Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la magnitud que se debe utilizar para predecir la espontaneidad de las reacciones químicas en condiciones de presión y temperatura constante?
¿Cuál es la magnitud que se debe utilizar para predecir la espontaneidad de las reacciones químicas en condiciones de presión y temperatura constante?
- Calor de reacción
- Energía cinética
- Energía de Gibbs (correct)
- Presión osmótica
¿Cómo se expresa la variación de la energía interna en una reacción química?
¿Cómo se expresa la variación de la energía interna en una reacción química?
- ∆G
- ∆H
- ∆U (correct)
- ∆S
¿Qué ecuación se utiliza para calcular la energía de Gibbs en una reacción química?
¿Qué ecuación se utiliza para calcular la energía de Gibbs en una reacción química?
- Ecuación de Van der Waals
- Ecuación de Gibbs-Helmholtz (correct)
- Ecuación de Arrhenius
- Ecuación de Nernst
¿Qué se entiende por entropía en el contexto de las reacciones químicas?
¿Qué se entiende por entropía en el contexto de las reacciones químicas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las reacciones químicas que ocurren en el cuerpo humano?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las reacciones químicas que ocurren en el cuerpo humano?
¿Qué parte de la ecuación de Gibbs se utiliza para predecir la espontaneidad de una reacción química?
¿Qué parte de la ecuación de Gibbs se utiliza para predecir la espontaneidad de una reacción química?
¿Cómo se define el estado estándar para un disolvente?
¿Cómo se define el estado estándar para un disolvente?
¿Es correcto afirmar que todas las reacciones químicas ocurrirán en condiciones estándar?
¿Es correcto afirmar que todas las reacciones químicas ocurrirán en condiciones estándar?
¿Cuál es el valor de ∆G 0 reacción para la reacción dada en las condiciones mencionadas?
¿Cuál es el valor de ∆G 0 reacción para la reacción dada en las condiciones mencionadas?
¿Qué indica un valor negativo de ∆G 0 reacción?
¿Qué indica un valor negativo de ∆G 0 reacción?
¿Cuál es el estado de agregación más probable del agua a temperatura ambiente y presión estándar?
¿Cuál es el estado de agregación más probable del agua a temperatura ambiente y presión estándar?
¿Qué indica un valor positivo de ∆G en el proceso de vaporización del agua a 298 K?
¿Qué indica un valor positivo de ∆G en el proceso de vaporización del agua a 298 K?
A 273 K y 1 bar, ¿qué sucede con el estado de agregación del agua?
A 273 K y 1 bar, ¿qué sucede con el estado de agregación del agua?
¿Qué ocurre si se cambia la temperatura en un sistema en equilibrio entre fases?
¿Qué ocurre si se cambia la temperatura en un sistema en equilibrio entre fases?
¿Qué significa un valor de ∆G igual a 0 en un proceso de fusión del agua?
¿Qué significa un valor de ∆G igual a 0 en un proceso de fusión del agua?
¿Cuál es la relación entre ∆G, ∆H y ∆S en un proceso espontáneo?
¿Cuál es la relación entre ∆G, ∆H y ∆S en un proceso espontáneo?
¿Qué ocurre con la vaporización del agua a 298 K en condiciones estándar?
¿Qué ocurre con la vaporización del agua a 298 K en condiciones estándar?
¿Por qué es importante conocer la espontaneidad de una reacción química en ciencias farmacéuticas?
¿Por qué es importante conocer la espontaneidad de una reacción química en ciencias farmacéuticas?
¿Qué factor es independiente del camino seguido por una reacción química según la Ley de Hess?
¿Qué factor es independiente del camino seguido por una reacción química según la Ley de Hess?
¿Cuál es el propósito principal de un calorímetro en una reacción química?
¿Cuál es el propósito principal de un calorímetro en una reacción química?
¿Qué tipo de calor permite calcular el ΔH de reacción en un calorímetro a presión constante?
¿Qué tipo de calor permite calcular el ΔH de reacción en un calorímetro a presión constante?
¿Cuál de los siguientes no es un tipo de ΔHreacción determinado experimentalmente?
¿Cuál de los siguientes no es un tipo de ΔHreacción determinado experimentalmente?
¿Qué permite el conocimiento de los calores de un número reducido de reacciones químicas?
¿Qué permite el conocimiento de los calores de un número reducido de reacciones químicas?
¿Qué condición no se menciona en relación con el cálculo del calor de reacción?
¿Qué condición no se menciona en relación con el cálculo del calor de reacción?
¿Cuál es la propiedad principal de un calorímetro?
¿Cuál es la propiedad principal de un calorímetro?
Según la Ley de Hess, ¿qué es lo único que depende del estado en que se encuentran las sustancias en la reacción?
Según la Ley de Hess, ¿qué es lo único que depende del estado en que se encuentran las sustancias en la reacción?
¿Qué representa el 1er Principio de la Termodinámica en relación a una reacción química?
¿Qué representa el 1er Principio de la Termodinámica en relación a una reacción química?
¿Cuál de las siguientes formas de trabajo se considera cuando se consumen o desprenden gases?
¿Cuál de las siguientes formas de trabajo se considera cuando se consumen o desprenden gases?
¿Qué ecuación se utiliza para relacionar el calor de reacción a presión y temperatura constantes?
¿Qué ecuación se utiliza para relacionar el calor de reacción a presión y temperatura constantes?
¿Por qué no se puede utilizar la expresión ∆H = nCp∆T para calcular el calor de una reacción a P y T constantes?
¿Por qué no se puede utilizar la expresión ∆H = nCp∆T para calcular el calor de una reacción a P y T constantes?
¿Quién fue Germain Henri Hess y qué contribución destacó en la Termodinámica?
¿Quién fue Germain Henri Hess y qué contribución destacó en la Termodinámica?
¿Qué indica la relación ∆H = Qp en el contexto de una reacción química?
¿Qué indica la relación ∆H = Qp en el contexto de una reacción química?
¿Cuál es el resultado de realizar una reacción a temperatura constante según el contexto dado?
¿Cuál es el resultado de realizar una reacción a temperatura constante según el contexto dado?
¿Qué tipo de energía se considera al calcular el trabajo realizado en una reacción química?
¿Qué tipo de energía se considera al calcular el trabajo realizado en una reacción química?
¿Qué ocurre con la variación de entropía en un sistema durante un proceso reversible e isotérmico cuando la temperatura tiende a cero?
¿Qué ocurre con la variación de entropía en un sistema durante un proceso reversible e isotérmico cuando la temperatura tiende a cero?
¿Qué simboliza $S_T$ en términos de entropía?
¿Qué simboliza $S_T$ en términos de entropía?
¿Cuál es la fórmula correcta para calcular la energía libre de Gibbs de una reacción?
¿Cuál es la fórmula correcta para calcular la energía libre de Gibbs de una reacción?
¿Qué representa ∆H en el contexto de una reacción química?
¿Qué representa ∆H en el contexto de una reacción química?
¿Qué sustancia se está oxidando en la reacción química dada?
¿Qué sustancia se está oxidando en la reacción química dada?
¿Cuál es uno de los alimentos del principio de la termodinámica relacionado con la espontaneidad de una reacción química?
¿Cuál es uno de los alimentos del principio de la termodinámica relacionado con la espontaneidad de una reacción química?
¿Cuál es la variación de entropía (∆S) calculada para esta reacción química?
¿Cuál es la variación de entropía (∆S) calculada para esta reacción química?
¿Qué unidades se utilizan para expresar la variación de entalpía en este contexto?
¿Qué unidades se utilizan para expresar la variación de entalpía en este contexto?
Flashcards
¿Cuál es el estado de agregación más probable del agua a temperatura ambiente?
¿Cuál es el estado de agregación más probable del agua a temperatura ambiente?
En condiciones estándar y temperatura ambiente, el agua líquida es el estado más probable. Esto se determina mediante el cálculo del cambio de energía libre de Gibbs (ΔG) para la vaporización.
Espontaneidad de la vaporización del agua (298K).
Espontaneidad de la vaporización del agua (298K).
A 298K y presión estándar, la vaporización del agua no es espontánea. El proceso contrario, la condensación, es espontáneo.
¿Qué estado de agregación es más probable para el agua a 273K?
¿Qué estado de agregación es más probable para el agua a 273K?
A 273 K (punto de fusión del agua) y presión estándar, el agua sólida (hielo) y líquida coexisten en equilibrio. El cambio de energía libre de Gibbs (ΔG) para el cambio de fase es cero.
Criterio de espontaneidad a T y P constantes
Criterio de espontaneidad a T y P constantes
Signup and view all the flashcards
Equilibrio en cambios de fase.
Equilibrio en cambios de fase.
Signup and view all the flashcards
Importancia de determinar la espontaneidad de una reacción
Importancia de determinar la espontaneidad de una reacción
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la ecuación para calcular el cambio de energía libre de Gibbs para un cambio de fase?
¿Cuál es la ecuación para calcular el cambio de energía libre de Gibbs para un cambio de fase?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se calcula el cambio de energía libre de Gibbs para un cambio de fase a una temperatura determinada?
¿Cómo se calcula el cambio de energía libre de Gibbs para un cambio de fase a una temperatura determinada?
Signup and view all the flashcards
Energía de Gibbs
Energía de Gibbs
Signup and view all the flashcards
Condiciones estándar (reacciones)
Condiciones estándar (reacciones)
Signup and view all the flashcards
Cálculo ∆G
Cálculo ∆G
Signup and view all the flashcards
Espontaneidad reacción
Espontaneidad reacción
Signup and view all the flashcards
Ecuación Gibbs-Helmholtz
Ecuación Gibbs-Helmholtz
Signup and view all the flashcards
Primer Principio de la TD
Primer Principio de la TD
Signup and view all the flashcards
Trabajo volumétrico
Trabajo volumétrico
Signup and view all the flashcards
Entalpía (∆H)
Entalpía (∆H)
Signup and view all the flashcards
Calor de reacción (Qp)
Calor de reacción (Qp)
Signup and view all the flashcards
Ley de Hess
Ley de Hess
Signup and view all the flashcards
Termoquímica
Termoquímica
Signup and view all the flashcards
¿Se puede usar ∆H = nCp∆T para calcular el calor de una reacción química a P y T constantes?
¿Se puede usar ∆H = nCp∆T para calcular el calor de una reacción química a P y T constantes?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se calcula el calor de una reacción química a P y T constantes?
¿Cómo se calcula el calor de una reacción química a P y T constantes?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se utiliza la Ley de Hess?
¿Cómo se utiliza la Ley de Hess?
Signup and view all the flashcards
Calorímetro
Calorímetro
Signup and view all the flashcards
∆Hreacción
∆Hreacción
Signup and view all the flashcards
Calor de formación estándar (∆𝐻0𝑓 )
Calor de formación estándar (∆𝐻0𝑓 )
Signup and view all the flashcards
Calor de combustión estándar (∆𝐻0 𝑐 )
Calor de combustión estándar (∆𝐻0 𝑐 )
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se determinan los calores de las reacciones químicas?
¿Cómo se determinan los calores de las reacciones químicas?
Signup and view all the flashcards
Importancia de determinar los calores de reacción
Importancia de determinar los calores de reacción
Signup and view all the flashcards
¿Qué determina la espontaneidad de una reacción?
¿Qué determina la espontaneidad de una reacción?
Signup and view all the flashcards
Condiciones estándar
Condiciones estándar
Signup and view all the flashcards
Estado estándar para gases
Estado estándar para gases
Signup and view all the flashcards
Estado estándar para disoluciones
Estado estándar para disoluciones
Signup and view all the flashcards
¿Todas las reacciones ocurren en condiciones estándar?
¿Todas las reacciones ocurren en condiciones estándar?
Signup and view all the flashcards
3er Principio de la TD
3er Principio de la TD
Signup and view all the flashcards
Entropía Absoluta
Entropía Absoluta
Signup and view all the flashcards
Energía Libre de Gibbs (ΔG)
Energía Libre de Gibbs (ΔG)
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se calcula la espontaneidad de una reacción?
¿Cómo se calcula la espontaneidad de una reacción?
Signup and view all the flashcards
Variación de Entalpía (ΔH)
Variación de Entalpía (ΔH)
Signup and view all the flashcards
Variación de Entropía (ΔS)
Variación de Entropía (ΔS)
Signup and view all the flashcards
Condición Estándar
Condición Estándar
Signup and view all the flashcards
Espontaneidad: ejemplo
Espontaneidad: ejemplo
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Química-Física I - Conferencia 7
- Conceptos Termodinámicos: Se revisan conceptos clave de Carnot (AS=Q/T), AU=Q+W, Gibbs (AG=AH-TAS)
- Estado de Agregación del Agua: A 298K y 1 atm, el agua líquida es el estado más probable. El cambio de fase de líquido a gas (vaporización) no es espontáneo, a esta temperatura.
- Espontaneidad: La espontaneidad de una reacción está relacionada con la energía de Gibbs y se la determina mediante la ecuación de Gibbs-Helmholtz (AG=ΔH-TΔS)
- Importancia en Ciencias Farmacéuticas: Para el estudio de reacciones químicas en condiciones de presión y temperatura constantes en síntesis, formulación, estabilidad de medicamentos, y transformaciones en el organismo.
- Termodinámica de Procesos Químicos: Incluye calor de reacción, Ley de Hess, Termoquímica, Postulado de Planck (3er Principio), y predicción de espontaneidad en condiciones estándar.
- Cálculo AH: Se analiza cómo calcular el calor de reacción en condiciones estándar (P y T constantes) usando la Ley de Hess.
- Calores de reacción determinando experimentalmente: Describe la forma de obtener datos primarios para el cálculo de calores de reacción considerando calor de formación estándar, AH°f y calor de combustión estándar AH°c.
- Calorímetro: Instrumento para medir cantidades de calor en reacciones químicas.
- Postulado de Planck (3er Principio de la Termodinámica): Establece que la entropía de un cristal perfecto en el cero absoluto de temperatura es cero.
- Cálculo AS de una reacción: Se introduce el cálculo de la variación de entropía (AS) en una reacción química en condiciones estándar.
- Predicción de Espontaneidad: La Espontaneidad se predice a través de la Energía Gibbs (AG) usando la ecuación en condiciones estándares de a presión y temperatura.
- Condiciones Estándar: Se define el estado estándar en términos de presión y concentración para gases y soluciones.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
En esta conferencia se abordan conceptos fundamentales de la termodinámica, incluyendo las leyes de Carnot y Gibbs. Se explora cómo el estado de agregación del agua y la espontaneidad de las reacciones químicas son cruciales en las ciencias farmacéuticas. Además, se analiza el cálculo del calor de reacción en condiciones estándar y su importancia en las reacciones químicas.