Podcast
Questions and Answers
¿Qué procesos estudia la farmacocinética?
¿Qué procesos estudia la farmacocinética?
LADME (Liberación, absorción, distribución y eliminación de los fármacos)
¿Cuáles son las características de un fármaco?
¿Cuáles son las características de un fármaco?
Su tamaño molecular (peso molecular), sus características estructurales, grado de ionización, liposolubilidad relativa de sus formas ionizadas y su unión a proteínas séricas.
¿Qué proceso domina el desplazamiento a través de la membrana de la mayor parte de los fármacos?
¿Qué proceso domina el desplazamiento a través de la membrana de la mayor parte de los fármacos?
Difusión pasiva.
¿Cómo penetra la molécula del fármaco en el transporte pasivo por lo general?
¿Cómo penetra la molécula del fármaco en el transporte pasivo por lo general?
¿Cuáles son los grupos de fármacos ionizables comunes?
¿Cuáles son los grupos de fármacos ionizables comunes?
¿En qué forma están presentes muchos fármacos (ácidos o bases débiles) en solución?
¿En qué forma están presentes muchos fármacos (ácidos o bases débiles) en solución?
¿Qué es el pKa?
¿Qué es el pKa?
¿Qué es la trampa iónica?
¿Qué es la trampa iónica?
¿Cuál es el intervalo en el que puede variar el pH de la orina en los túbulos renales?
¿Cuál es el intervalo en el que puede variar el pH de la orina en los túbulos renales?
¿Cuál de los siguientes no es un modo de permeación y transporte de los fármacos?
¿Cuál de los siguientes no es un modo de permeación y transporte de los fármacos?
¿Cómo se identifica el transporte mediado?
¿Cómo se identifica el transporte mediado?
¿Qué proceso de transporte mediado por el transportador, la fuerza motriz es el gradiente electroquímico?
¿Qué proceso de transporte mediado por el transportador, la fuerza motriz es el gradiente electroquímico?
¿Qué describe la biodisponibilidad?
¿Qué describe la biodisponibilidad?
¿Por qué se caracteriza el transporte activo?
¿Por qué se caracteriza el transporte activo?
¿Cuál es el mecanismo de acción de la digoxina?
¿Cuál es el mecanismo de acción de la digoxina?
¿Qué es transporte paracelular?
¿Qué es transporte paracelular?
¿Cuáles son las distintas vías de administración?
¿Cuáles son las distintas vías de administración?
¿Cuál es el método más común de administración de fármacos?
¿Cuál es el método más común de administración de fármacos?
¿Cuáles son las desventajas de la administración oral?
¿Cuáles son las desventajas de la administración oral?
¿Por qué factores está mediada la absorción del tubo digestivo?
¿Por qué factores está mediada la absorción del tubo digestivo?
¿Cuáles son los fármacos que fácilmente son absorbidos en la mucosa intestinal?
¿Cuáles son los fármacos que fácilmente son absorbidos en la mucosa intestinal?
¿Cómo es la absorción en la administración sublingual?
¿Cómo es la absorción en la administración sublingual?
¿Cuáles son las principales vías de administración parenteral?
¿Cuáles son las principales vías de administración parenteral?
¿Que son los productos farmacéuticos bioequivalentes?
¿Que son los productos farmacéuticos bioequivalentes?
¿Qué son las cubiertas entéricas?
¿Qué son las cubiertas entéricas?
¿Qué afecta la tasa de administración y la cantidad de fármaco distribuido en los tejidos?
¿Qué afecta la tasa de administración y la cantidad de fármaco distribuido en los tejidos?
¿Qué es un importante portador de fármacos ácidos?
¿Qué es un importante portador de fármacos ácidos?
¿Cuál es el transportador de dopamina?
¿Cuál es el transportador de dopamina?
¿Cuál el transportador de norepinefrina?
¿Cuál el transportador de norepinefrina?
¿Por qué medio se absorben los fármacos que se administran por vía parenteral?
¿Por qué medio se absorben los fármacos que se administran por vía parenteral?
¿Mencione ejemplos de transportadores que permiten la difusión facilitada?
¿Mencione ejemplos de transportadores que permiten la difusión facilitada?
¿Mencione ejemplos de Transportadores que permiten el transporte activo?
¿Mencione ejemplos de Transportadores que permiten el transporte activo?
¿A qué se une la glucoproteína ácida a1?
¿A qué se une la glucoproteína ácida a1?
¿Cuáles son aspectos esenciales del metabolismo de los fármacos?
¿Cuáles son aspectos esenciales del metabolismo de los fármacos?
¿A que se refiere la cinética de primer orden?
¿A que se refiere la cinética de primer orden?
¿A qué se refiere la cinética de orden cero?
¿A qué se refiere la cinética de orden cero?
¿Qué es la biotransformación de fármacos?
¿Qué es la biotransformación de fármacos?
¿Qué son compuestos inactivos desde el punto de vista farmacológico que se convierte a sus formas activas por el metabolismo?
¿Qué son compuestos inactivos desde el punto de vista farmacológico que se convierte a sus formas activas por el metabolismo?
¿Cuál es el órgano mas importante para excretar fármacos y sus metabolitos?
¿Cuál es el órgano mas importante para excretar fármacos y sus metabolitos?
¿Cuál de los siguientes no es un proceso en la secrecion de fármacos y metabolitos en la orina?
¿Cuál de los siguientes no es un proceso en la secrecion de fármacos y metabolitos en la orina?
¿El ácido úrico es excretado en la orina por el riñón a través de la interacción de los procesos de?
¿El ácido úrico es excretado en la orina por el riñón a través de la interacción de los procesos de?
¿Cuál de los siguientes NO es un parámetro que rige la eliminación de los fármacos?
¿Cuál de los siguientes NO es un parámetro que rige la eliminación de los fármacos?
¿Qué es la depuración?
¿Qué es la depuración?
¿Qué indica la concentración en estado de equilibrio?
¿Qué indica la concentración en estado de equilibrio?
¿Que es la semivida?
¿Que es la semivida?
¿Qué son los transportadores que secretan la penicilina a los túbulos renales?
¿Qué son los transportadores que secretan la penicilina a los túbulos renales?
¿Cuál es la biodisponibilidad de la digoxina por V.O?
¿Cuál es la biodisponibilidad de la digoxina por V.O?
¿Qué define el efecto de primer paso?
¿Qué define el efecto de primer paso?
¿Qué define el transporte activo secundario?
¿Qué define el transporte activo secundario?
¿Qué vía de administración tiene mas efectos adversos?
¿Qué vía de administración tiene mas efectos adversos?
Flashcards
¿Qué estudia la farmacocinética?
¿Qué estudia la farmacocinética?
Estudia la liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción de fármacos (LADME).
¿Qué características influyen en un fármaco?
¿Qué características influyen en un fármaco?
Tamaño molecular, estructura, ionización, liposolubilidad y unión a proteínas séricas.
¿Qué es la difusión pasiva?
¿Qué es la difusión pasiva?
Proceso por el cual la mayoría de los fármacos atraviesan las membranas celulares.
¿Cómo ocurre la difusión pasiva?
¿Cómo ocurre la difusión pasiva?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los grupos ionizables comunes en fármacos?
¿Cuáles son los grupos ionizables comunes en fármacos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el pKa?
¿Qué es el pKa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la trampa iónica?
¿Qué es la trampa iónica?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los modos de transporte de fármacos?
¿Cuáles son los modos de transporte de fármacos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué caracteriza al transporte activo?
¿Qué caracteriza al transporte activo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la absorción?
¿Qué es la absorción?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la biodisponibilidad?
¿Qué es la biodisponibilidad?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el mecanismo de acción de la digoxina?
¿Cuál es el mecanismo de acción de la digoxina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el transporte paracelular?
¿Qué es el transporte paracelular?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las vías de administración?
¿Cuáles son las vías de administración?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las vías más comunes de administración?
¿Cuáles son las vías más comunes de administración?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el método más común de administración?
¿Cuál es el método más común de administración?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las desventajas de la vía oral?
¿Cuáles son las desventajas de la vía oral?
Signup and view all the flashcards
¿Qué factores influyen en la absorción gastrointestinal?
¿Qué factores influyen en la absorción gastrointestinal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué fármacos se absorben fácilmente en la mucosa intestinal?
¿Qué fármacos se absorben fácilmente en la mucosa intestinal?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo es la absorción sublingual?
¿Cómo es la absorción sublingual?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las vías parenterales?
¿Cuáles son las vías parenterales?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los transportadores de dopamina, norepinefrina y serotonina?
¿Cuáles son los transportadores de dopamina, norepinefrina y serotonina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son productos bioequivalentes?
¿Qué son productos bioequivalentes?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las cubiertas entéricas?
¿Qué son las cubiertas entéricas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué afecta la distribución del fármaco en los tejidos?
¿Qué afecta la distribución del fármaco en los tejidos?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el portador de fármacos ácidos?
¿Cuál es el portador de fármacos ácidos?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se absorben los fármacos por vía parenteral?
¿Cómo se absorben los fármacos por vía parenteral?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los aspectos esenciales del metabolismo?
¿Cuáles son los aspectos esenciales del metabolismo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la cinética de primer orden?
¿Qué es la cinética de primer orden?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la cinética de orden cero?
¿Qué es la cinética de orden cero?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Farmacocinética: Dinámica de la Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación de los Fármacos
- La farmacocinética estudia los procesos de LADME: Liberación, absorción, distribución, metabolismo y eliminación de los fármacos.
Características de un Fármaco
- El tamaño y peso molecular, las características estructurales, el grado de ionización y liposolubilidad relativa de sus formas ionizadas son características relevantes.
- La unión a proteínas séricas también es una característica importante.
Desplazamiento de Fármacos
- En la mayoría de los fármacos, el desplazamiento a través de la membrana se realiza por difusión pasiva.
Transporte Pasivo
- La molécula del fármaco penetra siguiendo su gradiente de concentración en la bicapa lipídica.
Grupos de Fármacos Ionizables Comunes
- Incluyen los ácidos carboxílicos, los grupos aminos y las aminas cuaternarias.
Fármacos Ácidos o Bases Débiles en Solución
- La forma no ionizada es difusible, liposoluble y penetra fácilmente la membrana.
- La forma ionizada es relativamente insoluble en lípidos y poco difusible a través de una membrana.
pKa
- El pKa es el pH al cual la mitad del fármaco (ácido débil o base electrolítica) está en su forma ionizada.
Trampa Iónica
- En estado de equilibrio, un fármaco ácido se acumula en el lado más alcalino de la membrana, mientras que un fármaco alcalino se acumula en el lado más ácido.
pH de la Orina
- En los túbulos renales, el pH de la orina puede variar en un intervalo amplio de 4.5 a 8.
Modos de Permeación y Transporte de los Fármacos
- Difusión pasiva (principal)
- Transporte paracelular
- Compuestos iónicos
- Transporte de membrana mediado por transportador (proteínas de membrana).
- Difusión facilitada
- Transporte activo
Absorción
- El desplazamiento de un fármaco desde su lugar de administración hacia el compartimiento central se conoce como absorción.
Transporte Mediado
- Se identifica como difusión facilitada o transporte activo.
Transporte Mediado por el Transportador
- La fuerza motriz es el gradiente electroquímico, como en la difusión facilitada.
Biodisponibilidad
- Describe el grado fraccional en que una dosis administrada del fármaco alcanza su sitio de acción o un líquido biológico, generalmente la circulación sistémica.
Cálculo de Biodisponibilidad
- F = Cantidad de fármaco que alcanza la circulación sistémica / Cantidad de fármaco administrado.
Características del Transporte Activo
- Requiere energía.
- Desplaza un soluto contra un gradiente electroquímico.
- Tiene capacidad de saturación
- Selectividad e inhibición competitiva por compuestos transportadores en forma simultánea.
Mecanismo de Acción de la Digoxina
- Inhibe la bomba sodio potasio ATPasa.
Transporte Paracelular
- El paso de solutos y líquidos a través de los espacios intercelulares.
Vías de Administración
- Administración oral
- Administración sublingual
- Inyección parenteral
- Vía intravenosa
- Vía subcutánea
- Vía intramuscular
- Vía intraarterial
- Vía intratecal
- Absorción pulmonar
- Vía tópica (mucosas, ojos, piel)
- Vía de administración rectal
Vías Comunes de Administración de Fármacos
- Intravenoso
- Subcutáneo
- Intramuscular
- Administración oral
Método Más Común de Administración de Fármacos
- Administración oral
Desventajas de la Administración Oral
- Absorción limitada de algunos fármacos
- Vómito
- Destrucción de algunos fármacos
- Irregularidades en la absorción
- Necesidad de cooperación por parte del paciente
Absorción en el Tubo Digestivo
- Está mediada por el área superficial de absorción, el flujo sanguíneo al sitio de absorción, el estado físico del fármaco, su hidrosolubilidad y la concentración en el área de absorción.
Fármacos Fácilmente Absorbidos en la Mucosa Intestinal
- Fármacos de naturaleza básica
Absorción en la Administración Sublingual
- El drenaje venoso de la boca entra directamente a la VCS, evitando la circulación portal.
Vías de Administración Parenteral
- Subcutánea e intramuscular, intravenosa, intraarterial e intratecal.
Transportadores de Neurotransmisores
- Los transportadores para dopamina, norepinefrina y serotonina (DAT, NET y SERT) también son objetivos de fármacos activos en el SNC utilizados para tratar la depresión, ansiedad, o ambos.
Absorción
- Desplazamiento de un fármaco desde su lugar de administración hacia el compartimiento central.
Bioequivalencia
- Los productos farmacéuticos con los mismos ingredientes activos, idénticos en potencia/concentración, forma de dosificación y vía de administración, y que producen los mismos efectos, se consideran equivalentes.
Cubiertas Entéricas
- Recubren los fármacos para prevenir su destrucción en el sistema digestivo o irritación de los epitelios intestinales.
Factores que Afectan la Distribución de Fármacos
- El gasto cardíaco
- Flujo sanguíneo regional
- Permeabilidad capilar
- Volumen hístico
Principal Portador de Fármacos Ácidos
- Albúmina
Transportador de Dopamina
- DHT
Transportador de Norepinefrina
- NET
Absorción Parenteral
- Los fármacos administrados por vía parenteral se absorben por difusión simple.
Transportadores de Difusión Facilitada
- La súper familia de los transportadores SLC o OCT1.
Transportadores de Transporte Activo
- La familia ABC o ABC B1.
Volumen de Distribución
- Relaciona la cantidad de fármaco en el cuerpo con la concentración de fármaco en la sangre o el plasma.
Glucoproteína Ácida α1
- Se une a los fármacos con pH alcalino.
Aspectos Esenciales del Metabolismo de los Fármacos
- Cinética de primer orden, cinética de orden cero, y enzimas biotransformadoras inducibles.
Cinética de Primer Orden
- La cantidad de fármaco metabolizado por unidad de tiempo es proporcional a la concentración plasmática del fármaco y la fracción de fármaco eliminada por el metabolismo es constante.
Cinética de Orden Cero
- Se metaboliza una cantidad constante del fármaco por unidad de tiempo.
Biotransformación de Fármacos
- Se produce en el hígado e implica reacciones de fase 1 (oxidación, reducción o reacciones hidrolíticas, actividad de las enzimas CYP) y reacciones de fase 2 (conjugaciones del producto de fase 1).
Profármacos
- Compuestos inactivos que se convierten en sus formas activas por el metabolismo.
Órgano Principal para Excretar Fármacos
- Riñón
Excreción de Fármacos en la Orina
- Implica tres procesos distintos: filtración glomerular, secreción tubular activa y reabsorción tubular pasiva.
Excreción de Ácido Úrico
- Se excreta en la orina por el riñón a través de la interacción de filtración, secreción y reabsorción.
Parámetros que Rigen la Eliminación de Fármacos
- Biodisponibilidad: fracción de fármaco absorbida en la circulación sistémica.
- Volumen de distribución: medida del espacio aparente en el cuerpo disponible para contener el fármaco.
- Depuración: medida de la eficiencia del cuerpo en la eliminación de fármacos.
- Semivida de eliminación: medida de la tasa de eliminación del fármaco.
Depuración
- Concepto importante para diseñar un régimen racional de administración de fármacos a largo plazo.
Concentración en Estado de Equilibrio
- Indica que se logra una concentración en estado de equilibrio cuando se administra el fármaco a una velocidad constante.
Semivida (t1/2)
- Tiempo que tarda la concentración plasmática del fármaco en reducirse en 50%.
Semivida Terminal
- Comparación de la t1/2 terminal con la t1/2 en estado de equilibrio.
Transportadores que Secretan la Penicilina
- OAT1 y OAT3
Biodisponibilidad de la Digoxina por V.O.
- 70% (F=0.7)
Efecto de Primer Paso
- Metabolismo que sufre un fármaco antes de llegar a la circulación sistémica, principalmente en el hígado.
Transporte Activo Secundario
- Mecanismo por el cual un fármaco atraviesa la membrana celular usando proteínas transportadoras y energía indirecta.
Factores que Modifican la Distribución
- Flujo sanguíneo.
- Unión a proteínas plasmáticas
- Permeabilidad de las membranas
- Lipofilia
- Volumen de distribución
- Metabolismo y eliminación
- Estado fisiológico del paciente (edad, enfermedades)
Excreción Biliar y Fecal
- Los transportadores de membrana de los hepatocitos secretan fármacos en la bilis, que luego se excretan en el intestino.
Depuración Hepática
- Flujo sanguíneo hepático de 100-1500 ml/min. Lidocaína, morfina y propanolol se eliminan eficientemente por el hígado.
Depuración Renal
- El ácido acetilsalicílico en alta concentración (>3/día) es uricosúrico y a bajas concentraciones causa retención de ácido úrico.
Factores en la Absorción de Fármacos
- Dispersión de los preparados
- El pH del medio
- Diferencias en las técnicas de fabricación
- Formas terapéuticas
Ejemplo de Transporte Activo
- Na+/K+-ATPasa (bomba sodio potasio).
Vía con Mayor Biodisponibilidad
- Vía intravenosa (100%), porque evita el proceso de primer paso.
Vía con Menor Biodisponibilidad
- Vía oral (5-50%), porque debe pasar por el primer paso hepático.
Vía de Administración con Más Efectos Adversos
- Vía oral
Farmacocinética
- Estudia todo el proceso del paso del medicamento por el organismo, que depende de las características del fármaco y del individuo.
pKa de la Aspirina
- 3.5
Mecanismo de Acción de la Aspirina
- Inhibir la enzima ciclooxigenasa 1 y 2, responsables de sintetizar prostaglandinas y tromboxanos a partir de ácido araquidónico.
Características del Transporte Activo
- Requiere energía
- Desplaza un soluto contra un gradiente electroquímico
- Tiene capacidad de saturación, selectividad e inhibición competitiva
Inhibidor de la Na+/K+-ATPasa Utilizado en Insuficiencia Cardiaca
- Digoxina
Principio Activo de la Aspirina
- Ácido acetilsalicílico
Metabolito Activo de la Aspirina
- Ácido salicílico
Transporte Pasivo
- Paso de un fármaco a través de la membrana sin gasto de energía, siguiendo su gradiente de concentración, por difusión simple o facilitada.
Vías de Eliminación
- Hepática, renal, biliar.
Órgano Metabolizador Principal
- Hígado
Fórmula de Henderson-Hasselbalch
- log([forma protonada] / [forma no protonada]) = pKa - pH
pH del Jugo Gástrico
- 1.0 a 3.0
Órgano con Más Flujo Sanguíneo
- Hígado
pH del Medio
- Se refiere a la acidez o alcalinidad de un entorno específico, como el cuerpo humano o una solución química.
Dispersión de Preparados
- Distribución uniforme de un principio activo dentro de un medio para formar un sistema estable y homogéneo.
Relación Dosis-Concentración
- Farmacocinética
Tipos de Transporte Existentes
- Transporte activo
- Transporte por difusión pasiva
- Transporte por difusión facilitada.
Biotransformación de Fármacos
- Proceso por el cual el organismo modifica químicamente un fármaco para facilitar su eliminación.
Depuración Renal
- Capacidad del riñón para eliminar un fármaco de la sangre y excretarlo en la orina, influyendo la filtración, secreción y reabsorción.
Dosis de Carga
- Dosis alta de un medicamento que se da para alcanzar rápidamente la concentración terapéutica.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
La farmacocinética examina los procesos LADME: liberación, absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. Características como el tamaño molecular, la ionización y la liposolubilidad son importantes. El transporte pasivo es clave, con fármacos moviéndose según su gradiente de concentración.