?

Las fibras musculares tienen un margen de adaptación, pero están principalmente determinadas genéticamente. El tipo de entrenamiento determina la adaptación, ya sea en tamaño (hipertrofia) o en eficiencia mitocondrial.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo afecta el entrenamiento aeróbico a la fuerza muscular?

El entrenamiento aeróbico puede limitar el aumento del área transversal del músculo, lo que afecta negativamente al desarrollo de la fuerza.

Signup and view all the flashcards

¿Sujetos entrenados vs. no entrenados?

Los sujetos entrenados tienen más dificultades para progresar en el entrenamiento concurrente debido a las adaptaciones fisiológicas de su metabolismo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Fisiología del Ejercicio - Clase 19

  • El entrenamiento de fuerza y resistencia produce adaptaciones ampliamente diversificadas.
  • El entrenamiento de fuerza incrementa la masa muscular y fuerza muscular.
  • Contrariamente, el entrenamiento de resistencia aumenta el consumo máximo de oxígeno y las adaptaciones metabólicas, lo que lleva a una mayor capacidad de ejercicio.
  • En muchos deportes, se requiere una combinación de entrenamiento de fuerza y resistencia para mejorar el rendimiento.
  • En algunas situaciones, cuando se realiza simultáneamente el entrenamiento de fuerza y resistencia, puede haber una interferencia potencial en el desarrollo de la fuerza.
  •  El entrenamiento concurrente (o simultáneo) de fuerza y resistencia fue descrito por Robert C. Hickson en 1980.
  • El efecto de la interferencia en el desarrollo de la fuerza parece ser específico de ciertas situaciones.
  • A nivel molecular, diferentes formas de ejercicio inducen mecanismos de señalización intracelulares antagónicos que pueden afectar la adaptación muscular a este tipo de entrenamiento.
  • La activación de AMPK por el ejercicio de resistencia puede inhibir la maquinaria de síntesis de proteínas al reducir la actividad de mTOR

Fisiología del Ejercicio - Clase 20

  • La ubicación del ejercicio de resistencia antes del ejercicio de fuerza tiene el potencial de generar fatiga neuromuscular residual que puede comprometer el máximo desempeño de la producción de fuerza.
  • Existe una falta de evidencia científica sobre el entrenamiento concurrente en deportes de alta exigencia.
  • Hay que diferenciar entre sujetos entrenados y desentrenados, ya que los sujetos desentrenados pueden entrenar sin miedo a la interferencia.
  • Se recomienda realizar mesociclos de entrenamiento según el objetivo.
  • Se debe adecuar el volumen y frecuencia de entrenamiento al objetivo
  • La fuerza es la capacidad más perjudicada cuando se entrena fuerza y resistencia simultáneamente.
  • Se recomienda la realización de entrenamientos de fuerza y resistencia en días separados.
  • El orden de la secuencia del ejercicio no parece afectar a las adaptaciones generadas en sujetos jóvenes moderadamente activos.
  • El entrenamiento concurrente puede ser beneficioso si se reduce el componente graso y se mejora la composición corporal con entrenamiento cardiovascular de alta intensidad.
  • La modalidad de ejercicio de resistencia (como correr) puede interferir en las ganancias de fuerza e hipertrofia en las extremidades inferiores.

Fisiología del Ejercicio - Clase 21

  • El trabajo de Coffey & Hawley recoge estudios sobre el entrenamiento concurrente mostrando adaptaciones en sujetos entrenados y no entrenados.
  • Hay que diferenciar entre sujetos entrenados y desentrenados y el tipo de entrenamiento.
  • Los sujetos entrenados presentan una mayor respuesta, y hay mayor beneficio con este tipo de metodología.

Fisiología del Ejercicio - Otras clases (23, 24, 27)

  • Orden de los ejercicios: el orden de los ejercicios de fuerza y resistencia no influye significativamente en sujetos no entrenados, pero es importante en sujetos con alto rendimiento. La interferencia aumenta con el incremento de la especificidad del entrenamiento.
  • Frecuencia y volumen del entrenamiento concurrente: la planificación es crucial, y no se recomiendan más de tres sesiones de fuerza por semana para minimizar interferencias, considerando los volúmenes de entrenamiento.
  • Intensidad del entrenamiento concurrente: la intensidad del entrenamiento, tanto en ejercicios de fuerza como en resistencia, es esencial para minimizar interferencias. Repeticiones más bajas con mayor intensidad en entrenamiento de fuerza y mayor intensidad en entrenamiento de resistencia, para no afectar la performance.
  • Variables de entrenamiento: se presentan las diferencias en el entrenamiento de fuerza y resistencia a nivel de variables fisiológicas como densidad capilar, actividad enzimática, etc.
  • Hipótesis de interferencias: se definen las hipótesis moleculares como AMPK y mTOR, y se describe la depleción de las reservas energéticas y la transformación de fibras musculares y area transversal.

Fisiología del Ejercicio - Otras clases (30, 33, 39)

  • HIT (High Intensity Training): el entrenamiento interválico de alta intensidad (HIT) puede ser una alternativa efectiva al entrenamiento concurrente.
  • Variables de entrenamiento adicionales: frecuencia, volumen, intensidad y distribución.
  • Conclusiones: En general, la fuerza es la capacidad más perjudicada cuando se entrena fuerza y resistencia simultáneamente. El entrenamiento y desarrollo de la fuerza es más necesario para mejorar resistencia (que viceversa). Se pueden realizar en días separados para minimizar la interferencia. La secuencia del orden del ejercicio no afecta las adaptaciones, pero la frecuencia y el volumen de entrenamiento pueden afectar el resultado, y la interferencia puede aparecer con alto volumen o alta frecuencia del entrenamiento.
  • Maximización de la performance: la máxima producción de fuerza y velocidad por unidad de tiempo y potencia se ven afectadas negativamente cuando el entrenamiento es concurrente.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Fisiología Clase 19y20 PDF

Description

Explora cómo el entrenamiento de fuerza y resistencia impacta el rendimiento físico. Aprende sobre las adaptaciones que ocurren en el cuerpo y las implicaciones de combinar ambos tipos de entrenamiento. Este cuestionario aborda conceptos clave en la fisiología del ejercicio y las diferencias en los mecanismos de adaptación.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser