Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal de la fascia cervical superficial?
¿Cuál es la función principal de la fascia cervical superficial?
¿Qué espacio del cuello se encuentra entre la fascia bucofaríngea y la fascia alar?
¿Qué espacio del cuello se encuentra entre la fascia bucofaríngea y la fascia alar?
¿Cuáles son los límites de la laringe?
¿Cuáles son los límites de la laringe?
¿Cuál es la ubicación del vestíbulo laríngeo?
¿Cuál es la ubicación del vestíbulo laríngeo?
Signup and view all the answers
¿A qué nivel nace la arteria carótida común?
¿A qué nivel nace la arteria carótida común?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes estructuras pasa por el foramen oval?
¿Cuál de las siguientes estructuras pasa por el foramen oval?
Signup and view all the answers
¿Qué estructura se encuentra en la pared superior de la cavidad nasal?
¿Qué estructura se encuentra en la pared superior de la cavidad nasal?
Signup and view all the answers
¿Qué foramen permite el paso de la arteria estilomas?
¿Qué foramen permite el paso de la arteria estilomas?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes huesos no forma parte de la pared medial de la cavidad nasal?
¿Cuál de los siguientes huesos no forma parte de la pared medial de la cavidad nasal?
Signup and view all the answers
¿Qué estructura pasa a través del foramen magno?
¿Qué estructura pasa a través del foramen magno?
Signup and view all the answers
¿Qué hueso forma la parte inferior de la cavidad nasal?
¿Qué hueso forma la parte inferior de la cavidad nasal?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes aperturas es parte del límite del meato nasal?
¿Cuál de las siguientes aperturas es parte del límite del meato nasal?
Signup and view all the answers
¿Qué nervio pasa a través del foramen yugular?
¿Qué nervio pasa a través del foramen yugular?
Signup and view all the answers
¿Cuál es la función principal de la cóclea en el oído interno?
¿Cuál es la función principal de la cóclea en el oído interno?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de articulación es la articulación occipitoatloidea?
¿Qué tipo de articulación es la articulación occipitoatloidea?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes vértebras es atípica en la columna cervical?
¿Cuál de las siguientes vértebras es atípica en la columna cervical?
Signup and view all the answers
¿Qué músculo pertenece al grupo de los músculos infrahiodeos?
¿Qué músculo pertenece al grupo de los músculos infrahiodeos?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes músculos se encuentra en el tercer plano de la región cervical posterior?
¿Cuál de los siguientes músculos se encuentra en el tercer plano de la región cervical posterior?
Signup and view all the answers
¿Qué estructura se localiza al medio del oído interno?
¿Qué estructura se localiza al medio del oído interno?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de articulación es la atlantoaxoidea?
¿Qué tipo de articulación es la atlantoaxoidea?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes músculos es considerado un músculo digástrico?
¿Cuál de los siguientes músculos es considerado un músculo digástrico?
Signup and view all the answers
Study Notes
Fascias del Cuello
- La fascia cervical superficial envuelve al esternocleidomastoideo y al trapecio.
- La fascia cervical profunda se compone de la lámina pretraqueal y la lámina profunda o prevertebral.
- La lámina pretraqueal envuelve a la glándula tiroides y el músculo infrahioideo.
- La lámina profunda o prevertebral envuelve a los músculos prevertebrales y al paquete vasculonervioso del cuello.
- El espacio retrofaríngeo se sitúa entre la fascia bucofaríngea y la fascia alar.
- El espacio peligroso se sitúa entre la fascia alar y la lámina profunda.
Espacios del Cuello
- El espacio retrofaríngeo alberga tejido conectivo laxo, linfáticos y grasa.
- El espacio peligroso es un espacio potencial entre la fascia alar y la lámina profunda.
- El espacio peligroso es un espacio potencial que se puede utilizar como un conducto para la propagación de infecciones.
Topografía del Cuello
- La faringe se extiende desde la base del cráneo hasta la vértebra C6.
- La laringe se extiende desde la vértebra C3 hasta la vértebra C6.
- La tráquea se extiende desde la vértebra C6 hasta la vértebra T4 or T5.
- La arteria carótida común derecha se origina en el tronco braquiocefálico.
- La arteria carótida común izquierda se origina en el arco aórtico.
- La arteria carótida común nace a nivel de la vértebra C4.
Conceptos de la Laringe
- El vestíbulo laríngeo se extiende desde el inicio de la laringe hasta el pliegue vestibular.
- El ventrículo laríngeo se encuentra entre el pliegue vestibular y el pliegue vocal.
- El pliegue vocal es un par de pliegues mucosos que se proyectan hacia la cavidad laríngea, siendo los responsables de la producción de la voz.
- La glotis es el espacio entre los pliegues vocales, donde se produce la voz.
Topografía del Cuello
- La columna cervical está compuesta por 7 vértebras, cada una con su cuerpo, arco vertebral, procesos unciformes, espinosos y transversos.
- El atlas es la primera vértebra cervical, no tiene cuerpo.
- El axis es la segunda vértebra cervical, posee el diente del axis.
- Las articulaciones intervertebrales cervicales son del tipo cartilaginosa secundaria y se encuentran entre los cuerpos vertebrales.
- Las articulaciones facetarias cervicales son del tipo sinovial plana.
- La articulación occipitoatloidea pertenece al tipo sinovial condilea, unión del hueso occipital con el atlas.
- La articulación atlatoaxoidea pertenece al tipo pivote o trocoide, unión del atlas con el axis.
Miología Cervical
- Los músculos suprahioideos incluyen el digástrico, estilohioideo, milohioideo y geniohioideo.
- Los músculos infrahioideos incluyen el omohioideo, esternohioideo, tirohioideo y esternotiroideo.
- Los músculos posteriores del cuello se dividen en cuatro planos; el primer plano, el segundo plano, el tercer plano y el cuarto plano.
- Los músculos del primer plano incluyen al trapecio.
- Los músculos del segundo plano incluyen a los esplenios, el semiespinoso de la cabeza.
- Los músculos del tercer plano incluyen al longuísimo de la cabeza, el recto posterior mayor de la cabeza.
- Los músculos del cuarto plano incluyen al recto posterior menor de la cabeza, el oblicuo superior e inferior de la cabeza.
### Anatomía y Fisiología del sistema Respiratorio y Digestivo
- El hueso etmoides es un hueso del cráneo que se encuentra entre los ojos y participa en la formación de la cavidad nasal.
- El hueso etmoides se compone de la lámina cribosa, las celdillas etmoidales y la crista galli.
- La lámina cribosa del hueso etmoides es atravesada por el nervio olfatorio.
- Las celdillas etmoidales son cavidades de aire que se encuentran en el hueso etmoides y forman parte de los senos paranasales .
- La crista galli es una cresta ósea que se encuentra en la lámina cribosa y sirve de punto de inserción para la duramadre.
Forámenes y Estructuras Asociadas
- El foramen redondo es un agujero óseo localizado en el esfenoides, por el que pasa el nervio maxilar.
- El foramen oval es un agujero óseo localizado en el esfenoides, por el que pasa el nervio mandibular y la arteria meníngea media.
- El foramen yugular es un agujero óseo localizado en el hueso temporal y el occipital.
- El foramen yugular deja paso al nervio glosofaríngeo, nervio vago, nervio accesorio y la vena yugular interna.
- El foramen estilomastoideo es un agujero óseo localizado en el hueso temporal, por el que pasa la arteria estilomastoidea.
- El foramen espinoso es un agujero óseo localizado en el esfenoides, por el que pasa la arteria meníngea media y la vena meníngea media.
- El foramen magno es un agujero óseo localizado en el occipital, por el que pasan la médula oblonga, las arterias vertebrales, el nervio accesorio y las venas espinales.
- El conducto carotídeo es un conducto óseo ubicado en el hueso temporal, por el que pasa la arteria carótida interna.
Cavidad Nasal
- La cavidad nasal se encuentra dentro de la base del cráneo y se extiende desde las narinas hasta la faringe.
- Los componentes de la pared superior de la cavidad nasal incluyen el hueso nasal, el hueso frontal, la lámina cribosa del hueso etmoides y el esfenoides.
- Los componentes de la pared inferior de la cavidad nasal incluyen el hueso maxilar y el hueso palatino.
- La pared medial de la cavidad nasal está formada por el tabique nasal.
- Los componentes de la pared medial de la cavidad nasal incluyen el vómer, la lámina perpendicular del etmoides y el cartílago septal.
- Los componentes de la pared lateral de la cavidad nasal incluyen el proceso orbitario del maxilar, el hueso lagrimal, las conchas nasales superior, media e inferior y la lámina perpendicular del palatino.
- Las aperturas anteriores de la cavidad nasal se denominan narinas, y están formadas por cartílago.
- La apertura periforme es la apertura de la cavidad nasal hacia el exterior, y está formada por el hueso nasal, el maxilar, el frontal y el cartílago.
- La apertura posterior de la cavidad nasal se denomina coanas, y está delimitada por el tabique nasal.
- La coana es el punto de unión entre la cavidad nasal y la nasofaringe.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora las fascias cervicales y los espacios del cuello, así como su relevancia en la anatomía. Aprenderás sobre la fascia cervical superficial y profunda, y los espacios retrofaríngeo y peligroso, que son esenciales para entender la topografía del cuello y las implicaciones clínicas.