Fisiología Cardíaca
48 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué sucede cuando la célula cardíaca se despolariza inicialmente?

  • Los canales de potasio se abren.
  • La célula se hiperpolariza rápidamente.
  • Los canales de sodio se cierran.
  • Los canales de sodio se abren y entra sodio. (correct)
  • ¿Qué ocurre en la fase 1 del potencial de acción cardíaco?

  • Los canales de sodio se abren.
  • La célula se repolariza y se cierran los canales de sodio rápidos. (correct)
  • Los canales de calcio se cierran.
  • Se produce la entrada de calcio en la célula.
  • ¿Cuál es el potencial de membrana de reposo promedio en la célula cardíaca?

  • -150 mV
  • -90 mV (correct)
  • 0 mV
  • -70 mV
  • ¿Qué ión juega un papel crucial durante la fase 2 del potencial de acción?

    <p>Calcio (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre durante la fase 3 del potencial de acción en las células cardíacas?

    <p>Los canales de potasio lentos se abren. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la velocidad de conducción en las fibras de Purkinje del corazón?

    <p>4 m/s (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué proceso termina la meseta del potencial de acción cardíaco?

    <p>Salida rápida de iones de potasio. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función tiene el cierre de los canales de calcio en la fase 3?

    <p>Iniciar la repolarización. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el aumento de presión en la aurícula derecha durante la contracción auricular?

    <p>De 4 a 6 mmHg (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué provoca la onda c en el gráfico de presión auricular?

    <p>La contracción de los ventrículos (C)</p> Signup and view all the answers

    Durante qué fase ocurre la onda v en la presión auricular?

    <p>Hacia el final de la contracción ventricular (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué porcentaje del llenado de los ventrículos corresponde a la contracción de las aurículas?

    <p>20% (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre durante el periodo de contracción isovolumétrica?

    <p>Las válvulas AV se cierran (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre con la presión en los ventrículos al finalizar la sístole?

    <p>Disminuye a valores diastólicos bajos (D)</p> Signup and view all the answers

    Durante el primer tercio de la diástole, ocurre el:

    <p>Llenado rápido de los ventrículos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué permite el llenado de los ventrículos después de la sístole ventricular?

    <p>El aumento de presión auricular (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de los músculos papilares durante la contracción ventricular?

    <p>Tiran de los velos de las válvulas hacia los ventrículos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se compara el cierre de las válvulas semilunares con el de las válvulas AV?

    <p>El cierre de las válvulas semilunares es súbito. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede con la presión en la aorta después de que se cierra la válvula aórtica?

    <p>Disminuye lentamente durante toda la sístole. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué las válvulas semilunares están sometidas a una abrasión mecánica mayor que las válvulas AV?

    <p>Carecen de cuerdas tendinosas de soporte. (A), La eyección de sangre es más rápida. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la presión diastólica aproximada en la aorta antes de que se contraiga el ventrículo?

    <p>80 mmHg (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el papel de las cuerdas tendinosas en las válvulas AV?

    <p>Sostienen los velos de las válvulas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sonido se produce por el cierre de las válvulas AV durante la contracción ventricular?

    <p>Primer tono cardíaco (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre con la presión ventricular al abrir la válvula aórtica?

    <p>Aumenta rápidamente. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo afecta la distensión de las paredes arteriales durante la sístole?

    <p>Mantiene una presión elevada en las arterias. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se denomina el trabajo que el corazón realiza para mover la sangre desde las venas a las arterias?

    <p>Trabajo volumen-presión (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué componente de la energía del trabajo cardíaco se utiliza para acelerar la sangre hasta su velocidad de eyección?

    <p>Trabajo cinético (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica de las válvulas semilunares es diferente a las válvulas AV?

    <p>Permiten una velocidad de eyección más alta. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede durante el cierre de las válvulas aórtica y pulmonar al final de la sístole?

    <p>Se oye un golpe seco y rápido (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe el trabajo sistólico del corazón?

    <p>Es la energía convertida en trabajo durante cada latido. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre con la presión aórtica durante la contracción ventricular?

    <p>Disminuye a aproximadamente 80 mmHg. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se escucha generalmente con un estetoscopio cuando se ausculta el corazón?

    <p>El cierre de las válvulas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiene la estimulación simpática intensa en la frecuencia cardíaca?

    <p>Puede aumentar hasta 250 latidos/min. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el efecto de la estimulación vagal sobre el gasto cardíaco?

    <p>Puede reducirlo casi a cero. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el efecto de la estimulación simpática sobre la fuerza de contracción cardíaca?

    <p>Aumenta la fuerza de contracción hasta el doble. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo afecta la actividad del sistema nervioso simpático al bombeo cardíaco en condiciones normales?

    <p>Mantiene el bombeo aproximadamente un 30% por encima del normal. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede con el gasto cardíaco si disminuye la actividad del sistema nervioso simpático?

    <p>Disminuye hasta un 30% por debajo de lo normal. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué porcentaje puede aumentar el gasto cardíaco máximo por la estimulación simpática?

    <p>Hasta tres veces. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede con el gasto cardíaco si hay estimulación vagal significativa?

    <p>Casi se anula. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la consecuencia de una reducción en la actividad de los nervios simpáticos?

    <p>Disminución de la frecuencia y contracción ventricular. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el efecto principal de la estimulación parasimpática en el corazón?

    <p>Reduce la frecuencia cardíaca (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede con el latido cardíaco durante una estimulación vagal intensa?

    <p>Se interrumpe durante algunos segundos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué parte del corazón está más afectada por las fibras vagales?

    <p>Las aurículas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué porcentaje puede reducir la fuerza de contracción cardíaca debido a la estimulación vagal intensa?

    <p>20-30% (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se ve afectado el gasto cardíaco por la estimulación simpática?

    <p>Aumenta con la estimulación simpática (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el marcapasos normal del corazón?

    <p>El nódulo sinusal (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué puede causar una reducción del bombeo ventricular en más del un 50%?

    <p>Disminución de la frecuencia cardíaca y fuerza de contracción (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuántas veces aproximadamente late el corazón humano en un día?

    <p>100,000 veces (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Despolarización cardíaca

    Fase en la que el potencial de membrana de una célula cardíaca se vuelve más positivo, debido a la entrada de sodio.

    Repolarización inicial

    Fase donde los canales de sodio se cierran y la célula comienza a recuperar su carga negativa original.

    Meseta del potencial de acción

    Fase donde el potencial de acción se estabiliza, debido al influjo de calcio y la disminución salida de potasio.

    Repolarización rápida

    Fase donde los canales de calcio se cierran y los canales de potasio se abren, permitiendo la rápida salida de potasio para restablecer el potencial de membrana en reposo.

    Signup and view all the flashcards

    Potencial de membrana en reposo

    Estado de la célula cardíaca cuando no está activada, con un valor medio alrededor de -90 mV.

    Signup and view all the flashcards

    Velocidad conducción señales musculares

    La velocidad de conducción de señales a lo largo de lasauriculares y ventriculares es de 0,3 a 0,5 m/s.

    Signup and view all the flashcards

    Fibras de Purkinje

    Parte del sistema especializado de conducción cardíaca, con mayor velocidad de conducción de señales (hasta 4 m/s).

    Signup and view all the flashcards

    Canales de sodio rápidos

    Proteínas en la membrana celular que permiten la entrada rápida de sodio durante la despolarización.

    Signup and view all the flashcards

    Presión auricular derecha durante la contracción auricular

    Aumenta entre 4 y 6 mmHg durante la contracción auricular.

    Signup and view all the flashcards

    Presión auricular izquierda durante la contracción auricular

    Aumenta aproximadamente de 7 a 8 mmHg durante la contracción auricular.

    Signup and view all the flashcards

    Onda C (ECG)

    Onda producida al inicio de la contracción ventricular, por el retroceso de sangre hacia las aurículas y la protrusión de válvulas AV.

    Signup and view all the flashcards

    Onda V (ECG)

    Onda producida al final de la contracción ventricular por el flujo lento de sangre hacia las aurículas desde las venas.

    Signup and view all the flashcards

    Llenado rápido de ventrículos

    Periodo durante la diástole donde la sangre fluye rápidamente hacia los ventrículos después de la contracción ventricular.

    Signup and view all the flashcards

    Contracción isovolumétrica

    Periodo de la sístole donde las válvulas AV y semilunares están cerradas, con un aumento en la presión, pero sin cambio en el volumen.

    Signup and view all the flashcards

    Periodo de llenado ventricular diastólico

    Periodo en el ciclo cardíaco donde los ventrículos se llenan de sangre.

    Signup and view all the flashcards

    Contribución auricular al llenado ventricular

    La contracción auricular impulsa adicionalmente la sangre hacia los ventrículos durante el último tercio de la diástole, contribuyendo aproximadamente al 20% del llenado total durante cada ciclo.

    Signup and view all the flashcards

    Músculos Papilares

    Músculos del corazón que tiran de las válvulas hacia los ventrículos para evitar que se abran hacia las aurículas durante la contracción ventricular.

    Signup and view all the flashcards

    Válvulas Semilunares

    Válvulas en las arterias (aorta y pulmonar) que se cierran rápidamente debido a la alta presión en las arterias al terminar la contracción.

    Signup and view all the flashcards

    Válvulas AV

    Válvulas entre las aurículas y ventrículos, que cierran suavemente para evitar el reflujo de sangre.

    Signup and view all the flashcards

    Cierre de Válvulas Aórtica

    Cierre rápido de la válvula aórtica al final de la contracción ventricular, causando un aumento súbito de la presión en la aorta.

    Signup and view all the flashcards

    Presión Arterial Sistólica

    Máxima presión en las arterias, alcanzada al final de la contracción ventricular, por la sangre que entra en las arterias.

    Signup and view all the flashcards

    Presión Arterial Diastólica

    Presión arterial mínima, entre contracciones, mantenida por la elasticidad de las arterias.

    Signup and view all the flashcards

    Función de las cuerdas tendinosas

    Las cuerdas tendinosas en las válvulas AV previenen la inversión de las válvulas durante la contracción ventricular.

    Signup and view all the flashcards

    Eyección sanguínea a través de las válvulas

    La velocidad de expulsión sanguínea a través de las válvulas semilunares es más rápida que por las válvulas AV, debido a los orificios más pequeños de las primeras.

    Signup and view all the flashcards

    Presión diastólica

    La presión en la aorta antes de que se contraiga el ventrículo.

    Signup and view all the flashcards

    Presión sistólica

    La presión máxima en la aorta durante la contracción ventricular.

    Signup and view all the flashcards

    Primer tono cardíaco

    Sonido producido por el cierre de las válvulas AV durante la contracción ventricular.

    Signup and view all the flashcards

    Segundo tono cardíaco

    Sonido producido por el cierre de las válvulas aórtica y pulmonar al final de la contracción ventricular.

    Signup and view all the flashcards

    Trabajo cardíaco sistólico

    Energía que el corazón convierte en trabajo para bombear sangre durante un latido.

    Signup and view all the flashcards

    Trabajo cardíaco por minuto

    Energía convertida en trabajo por el corazón en un minuto.

    Signup and view all the flashcards

    Trabajo externo (volumen-presión)

    La mayor parte del trabajo cardíaco, que mueve sangre desde venas de baja presión a arterias de alta presión.

    Signup and view all the flashcards

    Presión telediastólica

    Presión medida antes de la contracción ventricular.

    Signup and view all the flashcards

    Efecto de la estimulación simpática en el corazón

    La estimulación simpática aumenta la frecuencia cardíaca, la fuerza de contracción y, por lo tanto, el gasto cardíaco, potencialmente hasta un 100% o más en comparación con el estado basal.

    Signup and view all the flashcards

    Efecto de la estimulación parasimpática (vagal) en el corazón

    La estimulación parasimpática disminuye la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción, reduciendo el gasto cardíaco hasta casi cero.

    Signup and view all the flashcards

    Frecuencia cardíaca máxima con estimulación simpática

    La estimulación simpática intensa puede aumentar la frecuencia cardíaca hasta 180-200 latidos por minuto, e incluso en casos extremos 250.

    Signup and view all the flashcards

    Fuerza de contracción cardíaca con estimulación simpática

    La estimulación simpática aumenta la fuerza de la contracción cardíaca, potencialmente al doble de lo normal.

    Signup and view all the flashcards

    Gasto cardíaco

    Cantidad de sangre bombeada por el corazón por minuto.

    Signup and view all the flashcards

    Estimulación simpática basal

    Las fibras simpáticas al corazón descargan continuamente a una frecuencia baja, que mantiene el bombeo cardíaco aproximadamente un 30% por encima del nivel sin estimulación.

    Signup and view all the flashcards

    Disminución de la actividad simpática

    Una reducción de la actividad simpática disminuye la frecuencia y fuerza de contracción, reduciendo el gasto cardíaco hasta un 30% por debajo de lo normal.

    Signup and view all the flashcards

    Mecanismo de Frank-Starling

    Mecanismo que juega un papel en el aumento del gasto cardíaco. El aumento de llenado auricular produce un aumento del volumen ventricular, lo que lleva a una contracción más fuerte.

    Signup and view all the flashcards

    Estimulación Vagal

    La estimulación parasimpática del nervio vago en el corazón reduce la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción. Puede incluso detener el latido por breves segundos.

    Signup and view all the flashcards

    Efecto de la Estimulación Vagal Intensa

    La estimulación intensa del nervio vago baja la frecuencia cardíaca a 20-40 latidos por minuto y reduce la fuerza de contracción muscular cardíaca entre 20% y 30%.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Por qué la estimulación vagal afecta más a la frecuencia que a la fuerza?

    Las fibras del nervio vago se distribuyen principalmente en las aurículas del corazón, que regulan la frecuencia, no tanto en los ventrículos que regulan la fuerza de la contracción.

    Signup and view all the flashcards

    Efecto del Sistema Nervioso Autónomo en la Función Cardíaca

    La estimulación simpática aumenta el gasto cardíaco, mientras que la estimulación parasimpática lo disminuye, afectando tanto la frecuencia cardíaca como la fuerza de contracción.

    Signup and view all the flashcards

    Curva de Función Cardiaca

    Representa la relación entre la presión auricular derecha y el gasto cardíaco. Muestra cómo la estimulación simpática y parasimpática afectan el bombeo del corazón.

    Signup and view all the flashcards

    Sistema de Conducción Eléctrica del Corazón

    Un sistema especializado que genera y conduce impulsos eléctricos para que el corazón se contraiga rítmicamente, aproximadamente 100.000 veces al día.

    Signup and view all the flashcards

    Nódulo Sinusal

    El marcapasos natural del corazón, generando los impulsos eléctricos que controlan la frecuencia cardíaca.

    Signup and view all the flashcards

    Función del Sistema de Conducción Cardíaca

    Genera impulsos eléctricos para iniciar la contracción del corazón y los conduce rápidamente por todo el órgano.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Fisiología Cardíaca

    • El corazón está formado por dos bombas: el corazón derecho, que recibe sangre de los órganos periféricos y la bombea hacia los pulmones, y el corazón izquierdo, que recibe sangre oxigenada de los pulmones y la bombea hacia los órganos periféricos.
    • La aurícula funciona como una bomba cebadora, llenando los ventrículos con sangre.
    • Los ventrículos proporcionan la fuerza de bombeo principal que impulsa la sangre a través de la circulación pulmonar (ventrículo derecho) o la circulación sistémica (ventrículo izquierdo).
    • Mecanismos especiales del corazón producen contracciones cardiacas continuas, llamadas ritmicidad cardiaca. Esta transmiten potenciales de acción por todo el músculo cardiaco, determinando los latidos rítmicos.
    • El corazón está formado por tres tipos principales de músculo cardíaco: músculo auricular, músculo ventricular y fibras musculares especializadas de excitación y conducción.
    • El músculo auricular y ventricular se contrae de manera similar al músculo esquelético, pero la duración de la contracción es mayor.
    • Las fibras de excitación y conducción se contraen débilmente, pero tienen descargas eléctricas rítmicas automáticas.
    • El músculo cardíaco es estriado, similar al músculo esquelético, con miofibrillas que contienen filamentos de actina y miosina que se deslizan durante la contracción.
    • Los discos intercalados conectan las fibras musculares cardíacas, permitiendo la rápida difusión de iones y la propagación rápida de los potenciales de acción.
    • El corazón está formado por dos sincitios: auricular (paredes de las aurículas) y ventricular (paredes de los ventrículos).

    Fisiología del Músculo Cardíaco

    • El potencial de acción de una fibra muscular ventricular tiene una meseta, que es más prolongado que en el músculo esquelético, debido a la apertura de canales de calcio lentos (tipo L).
    • El potencial de acción del músculo esquelético se debe principalmente a la rápida apertura de canales de sodio.
    • Las fases del potencial de acción del músculo cardíaco:
    • Fase 0 (Despolarización): Apertura de canales de sodio rápidos.
    • Fase 1 (Repolarización inicial): Cierre de canales de sodio rápidos.
    • Fase 2 (Meseta): Apertura de canales de calcio y cierre de canales de potasio.
    • Fase 3 (Repolarización): Cierre de canales de calcio y apertura de canales de potasio lentos.
    • Fase 4 (Potencial de reposo): Mantenimiento del potencial de membrana en reposo.
    • La velocidad de conducción de las señales en las fibras musculares auriculares y ventriculares es de aproximadamente 0,3 a 0,5 m/s.
    • La velocidad de conducción en las fibras de Purkinje es más rápida, hasta 4 m/s, permitiendo una conducción rápida de las señales excitadoras por todo el corazón.

    Acoplamiento excitación-contracción

    • El acoplamiento excitación-contracción es el mecanismo por el cual el potencial de acción provoca la contracción del músculo cardíaco.
    • La despolarización de los túbulos T abre los canales de calcio dependientes de voltaje y libera calcio en el citoplasma.
    • El calcio activa la troponina, permitiendo que la actina y la miosina se deslicen, dando lugar a la contracción muscular.
    • El período refractario del músculo cardíaco es de 0.25 a 0.30 segundos en los ventrículos, lo que evita la tetania. El periodo refractario del músculo auricular dura aprox 0.15 segundos.

    Músculo cardíaco: Ciclo cardíaco

    • La duración del ciclo cardíaco está relacionada con la frecuencia cardíaca: una mayor frecuencia cardíaca implica un ciclo cardíaco más corto.
    • Las aurículas actúan como bombas de cebado, llenando los ventrículos antes de que se contraigan.
    • Los ventrículos proporcionan la fuerza principal para el bombeo de sangre a través del cuerpo.
    • El ciclo cardíaco incluye sístole (contracción) y diástole (relajación) en las aurículas y ventrículos.
    • El llenado de los ventrículos se produce durante la diástole, mientras que la eyección ocurre durante la sístole.

    Funciones de las válvulas cardíacas

    • Las válvulas aurículoventriculares (tricúspide y mitral) impiden el flujo retrógrado de sangre de los ventrículos a las aurículas durante la sístole.
    • Las válvulas semilunares (aórtica y pulmonar) impiden el flujo retrógrado de sangre desde las arterias a los ventrículos durante la diástole.

    Músculos papilares

    • Los músculos papilares, unidos a las válvulas a travéz de las cuerdas tendinosas, contribuyen a impedir que las válvulas sean proyectadas hacia las aurículas durante la contracción ventricular.

    Relación del electrocardiograma con el ciclo cardíaco

    • El electrocardiograma (ECG) registra la actividad eléctrica del corazón.
    • Las ondas del ECG están asociadas a las diferentes fases del ciclo cardíaco.

    Regulación del bombeo cardíaco

    • El mecanismo de Frank-Starling indica que un mayor llenado del ventrículo durante la diástole, provoca un aumento en la fuerza de contracción.
    • La estimulación simpática aumenta la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción, mientras que la estimulación parasimpática (nervio vago) disminuye la frecuencia cardíaca.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora la anatomía y función del corazón. Aprenderás sobre las bombas cardíacas, los tipos de músculo cardíaco y los mecanismos de contracción del corazón. Profundiza en cómo el corazón contribuye a la circulación sanguínea en el cuerpo.

    More Like This

    Cardiac Anatomy and Physiology Quiz
    10 questions
    Cardiac Anatomy and Physiology Quiz
    46 questions
    Cardiac Physiology and Anatomy Overview
    30 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser