Farmacocinética: CME, PL e IE

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué proceso farmacocinético describe mejor el movimiento de los fármacos en el cuerpo y su concentración en el sitio de acción a lo largo del tiempo?

  • Farmacodinámica
  • Farmacocinética (correct)
  • Biodisponibilidad
  • Bioequivalencia

¿Cómo se define mejor el período de latencia en farmacología?

  • El tiempo que tarda un fármaco en alcanzar su concentración máxima en plasma.
  • El tiempo necesario para que un fármaco se elimine completamente del cuerpo.
  • La duración total del efecto de un fármaco.
  • El tiempo que transcurre desde la administración de un fármaco hasta que se inicia su efecto farmacológico. (correct)

Si un fármaco tiene una alta afinidad por las proteínas plasmáticas, ¿qué efecto podría esperarse en su distribución?

  • Menor capacidad del fármaco para atravesar las barreras celulares. (correct)
  • Mayor concentración del fármaco libre en los tejidos.
  • Rápida eliminación del fármaco por vía renal.
  • Disminución de la vida media del fármaco.

¿Cuál de los siguientes describe mejor el concepto de 'área bajo la curva' (AUC) en farmacocinética?

<p>La medida de la cantidad total de fármaco que alcanza la circulación sistémica. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica fisicoquímica de un fármaco favorece su absorción a través de las membranas celulares mediante difusión pasiva?

<p>Liposolubilidad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de transporte a través de la membrana celular requiere energía y puede mover sustancias contra un gradiente de concentración?

<p>Transporte activo (A)</p> Signup and view all the answers

Si la administración oral de un fármaco se ve afectada por el pH gástrico, ¿qué tipo de fármacos serían más susceptibles a cambios en su absorción?

<p>Fármacos ácidos o bases débiles. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ventaja ofrece la vía sublingual en comparación con la vía oral para la administración de ciertos fármacos?

<p>Mayor biodisponibilidad debido a la absorción directa en la circulación sistémica, evitando el primer paso hepático. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal objetivo de utilizar un recubrimiento entérico en una formulación farmacéutica?

<p>Proteger el fármaco de la degradación en el estómago y permitir su liberación en el intestino. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente tiene hipoalbuminemia, ¿cómo podría esto afectar la farmacocinética de un fármaco que se une extensamente a la albúmina?

<p>Aumento del riesgo de toxicidad debido a una mayor fracción libre del fármaco. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la farmacocinética?

Movimiento de los fármacos en el organismo para conocer su concentración en la biofase, según la dosis y el tiempo.

¿Qué es la Concentración Mínima Eficaz (CME)?

Concentración por encima de la cual se suelen observar los efectos terapéuticos deseados del fármaco.

¿Qué es la Concentración Mínima Tóxica?

Es la concentración a partir de la cual es probable que aparezcan efectos tóxicos debido al fármaco.

¿Qué es el Periodo de Latencia (PL)?

Tiempo desde la administración de un fármaco hasta que se inicia su efecto farmacológico, es decir, hasta alcanzar la CME.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la absorción en farmacocinética?

Proceso por el cual los fármacos entran al organismo, pasando del exterior al medio interno (circulación sistémica).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el transporte activo?

Proceso en el que una sustancia atraviesa una membrana biológica en contra de su gradiente electroquímico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la exocitosis?

Proceso por el cual la membrana se abre para permitir la salida de componentes celulares.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo alteran los antiácidos la farmacocinética?

Medicamentos que alteran la absorción de otros fármacos al modificar el pH gástrico.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el objetivo del recubrimiento entérico?

Impide que el fármaco se libere en el estómago y asegura que se disuelva a un pH adecuado para su absorción en el intestino.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el efecto de primer paso?

Metabolización de un fármaco en el hígado antes de alcanzar la circulación sistémica y los tejidos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Estos son los apuntes de estudio basados en tus preguntas.

Farmacocinética

  • Se refiere al movimiento de los fármacos en el organismo.
  • Permite conocer la concentración de un fármaco en la biofase en función de la dosis y el tiempo transcurrido desde su administración.

Concentración Mínima Eficaz (CME)

  • Es la concentración por encima de la cual suele observarse el efecto terapéutico de un fármaco.
  • Se refiere a la concentración a partir de la cual suelen aparecer efectos tóxicos.
  • Mayor seguridad en la administración del fármaco y facilita la obtención de efectos terapéuticos sin efectos tóxicos.

Periodo de Latencia (PL)

  • El tiempo que transcurre desde la administración de un fármaco hasta el inicio de su efecto farmacológico, es decir, hasta alcanzar la CME.
  • Es el tiempo que transcurre desde la administración farmacológica hasta el primer efecto farmacológico.

Intensidad del Efecto (IE)

  • La concentración en los tejidos puede variar en función de las proteínas plasmáticas, el flujo sanguíneo regional y la afinidad del fármaco por un tejido determinado.

Duración de la Acción (Tiempo Eficaz)

  • Es el tiempo que transcurre desde que se alcanza la CME hasta que el nivel del fármaco desciende por debajo de esta concentración.

Área Bajo la Curva (AUC)

  • Medida de la cantidad de fármaco que llega a la sangre.

Farmacocinética y Absorción

  • La parte de la farmacocinética que estudia la penetración de los fármacos en el organismo, el paso de los fármacos desde el exterior al medio interno (circulación sistémica) se conoce como absorción.
  • No existe una curva que represente fármacos que provoquen cambios irreversibles.

Mecanismos de transporte a través de la membrana plasmática

  • Procesos pasivos de difusión, transporte especializado y otros sistemas de transporte.
  • Los procesos pasivos de difusión se dividen en filtración a través de los poros y difusión pasiva directa.
  • La fracción no ionizada de una sustancia es liposoluble y se difunde bien a través de la membrana.
  • Difusión pasiva directa por disolución en la bicapa lipídica es el sistema más utilizado por los fármacos para atravesar la membrana biológica.
  • La difusión pasiva directa está condicionada por la partición lípido/agua.
  • La velocidad de difusión en los procesos pasivos sigue una cinética de primer orden.

Transporte Especializado

  • Se divide en difusión facilitada y transporte activo.
  • La difusión facilitada requiere que una proteína transportadora de la membrana se fije a la molécula en cuestión.
  • Transporte activo es el proceso en el cual una sustancia pasa a través de una membrana biológica en contra del gradiente electroquímico.

Otros Mecanismos de Transporte

  • Endocitosis y exocitosis, utilización de ionóforos y utilización de liposomas, sin contar transporte pasivos de difusión y especializados.
  • Endocitosis y exocitosis son los mecanismos mediante los cuales las macromoléculas y partículas pueden entrar a la célula o ser eliminadas de ella, respectivamente.
  • Endocitosis es el proceso de englobamiento de las partículas que rodean la célula, mediante una invaginación de la membrana, que posteriormente se cierra, al fusionarse los bordes de la cavidad formada.
  • Exocitosis es el proceso contrario a la endocitosis.
  • Exocitosis es el proceso por el cual la membrana se abre para permitir la salida de los componentes celulares.
  • Utilización de ionóforos son las moléculas hidrófobas se disuelvan en las bicapas lipídicas de las membranas para aumentar su permeabilidad.

Vías de Administración de Fármacos

  • Las vías mediatas o indirectas son las más utilizadas, siendo la oral la más frecuente.
  • La absorción por vía oral se realiza en la mucosa del estómago y del intestino, y está condicionada por la naturaleza de los fármacos y las diferencias de pH.
  • Las sales biliares favorecen la absorción de sustancias liposolubles como las vitaminas A, D, E, K y carotenos en la absorción de fármacos por vía oral.
  • El ion calcio se absorbe en las porciones altas del intestino.
  • La migraña y la neuropatía diabética son dos enfermedades que retrasan el vaciado gástrico.
  • Las depresiones reducen la motilidad gástrica y el vaciamiento gástrico.
  • Los antiácidos pueden alterar la farmacocinética de otros medicamentos al modificar el pH gástrico.
  • El objetivo farmacocinético de los preparados con recubrimiento entérico es liberar el fármaco a un pH conveniente para su absorción.

Factores que Afectan la Absorción

  • Los fármacos de naturaleza polipeptídica son hidrolizados por los fermentos pancreáticos y carecen de actividad cuando se administran por vía oral.
  • Cuando los fármacos llegan al hígado y sufren una metabolización hepática antes de alcanzar la circulación sistémica y los tejidos, se conoce como efecto de primer paso.
  • Recirculación enterohepática se refiere a cuando algunos compuestos se excretan por la bilis y son reabsorbidos en el intestino.
  • Antibióticos y derivados del ácido 5-aminosalicílico son dos fármacos que se administran por vía oral para conseguir efectos en la luz gastrointestinal.
  • La vía sublingual y bucal son vías de administración donde el epitelio está vascularizado y los fármacos se absorben en ese epitelio.
  • La administración de fármacos por vía sublingual evita la inactivación hepática e intestinal.
  • Absorción es el paso de los fármacos desde el exterior a la circulación sistémica.
  • La administración por vía rectal permite administrar fármacos que irritan la mucosa gástrica, que son destruidos por las enzimas digestivas o que tienen mal olor o sabor.
  • La vía respiratoria es la vía de administración por la cual los anestésicos generales penetran en la circulación para producir sus efectos.
  • La vía dérmica o cutánea se utiliza para conseguir absorciones lentas y mantenidas de algunos fármacos suficientemente liposolubles.
  • La vía dérmica o cutánea evita el primer paso hepático, las concentraciones plasmáticas no fluctúan y permite interrumpir la absorción.
  • La vía conjuntival requiere que las sustancias aplicadas sean isotónicas y neutras.
  • Vía inmediata o directa permite que el fármaco alcance el medio interno sin necesidad de atravesar ninguna barrera epitelial.
  • La vía intradérmica se utiliza para fines de diagnóstico y pruebas de hipersensibilidad.
  • La absorción por vía subcutánea se da por difusión simple y paso de los poros de la membrana del endotelio capilar.
  • Las soluciones administradas por vía subcutánea deben ser neutras e isotónicas para evitar dolor, irritación y/o necrosis.
  • La administración de soluciones oleosas por vía subcutánea puede causar enquistamiento que provoca absceso estéril.
  • La vía intramuscular se utiliza cuando el medicamento es mal absorbido por vía oral y/o tiene un primer paso hepático importante.
  • La presión arterial muy baja impide la administración por vía intramuscular debido al escaso flujo sanguíneo.
  • La vía intravascular permite que el fármaco alcance el lugar destinado sin sufrir alteraciones.
  • La vía intravenosa permite utilizar los fármacos en casos de emergencia.
  • Un fármaco introducido por vía intramuscular no puede ser eliminado, la principal desventaja.
  • El daño a la pared vascular y la trombosis venosa son efectos secundarios de infusiones prolongadas o productos irritantes por vía intravascular.
  • La vía intraarterial es útil para el tratamiento de neoplasias localizadas, la administración de vasodilatadores en embolias arteriales o como medio de contraste en arteriografías.

Velocidad de Absorción

  • Cantidad de fármaco que se absorbe en un determinado tiempo.
  • Semivida de absorción es el tiempo que tarda en reducirse a la mitad las moléculas disponibles para absorberse.
  • La cinética de absorción cuantifica la entrada del fármaco en la circulación sistémica.
  • El orden cero es aquel en el que la velocidad del proceso es constante e independiente.
  • La biodisponibilidad expresa las diferencias de cantidad y velocidad con las que un principio activo accede al organismo.
  • La administración continua y la administración de gases anestésicos son ejemplos de procesos de orden cero.

Distribución

  • Cantidad de fármaco libre que llega a la circulación sistémica y está disponible para acceder a los tejidos y producir un efecto.
  • Estudia el transporte dentro del compartimento sanguíneo y su posterior penetración en los tejidos.
  • Ejercicio, esquizofrenia, hipotiroidismo, neurosis, paranoia, psicosis y tumores benignos aumentan la albúmina plasmática.
  • Alta afinidad conlleva a riesgo de sobredosis en caso de hipoalbuminemia en la unión de fármacos a proteínas.
  • La grasa neutra puede actuar como reservorio de muchos fármacos lipofílicos como el anestésico tiopental y el insecticida DDT.

Procesos de Eliminación

  • Las sustancias muy liposolubles necesitan transformarse para eliminarse.
  • Profármaco es el compuesto inactivo que resulta útil en la clínica porque genera un metabolito activo cuando se administra.
  • La biotransformación se lleva a cabo principalmente en el hígado, en el sistema microsomal hepático.
  • La fase 1 de la biotransformación se refiere a cuando se añaden sustituyentes o se liberan grupos funcionales que aumentan su ionización e hidrosolubilidad.
  • CYP1, CYP2 y CYP3 son las principales familias del citocromo p450 implicadas en el metabolismo hepático.
  • Las reacciones metabólicas importantes de la fase II son las conjugaciones con ácido glucurónico.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser