Podcast
Questions and Answers
¿Qué describe la identidad de género?
¿Qué describe la identidad de género?
- Diferencias psicológicas entre niños y niñas.
- Auto-adscripción a una categoría de género. (correct)
- Juicio sobre la figura corporal.
- Conjunto de creencias sobre lo que es propio de un género.
¿Cuál de los siguientes no es un factor que afecta el desarrollo en la etapa prenatal?
¿Cuál de los siguientes no es un factor que afecta el desarrollo en la etapa prenatal?
- Teratógenos.
- Factores hereditarios.
- Estructura de poder en la escuela. (correct)
- Factores ambientales.
El síndrome de Turner se caracteriza por:
El síndrome de Turner se caracteriza por:
- Aparición en niñas con pérdida de un cromosoma X. (correct)
- Desarrollo normal de mamas en la pubertad.
- Un fenotipo masculino.
- Un exceso de cromosomas Y.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los reflejos del neonato es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los reflejos del neonato es correcta?
¿Qué es la clasificación de estereotipos de género?
¿Qué es la clasificación de estereotipos de género?
¿Qué ocurre durante el período crítico en el desarrollo?
¿Qué ocurre durante el período crítico en el desarrollo?
¿Qué aspecto del temperamento se ve influenciado por el ambiente?
¿Qué aspecto del temperamento se ve influenciado por el ambiente?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la educación diferenciada?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la educación diferenciada?
¿Cuál de los siguientes principios explica cómo los niños adquieren el significado de las palabras al no haber otros objetos que compiten por ser el referente?
¿Cuál de los siguientes principios explica cómo los niños adquieren el significado de las palabras al no haber otros objetos que compiten por ser el referente?
En la primera etapa gramatical, que se caracteriza por el uso de palabras aisladas, ¿qué tipo de oraciones equivalen estas?
En la primera etapa gramatical, que se caracteriza por el uso de palabras aisladas, ¿qué tipo de oraciones equivalen estas?
¿Qué fase del desarrollo morfosintáctico implica la combinación de tres palabras en la comunicación del niño?
¿Qué fase del desarrollo morfosintáctico implica la combinación de tres palabras en la comunicación del niño?
El hemisferio derecho se caracteriza por trabajar de forma intensa ante lo novedoso. ¿Qué tipo de percepción tiene?
El hemisferio derecho se caracteriza por trabajar de forma intensa ante lo novedoso. ¿Qué tipo de percepción tiene?
¿Qué describe mejor el concepto de genotipo?
¿Qué describe mejor el concepto de genotipo?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre fenotipo y genotipo?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre fenotipo y genotipo?
¿Qué término se refiere a la pérdida y eliminación de sinapsis en el cerebro durante el desarrollo?
¿Qué término se refiere a la pérdida y eliminación de sinapsis en el cerebro durante el desarrollo?
¿Qué papel desempeñan los mecanismos epigenéticos en el desarrollo humano?
¿Qué papel desempeñan los mecanismos epigenéticos en el desarrollo humano?
La actividad del hemisferio izquierdo es más importante en qué tipo de actividades?
La actividad del hemisferio izquierdo es más importante en qué tipo de actividades?
¿En qué etapa del desarrollo fonológico los niños comienzan a mostrar simplificaciones en su producción verbal?
¿En qué etapa del desarrollo fonológico los niños comienzan a mostrar simplificaciones en su producción verbal?
Durante la fase de diferenciación, ¿qué sucede con las gónadas en presencia de testosterona?
Durante la fase de diferenciación, ¿qué sucede con las gónadas en presencia de testosterona?
¿Qué define mejor el término 'dimorfismo' en el contexto biológico?
¿Qué define mejor el término 'dimorfismo' en el contexto biológico?
¿Qué proceso cerebral implica el recubrimiento de axones con mielina para mejorar la comunicación neuronal?
¿Qué proceso cerebral implica el recubrimiento de axones con mielina para mejorar la comunicación neuronal?
¿Cómo se define el 'sexo' en términos biológicos?
¿Cómo se define el 'sexo' en términos biológicos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la heredabilidad de los procesos epigenéticos es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la heredabilidad de los procesos epigenéticos es correcta?
En cuanto a la identidad sexual, ¿cómo se define el 'género'?
En cuanto a la identidad sexual, ¿cómo se define el 'género'?
¿Cuál de las siguientes características es propia de la lengua escrita en español?
¿Cuál de las siguientes características es propia de la lengua escrita en español?
En el proceso de comprensión de un texto, ¿qué nivel se considera como comprensión profunda?
En el proceso de comprensión de un texto, ¿qué nivel se considera como comprensión profunda?
¿Qué proceso de lectura se relaciona con el reconocimiento de palabras y acceso a su significado?
¿Qué proceso de lectura se relaciona con el reconocimiento de palabras y acceso a su significado?
La sobrerregularización morfológica se refiere a:
La sobrerregularización morfológica se refiere a:
¿Qué indica un lector experto respecto a los sistemas ortográficos?
¿Qué indica un lector experto respecto a los sistemas ortográficos?
¿Cuál es la principal diferencia entre comprensión superficial y comprensión crítica reflexiva?
¿Cuál es la principal diferencia entre comprensión superficial y comprensión crítica reflexiva?
En la adquisición de oraciones compuestas, ¿qué es una oración subordinada?
En la adquisición de oraciones compuestas, ¿qué es una oración subordinada?
¿Qué función cumplen los pronombres personales en una oración?
¿Qué función cumplen los pronombres personales en una oración?
¿Cuál de los siguientes factores contribuye a un buen desarrollo psicológico en los niños?
¿Cuál de los siguientes factores contribuye a un buen desarrollo psicológico en los niños?
¿Qué papel juegan las creencias sobre el desarrollo y la educación infantil en el aprendizaje?
¿Qué papel juegan las creencias sobre el desarrollo y la educación infantil en el aprendizaje?
¿Qué factor NO se menciona como potenciador del desarrollo en el contexto familiar?
¿Qué factor NO se menciona como potenciador del desarrollo en el contexto familiar?
¿Cuál es una estrategia para fomentar la relación familia-escuela?
¿Cuál es una estrategia para fomentar la relación familia-escuela?
¿Qué impacto tiene el uso de pantallas en niños de 6 a 12 años?
¿Qué impacto tiene el uso de pantallas en niños de 6 a 12 años?
¿Cuál de los siguientes no es un recurso institucional mencionado como potenciador en el desarrollo?
¿Cuál de los siguientes no es un recurso institucional mencionado como potenciador en el desarrollo?
¿Cómo debe ser la figura de apego para favorecer el desarrollo del niño?
¿Cómo debe ser la figura de apego para favorecer el desarrollo del niño?
¿Cuál de los siguientes no es un requisito para aprender a leer?
¿Cuál de los siguientes no es un requisito para aprender a leer?
¿Qué capacidad se asocia con la conciencia léxica?
¿Qué capacidad se asocia con la conciencia léxica?
¿Cuál es un efecto negativo de la falta de apoyo social para el desarrollo infantil?
¿Cuál es un efecto negativo de la falta de apoyo social para el desarrollo infantil?
¿Cuál de los siguientes métodos de lectura se centra en el reconocimiento de sílabas?
¿Cuál de los siguientes métodos de lectura se centra en el reconocimiento de sílabas?
En la etapa alfabética, ¿qué característica tiene el lector hábil?
En la etapa alfabética, ¿qué característica tiene el lector hábil?
¿Qué vía se prioriza hasta que se domina el principio alfabético?
¿Qué vía se prioriza hasta que se domina el principio alfabético?
¿Cuál de los siguientes aspectos no debe trabajarse en el aprendizaje de la lectura?
¿Cuál de los siguientes aspectos no debe trabajarse en el aprendizaje de la lectura?
¿Cuál es un problema común en la decodificación durante el aprendizaje de la lectura?
¿Cuál es un problema común en la decodificación durante el aprendizaje de la lectura?
El uso de índices cuantitativos y cualitativos en la lectura es importante para:
El uso de índices cuantitativos y cualitativos en la lectura es importante para:
Flashcards
Conciencia Léxica
Conciencia Léxica
La capacidad para identificar y separar palabras en el flujo del habla.
Conciencia Silábica
Conciencia Silábica
La capacidad para reconocer y segmentar sílabas dentro de las palabras.
Conciencia Fonémica
Conciencia Fonémica
La capacidad del sujeto para descubrir en la palabra una secuencia de fonos o fonemas.
