Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes describe con mayor precisión la función de los riñones dentro del sistema urinario?
¿Cuál de las siguientes describe con mayor precisión la función de los riñones dentro del sistema urinario?
- Conducir la orina desde los riñones hasta la vejiga.
- Filtrar la sangre para eliminar desechos y regular el equilibrio de líquidos y electrolitos. (correct)
- Transportar la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo.
- Almacenar la orina hasta su eliminación.
¿Cuál de los siguientes procesos ocurre inicialmente en el glomérulo?
¿Cuál de los siguientes procesos ocurre inicialmente en el glomérulo?
- Concentración de la orina por la hormona antidiurética.
- Reabsorción selectiva de nutrientes esenciales.
- Filtración de la sangre para formar el ultrafiltrado glomerular. (correct)
- Excreción de iones de hidrógeno.
Si los riñones no pudieran conservar agua, ¿qué impacto tendría esto directamente en la homeostasis?
Si los riñones no pudieran conservar agua, ¿qué impacto tendría esto directamente en la homeostasis?
- Aumento en la concentración de electrólitos.
- Disminución en la producción de eritropoyetina.
- Inestabilidad en el pH plasmático.
- Desequilibrio en la composición y el volumen del líquido extracelular. (correct)
¿Qué implicación tendría la disminución severa de la irrigación renal en el proceso de filtración del glomérulo?
¿Qué implicación tendría la disminución severa de la irrigación renal en el proceso de filtración del glomérulo?
En la regulación de la presión arterial y el volumen sanguíneo, ¿qué papel desempeña la enzima renina producida por el riñón?
En la regulación de la presión arterial y el volumen sanguíneo, ¿qué papel desempeña la enzima renina producida por el riñón?
En un paciente con enfermedad renal crónica avanzada, ¿qué efecto tendría en la activación de la vitamina D?
En un paciente con enfermedad renal crónica avanzada, ¿qué efecto tendría en la activación de la vitamina D?
Si se bloqueara la acción de la eritropoyetina (EPO), ¿qué proceso fisiológico resultaría más afectado?
Si se bloqueara la acción de la eritropoyetina (EPO), ¿qué proceso fisiológico resultaría más afectado?
¿Qué peculiaridad estructural permite a los capilares glomerulares ser tan eficientes en la filtración?
¿Qué peculiaridad estructural permite a los capilares glomerulares ser tan eficientes en la filtración?
¿Cómo participa la lámina rara externa de la membrana basal glomerular en el proceso de filtración?
¿Cómo participa la lámina rara externa de la membrana basal glomerular en el proceso de filtración?
En el síndrome de Alport, ¿qué componente de la membrana basal glomerular está afectado primariamente?
En el síndrome de Alport, ¿qué componente de la membrana basal glomerular está afectado primariamente?
¿Cuál es la función principal de la nefrina dentro del diafragma de la ranura de filtración entre los podocitos?
¿Cuál es la función principal de la nefrina dentro del diafragma de la ranura de filtración entre los podocitos?
Si las células mesangiales no pudieran realizar fagocitosis, ¿qué ocurriría con la barrera de filtración?
Si las células mesangiales no pudieran realizar fagocitosis, ¿qué ocurriría con la barrera de filtración?
¿Qué células del corpúsculo renal pueden contraerse para modular la distensión de los capilares glomerulares?
¿Qué células del corpúsculo renal pueden contraerse para modular la distensión de los capilares glomerulares?
Si las células de la mácula densa detectan una baja concentración de sodio en el túbulo contorneado distal, ¿qué respuesta iniciarían?
Si las células de la mácula densa detectan una baja concentración de sodio en el túbulo contorneado distal, ¿qué respuesta iniciarían?
En cuál de los siguientes segmentos del túbulo contorneado proximal se lleva a cabo la reabsorción de glucosa?
En cuál de los siguientes segmentos del túbulo contorneado proximal se lleva a cabo la reabsorción de glucosa?
¿Que importancia tiene la presión hidrostática en el compartimiento intercelular para la reabsorción en el túbulo contorneado proximal?
¿Que importancia tiene la presión hidrostática en el compartimiento intercelular para la reabsorción en el túbulo contorneado proximal?
En el segmento delgado del asa de Henle, ¿qué rasgo estructural distingue el epitelio tipo IV en comparación con otros tipos celulares?
En el segmento delgado del asa de Henle, ¿qué rasgo estructural distingue el epitelio tipo IV en comparación con otros tipos celulares?
Si la hormona antidiurética (ADH) tiene un efecto crucial sobre el segmento grueso distal, ¿qué proceso se vería afectado directamente?
Si la hormona antidiurética (ADH) tiene un efecto crucial sobre el segmento grueso distal, ¿qué proceso se vería afectado directamente?
¿Cuál es el resultado directo de la actividad de la ATPasa de Na+/K+ en las células del túbulo recto?
¿Cuál es el resultado directo de la actividad de la ATPasa de Na+/K+ en las células del túbulo recto?
Si hubiera una alteración en el sistema de intercambio por contracorriente de los vasos rectos, ¿cuál sería el impacto primario?
Si hubiera una alteración en el sistema de intercambio por contracorriente de los vasos rectos, ¿cuál sería el impacto primario?
¿Cuál es la función primordial de la aldosterona en las células principales de los conductos colectores?
¿Cuál es la función primordial de la aldosterona en las células principales de los conductos colectores?
¿En el tejido intersticial, cómo impactaría una fibrosis resultante de la transición epiteliomesenquimatosa si aumenta la cantidad de fibroblastos?
¿En el tejido intersticial, cómo impactaría una fibrosis resultante de la transición epiteliomesenquimatosa si aumenta la cantidad de fibroblastos?
¿Qué impacto en el riñón tendría la inhibición de la secreción por la división simpática del sistema nervioso autónomo?
¿Qué impacto en el riñón tendría la inhibición de la secreción por la división simpática del sistema nervioso autónomo?
¿Qué característica de la estructura en las vías urinarias permite que se distiendan a medida que se llenan y transportan fluidos?
¿Qué característica de la estructura en las vías urinarias permite que se distiendan a medida que se llenan y transportan fluidos?
En una vejiga no distendida, ¿cómo se logra expandir la superficie para almacenar un mayor fluído?
En una vejiga no distendida, ¿cómo se logra expandir la superficie para almacenar un mayor fluído?
En la vejiga, ¿qué ocurre en caso de inhibir durante la micción las fibras del nervio pudendo?
En la vejiga, ¿qué ocurre en caso de inhibir durante la micción las fibras del nervio pudendo?
Después de una nefrectomía, ¿cómo se afectaría la homeostasis en un individuo?
Después de una nefrectomía, ¿cómo se afectaría la homeostasis en un individuo?
En el epitelio transicional, ¿qué rasgo permitiría a las células responder y comunicarse con las fibras nerviosas y la capa muscular en el tracto?
En el epitelio transicional, ¿qué rasgo permitiría a las células responder y comunicarse con las fibras nerviosas y la capa muscular en el tracto?
Para el movimiento de la orina desde la corteza, ¿por qué método la estructura vascular medular no interrumpe el mecanismo de concentración?
Para el movimiento de la orina desde la corteza, ¿por qué método la estructura vascular medular no interrumpe el mecanismo de concentración?
En los uréteres, ¿qué ocurriría si no se mantuvieran las contracciones peristálticas?
En los uréteres, ¿qué ocurriría si no se mantuvieran las contracciones peristálticas?
¿De qué manera cambia la respuesta renal debido al incremento en concentración de la aldosterona?
¿De qué manera cambia la respuesta renal debido al incremento en concentración de la aldosterona?
Durante una lesión en el capilar glomerular, ¿cómo la estructura molecular de la barrera glomerular puede resultar en enfermedad por proteinuria?
Durante una lesión en el capilar glomerular, ¿cómo la estructura molecular de la barrera glomerular puede resultar en enfermedad por proteinuria?
¿Por qué un transplante se realiza con éxito sin nervios?
¿Por qué un transplante se realiza con éxito sin nervios?
Flashcards
¿Función del aparato urinario?
¿Función del aparato urinario?
Filtra la sangre, regula electrolitos, elimina desechos y regula la presión arterial.
¿Componentes del aparato urinario?
¿Componentes del aparato urinario?
Riñones, uréteres, vejiga y uretra.
¿Qué conservan los riñones?
¿Qué conservan los riñones?
Riñones conservan agua, electrolitos y metabolitos para mantener el pH.
¿Función renal y vitamina D?
¿Función renal y vitamina D?
Signup and view all the flashcards
¿Hormonas producidas por el riñón?
¿Hormonas producidas por el riñón?
Signup and view all the flashcards
¿Capas del riñón?
¿Capas del riñón?
Signup and view all the flashcards
¿Qué contiene la corteza renal?
¿Qué contiene la corteza renal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hay en la médula renal?
¿Qué hay en la médula renal?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la unidad funcional del riñón?
¿Cuál es la unidad funcional del riñón?
Signup and view all the flashcards
¿Partes de la nefrona?
¿Partes de la nefrona?
Signup and view all the flashcards
¿Flujo sanguíneo glomerular?
¿Flujo sanguíneo glomerular?
Signup and view all the flashcards
¿Partes de la nefrona?
¿Partes de la nefrona?
Signup and view all the flashcards
¿Tipos de nefronas?
¿Tipos de nefronas?
Signup and view all the flashcards
¿Aparato de filtración renal?
¿Aparato de filtración renal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la nefrina?
¿Qué es la nefrina?
Signup and view all the flashcards
¿Componentes del aparato yuxtaglomerular?
¿Componentes del aparato yuxtaglomerular?
Signup and view all the flashcards
¿Aparato yuxtaglomerular (SRAA)?
¿Aparato yuxtaglomerular (SRAA)?
Signup and view all the flashcards
¿Función tubular renal?
¿Función tubular renal?
Signup and view all the flashcards
¿Parámetros medidos en uroanálisis?
¿Parámetros medidos en uroanálisis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué reabsorbe el túbulo contorneado proximal?
¿Qué reabsorbe el túbulo contorneado proximal?
Signup and view all the flashcards
¿Función del asa renal?
¿Función del asa renal?
Signup and view all the flashcards
La ADH incrementa la reabsorción
La ADH incrementa la reabsorción
Signup and view all the flashcards
¿Sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA)?
¿Sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA)?
Signup and view all the flashcards
¿Capas de uréter y vejiga?
¿Capas de uréter y vejiga?
Signup and view all the flashcards
¿Función de la vejiga?
¿Función de la vejiga?
Signup and view all the flashcards
¿Función de la uretra?
¿Función de la uretra?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Fundamentos del Aparato Urinario
- El aparato urinario consta de los riñones, uréteres, vejiga y uretra.
- Los riñones mantienen la homeostasis corporal conservando líquidos, electrolitos y eliminando desechos metabólicos.
- Los riñones, pulmones e hígado recuperan biomoléculas esenciales y eliminan desechos.
- Los riñones conservan agua, electrolitos y metabolitos para mantener el pH plasmático constante.
- Los riñones regulan el equilibrio acidobásico excretando iones de hidrógeno o bicarbonato según el pH corporal.
- Los riñones mantienen la composición y el volumen del líquido extracelular.
- Los desechos metabólicos de las células se eliminan de la sangre mediante filtración y excreción renal.
- Los riñones están muy irrigados y reciben el 25% del gasto cardíaco.
- La función renal excretora y homeostática comienza con la filtración en el glomérulo.
- El plasma se separa de células y proteínas grandes, obteniéndose un ultrafiltrado glomerular (orina primaria), que se modifica por las células del riñón.
Consideraciones Funcionales: Riñón y Vitamina D
- La vitamina D es un precursor inactivo que requiere transformaciones para regular la concentración de calcio en el plasma.
- La vitamina D proviene de la piel, donde vitamina D3 (colecalciferol) se produce por luz ultravioleta, y de la dieta, donde se absorbe vitamina D3.
- La vitamina D3 se une a la proteína fijadora de vitamina D y se transporta al hígado, donde se hidroxila a 25-OH vitamina D3.
- En los túbulos proximales del riñón, la 25-OH vitamina D3 se hidroxila a 1,25-(OH)2 vitamina D3 (calcitriol), forma activa de la vitamina.
- El proceso se regula por la concentración plasmática de Ca2+ o la reducción de fosfatos, lo que estimula la hormona paratiroidea.
- La 1,25-(OH)2 vitamina D3 estimula la absorción intestinal de Ca2+ y fosfato, y la movilización de Ca2+ de los huesos
- La vitamina D es necesaria para el desarrollo normal de huesos y dientes.
- Un compuesto relacionado, la vitamina D2 (ergocalciferol), experimenta las mismas conversiones que la vitamina D3 y produce idénticos efectos biológicos.
- Pacientes con nefropatías crónicas no pueden convertir vitamina D en metabolitos activos, lo que causa insuficiencia de vitamina D3 y conlleva alteraciones en la mineralización y reducción de la densidad ósea.
- Complementos de vitamina D3 y calcio son administrados comúnmente en pacientes con nefropatías crónicas para evitar el hiperparatiroidismo secundario.
- La insuficiencia de vitamina D3 durante la niñez causa raquitismo.
Estructura General del Riñón
- Los riñones son órganos con forma de haba ubicados a cada lado de la columna vertebral en el espacio retroperitoneal.
- Se extienden desde la duodécima vértebra torácica hasta la tercera vértebra lumbar. El riñón derecho está un poco más abajo que el izquierdo.
- Cada riñón mide aproximadamente 10 cm de largo, 6.5 cm de ancho y 3 cm de espesor.
- El polo superior de cada riñón contiene la glándula suprarrenal, dentro de la fascia renal y tejido adiposo perirrenal.
- El borde medial del riñón es cóncavo y contiene el hilio, con vasos, nervios y la pelvis renal.
- La superficie del riñón está cubierta por una cápsula de tejido conjuntivo con capas externa (fibroblastos y colágeno) e interna (miofibroblastos).
- Se desconoce el papel específico de la cápsula para resistir las variaciones en volumen y presión que acompañan a las variaciones en el funcionamiento renal
- El examen de un corte de un riñón fresco permite observar que está dividido en dos regiones diferentes: la corteza (parte externa de color pardo rojizo) y la médula (parte interna mucho más pálida)
- El color observado en la superficie de corte del riñón sin fijar es un reflejo de la distribución de la sangre dentro del órgano.
- Aproximadamente el 90-95% de la sangre que pasa a través del riñón está en la corteza, y solo el 5-10% está en la médula.
- La corteza se caracteriza por la presencia de corpúsculos renales con sus túbulos asociados
- La nefrona es la unidad funcional básica del riñón
- Los corpúsculos renales son estructuras esféricas apenas observables a simple vista.
- Constituyen el segmento inicial de la nefrona y contienen una red capilar singular denominada glomérulo.
- El examen de un corte a través de la corteza permite observar una serie de estriaciones verticales que parecen emanar desde la médula
- Esas estriaciones son los rayos medulares. Desde la médula hacia la corteza se proyectan unos 400-500 rayos medulares.
- Cada rayo medular es una aglomeración de túbulos rectos y conductos colectores.
- Cada rayo medular contiene túbulos rectos de las nefronas y conductos colectores.
- Las regiones que hay entre los rayos medulares contienen los corpúsculos renales, los túbulos contorneados de las nefronas y los túbulos conectores.
- Estas regiones se denominan laberintos corticales.
- Cada nefrona y su túbulo conector forman el túbulo urinario.
- La médula se caracteriza por túbulos rectos, conductos colectores y una red capilar especial, los vasos rectos.
- Los túbulos rectos de las nefronas y los conductos colectores continúan desde la corteza hacia la médula.
- Están acompañados por una red capilar, los vasos rectos, que discurren en disposición paralela a diversos túbulos.
- Estos vasos conforman la parte vascular del sistema de intercambio por contracorriente que regula la concentración de la orina.
- A causa de su distribución y sus diferentes longitudes, los túbulos en la médula forman en conjunto una gran cantidad de estructuras cónicas denominadas pirámides.
- Por lo general, el riñón humano tiene entre 8 y 12 pirámides, pero su número puede alcanzar hasta 18.
- Las bases de las pirámides están enfrentadas a la corteza, y sus vértices apuntan al seno renal.
- El vértice de cada pirámide, conocido como papila, se proyecta hacia un cáliz menor, una estructura en forma de copa que corresponde a una extensión de la pelvis renal.
- El extremo de la papila, también conocido como área cribosa, está perforado por las aberturas de desembocadura de los conductos colectores.
- Los cálices menores se unen para formar cálices mayores y estos a su vez convergen para formar la pelvis renal.
- Cada pirámide está dividida en una médula externa (contigua a la corteza) y una médula interna.
- La médula externa se subdivide a su vez en una franja interna y externa. Estas zonas y franjas se reconocen con facilidad en los cortes sagitales de las pirámides de muestras frescas.
Nomenclatura Estándar de las Estructuras del Riñón
- El número de lóbulos en el riñón es igual al número de pirámides medulares
- Cada estructura piramidal medular junto al tejido cortical en su base y lados forman un lóbulo del riñón.
- En el feto en desarrollo esta organización lobular está más clara y es evidente.
- Después del nacimiento estas convexidades superficiales típicas del riñón fetal pueden persistir hasta la adolescencia y, en algunos casos, hasta la edad adulta
- Los riñones de algunos animales tienen una sola pirámide (unilobulares) a diferencia del multilobular humano
- Un lóbulo está compuesto por un conducto colector y todas las nefronas que drena
- Los lóbulos del riñón se subdividen adicionalmente en lobulillos, compuestos por un rayo medular central y el tejido cortical circundante
- Si bien el centro o eje del lobulillo se identifica con facilidad, los límites entre los lóbulos contiguos no están claramente delineados por tabiques de tejido conjuntivo
- El rayo medular que contiene el conducto colector para un grupo de nefronas que drenan en él constituye la unidad secretora renal
- Es el equivalente de una unidad secretora glandular o lobulillo
- La nefrona genera la orina, y los conductos colectores concentran la orina.
Organización General de la Nefrona
- Las nefronas están compuestas por el corpúsculo renal y un sistema de túbulos
- El corpúsculo renal está formado por el glomérulo, un haz de capilares, rodeado por la cápsula renal (de Bowman).
- La cápsula renal es el inicio de la nefrona donde la sangre que fluye por los capilares glomerulares se filtra para generar el ultrafiltrado.
- Luego de la cápsula renal, continúan el segmento grueso proximal, el segmento delgado, y el segmento grueso distal.
- Segmento tubulares son designados para su trayecto (contorneado o recto), su ubicación (proximal o distal) y su pared (grueso o delgado).
- Los segmentos sécuenciales que continúan a la cápsula renal son:
- Túbulo contorneado proximal (polo urinario, curso tortuoso y contorneado que continúa al rayo medular como túbulo recto proximal)
- Túbulo recto proximal (rama descendente gruesa del asa renal que desciende hacia la médula renal)
- Rama descendente delgada (continuación del túbulo recto proximal dentro de la médula)
- Rama ascendente delgada (continuación de la rama desdente delgada después de la curva)
- Túbulo recto distal (rama ascendente gruesa del asa renal y continuación de la rama ascendente delgada)
- Túbulo contorneado distal (menos tortuoso que el túbulo proximal desemboca el conducto colector a través de un túbulo conector arqueado o túbulo conector).
- Asa renal, porción en de la nefrona, tiene el túbulo recto proximal, la rama descendente delgada con su asa, la rama ascendente delgada y el túbulo recto distal
- Clasificaciónes de la nefrona por localización del corpúsculo: Subcapsulares/corticales, Yuxtamedulares y Intermedias/mediocorticales.
Estructura del Córpúsculo Renal
- Estructura del corpúsculo renal y sus polos urinarios y vascular.
- Las células mesangiales están relacionadas con el endotelio capilar del glomérulo y la membrana basal glomerular.
- Las células de la mácula densa del túbulo distal se muestran estrechamente asociadas con las células yuxtaglomerulares de la arteriola aferente y las células mesangiales extraglomerulares.
- Túbulo recto distal, también denominado rama ascendente gruesa del asa renal, que es la continuación de la rama ascendente delgada.
- El túbulo recto distal asciende a través de la médula e ingresa en la corteza en el rayo medular para alcanzar la proximidad de su corpúsculo renal de origen.
- El túbulo recto distal abandona entonces el rayo medular y entra en contacto con el polo vascular de su corpúsculo renal de origen.
- En este sitio, las células epiteliales del túbulo contiguo a la arteriola aferente del glomérulo se modifican para formar la mácula densa.
- Posteriormente, el túbulo distal abandona la región del corpúsculo y se convierte en el túbulo contorneado distal.
- Túbulo contorneado distal, menos tortuoso que el túbulo contorneado proximal; por consiguiente, en un corte del laberinto cortical hay menos siluetas de túbulos distales que siluetas de túbulos proximales.
- En su parte final, el túbulo contorneado distal desemboca en el conducto colector cortical.
Aparato de Filtración del Riñón
- El corpúsculo renal, de forma esférica de 200µm, contiene los 3 componentes del aparato de filtración:
- Endotelio de los capilares glomerulares (con fenestraciones grandes y numerosas de gran cantidad de acuaporina 1).
- Membrana basal glomerular (MBG) (lámina basal gruesa producto del endotelio y células viscerales de la cápsula renal, compuesta de colágeno tipo IV, laminina, nidógeno y proteoglucanos de heparán-sulfato).
- Capa visceral de la cápsula renal (contiene podocitos/células epiteliales viscerales que extienden evaginaciones alrededor de los capilares glomerulares).
- Las ranuras de filtración (40 nm), espacios alargados entre los pedicelos entrelazados en la luz de los capilares, están cubiertas por un diafragma ultradelgado.
- La nefrina es una proteína estructural importante del diafragma ultradelgado de la ranura de filtración (dominios extracelulares de nefrinas interactúan en el centro de la ranura y producen una densidad central con poros en ambos lados)
- El aparato de filtración podría describirse como una barrera que posee dos capas celulares discontinuas: el endotelio de los capilares glomerulares y la capa visceral de la cápsula renal.
Características de la MBG - Membrana Basal Glomerular
- La MBG contiene colágeno de los tipos IV y XVIII, sialoglucoproteínas, glucoproteínas no colágenas, proteoglucanos y glicosaminoglucanos, actúa una barrera física y un filtro iónico selectivo
- La capa superficial del endotelio de los capilares glomerulares consiste en una malla gruesa rica en hidratos de carbono, adherida a la superficie luminal
- El espacio subpodocítico corresponde a un espacio estrecho entre los podicelos con sus diafragmas de la ranura de filtración de un lado, y el cuerpo celular de un podocito de otro
- Dicha estructura interconectada participa en la regulación del flujo del líquido glomerular.
Glomérulo Teñido con Inmunofluorescencia y Funciones de las Células Mesangiales
- La membrana basal es exclusivamente BM-HSPG mientras que la matriz mesangial contiene BM-HSPG y BM-CSPG
- La barrera de filtración es una estructura dinámica, capaz de modificarse a sí misma variando su propia permeabilidad.
- La capa parietal de la cápsula renal que contiene células epiteliales parietales, conforman un epitelio plano simple.
- Este epitelio de transición reviste la vía urinaria que se inicia en el riñón
- A la altura del polo urinario del corpúsculo renal, el espacio urinario tiene continuidad con la luz del túbulo contorneado proximal y el mesangio confinado por la MBG produce grandes variedades de moléculas.
- Las células mesangiales participan en la fagocitosis, soporte estructural, secreciones, y la modulación de la distensión glomerular.
Componentes del Aparato Yuxtaglomerular
- El aparato yuxtaglomerular regula la presión arterial mediante la activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona.
- Compuesto por la mácula densa (en la terminal del túbulo recto distal) y la arteriola aferente contigua (que contienen células yuxtaglomerulares con los gránulos de secreción).
- La reducción del volumen de sangre circulante o la baja perfusión renal llevan a las células yuxtaglomerulares son responsables de la activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA).
- Este sistema desempeña un papel importante en el mantenimiento de la homeostasis sódica y la hemodinámica renal. – En la sangre, la renina cataliza la hidrólisis de una globulina circulante (angiotensinógeno) para producir el decapéptido angiotensina I. – La angiotensina I es convertida en angiotensina II y estimula la síntesis de aldosterona para reabsorber el líquido extracelular.
- La angiotensina verifica la concentración de Na en el líquido tubular
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.