Podcast
Questions and Answers
¿Qué son los antisépticos?
¿Qué son los antisépticos?
Agentes desinfectantes químicos usados para reducir o eliminar la cantidad de microorganismos y prevenir infecciones.
¿Dónde se pueden utilizar directamente los antisépticos? (Selecciona todas las opciones que apliquen)
¿Dónde se pueden utilizar directamente los antisépticos? (Selecciona todas las opciones que apliquen)
- Aire
- Mucosas (correct)
- Piel (correct)
- Membranas (correct)
¿Cómo funcionan los antisépticos?
¿Cómo funcionan los antisépticos?
Destruyen o inhiben el crecimiento de microorganismos presentes en piel o tejidos vivos.
¿Qué debemos hacer antes de usar antisépticos?
¿Qué debemos hacer antes de usar antisépticos?
Los antisépticos son seguros para usar sin ninguna precaución previa.
Los antisépticos son seguros para usar sin ninguna precaución previa.
Empareja los tipos de antisépticos con sus características:
Empareja los tipos de antisépticos con sus características:
La concentración bactericida óptima de los alcoholes es de ______% en volumen en agua.
La concentración bactericida óptima de los alcoholes es de ______% en volumen en agua.
¿Cuál es uno de los efectos de los alcoholes en la piel?
¿Cuál es uno de los efectos de los alcoholes en la piel?
¿Cuál es la ventaja principal de utilizar soluciones hidroalcohólicas en higiene rutinaria de manos?
¿Cuál es la ventaja principal de utilizar soluciones hidroalcohólicas en higiene rutinaria de manos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una desventaja de los antisépticos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una desventaja de los antisépticos?
¿Cómo actúan los antisépticos urinarios en el organismo?
¿Cómo actúan los antisépticos urinarios en el organismo?
¿Cuál es un mecanismo de acción común en los antisépticos?
¿Cuál es un mecanismo de acción común en los antisépticos?
¿Qué precaución se debe tomar al usar agua oxigenada en heridas?
¿Qué precaución se debe tomar al usar agua oxigenada en heridas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una ventaja de los antisépticos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una ventaja de los antisépticos?
¿Cuál es un mecanismo de acción común de los antisépticos?
¿Cuál es un mecanismo de acción común de los antisépticos?
¿Cuál de las siguientes es una precaución que se debe tomar antes de usar antisépticos?
¿Cuál de las siguientes es una precaución que se debe tomar antes de usar antisépticos?
¿Qué opción representa una desventaja de usar antisépticos?
¿Qué opción representa una desventaja de usar antisépticos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto al uso de antisépticos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto al uso de antisépticos?
Study Notes
Tipos de antisépticos
- Agentes desinfectantes químicos utilizados para reducir o eliminar microorganismos y prevenir infecciones.
- Efectivos en piel, membranas, mucosas, heridas y superficies.
Funcionamiento de los antisépticos
- Destruyen o inhiben el crecimiento de microorganismos presentes en tejidos vivos.
- Buscan evitar la transmisión de microorganismos potencialmente patógenos.
Precauciones antes de usar antisépticos
- Realizar lavado de manos previo a la aplicación del antiséptico.
- Revisar antecedentes de intolerancia o hipersensibilidad.
- Evitar contaminar el envase durante el proceso de apertura y cierre.
- Preferir el uso de antisépticos monodosis; en su defecto, optar por envases de 500 ml.
Alcoholes
- Utilizados con alta frecuencia por su rapidez de acción.
- Eficaces contra bacterias vegetativas, Mycobacterium tuberculosis, hongos y virus lipofílicos.
- Concentración bactericida óptima es del 60-90% en volumen en agua.
- Actúan probablemente por desnaturalización de proteínas.
- Inducen resequedad en la piel, que puede ser aliviada, y deben dejarse evaporar antes de cauterización, electrocirugía o cirugía con láser.
- Inflamables, por lo que deben almacenarse en áreas frescas y bien ventiladas.
Biguanidas
- Compuestos químicos con propiedades antisépticas y antimicrobianas.
- Eficaces contra una amplia variedad de microorganismos con actividad residual.
- Presentan baja toxicidad para tejidos humanos, indicados para uso clínico.
- Pueden causar irritación en piel o ojos si se manipulan incorrectamente.
- El uso excesivo o inapropiado puede contribuir al desarrollo de resistencia microbiana.
Agua Oxigenada
- Antiséptico oxidante que libera oxígeno al entrar en contacto con heridas, ayudando a limpiar y eliminar tejidos muertos.
- No usar en heridas profundas o extensas ya que puede retrasar cicatrización y causar daño adicional.
- Contraindicado para niños pequeños sin supervisión y para personas alérgicas.
Mecanismo de Acción
- Desnaturaliza las proteínas mediante soluciones hidroalcohólicas.
- Higiene rutinaria de manos: tiempo de acción de 30 segundos.
- Higiene prequirúrgica: tiempo de acción entre 9 segundos a 3 minutos.
- Actividad residual: mantiene efecto durante 2 horas.
Actividad Antimicrobiana
- Amplio espectro microbicida, efectivo contra algunos virus sin envoltura.
Antisépticos Urinarios
- Fármacos orales que se excretan rápidamente en la orina para suprimir bacteriuria.
- Se administran junto con agentes acidificantes, ya que un pH bajo inhibe el crecimiento bacteriano en la orina.
Agentes Desinfectantes
- Químicos usados para reducir o eliminar microorganismos y prevenir infecciones en piel, membranas mucosas, heridas y superficies.
Función de Antisépticos
- Destruyen o inhiben el crecimiento de microorganismos en piel o tejidos vivos, evitando la transmisión de patógenos.
Precauciones en el Uso
- Realizar lavado de manos antes de usar antisépticos.
- Revisar antecedentes de intolerancia o hipersensibilidad.
- Evitar contaminar el envase al abrir y cerrar.
- Preferir antisépticos monodosis cuando sea posible.
Inactivación y Prevención
- Antisépticos pueden ser inactivados por agentes aniónicos y no iónicos (jabones, detergentes).
- Previenen la germinación de esporas bacterianas.
Formulaciones de Antisépticos
- Formulaciones al 4% son ligeramente más efectivas que las de 2%.
- No usar durante cirugía en oído medio para evitar sordera neurosensorial.
Tipos de Clorhexidina
- Alcohólica al 2%: desinfección en piel sana antes de procedimientos invasivos.
- Acuosa al 0.5%: indicada para lavados vaginales y perineales, cuidado de drenajes y traqueostomías.
- Jabonosa al 4%: para higiene del paciente e higiene de manos.
- Tiempo de acción:
- Alcohólica: 30 segundos
- Acuosa: 2-3 minutos
- Jabonosa: 3-5 minutos
- Actividad residual de 6 horas.
Anasept
- Utilización: desinfección de piel y mucosas, cuidado de heridas, higiene bucal para prevenir infecciones orales.
- Ventajas: amplio espectro, buena tolerancia en pieles sensibles, buena disponibilidad.
- Precauciones: evitar contacto con los ojos y, en caso de contacto, lavar con abundante agua.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Explora los diferentes tipos de antisépticos y su utilización en la reducción de microorganismos. Este cuestionario se basa en conceptos de farmacología presentada en el libro de Camille E. Beauduy y Lisa G. Win. ¡Pon a prueba tus conocimientos y aprende más sobre el uso adecuado de estos agentes desinfectantes!