Familia Rhabdoviridae y Lyssavirus
16 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el género Lyssavirus es correcta?

  • No tiene relación con los quirópteros.
  • Es conocido como virus de la rabia y afecta a todos los mamíferos. (correct)
  • Afecta únicamente a los roedores.
  • Se transmite solo por contacto con fluidos corporales.

¿Cuál es el rango de diámetro de los viriones de la familia Rhabdoviridae?

  • 10-50 nm
  • 20-200 nm
  • 45-100 nm y 100-430 nm (correct)
  • 500-1000 nm

¿Qué proteína de Rhabdoviridae es responsable de la forma de bala del virus?

  • Proteína N
  • Proteína G
  • Proteína M (correct)
  • Proteína L

¿Qué tipo de tropismo tiene el virus de la rabia?

<p>Células nerviosas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de rabia existe en las especies silvestres?

<p>Rabia selvática (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el huésped final del virus de la rabia en los humanos?

<p>Humanos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se transmite generalmente el virus de la rabia?

<p>Por mordeduras (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características tiene el genoma del virus de la rabia?

<p>RNA negativo de cadena sencilla sin cola poli A ni CAP (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la forma más común de transmisión del virus de la rabia en humanos?

<p>Por mordedura de carnívoros domésticos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto tiempo puede durar el período de incubación del virus de la rabia en caninos?

<p>Hasta 6 meses (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes signos es característico de la forma encefálica 'furiosa' de rabia en humanos?

<p>Hiperexcitabilidad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo viaja el virus de la rabia en el sistema nervioso central después de la mordedura?

<p>Por terminaciones nerviosas de forma retrograda y anterógrada (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de casos de rabia en humanos es de la forma paralítica?

<p>20% (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas no se relaciona típicamente con la rabia en caninos?

<p>Aumento de apetito (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método se utiliza para el diagnóstico de rabia postmortem en caninos?

<p>Muestra de cerebro (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tiempo aproximado que el virus de la rabia puede tardar en replicarse y salir del organismo una vez que comienza la síntomas?

<p>De 7 a 10 días (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Rabies Virus

A virus of the Lyssavirus genus, causing rabies in mammals.

Reservoir Host (Rabies)

An animal that carries a disease without showing symptoms, allowing the virus to circulate.

Rabies Symptoms

Characterized by encephalomyelitis (inflammation of the brain and the spinal cord), fatal in humans.

Rabies Transmission

Primarily by the bite of an infected animal.

Signup and view all the flashcards

Lyssavirus Genome Structure

Single-stranded RNA, negative-sense, approximately 12,000 nucleotides.

Signup and view all the flashcards

Vesiculovirus

A genus of Rhabdoviridae causing vesicular stomatitis in mammals.

Signup and view all the flashcards

Rhabdoviridae

A family of enveloped, bullet-shaped viruses having a single-stranded RNA genome.

Signup and view all the flashcards

Virus Replication

Uses host cell's machinery for replication

Signup and view all the flashcards

Rabies Transmission

Mostly by animal bites, but also possible from contaminated meat or aerosolized virus.

Signup and view all the flashcards

Rabies Symptoms (Human)

Usually starts with excitement, confusion, and hydrophobia (fear of water); progressing to paralysis and death.

Signup and view all the flashcards

Rabies Incubation Period

Time between exposure to rabies virus and symptoms onset (up to 6 months).

Signup and view all the flashcards

Rabies Pathogenesis

Virus replicates in muscle, travels to brain via nerves; the journey causes damage to the neural pathway causing behavioral changes and eventual death.

Signup and view all the flashcards

Rabies Diagnosis

Saliva or brain tissue sample (post-mortem) using PCR or antigen tests to detect the rabies virus.

Signup and view all the flashcards

Rabies in Humans: 2 forms

Furious (aggressive) or paralytic (weakness)

Signup and view all the flashcards

Rabies in Animals: Symptoms

Common animal symptoms include nervousness, salivation, agitation, aggressiveness, paralysis, and hydrophobia; depending on the host.

Signup and view all the flashcards

Rabies Transmission: Animal to Animal

Virtually always through the bite of the animal or bodily fluids of an infected individual. This spreads quickly throughout the area the animal covers.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Familia Rhabdoviridae

  • RNA de cadena simple negativa
  • Dos géneros de importancia veterinaria:
    • Vesiculovirus (estómatitis vesicular): afecta a mamíferos, transmisión mediante insectos hematófagos.
    • Lyssavirus (rabia): afecta a todos los mamíferos.

Lyssavirus

  • Reservorio: quirópteros (murciélagos) y carnívoros.
  • Tres filogrupos.
  • Virus de la rabia circulan en murciélagos.

Virión

  • Diámetro: 45-100 nm ancho, 100-430 nm largo.
  • Envuelto.
  • Simetría helicoidal.
  • Forma de bala.
  • 3 proteínas de RNA:
    • L (proteasa)
    • F (fosfoproteína que ayuda a la replicación)
    • N (nucleoproteína)
  • Proteína M (matriz) da forma de bala.
  • Proteína G se une a receptores.

Genoma

  • 12.000 nucleótidos de largo.
  • RNA negativo, cadena sencilla.
  • Codifica 5 proteínas (NPMGL).

Ciclo Viral

  • Tropismo por neuronas.
  • Transmisión por mordedura.
  • Receptores: nAchR (unión neuromuscular), NCAM (neurona, SNC), P75 (neurotrópica).
  • Se une la proteína G.
  • Viaja por microtúbulos.
  • Replicación en citoplasma.
  • LISIS de la neurona.
  • Corpúsculos de Negri (acumulación de proteínas virales) en animales infectados.

Rabia

  • Distribución mundial.
  • Zoonótica.
  • Encefalomielitis fatal (100% mortalidad).
  • Reservorios:
    • Quirópteros (murciélagos)
    • Carnívoros domésticos (caninos)
    • Carnívoros salvajes (perros, lobos, zorros).
  • Huésped final: humano.

Epidemiología Rabia

  • Reservorio cambia según zona geográfica.
  • Colombia: Guajira (zorro gris), murciélagos hematófagos (patas).
  • Dos tipos de rabia:
    • Rabia selvática (especies silvestres).
    • Rabia urbana (humanos y carnívoros domésticos).
  • Transmisión humana principalmente por mordeduras.
  • Menos frecuente por carne contaminada (especies salvajes).
  • Posible transmisión por vía aérea.

Patogenia

  • Virus se replica en músculo, y viaja por terminaciones nerviosas (retrograda y anterógrada).
  • Velocidad de propagación: 20 mm/día (retrogrado) y 400 nm/día (anterógrado).
  • Diseminación dentro del SNC (sistema límbico, hipocampo).
  • Cambios de comportamiento.
  • Diseminación a sitios periféricos.
  • Periodo de replicación viral para salida del animal: 7-10 días.
  • Presencia viral en la saliva.

Periodo Clínico Rabia

  • Incubación (6 meses en perro sano clínicamente).
  • Enfermedad y muerte (7 días).
  • Periodo de transmisión.

Signos Clínicos Rabia (Humanos)

  • Forma encefálica (furiosa): 80%
    • Hiperexcitabilidad, confusión, alucinaciones, agitación, agresividad.
    • Disfunción sistema nervioso autónomo (lacrimeo, pupilas dilatadas, hidrofobia, hipersalivación).
    • Convulsiones.
  • Forma paralítica: 20%
    • Debilidad muscular, parálisis flácida, paraplejia, cuadriplejia, incontinencia, parálisis respiratoria.
    • Espasmo severo cardio-respiratorio, muerte.

Signos Clínicos Rabia (Caninos - Urbana)

  • Fiebre, ansiedad, estrés, actitudes nerviosas.
  • Salivación excesiva, agresividad, hiperactividad, inapetencia, dificultad para tragar.
  • Parálisis, fotosensibilidad, mirada salvaje, hidrofobia, automutilación, movimientos erráticos, cambios en voz, convulsiones.

Signos Clínicos Rabia (Bovinos-Silvestre)

  • Rabia paralítica (salivación profusa, opistótonos, pérdida de equilibrio, pedaleo, convulsiones).
  • Rabia furiosa (comportamientos agresivos).

Diagnóstico

  • Antemorten: saliva (RT-PCR, detección de Ag, aislamiento viral).
  • Postmortem: muestra de cerebro (Ag, RT-PCR, histopatología, corpúsculos de Negri).
  • No se detectan anticuerpos en caninos vacunados.

Control

  • Campañas de vacunación.
  • Vacunas inactivas o recombinantes.
  • Vacunación anual en carnívoros domésticos.
  • Vacunación recombinante y avionetas en cebo para carnívoros salvajes.
  • Vacunación en bovinos (regiones con evidencia de rabia)
  • Control de murciélagos (trampas, Warfarina).
  • Control en humanos (pre-exposición: 3 dosis, pos-exposición: lavado, vacuna, suero hiperinmune (RIG)).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora la familia Rhabdoviridae, especialmente el género Lyssavirus, que incluye el virus de la rabia. Aprenderás sobre sus características, estructura y ciclo viral, así como la transmisión y el tropismo por neuronas. Profundiza en el conocimiento de estos virus que impactan a los mamíferos y su importante papel en la veterinaria.

More Like This

Familia Rabdoviridae: Estructura y Ciclo Viral
16 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser