Podcast
Questions and Answers
- El enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua se caracteriza por:
- El enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua se caracteriza por:
- A) Centrarse en el estudio de normas y reglas
- B) Favorecer el trabajo desde la diversidad y posibilita que se planifiquen actividades según el contexto y los alumnos. (correct)
- C) Ser el profesor la principal referencia que tienen los alumnos
- D) Generar actividades y recursos diferentes para cada alumno.
- El objetivo central de la Didáctica de la Literatura es:
- El objetivo central de la Didáctica de la Literatura es:
- A) Que los aprendices de la lengua desarrollen las capacidades de estimación de los valores estético literarios.
- B) Desarrollar la capacidad de apreciación de los valores estético literarios, pero también creativos.
- C) Adiestrar al alumno para captar la peculiaridad del lenguaje literario.
- D) Facilitar al alumnado los mecanismos apropiados para que adquiera las destrezas de descodificación, profundización, deleite y reproducción del texto literario. (correct)
- La competencia comunicativa es la capacidad para adaptar el discurso a los diferentes contextos, es decir:
- La competencia comunicativa es la capacidad para adaptar el discurso a los diferentes contextos, es decir:
- A) A las normas, los intereses individuales y al grupo de clase.
- B) Al interlocutor, a la situación y al tema. (correct)
- C) Al interlocutor, la unidad que hay que exponer y a la ubicación en el aula.
- D) Al tipo de actividad, los registros coloquiales y a las normas gramaticales.
- La competencia literaria se define como:
- La competencia literaria se define como:
- La definición Chomskyana (1980) de competencia resulta:
- La definición Chomskyana (1980) de competencia resulta:
- La Didáctica de la Lengua y la Literatura:
- La Didáctica de la Lengua y la Literatura:
- La escuela debe llevar progresivamente a los niños hacia el sociolecto alto porque:
- La escuela debe llevar progresivamente a los niños hacia el sociolecto alto porque:
- Son muchas las ciencias que ayudan y complementan a la Didáctica de la Lengua y la Literatura, de ahí que confluyan en ella diferentes perspectivas. Así la perspectiva sociológica:
- Son muchas las ciencias que ayudan y complementan a la Didáctica de la Lengua y la Literatura, de ahí que confluyan en ella diferentes perspectivas. Así la perspectiva sociológica:
- El RD 126/2014 en su artículo 2 define los estándares de aprendizaje de la siguiente manera:
- El RD 126/2014 en su artículo 2 define los estándares de aprendizaje de la siguiente manera:
- Kemmis (1986) aborda la teoría curricular desde dos enfoques:
- Kemmis (1986) aborda la teoría curricular desde dos enfoques:
- La fuente sociológica del currículo está vinculada
- La fuente sociológica del currículo está vinculada
- La teoría crítica de Kemmis:
- La teoría crítica de Kemmis:
- Las tareas tienen, entre otras características, las siguientes:
- Las tareas tienen, entre otras características, las siguientes:
- Los contenidos del área de Lengua y Literatura en el currículo de Canarias se agrupan en torno a tres grupos. Dos de ellos son:
- Los contenidos del área de Lengua y Literatura en el currículo de Canarias se agrupan en torno a tres grupos. Dos de ellos son:
- Cuando nos encontramos con problemas físicos que dificultan el lenguaje de un alumno...
- Cuando nos encontramos con problemas físicos que dificultan el lenguaje de un alumno...
- El folclore tradicional aúna tres premisas básicas en educación:
- El folclore tradicional aúna tres premisas básicas en educación:
- María Rodrigo de Badia nos habla de dos factores. Los internos hacen referencia a:
- María Rodrigo de Badia nos habla de dos factores. Los internos hacen referencia a:
- El nivel semántico se refiere al dominio de
- El nivel semántico se refiere al dominio de
La recitación favorece a
La recitación favorece a
- El factor diatópico de la comunicación oral, hace referencia a:
- El factor diatópico de la comunicación oral, hace referencia a:
- Defectos en la formación del alumnado:
- Defectos en la formación del alumnado:
- El aprendizaje del vocabulario es todo un ejercicio de creatividad que implica:
- El aprendizaje del vocabulario es todo un ejercicio de creatividad que implica:
- El vocabulario activo es:
- El vocabulario activo es:
- Marque la opción verdadera:
- Marque la opción verdadera:
- Para orientar adecuadamente el proceso de aprendizaje del léxico es imprescindible tener en cuenta:
- Para orientar adecuadamente el proceso de aprendizaje del léxico es imprescindible tener en cuenta:
- Podemos resumir la metodología del léxico en cuatro estrategias básicas:
- Podemos resumir la metodología del léxico en cuatro estrategias básicas:
- Romera (1986) nos habla de las etapas básicas necesarias para adquirir el pleno desarrollo del lenguaje. Éstas son:
- Romera (1986) nos habla de las etapas básicas necesarias para adquirir el pleno desarrollo del lenguaje. Éstas son:
- Según Martín (2009), podemos diferenciar dos grandes planteamientos didácticos en la enseñanza del léxico.
- Según Martín (2009), podemos diferenciar dos grandes planteamientos didácticos en la enseñanza del léxico.
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Communicative Approach
- Characterized by focusing on developing students' ability to communicate effectively in real-life situations.
Didactics of Literature
- Central objective is to develop students' ability to understand and appreciate literary texts.
Communicative Competence
- Ability to adapt discourse to different contexts, considering factors like audience, purpose, and tone.
Literary Competence
- Defined as the ability to understand, analyze, and interpret literary texts.
Chomsky's Definition of Competence
- Refers to the idealized capacity of a native speaker to produce and understand an infinite number of sentences.
Didactics of Language and Literature
- Teaches language and literature as interconnected subjects, focusing on the development of communicative competence.
Sociolect
- High sociolect is the standard dialect used in formal education, and schools should progressively guide children towards it.
Interdisciplinary Approach
- Didactics of Language and Literature draws from various sciences, including sociology, psychology, and linguistics.
Sociological Perspective
- Examines how social factors influence language and literature education.
Learning Standards
- RD 126/2014 defines learning standards as the skills and knowledge students should acquire at each educational level.
Curricular Theory
- Kemmis (1986) approaches curricular theory from two perspectives: technical and practical.
Sociological Source of Curriculum
- Linked to the social and cultural context in which education takes place.
Critical Theory of Curricula
- Kemmis' critical theory emphasizes the need to address social inequalities in education.
Task Characteristics
- Tasks in language and literature education should be authentic, meaningful, and relevant to students' lives.
Content Organization
- Language and Literature curriculum in the Canarian education system is organized into three groups.
Support for Students with Disabilities
- When students face physical challenges affecting their language abilities, teachers should provide individualized support.
Folklore in Education
- Traditional folklore can support education by promoting critical thinking, creativity, and cultural awareness.
Internal Factors
- María Rodrigo de Badia highlights two internal factors influencing language education: cognitive and affective.
Semantic Competence
- Refers to the ability to understand and use language at the word, sentence, and text levels.
Recitation Benefits
- Recitation enhances language skills, promotes cultural heritage, and builds confidence.
Diatopic Factor
- Influence of geographical location on communication, affecting language variation and change.
Teacher Training
- Deficiencies in teacher training can hinder effective language education.
Vocabulary Learning
- Acquiring vocabulary requires creative and engaging strategies, involving discovery, practice, and application.
Active Vocabulary
- Consists of words actively used in communication, as opposed to passive vocabulary.
Lexical Teaching Methodology
- Involves four basic strategies: contextualization, memorization, organization, and practice.
Language Development
- Romera (1986) outlines the stages necessary for full language development: acquisition, consolidation, and refinement.
Lexical Didactics
- Martín (2009) identifies two approaches: focus on meaning and focus on form.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.