Fármacos Anticoagulantes: Tema 4.2

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes procesos participa en la hemostasia, la detención de la pérdida de sangre ante una lesión?

  • Adherencia y activación de plaquetas (correct)
  • Disminución de la formación de fibrina
  • Reducción de la adhesión plaquetaria
  • Vasodilatación

¿Cuál de los siguientes factores influye en la trombosis, entendida como la formación patológica de un tapón hemostático?

  • Flujo sanguíneo normal
  • Coagulabilidad normal de la sangre
  • Pared vascular intacta
  • Lesión de la pared vascular (correct)

¿Qué función cumple el endotelio intacto en relación con la agregación plaquetaria?

  • Evita la agregación plaquetaria al separar la sangre del colágeno y secretar óxido nítrico y prostaglandina I2. (correct)
  • Promueve la agregación plaquetaria al secretar colágeno.
  • Activa directamente las plaquetas mediante la secreción de ADP.
  • Facilita la adhesión de las plaquetas al factor de von Willebrand.

¿Cuál es el papel del colágeno y el factor de von Willebrand (vWF) cuando el endotelio se rompe?

<p>Adherir y activar las plaquetas, iniciando el proceso de formación del tapón hemostático. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado final de la convergencia de las vías intrínseca y extrínseca de la coagulación?

<p>Activación del factor X, llevando a la formación de fibrina (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene la antitrombina III en el control de la coagulación sanguínea?

<p>Inactiva la trombina y otros factores de coagulación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el proceso de la fibrinolisis?

<p>Degradación de la fibrina y disolución del coágulo (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué tipo de enfermedades se utilizan los fibrinolíticos?

<p>Enfermedades trombóticas como infartos de miocardio y trombosis venosas (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situaciones clínicas se administran los antifibrinolíticos?

<p>En deficiencias genéticas de factores de la coagulación (hemofilia) (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un uso clínico de los fármacos anticoagulantes?

<p>Aumentar la coagulación en pacientes con hemofilia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica distintiva de las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) en comparación con las heparinas no fraccionadas (HNF)?

<p>Mayor biodisponibilidad por vía subcutánea (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto adverso se relaciona con el uso de heparina que puede ser antagonizado con protamina intravenosa?

<p>Hemorragia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el mecanismo de acción principal de la warfarina como anticoagulante oral?

<p>Bloqueo del efecto de la vitamina K, compitiendo por la enzima reductasa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una precaución importante relacionada con el uso de warfarina durante el embarazo?

<p>Se debe evitar durante las primeras fases del embarazo (teratógena) y en las últimas (hemorragia intracranial del feto) (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué interacción farmacológica puede potenciar el efecto de la warfarina?

<p>Administración de antibióticos (ciprofloxacino) (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una ventaja de los inhibidores directos de la trombina, como el dabigatrán, en comparación con la warfarina?

<p>No requieren control analítico frecuente (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el mecanismo de acción principal de los inhibidores directos del factor Xa, como el apixabán?

<p>Inhibición directa y selectiva del factor de coagulación Xa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ventaja ofrece el apixabán en comparación con la warfarina en pacientes con fibrilación auricular, según el estudio ARISTOTLE?

<p>Menor riesgo de hemorragias (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes efectos adversos se ha asociado con el uso de ximelagatrán?

<p>Hepatotoxicidad (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situaciones clínicas se encuentra utilidad en la administración de inhibidores directos del factor Xa?

<p>Para prevenir trombosis venosa y arterial (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es hemostasia?

Detención de la pérdida de sangre a través de un vaso lesionado, esencial para la vida.

¿Qué es trombosis?

Formación patológica de un tapón hemostático (trombo) en ausencia de hemorragia.

¿Qué hace la antitrombina III?

Inhibe la trombina y factores de coagulación serina proteasas.

¿Qué son fármacos antitrombóticos?

Medicamentos que reducen la formación de tapones hemostáticos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la utilidad clínica de los anticoagulantes?

Evitar la formación y/o extensión de trombosis venosa profunda, embolia pulmonar y trombosis en pacientes con fibrilación auricular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipos de anticoagulantes son inyectables?

Heparina y heparinas de bajo peso molecular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hace la heparina?

Potencia el efecto anticoagulante de la antitrombina III, no se absorbe en el intestino, se administra por inyección.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los efectos adversos de la heparina?

Hemorragia, trombocitopenia, osteoporosis, hipoaldosterismo, hipersensibilidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipos de anticoagulantes son orales?

Warfarina y acenocumarol.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo actúan los anticoagulantes orales?

Bloquean el efecto de la vitamina K, compitiendo por la enzima reductasa.

Signup and view all the flashcards

¿Qué control y características tiene la administración de warfarina?

Requiere control del tiempo de protrombina y tiene un volumen de distribución pequeño.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los efectos adversos de la warfarina?

Hemorragia, teratogenia y hepatotoxicidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué ejemplos hay de inhibidores directos de la trombina?

Lepirudina, argatrobán, melagatrán, ximelagatrán, bivalirrudina, dabigatrán.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son efectos adversos de las hirudinas?

Anemia, hemorragias y hepatotoxicidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hacen los inhibidores directos del factor Xa?

Inhiben el factor de coagulación Xa. Administración oral y utilidad para prevenir trombosis venosa y arterial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué ejemplos hay de inhibidores Xa?

Apixabán, edoxabán, rivaroxabán.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el principal efecto adverso de los inhibidores Xa?

Hemorragias

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Tema 4.2 trata sobre Fármacos Anticoagulantes

Hemostasia y Trombosis

  • La hemostasia es la detención de la pérdida de sangre a través de un vaso lesionado y es fundamental para la vida.
  • Los tres procesos involucrados en la hemostasia son la vasoconstricción, la adherencia y activación de plaquetas, y la formación de fibrina.
  • La trombosis es la formación patológica de un tapón hemostático (trombo) en ausencia de hemorragia.
  • Tres factores que influyen en la trombosis son la lesión de la pared vascular, la alteración del flujo sanguíneo y la coagulabilidad anormal de la sangre.

Tapón Hemostático: Agregación de Plaquetas y Fibrina

  • Un epitelio intacto evita la agregación plaquetaria al separar la sangre del colágeno.
  • El endotelio secreta óxido nítrico y prostaglandina I₂, que inhiben la agregación plaquetaria.
  • La enzima CD39 desintegra el ADP en la sangre, impidiendo la agregación plaquetaria.
  • Cuando el endotelio se rompe, las plaquetas se adhieren al colágeno y al factor de von Willebrand (vWF).
  • Las plaquetas se activan mediante el colágeno y el vWF y mediante la secreción de ADP y tromboxano A₂ (TxA₂), una prostaglandina.
  • Finalmente, se forma un tapón de plaquetas que se refuerza con proteínas de fibrina.

Tapón Hemostático: Formación de Fibrina (Coagulación)

  • La vía extrínseca de la coagulación se inicia con la liberación del factor tisular in vivo.
  • La vía intrínseca de la coagulación se inicia activando el factor XII por contacto in vitro.
  • Ambas vías convergen activando el factor X, lo que lleva a la formación de fibrina.
  • La vía extrínseca depende de Ca2+.
  • La hemofilia es un defecto genético en la formación de fibrina.

Control de la Coagulación Sanguínea

  • Inhibidores enzimáticos: La antitrombina III inactiva la trombina y todos los factores de coagulación que sean serina proteasas.
  • Fibrinolisis: Es la degradación de la fibrina y la disolución del coágulo.

Fármacos y su Acción en la Hemostasia y Trombosis

  • Los fármacos que reducen la formación de tapones hemostáticos son los trombolíticos o antitrombóticos.
  • Tipos de farmacos que reducen la formacion de tapones hemostáticos: Anticoagulantes, Antiagregantes plaquetarios y Fibrinolíticos.
  • Los fibrinolíticos se utilizan en enfermedades trombóticas como infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares, trombosis venosas profundas y embolias pulmonares.
  • Los fármacos que facilitan la coagulación incluyen la vitamina K y los antifibrinolíticos.
  • Los antifibrinolíticos se utilizan en deficiencias genéticas de factores de la coagulación (hemofilia) o adquiridas como hepatopatías, deficiencia de vitamina K (neonatos, celiaquía, ictericia obstructiva,...).

Utilidad Clínica de los Fármacos Anticoagulantes

  • Profilaxis y tratamiento de las trombosis venosas.
  • Se utilizan para evitar la formación y/o extensión de una trombosis venosa profunda.
  • Tratamiento de la embolia pulmonar y la trombosis en pacientes con fibrilación auricular.
  • Prevención de trombosis sobre vàlvulas cardíacas protésicas y coagulación durante la hemodiálisis.
  • Tratamiento del infarto de miocardio en pacientes con angina inestable.
  • Tipos de anticoagulantes: inyectables (heparinas y relacionados), orales (warfarina, acenocumarol y relacionados), inhibidores directos de la trombina (hirudinas y relacionados), inhibidores directos del factor Xa (apixabán y relacionados).

Anticoagulantes: Heparina

  • Los anticoagulantes inyectables incluyen heparina y heparinas de bajo peso molecular (HBPM).
  • La heparina y HBPM potencian el efecto anticoagulante de la Antitrombina III.
  • La heparina se inyecta por vía intravenosa o subcutánea, mientras que la HBPM se administra por vía subcutánea.
  • Efectos adversos de la heparina y HBPM: hemorragia (antagonista protamina i.v.), trombocitopenia, osteoporosis, hipoaldosterismo (hiperpotasemia), hipersensibilidad.
  • La heparina se obtiene de la purificación de mastocitos del intestino del cerdo y del buey.
  • La heparina no atraviesa la barrera placentaria, por lo que es segura durante el embarazo.

Características de Heparina y HBPM

  • Peso molecular de la Heparina: 9.000 - 30.000, Relación actividad Xa/IIa: 1:1, Biodisponibilidad (s.c.): 10 - 30%, Semivida (s.c.): 20 - 90 min, Dosificación: Según tiempo de tromboplastina parcial activada (TPTa).
  • Peso molecular de la HBPM: 3.000 - 7.000, Relación actividad Xa/IIa: 4:1 - 2:1, Biodisponibilidad (s.c.): 85 - 95%, Semivida (s.c.): 1.5 - 5 h, Dosificación: Fija.
  • HBPM más utilizadas: bemiparina, enoxaparina, dalteparina, nadroparina, tinzaparina.

Anticoagulantes Orales

  • Los anticoagulantes orales incluyen warfarina, acenocumarol, (sintrom®) y dicumarol.
  • Son derivados de la cumarina, presente en numerosas plantas.
  • Bloquean el efecto de la vitamina K, compitiendo por la enzima reductasa.
  • Bloquean la carboxilación (activación) de diferentes factores de coagulación.
  • Se administran por vía oral y tienen una absorción rápida intestinal.
  • Requieren control del tiempo de protrombina.

Warfarina: Efectos Adversos e Interacciones

  • Hemorragia (intestinal o cerebral): tratar con vitamina K o transfusión.
  • Teratogenia: contraindicada durante el embarazo.
  • Hepatotoxicidad: poco frecuente.

Interacción con otros fármacos:

  • Fármacos que inhiben el metabolismo hepático: potencian el efecto de la warfarina.
  • Fármacos que potencian el metabolismo hepático: reducen el efecto de la warfarina.
  • Fármacos que se unen fuertemente a albúmina: aumentan la concentración de warfarina libre en el plasma.
  • Fármacos que inhiben la función plaquetaria: aumentan el riesgo de hemorragia.
  • Factores que modifican la disponibilidad de vitamina K: alteración de la flora intestinal, suplementos vitamínicos o dietas ricas en vitamina K.

Anticoagulantes: Hirudinas

  • Son inhibidores directos de la trombina (hirudinas y relacionados).
  • Bloquean la acción de la trombina sobre el fibrinógeno.
  • Derivados de la saliva de la sanguijuela medicinal, se sintetizan por DNA recombinante.
  • Ejemplos: lepirudina, argatrobán, melagatrán, ximelagatrán, bivalirrudina, dabigatrán.
  • Se administran por vía oral y no requieren control analítico frecuente.
  • Efectos adversos: hemorragias, anemia, hepatotoxicidad (ximelagatrán).

Anticoagulantes: Inhibidores Xa

  • Son inhibidores directos del factor Xa (apixabán y relacionados).
  • Inhiben de forma reversible, directa y altamente selectiva el factor de coagulación Xa.
  • Se administran por vía oral y no requieren control analítico frecuente.
  • Útiles para prevenir trombosis venosa como arterial.
  • Efectos adversos: hemorragias
  • Apixabán tiene mayor seguridad que la warfarina.
  • Warfarina tiene mayor eficacia que la warfarina.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser