Físicofarmacía I: Principios de Termodinámica
20 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la fórmula para el trabajo en un proceso termodinámico?

W = P ∆V

¿Qué es la entalpía?

  • Energía interna de un sistema
  • Energía que fluye entre un sistema y su entorno a temperatura constante
  • Energía asociada a la presión de un sistema
  • Energía que fluye entre un sistema y su entorno a presión constante (correct)

¿Qué establece la segunda ley de la termodinámica?

La energía se degrada.

¿Qué es la termodinámica?

<p>Estudio del calor, el trabajo, la energía y los cambios en los estados de los sistemas.</p> Signup and view all the answers

¿Qué explica la termodinámica sobre un proceso?

<p>Si un proceso procederá en una cierta dirección. (A)</p> Signup and view all the answers

El concepto mecánico de trabajo es el producto de la fuerza y una _______.

<p>distancia</p> Signup and view all the answers

El calor es una función de estado.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el equilibrio termodinámico?

<p>Cuando todas las partes del sistema están en equilibrio térmico, químico y mecánico.</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para que un proceso no espontáneo se lleve a cabo?

<p>aporte energético externo</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se calcula el rendimiento de una máquina térmica?

<p>(𝑄2 - 𝑄1) / 𝑄2</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la entropía en un sistema?

<p>aleatoriedad o desorden</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la entropía según Clausius?

<p>nueva función de estado termodinámico</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se calcula la entropía a 25°C para la reacción de dióxido de carbono e hidrógeno molecular para dar monóxido de carbono y agua?

<p>∆S°f = 16,568 cal/(mol K)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la energía libre (∆G) en una reacción química?

<p>La energía que sí puede ser aprovechable como trabajo útil (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el valor de ∆G cuando Keq = 1?

<p>∆G° = 0</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el calor específico del agua?

<p>1.00 cal g-1 K-1</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la fórmula para calcular el calor necesario para aumentar la temperatura de una sustancia?

<p>Q = m·ce·ΔT</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe la primera ley de la termodinámica?

<p>La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma</p> Signup and view all the answers

¿Qué propiedad fundamental tiene la energía electromagnética?

<p>Se propaga en el vacío sin necesidad de soporte material</p> Signup and view all the answers

¿Qué afirma la ley de Boyle?

<p>A mayor volumen, menor presión (y viceversa)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Introducción a la Termodinámica

  • La termodinámica es el estudio del calor, el trabajo, la energía y los cambios que provocan en los estados de los sistemas.
  • Es la rama de la Física que estudia a nivel macroscópico las transformaciones de la energía y cómo esta energía puede convertirse en trabajo.

Sistemas y Alrededores

  • Un sistema es una parte del universo objeto de estudio.
  • Los alrededores son partes del universo que pueden interactuar con el sistema.
  • El universo es la suma del sistema y sus alrededores.

Estado de un Sistema

  • El estado de un sistema se define como los valores de todas las variables macroscópicas que caracterizan al sistema.
  • El estado de un sistema queda definido cuando se da el número mínimo de variables termodinámicas que fijan el sistema.

Variables Termodinámicas

  • Variables extensivas: su valor es igual a la suma de los valores correspondientes a diferentes partes del sistema (p. ej. masa y volumen).
  • Variables intensivas: no dependen de la cantidad de materia en el sistema (p. ej. densidad y presión).

Funciones de Estado

  • Su valor depende únicamente del estado concreto del sistema en un momento determinado.
  • No dependen del camino o transformaciones que ocurren para llegar a ese estado.

Tipos de Procesos Termodinámicos

  • Isotérmico: temperatura constante.
  • Isobárico: presión constante.
  • Isocórico: volumen constante.
  • Adiabático: no hay transferencia de calor.
  • Reversible: se regresa mediante una condición de equilibrio al estado inicial.
  • Irreversible: el cambio ocurre y no se puede regresar al estado inicial.

Calor y Trabajo

  • El calor es una transferencia de energía entre el sistema y su entorno debido a una diferencia de temperatura.
  • El trabajo es una transferencia de energía entre el sistema y su entorno debida a una fuerza macroscópica.

Equilibrio Termodinámico

  • Un sistema aislado está en equilibrio cuando sus propiedades permanecen constantes en el tiempo.
  • Un sistema no aislado está en equilibrio si se cumplen dos condiciones: a) propiedades macroscópicas del sistema permanecen constantes a lo largo del tiempo, y b) cuando se suprime el contacto entre el sistema y sus alrededores no hay cambio alguno en las propiedades del sistema.

Tipos de Equilibrio

  • Equilibrio térmico: todas las partes del sistema están en la misma temperatura.
  • Equilibrio químico: la composición del sistema no cambia.
  • Equilibrio mecánico: no hay movimientos macroscópicos de material dentro del sistema.

Trabajo y Energía

  • El trabajo es el producto de una propiedad intensiva (fuerza) y una propiedad extensiva (desplazamiento).
  • La energía es la capacidad de producir trabajo.
  • La energía puede transformarse de un tipo a otro.

Formas de Energía

  • Energía mecánica (cinética y potencial).
  • Energía eléctrica.
  • Energía magnética.
  • Energía química.
  • Energía calórica.
  • Energía atómica.
  • Energía luminosa.

Conservación de la Energía

  • La energía total de un sistema aislado permanece constante.
  • La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma de un tipo a otro.### Introducción a la Termodinámica
  • La Termodinámica estudia la relación entre el calor, el trabajo y la energía.
  • La Primera Ley de la Termodinámica establece que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.

Propiedades Extensivas y Intensivas

  • Las propiedades extensivas dependen de la cantidad de sustancia, por ejemplo: volumen, masa y energía interna.
  • Las propiedades intensivas no dependen de la cantidad de sustancia, por ejemplo: temperatura, presión y densidad.

Ecuación de Estado

  • La ecuación de estado relaciona la presión, el volumen y la temperatura de un sistema en equilibrio.
  • La ecuación de estado ideal es: PV = nRT.

Energía Interna

  • La energía interna (E) es la suma de la energía cinética, potencial y de enlaces químicos de una sustancia.
  • La energía interna es una función de estado.

Trabajo y Calor

  • El trabajo (W) se hace cuando un sistema fuerza su entorno y se produce un cambio en el volumen.
  • El calor (Q) es una forma de energía que se transfiere de un cuerpo a otro debido a una diferencia de temperatura.

Primera Ley de la Termodinámica

  • La Primera Ley de la Termodinámica se puede expresar como: ΔE = Q - W.
  • La Primera Ley establece que la energía interna de un sistema aumenta si se le suministra calor y disminuye si se realiza trabajo.

Procesos Termodinámicos

  • Un proceso isotérmico es aquel en el que la temperatura se mantiene constante.
  • Un proceso adiabático es aquel en el que no hay intercambio de calor con el entorno.
  • Un proceso reversible es aquel en el que se puede regresar al estado inicial sin cambiar el entorno.
  • Un proceso irreversible es aquel en el que no se puede regresar al estado inicial.

Entalpía

  • La entalpía (H) es una función de estado que se define como: H = E + PV.
  • La entalpía es una medida de la energía total de un sistema.

Termoquímica

  • La termoquímica es el estudio de los efectos del calor en las reacciones químicas.
  • La entalpía estándar de formación (ΔH°) es la entalpía de formación de un compuesto a partir de sus elementos en su estado más estable.

Segunda Ley de la Termodinámica

  • La Segunda Ley de la Termodinámica establece que la energía se degrada### Entropía
  • La entropía es una medida del desorden o aleatoriedad de un sistema.
  • Cuando un sistema se vuelve más caótico, su entropía aumenta proporcionalmente con el grado de aumento del desorden causado.
  • La segunda ley de la termodinámica establece que la entropía de un sistema aislado aumenta en un cambio espontáneo.

Procesos cíclicos reversibles

  • En un proceso cíclico reversible, el cambio en la entropía del sistema y el entorno es igual a cero.
  • La entropía del sistema y el entorno reaccionan espontáneamente en la dirección en que aumenta la entropía.

Calor y entropía

  • La entropía se relaciona con la cantidad de calor absorbido o liberado en un proceso.
  • La entropía aumenta cuando un sistema absorbe calor y disminuye cuando libera calor.

Entropía en procesos reversibles con cambios de temperatura

  • La entropía se puede calcular utilizando la fórmula: ∆S = Qrev / T.
  • La entropía es una función de estado, por lo que solo depende de la temperatura final y la temperatura inicial.

Entropía en el cero absoluto

  • La entropía en el cero absoluto es nula para un sólido cristalino perfecto.
  • La entropía aumenta con la temperatura y el desorden molecular.

Entropía de formación

  • La entropía de formación se refiere a la entropía de un compuesto químico en su estado estándar.
  • La entropía de formación se puede calcular utilizando la fórmula: ∆Sf = ΣS°productos - ΣS°reactivos.

Fuerza impulsora de las reacciones químicas

  • La fuerza impulsora de las reacciones químicas es la disminución de la energía libre.
  • La energía libre se puede calcular utilizando la fórmula: ∆G = ∆H - T∆S.

Energía libre

  • La energía libre es la energía total del sistema menos la energía no aprovechable.
  • La energía libre se puede calcular utilizando la fórmula: ∆G = ∆H - T∆S.
  • La energía libre determina la espontaneidad de una reacción química.

Variación de la energía libre con la presión y la temperatura

  • La energía libre varía con la presión y la temperatura.
  • La variación de la energía libre se puede calcular utilizando las fórmulas: ∆G = nRT ln(P2/P1) y ∆G = nRT ln(C2/C1).

Equilibrio químico

  • El equilibrio químico se describe mediante la constante de equilibrio (Keq).
  • La constante de equilibrio se puede calcular utilizando la fórmula: Keq = [C] [D] / [A] [B].
  • El valor de Keq describe la posición del equilibrio y si la reacción es favorable o no.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Aprende sobre los conceptos fundamentales de la termodinámica y su aplicación en la farmacología. Conoce los principios básicos de la termodinámica y cómo se utiliza para describir los cambios en términos de energía en las reacciones.

More Like This

PHM 387M Thermodynamics in Pharmacy
42 questions
Química-Física I - Conferencia 7
42 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser