Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es un síntoma poco frecuente asociado al aumento del volumen tumoral?
¿Cuál es un síntoma poco frecuente asociado al aumento del volumen tumoral?
- Polaquiuria
- Dolor en el hipogastrio (correct)
- Constipación
- Edema de los miembros inferiores
¿Qué síntoma se asocia a la compresión de la vejiga por un tumor?
¿Qué síntoma se asocia a la compresión de la vejiga por un tumor?
- Disuria (correct)
- Amenorrea
- Metrorragias
- Tenesmo
Las manifestaciones de los tumores feminizantes dependen de qué factor?
Las manifestaciones de los tumores feminizantes dependen de qué factor?
- La edad de la paciente (correct)
- La cantidad de sustancia hormonal producida
- El tipo de tratamiento recibido
- El tamaño del tumor
¿Qué tipo de trastorno puede ocasionar un tumor en el uréter?
¿Qué tipo de trastorno puede ocasionar un tumor en el uréter?
¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de los tumores masculinizantes?
¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de los tumores masculinizantes?
¿Qué tipo de tumores pueden provocar síntomas de seudopubertad temprana?
¿Qué tipo de tumores pueden provocar síntomas de seudopubertad temprana?
Las metrorragias en mujeres posmenopáusicas frecuentemente son provocadas por qué tipo de tumores?
Las metrorragias en mujeres posmenopáusicas frecuentemente son provocadas por qué tipo de tumores?
¿Qué síntoma puede resultar de la compresión de los plexos venosos?
¿Qué síntoma puede resultar de la compresión de los plexos venosos?
¿Cuál es una de las manifestaciones de infección del blastoma?
¿Cuál es una de las manifestaciones de infección del blastoma?
¿Qué se considera un nivel normal de CA 125 en sangre?
¿Qué se considera un nivel normal de CA 125 en sangre?
¿Cuál es el principal objetivo del desarrollo de biomarcadores en el cáncer?
¿Cuál es el principal objetivo del desarrollo de biomarcadores en el cáncer?
¿Qué tipo de cáncer está asociado principalmente con el marcador tumoral CA 125?
¿Qué tipo de cáncer está asociado principalmente con el marcador tumoral CA 125?
¿Qué descripción se da sobre la glucoproteína CA 125?
¿Qué descripción se da sobre la glucoproteína CA 125?
¿Cuál de las siguientes condiciones puede ser un síntoma de colapso severo?
¿Cuál de las siguientes condiciones puede ser un síntoma de colapso severo?
¿Qué estructura no produce CA 125?
¿Qué estructura no produce CA 125?
¿Qué porcentaje de individuos fumadores puede presentar niveles ligeramente superiores de CA 125?
¿Qué porcentaje de individuos fumadores puede presentar niveles ligeramente superiores de CA 125?
¿Cuál es la vida media de la AFP en sangre después del nacimiento?
¿Cuál es la vida media de la AFP en sangre después del nacimiento?
¿Qué concentración de AFP se considera normal en la sangre?
¿Qué concentración de AFP se considera normal en la sangre?
¿Cuál es la principal utilidad clínica de la medición de AFP?
¿Cuál es la principal utilidad clínica de la medición de AFP?
¿Qué tipo de carcinoma se asocia con elevaciones notables de AFP?
¿Qué tipo de carcinoma se asocia con elevaciones notables de AFP?
En el contexto de la medición de CA 125, ¿qué nivel preoperatorio indica una probabilidad alta de cirugía óptima?
En el contexto de la medición de CA 125, ¿qué nivel preoperatorio indica una probabilidad alta de cirugía óptima?
¿Cuál de los siguientes tumores se asocia con la elevación de AFP?
¿Cuál de los siguientes tumores se asocia con la elevación de AFP?
¿Qué se indica cuando hay una elevación simultánea de AFP y hCG en suero?
¿Qué se indica cuando hay una elevación simultánea de AFP y hCG en suero?
¿Qué porcentaje de pacientes con niveles de CA 125 menores de 500 logra cirugía óptima?
¿Qué porcentaje de pacientes con niveles de CA 125 menores de 500 logra cirugía óptima?
¿Cuál es la función del AFP en pacientes diagnosticados con seminoma o disgerminoma?
¿Cuál es la función del AFP en pacientes diagnosticados con seminoma o disgerminoma?
¿Qué niveles de AFP corresponden a un pronóstico moderado?
¿Qué niveles de AFP corresponden a un pronóstico moderado?
¿Para qué se aprobó la prueba de HE4 por la FDA en 2008?
¿Para qué se aprobó la prueba de HE4 por la FDA en 2008?
¿Cuál es una de las condiciones no neoplásicas que puede elevar los niveles de CA 27-29?
¿Cuál es una de las condiciones no neoplásicas que puede elevar los niveles de CA 27-29?
¿Qué se puede predecir con la elevación del AFP durante el seguimiento?
¿Qué se puede predecir con la elevación del AFP durante el seguimiento?
¿Qué tipo de cáncer presenta niveles elevados de CA 27-29?
¿Qué tipo de cáncer presenta niveles elevados de CA 27-29?
¿Qué promedio de tiempo puede anticipar la recaída clínica en pacientes con AFP elevado?
¿Qué promedio de tiempo puede anticipar la recaída clínica en pacientes con AFP elevado?
¿Qué otros marcadores se han comparado con HE4 para evaluar masas pélvicas?
¿Qué otros marcadores se han comparado con HE4 para evaluar masas pélvicas?
¿Cuál es el factor de riesgo más importante para el cáncer de ovario?
¿Cuál es el factor de riesgo más importante para el cáncer de ovario?
¿Qué organización propone ecografía transvaginal y CA 125 cada 6 meses?
¿Qué organización propone ecografía transvaginal y CA 125 cada 6 meses?
¿Qué aumenta el riesgo de cáncer de ovario en mujeres con antecedentes familiares?
¿Qué aumenta el riesgo de cáncer de ovario en mujeres con antecedentes familiares?
¿Cuál es una limitación importante al usar la historia familiar para evaluar el riesgo de cáncer de ovario?
¿Cuál es una limitación importante al usar la historia familiar para evaluar el riesgo de cáncer de ovario?
¿Qué se menciona como un obstáculo en la detección precoz del cáncer de ovario?
¿Qué se menciona como un obstáculo en la detección precoz del cáncer de ovario?
¿Cuál es una recomendación para las pacientes de alto riesgo de cáncer de ovario?
¿Cuál es una recomendación para las pacientes de alto riesgo de cáncer de ovario?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el cáncer de ovario por el lado paterno?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el cáncer de ovario por el lado paterno?
¿Qué se debe considerar en la evaluación del riesgo de cáncer de ovario?
¿Qué se debe considerar en la evaluación del riesgo de cáncer de ovario?
¿Cuál es la sensibilidad reportada para la historia de cáncer de mama?
¿Cuál es la sensibilidad reportada para la historia de cáncer de mama?
¿Qué función principal tienen los genes BRCA1 y BRCA2?
¿Qué función principal tienen los genes BRCA1 y BRCA2?
¿Cuál es el porcentaje de sensibilidad de la historia de cáncer de ovario en comparación con el de mama?
¿Cuál es el porcentaje de sensibilidad de la historia de cáncer de ovario en comparación con el de mama?
¿Qué se requiere para que se produzca una pérdida completa de la función normal del gen BRCA?
¿Qué se requiere para que se produzca una pérdida completa de la función normal del gen BRCA?
¿Qué describe el concepto 'alelo' en el contexto de los genes?
¿Qué describe el concepto 'alelo' en el contexto de los genes?
La carcinogénesis está más ligada a la función de BRCA1 y BRCA2 en qué aspecto?
La carcinogénesis está más ligada a la función de BRCA1 y BRCA2 en qué aspecto?
¿Qué factores interactúan en la enfermedad genética compleja del cáncer de ovario?
¿Qué factores interactúan en la enfermedad genética compleja del cáncer de ovario?
¿Qué se menciona sobre los casos con predisposición genética variable?
¿Qué se menciona sobre los casos con predisposición genética variable?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el problema del cribado anual con ecografía transvaginal en mujeres con riesgo de cáncer de ovario?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el problema del cribado anual con ecografía transvaginal en mujeres con riesgo de cáncer de ovario?
Las mutaciones en cuáles genes son más comúnmente responsables del cáncer de ovario hereditario?
Las mutaciones en cuáles genes son más comúnmente responsables del cáncer de ovario hereditario?
¿Cuál es la relación entre el síndrome de Lynch y el cáncer de ovario?
¿Cuál es la relación entre el síndrome de Lynch y el cáncer de ovario?
¿Qué se espera evaluar a través de los resultados de la evaluación en curso sobre el cribado de cáncer de ovario?
¿Qué se espera evaluar a través de los resultados de la evaluación en curso sobre el cribado de cáncer de ovario?
En relación con las mutaciones germinales relacionadas con el cáncer de ovario, ¿qué porcentaje se relaciona con genes distintos a BRCA1 y BRCA2?
En relación con las mutaciones germinales relacionadas con el cáncer de ovario, ¿qué porcentaje se relaciona con genes distintos a BRCA1 y BRCA2?
¿Qué tipo de tumores suelen ser más detectados en el cribado anual de mujeres con riesgo de cáncer de ovario?
¿Qué tipo de tumores suelen ser más detectados en el cribado anual de mujeres con riesgo de cáncer de ovario?
¿Cuál es uno de los principales factores limitantes en la historia familiar para evaluar el riesgo de cáncer de ovario?
¿Cuál es uno de los principales factores limitantes en la historia familiar para evaluar el riesgo de cáncer de ovario?
¿Qué estrategias son consideradas más efectivas para la detección de cáncer de ovario en situaciones de alto riesgo?
¿Qué estrategias son consideradas más efectivas para la detección de cáncer de ovario en situaciones de alto riesgo?
¿Cuál es el porcentaje de riesgo de carcinoma primario peritoneal a pesar de la ooforectomía profiláctica?
¿Cuál es el porcentaje de riesgo de carcinoma primario peritoneal a pesar de la ooforectomía profiláctica?
¿Qué impacto tiene la edad y el tiempo desde la cirugía en la ganancia de expectativa de vida tras una ooforectomía profiláctica?
¿Qué impacto tiene la edad y el tiempo desde la cirugía en la ganancia de expectativa de vida tras una ooforectomía profiláctica?
¿Cuál es una complicación que puede surgir de la torsión del pedículo en tumores ováricos?
¿Cuál es una complicación que puede surgir de la torsión del pedículo en tumores ováricos?
¿Qué se recomienda hacer con respecto a la ooforectomía profiláctica en mujeres que desean tener descendencia?
¿Qué se recomienda hacer con respecto a la ooforectomía profiláctica en mujeres que desean tener descendencia?
¿Qué tipo de tumores presentan un curso clínico más favorable en comparación con los cánceres esporádicos?
¿Qué tipo de tumores presentan un curso clínico más favorable en comparación con los cánceres esporádicos?
¿Qué consecuencia se producirá si la torsión del pedículo es de más de una vuelta y media?
¿Qué consecuencia se producirá si la torsión del pedículo es de más de una vuelta y media?
¿Cómo puede afectar la actividad física a los tumores ováricos según el contenido?
¿Cómo puede afectar la actividad física a los tumores ováricos según el contenido?
¿Cuál es la edad recomendada para realizar la ooforectomía profiláctica según el contenido?
¿Cuál es la edad recomendada para realizar la ooforectomía profiláctica según el contenido?
¿Cuál es el promedio de meses en el que la elevación de AFP puede predecir la recaída clínica?
¿Cuál es el promedio de meses en el que la elevación de AFP puede predecir la recaída clínica?
¿Qué nivel de AFP se considera un pronóstico moderado?
¿Qué nivel de AFP se considera un pronóstico moderado?
¿Para qué se utiliza principalmente la proteína epididimal humana 4 (He4) después de su aprobación por la FDA en 2008?
¿Para qué se utiliza principalmente la proteína epididimal humana 4 (He4) después de su aprobación por la FDA en 2008?
¿Cuáles son los niveles de CA 27-29 generalmente elevados en el contexto de qué tipo de cáncer?
¿Cuáles son los niveles de CA 27-29 generalmente elevados en el contexto de qué tipo de cáncer?
¿Qué tipo de pacientes se considera que necesitan atención especial debido a la citorreducción en el diagnóstico de seminoma o disgerminoma?
¿Qué tipo de pacientes se considera que necesitan atención especial debido a la citorreducción en el diagnóstico de seminoma o disgerminoma?
En el contexto del seguimiento de pacientes con tumores de células germinales, ¿cuáles son los valores considerados como 'buen pronóstico' para AFP?
En el contexto del seguimiento de pacientes con tumores de células germinales, ¿cuáles son los valores considerados como 'buen pronóstico' para AFP?
¿Qué condiciones no neoplásicas pueden elevar los niveles de CA 27-29?
¿Qué condiciones no neoplásicas pueden elevar los niveles de CA 27-29?
Con la elevación de AFP y hCG en suero, ¿qué se indica generalmente en el contexto clínico?
Con la elevación de AFP y hCG en suero, ¿qué se indica generalmente en el contexto clínico?
¿Qué tipo de tumor puede causar un síndrome carcinoide debido a la producción de 5-hidroxitriptamina?
¿Qué tipo de tumor puede causar un síndrome carcinoide debido a la producción de 5-hidroxitriptamina?
¿Cuál es la particularidad del síndrome de Meigs en relación a un tumor de ovario?
¿Cuál es la particularidad del síndrome de Meigs en relación a un tumor de ovario?
¿Qué hormona puede producir un tumor de estroma funcionante y que causa hipercorticadrenalismo?
¿Qué hormona puede producir un tumor de estroma funcionante y que causa hipercorticadrenalismo?
¿Cuál es un síntoma frecuente de malignidad en los tumores de ovario?
¿Cuál es un síntoma frecuente de malignidad en los tumores de ovario?
La ascitis en el contexto tumoral puede ser explicada a través de qué mecanismos?
La ascitis en el contexto tumoral puede ser explicada a través de qué mecanismos?
¿Qué síntomas pueden desaparecer rápidamente después de extirpar el tumor productor de hormonas?
¿Qué síntomas pueden desaparecer rápidamente después de extirpar el tumor productor de hormonas?
¿Qué tipo de tumores puede expresar la producción de hormonas de estrógenos o andrógenos?
¿Qué tipo de tumores puede expresar la producción de hormonas de estrógenos o andrógenos?
Qué característica clínica se asocia a la hipertricosis provocada por tumores masculinizantes?
Qué característica clínica se asocia a la hipertricosis provocada por tumores masculinizantes?
Study Notes
Factores de riesgo para el cáncer de ovario
- El factor de riesgo más importante para el cáncer de ovario es la historia familiar de un familiar de primer grado (madre, hija o hermana) con la enfermedad.
- El riesgo es mayor en mujeres con dos o más familiares de primer grado con cáncer de ovario.
- El riesgo es menor en mujeres con un familiar de primer grado y otro de segundo grado (abuela, tía) con cáncer de ovario.
- Para evaluar el riesgo por historia familiar, es importante asegurarse de la veracidad e integridad de la información.
- Las familias pequeñas y las muertes prematuras pueden limitar la información obtenible.
- El cáncer de mama o de ovario por el lado paterno, involucra a parientes más lejanos que por el lado materno, dificultando la obtención de datos.
Síntomas del cáncer de ovario
- Los síntomas más comunes son el ajuste de la ropa interior y el abultamiento del abdomen, debido al aumento progresivo del volumen tumoral.
- El dolor es un síntoma poco frecuente, localizado en el hipogastrio, la región sacra o las fosas ilíacas.
- Los dolores de tipo ciático o crural pueden surgir si el tumor comprime troncos nerviosos pelvianos.
- Los síntomas de compresión visceral se originan casi siempre por tumores intraligamentosos, fijados por adherencias o enclavados en la pelvis.
- Los síntomas variarán según el órgano comprimido: vejiga (polaquiuria, disuria), uréteres (oliguria), uretra (retención de orina), que puede acompañarse de un escurrimiento urinario por rebosamiento (iscuria paradójica), recto (constipación, tenesmo) o plexos venosos (edema de los miembros inferiores).
- Los trastornos menstruales son ocasionados por excepción por tumores derivados del epitelio superficial.
- La rotura del tumor puede generar un cuadro abdominal similar a la torsión aguda del pedículo, o incluso síntomas de colapso, peritonitis aguda o hemorragia interna.
- La infección del blastoma se manifiesta por temperatura elevada, escalofríos, sudores, náuseas, vómitos, dolores abdominales o pelvianos, malestar general, etc., o en forma más atenuada por dolor, febrículas y decaimiento.
Tumores funcionantes del ovario
- Los tumores funcionantes producen sintomatología singular, acorde con las sustancias hormonales incrementadas por las neoplasias.
- Los tumores feminizantes (tumor de células de la granulosa, tecoma) producen síntomas de seudopubertad temprana (desarrollo mamario, del vello sexual y metrorragia) en la niñez, trastornos del ciclo (metrorragias irregulares) en la madurez sexual, y metrorragias y a veces signo de rejuvenecimiento somático en la posmenopausia.
- Los tumores masculinizantes (arrenoblastoma, tumor de Berger, corticosuprarrenaloma) dan lugar a un cuadro clínico que se caracteriza por signos de desfeminización y de masculinización, acordes con el tiempo de evolución del blastoma.
- Los síntomas de desfeminización más importantes son la amenorrea, la hipotrofia del tejido celulograso, particularmente de las mamas, la atrofia y la esterilidad.
Marcadores tumorales
- La caracterización molecular del cáncer tiene distintos objetivos, el desarrollo de biomarcadores es uno de ellos.
- El CA 125 es el marcador ovárico más importante.
- Aunque no es específico, se eleva notablemente en el carcinoma de ovario, especialmente en su variedad serosa.
- Es útil para el seguimiento de la respuesta al tratamiento y detección de la recidiva.
- Se consideran normales las concentraciones de CA 125 inferiores a 5 ng/mL.
- El 7-8% de las personas fumadoras pueden presentar concentraciones ligeramente superiores (< 8-10 ng/mL).
- La AFP (alfa-fetoproteína) es útil en pacientes diagnosticados con tumores de células germinales de origen testicular, extragonadal y ovárico, así como en el hepatocarcinoma.
- Su medición por radioinmunoanálisis es altamente sensible y específica.
- Su elevación en pacientes con tumores de células germinales indica la presencia de elementos celulares no seminomatosos.
- Se detecta típicamente en pacientes con tumores del seno endodérmico y carcinoma embrionario.
- La presencia simultánea de AFP y hCG elevadas en suero indica la presencia de poblaciones tumorales diferentes.
- Un incremento de AFP en un paciente diagnosticado de seminoma o disgerminoma exige que sea contemplado en cuanto a pronóstico y tratamiento.
- Es de valor en el seguimiento y pronóstico de pacientes con tumores de células germinales:
- < 5 000 ng/mL: buen pronóstico
- 5 000-50 000 ng/mL: pronóstico moderado
- más de 50 000 ng/mL: mal pronóstico.
Otras pruebas para el diagnóstico del cáncer de ovario
- HE4 (Proteína epididimal humana 4) fue aprobada por la FDA en 2008 para la monitorización de pacientes con cáncer de ovario, pero no para la evaluación de benignidad y malignidad de masas anexiales.
- HE4, solo o en combinación con el CA 125, se utiliza para la evaluación de mujeres con una masa pélvica.
- CA27-29 se encuentra en la sangre de la mayoría de las pacientes con cáncer de mama.
- Los niveles de CA 27-29 también pueden ser elevados por cáncer del colon, estómago, riñón, pulmón, ovario, páncreas, útero e hígado.
- También se eleva en procesos no neoplásicos como en el primer trimestre del embarazo, la endometriosis y los quistes ováricos.
Cáncer de Ovario
- El cáncer de ovario es una enfermedad genética compleja y heterogénea.
- La herencia, el ambiente y los hábitos de vida interactúan en el desarrollo de la enfermedad.
- Los tumores esporádicos se desarrollan por mutaciones somáticas acumuladas en las células del ovario.
- Los casos con predisposición genética se deben a mutaciones germinales heredadas, principalmente en los genes BRCA1 y BRCA2.
- El síndrome de Lynch o cáncer colorrectal hereditario no polipósico está relacionado con mutaciones en genes de reparación del ADN.
Riesgos Genéticos
- La mayoría de los casos de cáncer de ovario hereditario se deben a mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2.
- El 2-3% de los casos se asocia con mutaciones en genes de la reparación del ADN por mismatch (MMR).
- Otros genes con mutaciones germinales, aunque menos frecuentes, también aumentan el riesgo de cáncer de ovario.
Diagnóstico de Cáncer de Ovario
- La sensibilidad de una historia de cáncer de mama como factor de riesgo es relativamente alta (83 a 97%).
- La sensibilidad de una historia de cáncer de ovario como factor de riesgo es menor (60%).
- BRCA1 y BRCA2 son genes supresores tumorales que codifican proteínas con funciones en la reparación del ADN dañado.
- La pérdida completa de la función de estos genes requiere cambios en ambos alelos.
Ooforectomía Profilactica
- La ooforectomía profiláctica reduce el riesgo de cáncer de ovario en mujeres con mutaciones en genes como BRCA1 y BRCA2.
- La reducción del riesgo depende del riesgo acumulativo de cáncer de la paciente.
- La ganancia de expectativa de vida por ooforectomía profiláctica disminuye con la edad.
- Se recomienda postergar la ooforectomía profiláctica hasta completar los deseos de descendencia o realizarla entre los 35-40 años.
Torsión Ovárica
- La torsión ovárica es una complicación que afecta principalmente a los tumores ováricos benignos o a los estadios tempranos de los malignos.
- Movimientos bruscos o cambios de posición pueden desencadenar la torsión.
- Una torsión de más de 180° obstruye el retorno venoso, causando congestión pasiva y edema del tumor.
- Si la torsión es mayor a una vuelta y media, la circulación arterial se obstruye, resultando en necrosis del tumor y un cuadro abdominal agudo.
Síntomas De Cáncer De Ovario
- Los síntomas más comunes son dolor abdominal, distensión abdominal, sensación de plenitud y cambios en los hábitos intestinales.
- La ascitis es un síntoma frecuente de malignidad.
- El síndrome de Meigs se caracteriza por la presencia de un fibroma del ovario, ascitis e hidrotórax.
- La sangrado vaginal anormal, la infertilidad y el dolor pélvico también pueden ser síntomas.
Marcadores Tumorales
- CA 125 es un marcador tumoral específico para cáncer de ovario, pero también puede elevarse en otras condiciones.
- Los niveles de CA 125 pueden usarse para el seguimiento de pacientes con cáncer de ovario.
- HE4 es otro marcador tumoral aprobado por la FDA para la monitorización de pacientes con cáncer de ovario.
- HE4, solo o en combinación con CA 125, mejora la precisión diagnóstica del cáncer de ovario.
Tumores Funcionales
- Los tumores ováricos funcionales pueden producir hormonas como estrógenos o andrógenos.
- Los tumores productoras de andrógenos pueden causar masculinización con síntomas como hirsutismo, acné, alopecia y voz grave.
- La seudopubertad temprana y algunas metrorragias o amenorreas pueden ser consecuencias de la acción hormonal de los tumores funcionantes.
Otros Blastomas Ováricos
- Los tumores germinales con elementos trofoblásticos pueden producir gonadotrofinas coriónicas, causando madurez sexual temprana.
- Los tumores carcinoides producen 5-hidroxitriptamina (serotonina), causando un síndrome carcinoide.
- El estruma ovárico, aunque poco frecuente, puede ser funcionante y causar hipertiroidismo.
- El corticosuprarrenaloma ovárico puede producir diferentes formas de hipercorticadrenalismo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los factores de riesgo y los síntomas asociados con el cáncer de ovario. Se abordará la importancia de la historia familiar y se identificará cómo los síntomas pueden manifestarse en las pacientes. Conocer estos aspectos es fundamental para la prevención y detección temprana.