Prescri 1-23
49 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Por qué es importante ajustar la dosis de un medicamento?

  • Para aumentar la cantidad de medicamento en el organismo.
  • Para garantizar que se producen reacciones adversas.
  • Para lograr la efectividad máxima con el menor riesgo. (correct)
  • Para utilizar la dosis estándar sin excepciones.
  • ¿Qué sucede al aumentar la dosis de paracetamol más allá de 630 mg?

  • Se potencia el efecto analgésico de manera significativa.
  • No hay cambios en los efectos secundarios.
  • Se multiplican las reacciones adversas sin aumentar el beneficio. (correct)
  • La dosis efectiva se convierte en ineficaz.
  • ¿Cuál es la dosis recomendada de ibuprofeno para lograr un efecto antiinflamatorio?

  • 200 mg
  • 400 mg
  • 600 mg (correct)
  • 800 mg
  • ¿Cuál es la relación entre el aumento de dosis y las reacciones adversas?

    <p>El aumento de dosis incrementa las reacciones adversas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué busca el Índice Beneficio-Riesgo en tratamientos médicos?

    <p>Equilibrar los beneficios del fármaco con sus riesgos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué factor no varía al definir el intervalo de administración de un fármaco?

    <p>La cantidad de medicamento en el organismo. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la dosis efectiva del ibuprofeno para el manejo de cefaleas?

    <p>400 mg (C)</p> Signup and view all the answers

    Al elegir una sonda vesical intermitente, ¿qué equivaldría a ajustar la dosis en otros tratamientos?

    <p>Eligiendo el tipo de sonda según materiales. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuántas veces al día se recomienda realizar un sondaje intermitente como mínimo?

    <p>Tres veces al día (A)</p> Signup and view all the answers

    Cuando se administran fármacos con dosis múltiples, ¿qué se debe evitar para mantener el efecto del medicamento?

    <p>Administrar la dosis antes de que baje de la CME (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa CME en el contexto del manejo de medicamentos?

    <p>Concentración mínima eficaz (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe hacer si un medicamento tiene un rango terapéutico estrecho?

    <p>Administrar la dosis exactamente a tiempo (B)</p> Signup and view all the answers

    Al prescribir un tratamiento, ¿qué información es crucial proporcionar al paciente?

    <p>Los efectos secundarios posibles (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un ejemplo de una interacción en el manejo de un analgésico como el paracetamol?

    <p>El paciente puede sentir dolor si el fármaco pierde efecto (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto es importante evaluar periódicamente en el tratamiento farmacológico?

    <p>La fecha de finalización del tratamiento (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se busca con la perfusión de un analgésico como el paracetamol?

    <p>El efecto beneficioso del fármaco se mantenga (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién puede retirar un medicamento sujeto a prescripción médica?

    <p>El paciente o una persona autorizada (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué indica un medicamento con el símbolo de estrella en su etiquetado?

    <p>Necesita ser conservado en frigorífico (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de medicamento es un radioisótopo?

    <p>Medicamento de uso hospitalario (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los componentes que debe incluir un prospecto de medicamento?

    <p>Condiciones especiales de conservación (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué representa el código nacional que debe incluir un medicamento?

    <p>Código de identificación del producto (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe incluir en el etiquetado de medicamentos genéricos?

    <p>La leyenda 'Medicamento genérico: EFG' (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes es una función de la clasificación de los fármacos?

    <p>Organizar la información e investigar con los medicamentos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué simboliza el pictograma de conducción en los medicamentos?

    <p>Advierte sobre posibles efectos secundarios que afectan la conducción (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la evaluación por pares?

    <p>Por lo general, un trabajo es evaluado por al menos dos revisores. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué son los indicadores bibliométricos?

    <p>Son métricas que incluyen el número de citaciones y el prestigio de las revistas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué mide el Índice H en la investigación científica?

    <p>La relación entre la cantidad de publicaciones y su número de citas. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel juegan los revisores en la revisión por pares?

    <p>Sugerir cambios y mejorar la calidad del trabajo enviado. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los problemas del uso del factor de impacto en la evaluación?

    <p>Se valora igual a personas con diversas calidades de publicación. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto es evaluado para la selección de revisores en una publicación?

    <p>Las publicaciones y la experiencia en el área de investigación. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede si un trabajo se publica en una revista sin revisión por pares?

    <p>La difusión del trabajo es casi nula. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica que una revista tenga un sistema de evaluación por pares?

    <p>La calidad del diseño y conducción de estudios es evaluada rigurosamente. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe evaluar para asegurar la fiabilidad de los resultados de un estudio?

    <p>La concordancia entre los datos de diferentes investigadores (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función del análisis estadístico Kappa en un estudio?

    <p>Evaluar la congruencia entre datos de diferentes evaluadores (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica que haya discrepancias importantes entre las opiniones de los evaluadores en un estudio?

    <p>El resultado del estudio no es válido (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los principales ejes del CIPE?

    <p>Clasificación de intervenciones enfermeras (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién lidera el desarrollo del CIPE?

    <p>El Consejo Internacional de Enfermería (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué revolución contribuyó a la evolución de la taxonomía de la NANDA?

    <p>El enfoque de Marjory Gordon con un esquema de ejes (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se espera cuando se envían diagnósticos a evaluadores en una investigación?

    <p>Que exista cierta concordancia entre sus evaluaciones (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se considera un resultado negativo en un estudio basado en diagnósticos NANDA y CIPE?

    <p>La variación de diagnósticos entre evaluadores (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es la validez concurrente en un estudio de investigación?

    <p>Es la obtención de resultados similares por múltiples investigadores en el mismo momento y con el mismo instrumento. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la fiabilidad en la recogida de datos?

    <p>Implica que los resultados deben ser consistentes en ensayos repetidos. (B)</p> Signup and view all the answers

    La validación predictiva se basa en:

    <p>Predicciones sobre resultados futuros basados en datos actuales. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un criterio importante para considerar que un instrumento de medición es fiable?

    <p>Los mismos resultados deben ser obtenidos en diferentes localizaciones. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel juega el instrumento en un trabajo de investigación?

    <p>Es fundamental para asegurar que se midan las variables adecuadamente. (C)</p> Signup and view all the answers

    Uno de los test más utilizados para la validación predictiva es:

    <p>La regresión de Cox. (D)</p> Signup and view all the answers

    La validez discriminativa se define como:

    <p>La habilidad de distinguir entre diferentes grupos en un estudio. (C)</p> Signup and view all the answers

    Si varios investigadores aplican el mismo cuestionario a grupos diferentes, ¿qué aspecto de la fiabilidad se está evaluando?

    <p>La fiabilidad entre evaluadores. (C)</p> Signup and view all the answers

    La inconsistencia en los resultados de un estudio puede indicar:

    <p>Una falta de validez en el instrumento utilizado. (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Dosis Eficaz

    La dosis eficaz es la cantidad de medicamento que produce el mayor beneficio con el menor riesgo para el paciente. No hay una dosis estándar, se debe ajustar según las necesidades del paciente y el índice beneficio-riesgo.

    Rango Terapéutico

    El rango terapéutico es el intervalo de dosis en el que un medicamento produce su efecto deseado, sin causar efectos adversos significativos.

    Reacciones Adversas a la Dosis

    A medida que aumenta la dosis de un medicamento, también aumenta la probabilidad de experimentar reacciones adversas.

    Intervalo entre Dosis

    El intervalo entre dosis, o frecuencia, indica la cantidad de tiempo que debe transcurrir entre cada administración del medicamento. Se ajusta a las necesidades del paciente y al tipo de medicamento.

    Signup and view all the flashcards

    Sondas Vesicales Intermitentes

    Las sondas vesicales intermitentes son tubos flexibles que se insertan en la vejiga para drenar la orina.

    Signup and view all the flashcards

    Tipos de Sondas

    Existen diferentes tipos de sondas vesicales intermitentes con características específicas que permiten elegir la más adecuada para cada paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Ajustar Tratamiento a las Necesidades del Paciente

    La elección del tipo de sonda, la dosis y el intervalo entre dosis debe basarse en el índice beneficio-riesgo para el paciente, buscando la menor cantidad de riesgo y la mayor eficacia.

    Signup and view all the flashcards

    Pauta Terapéutica

    El objetivo de la pauta terapéutica es buscar la dosis y el intervalo entre dosis óptimos para cada paciente, con el fin de obtener el mayor beneficio y el menor riesgo.

    Signup and view all the flashcards

    Frecuencia del sondaje intermitente

    La frecuencia con la que se debe realizar un sondaje intermitente, generalmente 3 veces al día, pero puede variar según las necesidades del paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Horario internacional del sondaje intermitente

    Un horario que se utiliza comúnmente para el sondaje intermitente, con intervalos de 9 horas, 16 horas y 24 horas.

