Filtración Glomerular
10 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la razón por la que el cloro y el bicarbonato pueden atravesar la membrana?

  • Sus moléculas son chiquitas. (correct)
  • Son repelidos por la membrana.
  • Tienen una carga positiva.
  • Sus moléculas son grandes.
  • Qué tipo de carga tienen el cloro y el bicarbonato?

  • Carga negativa. (correct)
  • Carga neutra.
  • Carga positiva.
  • No tienen carga.
  • ¿Qué aspecto facilita el paso del cloro y bicarbonato a través de la membrana?

  • Su baja temperatura de ebullición.
  • Su pequeño tamaño molecular. (correct)
  • Su alta reactividad química.
  • Su alta solubilidad en agua.
  • ¿Qué propiedad de los compuestos cloro y bicarbonato se menciona específicamente?

    <p>Su carga negativa. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se relacionan las moléculas pequeñas del cloro y bicarbonato con su capacidad para pasar por la membrana?

    <p>Facilitan su paso a través de la membrana. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cloro y el bicarbonato es correcta?

    <p>El cloro y el bicarbonato pueden atravesar la membrana debido a su tamaño. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica de las moléculas del cloro y bicarbonato las ayuda a atravesar la membrana celular?

    <p>Su pequeño tamaño que les permite atravesar la membrana. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un mito común sobre el cloro y el bicarbonato en relación a su paso por la membrana?

    <p>No pueden atravesar la membrana debido a su tamaño. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel juega la carga de las moléculas de cloro y bicarbonato en su capacidad de atravesar la membrana?

    <p>La carga no es un factor determinante para su paso a través de la membrana. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica que no se asocia con la capacidad del cloro y bicarbonato de pasar a través de la membrana?

    <p>La formación de enlaces con otras moléculas grandes. (A)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Filtración Glomerular

    • El plasma sanguíneo se filtra en la cápsula de Bowman.
    • Las sustancias grandes como las proteínas no pasan la membrana de filtración.
    • Sustancias chiquitas y positivas no pasan
    • Sustancias chiquitas y negativas pasan.
    • La membrana de filtración está compuesta por endotelio, membrana basal y podocitos.
    • Endotelio: Tiene fenestras (poros) que permiten la filtración de células sanguíneas y plaquetas, pero impiden la filtración de células sanguíneas y plaquetas.
    • Membrana Basal: Ubicada entre el endotelio y los podocitos. Contiene partículas cargadas negativamente que evitan el paso de proteínas.
    • Podocitos: Poseen pedicelos entre ellos, que forman hendiduras de filtración para permitir el paso de moléculas pequeñas (agua, glucosa, vitaminas, aminoácidos, iones, urea).
    • Características de la membrana de filtración: Poros, cargas negativas y ranuras entre pedicelos.
    • El ultrafiltrado es la sangre menos las células y proteínas (albumina).

    Membrana de Filtración

    • Aproximadamente 70 nanómetros.
    • Es permeable ya que contiene fenestraciones (poros).
    • Impide la filtración de componentes plasmáticos.
    • Contiene partículas cargadas negativamente que repelen el paso de proteínas (glucoproteínas).
    • Permite el paso de moléculas pequeñas (agua, glucosa, vitaminas, aminoácidos, iones, urea) en la filtración glomerular.
    • La filtración glomerular ocurre entre el endotelio, membrana basal y podocitos para la reabsorción del agua y los solutos.

    Formación de la Membrana de Filtración Glomerular

    • Capilares fenestrados (tienen huecos).
    • Endotelio fenestrado permite el paso de sustancias como un colador.
    • El lado visceral o capa visceral tiene células llamadas podocitos.

    Túbulo Contorneado Proximal (TCP)

    • Reabsorción de aproximadamente el 70% del agua filtrada y la mayor parte de los solutos.
    • El gradiente osmótico es la fuerza impulsora para la reabsorción de agua a través de las células epiteliales del TCP.
    • Las acuaporinas intervienen en el transporte de agua mediante un canal proteico.
    • Existen transportadores como el SGLT-2 para el transporte de glucosa.
    • Posee microvellosidades, facilitando la reabsorción.
    • Realiza mayor contribución a la reabsorción de agua y solutos.
    • Secreta iones H+, amonio y urea.

    Asa de Henle

    • AH: Sale agua
    • Asa descendente delgada de Henle: Permeable al agua, impermeable a los solutos.
    • AH↑: Sale solutos
    • Asa ascendente gruesa de Henle: Impermeable al agua, permeable a los solutos.
    • Permite la regulación del equilibrio hídrico y electrolítico.

    Túbulo Contorneado Distal (TCD)

    • Ayuda a regular la tensión arterial.
    • Detecta el volumen de agua y la concentración de Na a nivel de los túbulos.
    • Secreta la hormona renina.
    • Células principales: Reabsorben Na y secretan K
    • Células intercalaras A: En acidosis; secretan H+
    • Células intercalares B: En alcalosis; secretan HCO3
    • Este proceso se ubica en la porción final del TCD y el túbulo colector.

    Túbulo Colector

    • Tiene células principales y células intercaladas.
    • Células principales: Reabsorben Na y secretan K
    • Células intercalaras A: En acidosis; secretan H+
    • Células intercalaras B: En alcalosis; secretan HCO3
    • Intervienen en la regulación del pH de la orina.

    Aparato Yuxtaglomerular (AYG)

    • Formado por la cercanía del corpúsculo renal con el túbulo colector distal (TCD).
    • Ayuda a regular la tensión arterial.
    • Detecta el volumen de agua y concentracion del Na a nivel de los túbulos.
    • Secreta renina, una hormona.
    • Incluye células mesangiales extraglomerulares, células yuxtaglomerulares y mácula densa.

    Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona (RAA)

    • Se activa cuando disminuye el volumen/presión de sangre.
    • Renina actúa sobre el angiotensinógeno.
    • Angiotensina I se convierte a Angiotensina II por la ECA (en los pulmones).
    • Angiotensina II: estimula la vasoconstricción, la liberación de aldosterona (en las glándulas suprarrenales).
    • Aldosterona: regula la reabsorción de Na, aumentando la volemia.
    • Aumenta la presión arterial.

    Vasopresina (ADH)

    • Hormona antidiurética liberada por la neurohipófisis.
    • Regula la reabsorción de agua en el túbulo colector y TCD aumentando la permeabilidad al agua en las células epiteliales.
    • Aumenta la permeabilidad al agua, reabsorción de agua y menor producción de orina.
    • Estimulo: SRAA (Sed-Aumentar osmolaridad plasmática).

    Regulación del pH

    • Túbulo colector y TCD: contiene células principales (Reabsorben Na y secretan K); e intercaladas (acidosis, pH<7,35; o alcalosis, pH>7,45).
    • Células intercaladas A: En acidosis; secretan H+
    • Células intercalaras B: En alcalosis; secretan HCO3
    • Regulación del pH en la orina.

    Ósmosis

    • Tipo de difusión pasiva donde el solvente (agua) se mueve a través de una membrana selectiva de una solución menos concentrada a una más concentrada
    • Concentración menor: Hipotonica
    • Concentración igual: Isotonica
    • Concentración mayor: Hipertonica
    • Efectos sobre las células: Hemólisis y crenación.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Sistema Excretor PDF

    Description

    Este cuestionario explora el proceso de filtración glomerular en los riñones. Se analizan las características de la cápsula de Bowman y la membrana de filtración, así como los factores que permiten el paso de diversas sustancias. Aprenderás sobre las estructuras involucradas y su función en la formación de ultrafiltrado.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser