Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la característica principal que se asocia con la fibra muscular que se encuentra en músculos usados para contracciones rápidas y cortas?
¿Cuál es la característica principal que se asocia con la fibra muscular que se encuentra en músculos usados para contracciones rápidas y cortas?
- Tienen un tamaño pequeño
- Poseen la tasa más alta de actividad de ATPasa (correct)
- Su capacidad para diferenciarse en mioxito es alta
- Tienen una forma poligonal
¿Cuál es la forma que tienen las fibras musculares?
¿Cuál es la forma que tienen las fibras musculares?
- Poligonales chicas
- Cilíndricas pequeñas
- Redondas
- Cilíndricas grandes (correct)
¿Dónde se encuentran los núcleos en las fibras musculares?
¿Dónde se encuentran los núcleos en las fibras musculares?
- En la membrana plasmática
- En la periferia de la fibra
- Debajo del sarcolema (correct)
- En el centro de la fibra
¿Qué es lo que se observa entre las miofibrillas?
¿Qué es lo que se observa entre las miofibrillas?
¿Cuál es la característica del citoplasma de la fibra muscular?
¿Cuál es la característica del citoplasma de la fibra muscular?
¿Qué es lo que produce las bandas cruzadas prominentes en la fibra muscular?
¿Qué es lo que produce las bandas cruzadas prominentes en la fibra muscular?
¿Qué es lo que se compone de glucoproteinas en la fibra muscular?
¿Qué es lo que se compone de glucoproteinas en la fibra muscular?
¿Cuál es la característica principal del músculo esquelético?
¿Cuál es la característica principal del músculo esquelético?
¿Cuál es la característica principal de las fibras I?
¿Cuál es la característica principal de las fibras I?
¿Cuál es la velocidad de contracción de las fibras I?
¿Cuál es la velocidad de contracción de las fibras I?
¿Cuál es la característica principal de las fibras II?
¿Cuál es la característica principal de las fibras II?
¿Cuál es la velocidad de contracción de las fibras II?
¿Cuál es la velocidad de contracción de las fibras II?
¿Cuál es el nombre alternativo de las fibras IIA?
¿Cuál es el nombre alternativo de las fibras IIA?
¿Qué caracteriza a las fibras IIA?
¿Qué caracteriza a las fibras IIA?
¿Qué caracteriza a las fibras IIB?
¿Qué caracteriza a las fibras IIB?
¿Qué tipo de entrenamiento puede provocar la evolución de las fibras IIA hacia el tipo II?
¿Qué tipo de entrenamiento puede provocar la evolución de las fibras IIA hacia el tipo II?
¿Cuál es la función del retículo sarcoplásmico en la fibra muscular?
¿Cuál es la función del retículo sarcoplásmico en la fibra muscular?
¿Cuál es la unidad funcional contractil del músculo esquelético?
¿Cuál es la unidad funcional contractil del músculo esquelético?
¿Qué forman los túbulos T junto con las cisternas terminales?
¿Qué forman los túbulos T junto con las cisternas terminales?
¿Qué tipo de miofilamentos se encuentran en la banda I?
¿Qué tipo de miofilamentos se encuentran en la banda I?
¿Cuáles son los dos filamentos principales que forman las miofibrillas?
¿Cuáles son los dos filamentos principales que forman las miofibrillas?
¿Qué delimita al sarcómero?
¿Qué delimita al sarcómero?
¿Qué sucede con la banda A durante la contracción?
¿Qué sucede con la banda A durante la contracción?
¿Qué proteína compone principalmente la línea Z?
¿Qué proteína compone principalmente la línea Z?
¿Cuál es el sitio de unión de los miofilamentos delgados?
¿Cuál es el sitio de unión de los miofilamentos delgados?
¿Qué ocurre con el ancho de la banda A durante la contracción?
¿Qué ocurre con el ancho de la banda A durante la contracción?
¿Cuál es la función de los husos neuromusculares?
¿Cuál es la función de los husos neuromusculares?
¿Qué estructuras son responsables de vigilar la contracción muscular?
¿Qué estructuras son responsables de vigilar la contracción muscular?
¿Qué proteínas se encuentran en la línea M?
¿Qué proteínas se encuentran en la línea M?
¿Cuál es la función de los receptores de estiramiento en el músculo?
¿Cuál es la función de los receptores de estiramiento en el músculo?
¿Qué es la banda H?
¿Qué es la banda H?
¿Cuál es la función de los receptores sensitivos en el músculo esquelético?
¿Cuál es la función de los receptores sensitivos en el músculo esquelético?
¿Cuál es la función principal de los husos neuromusculares?
¿Cuál es la función principal de los husos neuromusculares?
¿Qué tipo de fibras se encuentran en los husos neuromusculares?
¿Qué tipo de fibras se encuentran en los husos neuromusculares?
¿Cuál es el nombre de las fibras dinámicas del saco nuclear?
¿Cuál es el nombre de las fibras dinámicas del saco nuclear?
¿Dónde se encuentran los axones de las motoneuronas gamma?
¿Dónde se encuentran los axones de las motoneuronas gamma?
¿Cuál es la función de la unidad fusimotora?
¿Cuál es la función de la unidad fusimotora?
¿Qué tipo de neuronas se encuentran en los husos neuromusculares?
¿Qué tipo de neuronas se encuentran en los husos neuromusculares?
¿Cuántas fibras musculares intrafusales componen un huso neuromuscular?
¿Cuántas fibras musculares intrafusales componen un huso neuromuscular?
¿Qué tipo de conexiones neuronales se encuentran en los husos neuromusculares?
¿Qué tipo de conexiones neuronales se encuentran en los husos neuromusculares?
Study Notes
Características de las Fibras Musculares
- Fibras Tipo I:
- Tienen poco glucógeno
- Están formadas por un retículo plasmático pequeño, una producción de calcio menor y una velocidad de contracción de 110 milisegundos
- Se utilizan sobre todo en ejercicios de larga duración y baja intensidad
- Fibras Tipo II:
- Son de mayor diámetro, presentan pocas mitocondrias y están poco vascularizadas
- Están formadas por un retículo sarcoplasmático más pequeño, mayor producción de calcio y su velocidad de contracción es de 150 milisegundos
- Se utilizan sobre todo en ejercicios de corta duración y alta intensidad
- Existen dos subtipos: IIa y IIb
Características de las Fibras Tipo IIa y IIb
- Fibras Tipo IIa:
- Son también conocidas como fibras oxidativas glucolíticas rápidas
- Se contraen con rapidez y son más resistentes a la fatiga
- Contienen numerosas mitocondrias y poseen un contenido mayor de mioglobina que las de tipo IIb
- Poseen gran cantidad de glucógeno
- Fibras Tipo IIb:
- Son fibras glucolíticas rápidas o blancas
- Son fibras grandes que se ven de color rosa pálido en los tejidos frescos
- Contienen menos mitocondrias y una menor cantidad de mioglobina
- Exhiben una alta actividad de enzimas anaeróbicas y contienen una gran cantidad de glucógeno
La Fibra Muscular (Célula Muscular Esquelética o Rhabdiomiocito)
- Forma: Fibras cilíndricas grandes, poligonales
- Núcleos: Multinucleados, ovalados, con 1 o 2 nucléolos, ubicados debajo del sarcolema
- Sarcolema: Intensamente acidófilo debido a la presencia de miofibrillas densamente empaquetadas, mitocondrias y a la proteína mioglobina
- El músculo esquelético está bien vascularizado: Numerosos capilares también son visibles
Características del Sarcolema
- Constituido por dos componentes: la membrana plasmática y la lámina basal
- El sarcolema se invagina hacia el interior celular en forma de T (túbulos T) y poseen a ambos lados cisternas terminales
- Forman una triada (túbulos T + dos cisternas terminales) o diada (túbulos T + 1 cisterna terminal)
Características del Sarcomero
- Es la unidad funcional contractil del músculo esquelético
- Cada sarcomero mide alrededor de 2 a 3 micrómetros de longitud estando en reposo
- Las miofibrillas están formadas por 2 filamentos principales: actina (delgados) y miosina (gruesos)
- Los filamentos de actina y miosina se superponen en algunas partes generando varias bandas y zonas
- El sarcomero está delimitado por 2 líneas o discos Z
Estructuras Sensoriales del Músculo Esquelético
- El músculo contiene receptores de estiramiento
- Aunque no existen receptores de dolor, sí existen receptores sensibles al estiramiento, para mantener el tono muscular normal
- Las fibras sensitivas que proporcionan información sobre la tensión del músculo esquelético tienen dos procedencias: huso neuromuscular y husos neurotendinosos (órganos tendinosos de Golgi)
Huso Neuromuscular
- Son receptores sensoriales en el interior del vientre muscular que detecta cambios en la longitud del músculo
- Transmiten la información sobre la longitud del músculo al sistema nervioso central a través de neuronas sensoriales
- La respuesta de los husos neuromusculares en la longitud también tiene una función importante en la regulación de la contracción de los músculos, activando las motoneuronas a través del reflejo de estiramiento para resistir la fuerza del músculo
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Aprende a distinguir entre las fibras musculares tipo I y tipo II, comprendiendo sus características y funciones en ejercicios de diferente intensidad y duración.