    Signup and view all the flashcards

    Administración de fármacos con dosis múltiples

    Administrar medicamentos antes de que la concentración en sangre del fármaco disminuya por debajo del nivel mínimo efectivo (CME) para mantener el efecto deseado.

    Signup and view all the flashcards

    Intervalos de dosis para medicamentos

    El tiempo entre las dosis de un medicamento se ajusta a la concentración en sangre del fármaco.

    Signup and view all the flashcards

    Rango terapéutico amplio

    La capacidad de administrar una dosis más alta de un fármaco sin que la concentración en sangre baje por debajo del CME.

    Signup and view all the flashcards

    Rango terapéutico estrecho

    La concentración en sangre del fármaco puede bajar por debajo del CME si se pasa de una hora del intervalo de dosis recomendado, lo que puede disminuir la efectividad del fármaco.

    Signup and view all the flashcards

    Efecto del fármaco por debajo del CME

    Cuando la concentración en sangre del fármaco baja por debajo del CME, se pierde la efectividad del fármaco y el paciente puede experimentar una disminución del efecto deseado.

    Signup and view all the flashcards

    Información al paciente sobre la pauta terapéutica

    La información que se le debe proporcionar al paciente sobre el problema detectado, el medicamento o procedimiento prescrito, los beneficios, la forma de administración y las posibles reacciones adversas.

    Signup and view all the flashcards

    Revisión por pares

    Un método de evaluación de la calidad de un trabajo de investigación que se basa en la revisión por parte de expertos en el campo. Los revisores evalúan el rigor del diseño, la calidad metodológica y la validez de los resultados.

    Signup and view all the flashcards

    Factor de impacto

    Es una medida del impacto o influencia de una revista científica. Refleja la frecuencia con la que los artículos de una revista son citados por otros investigadores.

    Signup and view all the flashcards

    Índice h

    Es un índice que mide la productividad y el impacto de un investigador. Considera tanto el número de publicaciones como el número de veces que estas publicaciones son citadas.

    Signup and view all the flashcards

    Constante Kappa

    La concordancia entre diferentes investigadores en una medición, evaluada con el estadístico Kappa.

    Signup and view all the flashcards

    Validación de un esquema

    Proceso de evaluar la fiabilidad de un instrumento de medición, asegurando que los resultados sean consistentes y no dependan del evaluador.

    Signup and view all the flashcards

    Clasificación Internacional de la Práctica Enfermera (CIPE)

    Un sistema de clasificación internacional para la práctica de la enfermería, utilizada como referencia en el mundo.

    Signup and view all the flashcards

    Taxonomía de la NANDA

    Una taxonomía de diagnósticos de enfermería desarrollada para la práctica clínica, con diversos niveles de complejidad.

    Signup and view all the flashcards

    Revolución de la Taxonomía 2 de la NANDA

    Un cambio importante en la Taxonomía de la NANDA que introdujo un esquema con siete ejes, similar al CIPE.

    Signup and view all the flashcards

    Comparación de diagnósticos NANDA y CIPE

    Proceso de comparar dos sistemas de clasificación, como la NANDA y el CIPE, para determinar si existe concordancia entre ellos.

    Signup and view all the flashcards

    Estudio de concordancia

    Un estudio que involucra a diferentes individuos para evaluar la concordancia en sus resultados, como en la aplicación de un esquema o diagnósticos.

    Signup and view all the flashcards

    Utilización del CIPE en la práctica clínica

    La utilización del CIPE en la práctica clínica es recomendada por su ajuste a las necesidades reales del cuidado de enfermería.

    Signup and view all the flashcards

    Validez Concurrente

    Un investigador se centra en un área específica, por ejemplo, la eficacia de un fármaco. La investigación se realiza con el mismo instrumento por varios investigadores al mismo tiempo, con la misma muestra y marco conceptual. Si los resultados son similares, se podría hablar de validez concurrente o discriminativa.

    Signup and view all the flashcards

    Validez Predictiva

    Un estudio predice resultados futuros a partir de datos obtenidos en el pasado. Por ejemplo, si se analiza el comportamiento actual de un medicamento, se puede predecir su efecto en el futuro. La regresión de Cox es una técnica que utiliza el estudio de datos pasados para predecir sucesos futuros.

    Signup and view all the flashcards

    Fiabilidad

    La fiabilidad se refiere a la consistencia de los métodos de recolección de datos. Un instrumento de medición fiable proporciona resultados similares en diferentes pruebas. Si diferentes equipos aplican el mismo método de recolección de datos, deberían obtener resultados similares.

    Signup and view all the flashcards

    Fiabilidad en diferentes localizaciones

    La fiabilidad se evalúa comparando resultados de diferentes investigadores en distintos lugares. Si los resultados son similares, se puede afirmar que el método es fiable.

    Signup and view all the flashcards

    Fiabilidad con diferentes investigadores

    La fiabilidad se evalúa considerando las variaciones en los investigadores que aplican el método. Un método fiable da resultados similares sin importar el investigador que lo aplique.

    Signup and view all the flashcards

    Consistencia de la información

    Es un requisito que los datos sean consistentes en diferentes pruebas. Si la información recogida es coherente y no se presenta variabilidad significativa, se demuestra mayor fiabilidad del método utilizado.

    Signup and view all the flashcards

    Fiabilidad a través del tiempo

    La fiabilidad del método se evalúa en distintos momentos. Los datos del estudio deben ser consistentes, sin importar cuándo se realicen las pruebas.

    Signup and view all the flashcards

    Validez

    La validez se refiere a la precisión de un instrumento de medida. Este mide exactamente lo que se pretende medir y no hay errores de medición o de juicio en la interpretación de los resultados.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Prescripción y Terapéutica de Enfermería

    • La prescripción de enfermería es un proceso administrativo y no un acto legal, previo al proceso de prescripción del médico.
    • El centro del proceso es el paciente.
    • Agentes terapéuticos son elementos que inducen un efecto directo en la situación de salud del paciente, incluyendo medicamentos, productos sanitarios y, en ocasiones, elementos nutricionales.
    • El juicio terapéutico se basa en la evaluación del problema del paciente, y el juicio ético busca el bien del paciente.

    Definición y Algoritmo de Prescripción

    • El Proceso de Razonamiento Terapéutico de la OMS (2009) guía el proceso de prescripción.
    • El algoritmo de prescripción implica 6 pasos (OMS), adaptados para cualquier agente terapéutico:
    • Paso 1: Definición del problema (diagnóstico y juicio clínico)
    • Paso 2: Determinación del objetivo terapéutico
    • Paso 3: Selección de los tratamientos estándar
    • Paso 4: Evaluación de la pertinencia del tratamiento individualizado
    • Paso 5: Inicio del tratamiento (pauta: dosis, intervalos, duración y educación al paciente)
    • Paso 6: Monitoreo (y suspensión si es necesario) del tratamiento a lo largo del proceso
    • En la práctica de enfermería, no es correcto solo preocuparse por que el paciente esté bien; siempre debe evaluarse el efecto del agente terapéutico.

    Sociedades Científicas y Prescripción Racional

    • Para una prescripción racional, revisamos las recomendaciones de diferentes sociedades científicas, donde el mejor procedimiento incluye evaluar la clínica integral (diagnóstico), el problema del paciente, los objetivos terapéuticos, comprobar la idoneidad del tratamiento, administrar y educar al paciente y finalmente monitorear la evolución del paciente.

    Diagnósticos, Criterios de Resultado e Intervenciones

    • Para evaluar la situación del paciente se necesita hacer un juicio clínico, incluyendo características definitorias, factores relacionados y grupos de población.
    • El criterio de resultados de una intervención debe basarse en el juicio clínico.
    • Las intervenciones deberán basarse en el análisis de diagnósticos de enfermería para la selección de las actuaciones.
    • No todas las prescripciones son iguales; se diferencian por la independencia o colaboración.

    Diagnóstico, Criterios de Resultado e Intervenciones

    • El juicio clínico se centra en comprender el problema del paciente, y no solo en el diagnóstico médico.
    • Los criterios de resultado deben reflejar el juicio clínico individualizado del paciente, y no solo un concepto general.
    • Los criterios de resultado ayudaran a precisar las intervenciones a realizar para lograr un objetivo específico.

    Pasos 2, 3 y 6

    • Determinar si un medicamento o producto sanitario es necesario: debe evaluarse el índice beneficio/riesgo.
    • Para decidir qué medicamento o producto sanitario: debe valorarse el índice beneficio/riesgo, incluyendo la situación actual, edad y antecedentes; en caso necesario debe evaluarse el beneficio/riesgo de cada opción posible.
    • La información y educación al paciente en cada paso de la prescripción o administración de un fármaco es fundamental.
    • Se realizará un seguimiento y monitoreo continuo del tratamiento, ajustando la pauta según la evolución del paciente y los posibles efectos adversos.

    Dosis, Intervalos Y Duración

    • La dosis de un fármaco debe ajustarse a la eficacia deseada y al menor riesgo tolerable: teniendo en cuenta el efecto del fármaco en la concentración plasmática.
    • Los intervalos de administración dependen del aclaramiento del fármaco (tiempo necesario para que llegue a la concentración mínima terapéutica, CMT); es crucial tomarlos en cuenta para evitar fenómenos de acumulación o deficiencias en el efecto terapéutico.
    • La duración del tratamiento se basa en los objetivos terapéuticos; esta debe definirse desde el inicio.

    Necesidad de Tratamiento Concomitante

    • Determinar los tratamientos concomitantes (necesarios para tratar las posibles RRAA) y planificar las estrategias para mejorar la adherencia en el paciente, debiendo ser individualizadas para cada caso.

    Prescripción de Enfermería

    • La prescripción de enfermería es un proceso lógico deductivo (analizando la situación y deduciendo lo más efectivo para el paciente).
    • Consideraciones Éticas: el prescriptor siempre asume toda la responsabilidad legal.
    • Es importante obtener toda la información relevante que facilite la decisión.

    Análisis de Efectividad de los Medicamentos-Farmacoeconomía

    • La variabilidad de los tratamientos se debe a la variabilidad interindividual y la respuesta del receptor, incluyendo factores como la edad, sexo, patologías previas y el sistema de salud del individuo.
    • Evaluar la evidencia científica relacionada con la efectividad de tratamientos en la práctica clínica suele basarse en estudios como ensayos clínicos (para fármacos) y estudios observacionales (para fármacos y productos sanitarios).

    Análisis de Riesgos

    • El análisis de riesgo considera la gravedad y la probabilidad de las reacciones adversas (RAM): con la finalidad de priorizar o descartar la prescripción de un fármaco o producto sanitario.
    • La evaluación se concentra en el Índice Beneficio/Riesgo de la intervención, y no solo en el beneficio terapéutico del fármaco.

    Farmacovigilancia y Farmacoepidemiología

    • La farmacovigilancia busca la identificación temprana de cualquier reacción adversa asociada a un medicamento, incluyendo su frecuencia de incidencia y la identificación de los factores de riesgo en diferentes grupos de edad, y el seguimiento de los efectos y seguridad a largo plazo de los fármacos.
    • La farmacoepidemiología busca identificar los patrones de utilización de los medicamentos y los factores (fármaco, enfermedad, paciente, etc.) que influyen en esos patrones con el objetivo de mejorar la salud.

    Uso de Fármacos en Enfermedad Renal

    • En enfermedades renales, el deterioro de la función renal puede afectar la farmacocinética (absorción, distribución, metabolismo y excreción) de los fármacos. Las principales alteraciones son la disminución de la filtración glomerular, aumentando las concentraciones, que pueden causar efectos tóxicos.
    • Deben considerarse los tipos de fármacos, la ruta de administración y el estado de la enfermedad renal para determinar el efecto sobre el sistema, teniendo presente una adecuada monitorización de los niveles del fármaco en sangre, y aumentar o disminuir las dosis.
    • Es importante individualizar tratamientos y monitorizar cuidadosamente los niveles del fármaco.

    Uso de Fármacos en Embarazo y Lactancia

    • En el embarazo y la lactancia, las modificaciones fisiológicas maternas, como cambios en el metabolismo o el flujo sanguíneo, afectan fuertemente a la farmacocinética de los fármacos.
    • El metabolismo materno puede verse afectado, y esto influye en la concentración de fármacos en la circulación materna.
    • Es necesario ajustar dosis y/o seleccionar medicamentos con menor riesgo para el feto y la madre, teniendo en cuenta la transferencia materno-fetal y considerando el periodo de desarrollo fetal.

    Uso de Fármacos en Pediatría

    • Las diferencias fisiológicas de los niños (como desarrollo de órganos y del metabolismo) respecto a los adultos influyen en la respuesta a los fármacos.
    • Debemos considerar las tasas de depuración (y el proceso de maduración de los órganos), la forma de administración más segura, el volumen de distribución y la relación beneficio/riesgo del tratamiento en cada etapa de desarrollo.
    • La seguridad debe ser la prioridad.

    Uso de Fármacos en Enfermedades Digestivas y Hepáticas

    • Alteraciones en la absorción y metabolismo de los fármacos: con la administración oral, la presencia de alteraciones fisiológicas o patológicas alteran la absorción.
    • Considerar el PH gástrico o presencia de obstrucción intestinal, presencia de bacterias patógenas.
    • Los fármacos pueden verse afectados, por lo que influirá la necesidad de ajuste de dosis, las rutas de absorción o eliminación.

    Uso de Fármacos en Enfermedades Cardiovasculares

    • En enfermedades cardiovasculares, es importante ajustar las dosis y/o seleccionar medicamentos de menor riesgo para el paciente y conocer el estado de salud de este.
    • Considerar la función cardiaca, la presión arterial y la cantidad de líquidos en el organismo para una prescripción adecuada.
    • Es necesario monitorizar cuidadosamente las dosis, ajustar vías de administración y evaluar la respuesta del individuo.

    Uso de Fármacos en Enfermedades Respiratorias y Endocrino-Metabólicas

    • Enfermedades respiratorias y endocrino-metabólicas pueden afectar los procesos farmacocinéticos (absorción, distribución, metabolismo y excreción) de los fármacos; hay que tener en cuenta el pH de la sangre y los niveles de oxígeno.
    • Si hay alteración en alguno de estos procesos, la eficacia y/o la seguridad del tratamiento puede verse afectada, requiriendo un ajuste de la dosis y la selección de tratamientos alternativos.

    Cómo Se Calculan Las Dosis

    • Se realiza un cálculo de dosis considerando variables como el peso, la edad, la superficie corporal, el proceso fisiopatológico, si hay cambios farmacocinéticos, o presencia de insuficiencia orgánica.
    • La concentración sanguínea y el tiempo de vida media del medicamento se usarán para obtener la dosis correcta.

    Errores de Medicación

    • Los errores de medicación (EM) pueden ser debidos a errores en la prescripción; y en la administración de fármacos, y tienen consecuencias importantes para la salud del paciente.
    • Los EM son prevenibles, destacando la necesidad de comunicación eficaz y procedimientos estandarizados como acciones para minimizar los errores.

    Consideraciones Farmacológicas para la Edad Pediátrica

    • Hay que ajustarla dosis en función de las características del paciente (edad, peso, superficie corporal).
    • La función de algunos órganos (hígado, riñón, cerebro), en fase de desarrollo, no está completa y puede influir en el metabolismo de los fármacos.
    • La leche materna puede afectar la absorción de fármacos en los lactantes; considerar las interacciones entre nutrientes y medicamentos.

    Consideraciones Farmacológicas en Enfermedad

    Renal

    • La insuficiencia renal afecta el aclaramiento renal, afectando la farmacocinética.
    • La función renal, edad y el tipo de tratamiento individualizarán las dosis.

    Consideraciones Farmacológicas en Enfermedades Digestivas y Hepáticas

    • La función hepática, la absorción, y la composición de la dieta pueden modificar la farmacocinética de algunos medicamentos.
    • Enfermedades del tracto digestivo pueden modificar la velocidad de absorción de los fármacos. Evaluación individual.

    Consideraciones Farmacológicas en Enfermedades Cardiovasculares

    • La IC, por su etiología, puede influir en la farmacocinética, con posibles modificaciones en el volumen de distribución, metabolismo y excreción.
    • Se deben ajustar las dosis y monitorear cuidadosamente.

    Consideraciones Farmacológicas en Enfermedades Respiratorias y Endocrino-Metabólicas

    • Las enfermedades respiratorias alteran el equilibrio ventilación-perfusión y el equilibrio acido-base, afectando la absorción, distribución, metabolismo y excreción de los fármacos.
    • La obesidad puede alterar el volumen de distribución de fármacos liposolubles, haciendo que la concentración en sangre aumente y, en consecuencia, el riesgo de efectos adversos.

    Consideraciones Farmacológicas Durante la Edad Pediátrica

    • Las características fisiológicas del sistema de órganos (en desarrollo) de los pacientes pediátricos (niños y adolescentes) modifican la farmacocinética y farmacodinamia de los medicamentos.
    • Es importante evaluar la seguridad y efectividad de los tratamientos en cada etapa del desarrollo, la edad.

    Gestión de Medicamentos Peligrosos

    • El manejo de medicamentos peligrosos, exige precauciones adicionales para reducir el daño al personal.
    • A través de la correcta información y formación, las acciones de precaución son vitales.

    Clasificación de los fármacos

    • La clasificación de los fármacos ayuda a organizar la información y realizar investigaciones.
    • Existen diferentes esquemas (ATC, Anatomía, Terapéutica, Química, etc.), cada uno con distintas aplicaciones.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser