Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes características no es común a los metazoos?
¿Cuál de las siguientes características no es común a los metazoos?
- Ser eucariotas
- Desarrollar embriogénesis a través de capas de tejido
- Ser multicelulares
- Poseer simetría bilateral (correct)
¿Qué sugiere el consenso actual de los análisis filogenéticos sobre los filos Porifera y Ctenophora?
¿Qué sugiere el consenso actual de los análisis filogenéticos sobre los filos Porifera y Ctenophora?
- Son las primeras ramas de todos los filos del reino animal. (correct)
- Están estrechamente relacionados con los filos bilaterales.
- Son los filos más recientes en la evolución animal.
- Son los filos más diversos del reino animal.
De los siguientes filos, ¿cuáles carecen de un verdadero desarrollo del mesodermo además de no presentar simetría bilateral?
De los siguientes filos, ¿cuáles carecen de un verdadero desarrollo del mesodermo además de no presentar simetría bilateral?
- Porifera, Cnidaria, Placozoa y Ctenophora (correct)
- Chordata, Hemichordata, Xenacoelomorpha y Nematoda
- Platyhelminthes, Rotifera, Gastrotricha y Gnathostomulida
- Annelida, Arthropoda, Mollusca y Echinodermata
¿Cuál de los siguientes géneros fue descrito originalmente en salinas de Argentina?
¿Cuál de los siguientes géneros fue descrito originalmente en salinas de Argentina?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor a los Rombozoos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor a los Rombozoos?
¿Cuál es el nombre de la especie de Placozoa que fue descubierta en un acuario marino en Austria?
¿Cuál es el nombre de la especie de Placozoa que fue descubierta en un acuario marino en Austria?
¿Cuál de las siguientes características no es típica del Phylum Placozoa?
¿Cuál de las siguientes características no es típica del Phylum Placozoa?
¿Qué tipo de simetría presentan los miembros del Phylum Ctenophora?
¿Qué tipo de simetría presentan los miembros del Phylum Ctenophora?
¿Cuál es la función de los coloblastos en los ctenóforos?
¿Cuál es la función de los coloblastos en los ctenóforos?
¿Qué estructura controla el batido de las paletas natatorias en los ctenóforos?
¿Qué estructura controla el batido de las paletas natatorias en los ctenóforos?
¿Qué tipo de larva es característico en la mayoría de los Ctenophora?
¿Qué tipo de larva es característico en la mayoría de los Ctenophora?
En la anatomía de los ctenóforos, ¿qué estructura está adyacente al plano tentacular?
En la anatomía de los ctenóforos, ¿qué estructura está adyacente al plano tentacular?
¿Qué caracteriza a los ctenóforos del orden Cydippida?
¿Qué caracteriza a los ctenóforos del orden Cydippida?
¿Cuál de los siguientes géneros pertenece al orden Cydippida?
¿Cuál de los siguientes géneros pertenece al orden Cydippida?
¿Cuál es una característica distintiva del orden Platyctenida?
¿Cuál es una característica distintiva del orden Platyctenida?
A diferencia de la mayoría de los ctenóforos, ¿qué característica reproductiva es común en Platyctenida?
A diferencia de la mayoría de los ctenóforos, ¿qué característica reproductiva es común en Platyctenida?
¿Qué forma característica presenta el cuerpo de los ctenóforos del orden Cestida?
¿Qué forma característica presenta el cuerpo de los ctenóforos del orden Cestida?
¿Cuál de las siguientes características anatómicas es representativa de los ctenóforos del orden Lobata?
¿Cuál de las siguientes características anatómicas es representativa de los ctenóforos del orden Lobata?
¿Qué forma general presenta el cuerpo de Thalassocalyce?
¿Qué forma general presenta el cuerpo de Thalassocalyce?
¿Cuál de los siguientes rasgos, no es propio de los Beroidea?
¿Cuál de los siguientes rasgos, no es propio de los Beroidea?
Considerando la diversidad y las características reproductivas en los ctenóforos, ¿qué orden presenta reproducción asexual?
Considerando la diversidad y las características reproductivas en los ctenóforos, ¿qué orden presenta reproducción asexual?
¿Qué implicación filogenética tienen los recientes estudios moleculares con relación al taxón Orthonectida?
¿Qué implicación filogenética tienen los recientes estudios moleculares con relación al taxón Orthonectida?
En relación con los filos menores, ¿qué se puede afirmar sobre su posición filogenética y taxonómica?
En relación con los filos menores, ¿qué se puede afirmar sobre su posición filogenética y taxonómica?
Si tuvieras que describir la nutrición de los metazoos, ¿qué término sería el correcto?
Si tuvieras que describir la nutrición de los metazoos, ¿qué término sería el correcto?
¿Qué tipo de musculatura se encuentra en los ctenóforos?
¿Qué tipo de musculatura se encuentra en los ctenóforos?
Flashcards
¿Qué son los metazoos?
¿Qué son los metazoos?
Metazoos eucariotas multicelulares que experimentan embriogénesis a través de capas de tejido, carentes de simetría bilateral y desarrollo del mesodermo.
¿Qué son los Placozoa y Ctenophora?
¿Qué son los Placozoa y Ctenophora?
Filo de animales marinos inusuales y no bilaterales, cuyo análisis filogenéticos muestran que divergieron cerca de la base del árbol de la vida metazoario.
¿Qué es el filo Placozoa?
¿Qué es el filo Placozoa?
Filo descubierto en 1883, con pocas especies descritas. Son gelatinosos y se parecen a las medusas, aunque no están estrechamente relacionados.
¿Qué es el Phylum Placozoa?
¿Qué es el Phylum Placozoa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Phylum Stenophora?
¿Qué es el Phylum Stenophora?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Orden Cydippida?
¿Qué es el Orden Cydippida?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Orden Platyctenida?
¿Qué es el Orden Platyctenida?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Orden Cestida?
¿Qué es el Orden Cestida?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Orden Lobata?
¿Qué es el Orden Lobata?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Orden Thalassocalycida?
¿Qué es el Orden Thalassocalycida?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Orden Beroida?
¿Qué es el Orden Beroida?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Filos Ctenophora y Placozoa
- Metazoos son eucariotas multicelulares heterótrofos que experimentan embriogénesis a través de capas de tejido.
- Cuatro filos carecen de simetría bilateral y de un verdadero desarrollo del mesodermo.
- De acuerdo con los análisis filogenéticos, Porifera o Ctenophora son las primeras ramas de todos los filos del reino animal.
- Orthonectida entró al Phylum Annelida tras estudios filogenéticos moleculares recientes.
- Orthonectida es ahora un clado de anélidos muy modificados.
- Rhombozoa (Salinella salve) fue descrita en 1892 por Johannes Frenzel, quien la colectó en salinas en Argentina.
- Placozoa y Ctenophora son filos de animales inusuales, marinos y no bilaterales.
- Los análisis filogenéticos muestran que divergieron cerca de la base del árbol metazoario, pero sus relaciones precisas han sido difíciles de definir.
- El filo Placozoa fue descubierto en 1883 y sólo se han descrito unas pocas especies.
- Los miembros del filo Ctenophora son gelatinosos, parecidos a las medusas, aunque los dos grupos no están estrechamente relacionados.
- Estos parecidos reflejan convergencias evolutivas.
- Ni Placozoa ni Ctenophora tienen un registro fósil robusto.
Características del Phylum Placozoa
- Metazoos diminutos (2-3 mm) y aplanados compuestos de capas de células superiores e inferiores ciliadas.
- La capa celular inferior puede invaginarse temporalmente para alimentarse.
- Tienen seis tipos de células somáticas y células con conexiones entre ellas.
- Presentan esferas brillantes únicas, posiblemente estructuras defensivas, en la capa celular superior.
- Carecen de sistema nervioso estructural, músculos o sistema digestivo.
- Se reproducen asexualmente por fisión y gemación.
- Huevos se han observado dentro del mesénquima, pero su origen se desconoce.
- Trichoplax adhaerens fue descubierto por F. E. Schulze en 1883 en Austria
- Trichoplax adhaerens se ha reportado en todos los mares tropicales y subtropicales del mundo.
- Hoilungia hongkongensis fue reportada en el 2018.
- Poliplacotoma mediterráneo fue reportado en el 2019.
- Treptoplax reptans fue descrita en 1869, pero no se ha vuelto a ver .
Características del Phylum Stenophora
- Metazoos diblásticos (o incluso triblásticos), con un ectodermo y un endodermo separados por un mesénquima celular.
- Poseen una simetría birradial. El eje principal del cuerpo es el eje oral-aboral.
- Poseen unas células adhesivas llamadas coloblastos.
- Cavidad gastrovascular (digestiva) es la única cavidad corporal.
- Poseen un estomodeo y del estómago salen ramas complejas hacia todo el cuerpo.
- Sistema digestivo acaba en dos pequeños poros anales.
- Carecen de sistemas respiratorio, excretor y circulatorio (independiente de la cavidad gastrovascular) diferenciados.
- Sistema nervioso más especializado que en los cnidarios.
- Musculatura siempre está formada por auténticas células mesenquimáticas.
- Son monomórficos, sin alternancia de generaciones ni ningún tipo de fase sésil.
- Tienen ocho hileras de placas ciliadas (peines) en algún momento del ciclo vital.
- Batido de las paletas natatorias controlado por un solo órgano apical sensorial.
- Algunos adultos y los jóvenes tienen un par de tentáculos largos, que en algunos pueden retraerse en el interior de unas vainas.
- La mayoría son hermafroditas y generalmente tienen una larva cidipoide característica. Los SSMC son los canales meridionales subestomodales y los STMC son los canales subtentaculares, adyacentes al plano tentacular. SSCR, fila de peine substomodal; STCR fila de peine subtentacular.
Orden Cydippida
- Pelágicos, hileras de crestas bien desarrolladas, tentáculos largos y retráctiles, cuerpo globular u ovoide.
- Ocasionalmente aplanado en el plano estomodeal (=sagital).
- Se considera un orden ampliamente polifilético y necesita revisión.
- Aulacococtena, Bathyctena, Callianira, Dryodora, Euplokamis, Haeckelia, Hormiphora, Lampea, Mertensia, Pleurobraquia, Tinerfe son un ejemplo de estos.
- El género Euplokamis tiene tentillas enrolladas que pueden envolver rápidamente a sus presas.
Orden Platyctenida
- Planctónico o bentónico. Hileras de peines reducidas. Mayoría aplanadas
- Parte de la faringe evertida como suela rastrera.
- Órganos adhesivos orales; a menudo con vainas de tentáculos
- Canales de tentáculos bífidos; mayoría posee poros anales.
- Comensales de otros organismos (corales, equinodermos)
- Fertilización interna y embriones criados hasta etapa larvaria.
- Reproducción asexual es común.
- (ej., Coeloplana, Ctenoplana, Lyrocteis, Tjalfiella, Vallicula)
- Lyrocteis tiene forma extraña, dos secciones del cuerpo para mostrar estructuras internas
- Ctenoplana muestra vista aboral y tentáculo solo
- Coeloplana es bentónico
Orden Cestida
- Cuerpo extremadamente comprimido en plano intentacular y alargado en plano estomodal.
- Produce forma parecida a una cinta de más de 1 m.
- Filas de peines subestomodales son alargadas y se extienden a lo largo del borde aboral
- Tentáculos orales.
- Dos géneros: Cestum y Velamen.
Orden Lobata
- Pelágico; cuerpo comprimido en el plano tentacular y un par de lóbulos orales característicos y 4 aurículas; tienen un surco ciliado auricular que se extiende hasta la base de las aurículas.
- Canales faríngeos y meridianos se unen en la región bucal.
- Bolinopsis, Deiopea, Eurhamphaea, Leucothea, Mnemiopsis, Ocyropsis
Orden Thalassocalycida
- Cuerpo extremadamente frágil, expandido, forma de campana como una medusa.
- Mide hasta 15 cm en el eje tentacular
- Cuerpo ligeramente comprimido en el plano estomodal
- Aurículas y vainas de tentáculos ausente
- Tentáculos surgen cerca de la boca y tienen filamentos laterales
- Filas de peine cortas
- Canales meridionales largos que describen patrones complejos en forma de campana.
- Monotípico: Thalassocalyce inconstans
- Thalassocalycida forma expansión con campana parecida a una medusa.
Orden Beroida
- Pelágicos.
- Hileras de crestas bien desarrolladas.
- Tentáculos largos y retráctil en vainas.
- Cuerpo globular u ovoide.
- Ocasionalmente aplanado en plano estomodeal (= sagital)
- Este orden es polifilético y necesitado de revisión
- Aulacococtena, Bathyctena, Callianira, Dryodora, Euplokamis, Haeckelia, Hormiphora, Lampea, Mertensia, Pleurobraquia, y Tinerfe son ejemplos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.