Método Global
Método Global
Signup and view all the flashcards
Método Analítico
Método Analítico
Signup and view all the flashcards
Etapa Pre-Alfabetica
Etapa Pre-Alfabetica
Signup and view all the flashcards
Etapa Alfabetica
Etapa Alfabetica
Signup and view all the flashcards
Etapa de Lector Hábil
Etapa de Lector Hábil
Signup and view all the flashcards
Sinaptogénesis
Sinaptogénesis
Signup and view all the flashcards
Poda Sináptica
Poda Sináptica
Signup and view all the flashcards
Mielinización
Mielinización
Signup and view all the flashcards
Telencéfalización
Telencéfalización
Signup and view all the flashcards
Especialización Hemisférica
Especialización Hemisférica
Signup and view all the flashcards
Adquisición del significado de las palabras
Adquisición del significado de las palabras
Signup and view all the flashcards
Holofrases
Holofrases
Signup and view all the flashcards
Habla Telegráfica
Habla Telegráfica
Signup and view all the flashcards
Identidad de Género
Identidad de Género
Signup and view all the flashcards
Estereotipos de Género
Estereotipos de Género
Signup and view all the flashcards
Periodo Sensible
Periodo Sensible
Signup and view all the flashcards
Plasticidad Neuronal
Plasticidad Neuronal
Signup and view all the flashcards
Sinapsis Excitatoria
Sinapsis Excitatoria
Signup and view all the flashcards
Axón
Axón
Signup and view all the flashcards
Dendritas
Dendritas
Signup and view all the flashcards
Soma
Soma
Signup and view all the flashcards
Factores Familiares que Inciden en el Desarrollo
Factores Familiares que Inciden en el Desarrollo
Signup and view all the flashcards
Apego Seguro
Apego Seguro
Signup and view all the flashcards
Apoyo Social Familiar
Apoyo Social Familiar
Signup and view all the flashcards
Clima Familiar
Clima Familiar
Signup and view all the flashcards
Creencias sobre el Desarrollo Infantil
Creencias sobre el Desarrollo Infantil
Signup and view all the flashcards
Estilos Parentales
Estilos Parentales
Signup and view all the flashcards
Factores que Favorecen el Desarrollo Infantil
Factores que Favorecen el Desarrollo Infantil
Signup and view all the flashcards
Impacto de las Pantallas en Niños Menores
Impacto de las Pantallas en Niños Menores
Signup and view all the flashcards
Gen
Gen
Signup and view all the flashcards
Genotipo
Genotipo
Signup and view all the flashcards
Fenotipo
Fenotipo
Signup and view all the flashcards
Epigenética
Epigenética
Signup and view all the flashcards
Determinación del sexo
Determinación del sexo
Signup and view all the flashcards
Diferenciación sexual
Diferenciación sexual
Signup and view all the flashcards
Dimorfismo sexual masculino
Dimorfismo sexual masculino
Signup and view all the flashcards
Dimorfismo sexual femenino
Dimorfismo sexual femenino
Signup and view all the flashcards
Decodificación
Decodificación
Signup and view all the flashcards
Comprensión superficial
Comprensión superficial
Signup and view all the flashcards
Comprensión profunda
Comprensión profunda
Signup and view all the flashcards
Comprensión crítica reflexiva
Comprensión crítica reflexiva
Signup and view all the flashcards
Sistemas ortográficos transparentes
Sistemas ortográficos transparentes
Signup and view all the flashcards
Sistemas ortográficos opacos
Sistemas ortográficos opacos
Signup and view all the flashcards
Ruta alfabética
Ruta alfabética
Signup and view all the flashcards
Ruta visual
Ruta visual
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Factores Contextuales Que Inciden en el Aprendizaje y Desarrollo Psicológico
- Familia es un sistema de apego y cuidados
- Concepto de familia está cambiando, ahora se habla de familia convencional y no convencional.
- Los niños necesitan un vínculo de apego seguro con al menos una persona adulta para resolver necesidades físicas, de salud, cognitivas, escolares y establecer relaciones sociales.
- Las necesidades afectivas fundamentales de un niño/a incluyen reconocimiento de la figura/s de apego como incondicional, sentirse perteneciente, y tener una figura cercana y accesible.
- Factores que favorecen un buen desarrollo: la estructura familiar no es el factor principal, sino otros aspectos como el clima de relaciones, apego seguro, y apoyo social.
- Creencias sobre el desarrollo y la educación infantil influyen en los estilos parentales y la experiencia, que se modulan según la edad y personalidad del menor.
- Entorno educativo familiar, rutinas y estimulación.
- Estilos parentales ideales: autoritativo.
Variables Contextuales Potenciadoras
- Estabilidad laboral y económica
- Nivel educativo
- Cuidado sustitutivo estable
- Relaciones positivas con otros miembros de la familia
- Apoyo de la red social
- Recursos institucionales disponibles
- Espacios físicos facilitadores
- Recursos para estimular
- Relaciones positivas con el centro educativo
- Ausencia de acontecimientos estresantes
Fomento de la Relación Familia-Escuela
- Fomentar la participación de la familia en los órganos de gestión.
- Ofrecer apoyo y orientación.
- Ofrecer cursos o talleres a los padres.
- Reuniones grupales o individuales regulares para compartir actividades, trabajos escolares y la agenda.
- Incentivar la colaboración de la familia en actividades escolares y extraescolares.
Impacto de las Diversas Pantallas
- Los niños de 6-12 años pueden tener problemas de confusión de realidad y ficción.
- Dificultad para comprender cuestiones complejas.
- Problemas para determinar la confiabilidad de las fuentes.
- Posibles adicciones.
- Efectos en la salud: obesidad, problemas del sueño, TDAH, miopía y adicciones.
- Refuerzo de estereotipos sociales (sobre todo de género y raciales).
- Generan más problemas que beneficios.
- Pueden desensibilizar al niño a la violencia y propiciar la imitación.
Métodos de Investigación en Psicología del Desarrollo
- Dificultades para establecer una única causa para los problemas.
- Multicausalidad: múltiples causas contribuyen al problema.
- Relaciones no lineales: las causas interconectadas generan resultados complejos.
- Diversidad de explicaciones: existen muchas perspectivas para interpretar los resultados.
- Variable Edad: combinación de desarrollo biológico (maduración) y la experiencia (ambiente).
- Diseños y métodos de investigación que se utilizan en el estudio del desarrollo.
Técnicas de Recolección de Información
- Observación sistémica
- Métodos psicofisiológicos
- Pruebas estandarizadas
- Auto-informes, cuestionarios y test
- Entrevistas
- Entrevistas clínicas métodos piagetianos
- Descripciones etnográficas
Bases Biológicas del Aprendizaje/Desarrollo
- Herencia y ambiente determinan el desarrollo.
- Conductas típicas de la especie como las calificaciones personales son innatas.
- El código genético cerrado o abierto, y la ontogénesis determinan cómo funciona el genotipo.
- La herencia no determina por completo las características, sino que se complementa con factores ambientales tales como las habilidades sociales y la moralidad.
- Los genes determinan un rango de posibilidades (margen de reacción) en el que los factores ambientales determinan el resultado final.
Desarrollo Humano
- Cambios producidos con la edad que permite al individuo superar las etapas iniciales de desarrollo.
- El contexto biológico del desarrollo- Mecanismos hereditarios (ADN)
- La herencia biológica se transmite mediante el ADN (ácido desoxirribonucleico).
- Los cromosomas, con segmentos llamados genes, son la unidad de material hereditario.
- El genotipo es la composición genética, mientras que el fenotipo son las características observables.
- El genoma humano es la secuencia completa de los genes.
- Los cromosomas sexuales (X e Y) determinan el sexo del individuo.
- La epigenetica está encargada de los mecanismos epigenéticos que modulan la actividad del genoma sin alterar el ADN.
- El ciclo vital incluye el periodo prenatal, y postnatal.
Modelo Epigenético del Desarrollo
- Dimorfismo o diferencia biológica sexual a partir de las fases prenatales y postnatales.
- Fases de determinación: etapa cromosómica que define el sexo a partir del esperma.
- Fases de diferenciación: 5a semana para sexo masculino, y 11a ó 12a para femenino.
- Fase de maduración: desarrollo lento y tardío que culmina en la adolescencia.
- Dimorfismo o variaciones: Aproximadamente entre 15-20 por 1000 personas no se ajusta al dimorfismo completo, las personas intersexuales o con ambigüedad sexual.
Conceptos Básicos - Sexo y Género
- Sexo: determina genéticamente (XX o XY).
- Género: aspectos psico-sociales y culturales (roles, expectativas).
- Identidad sexual: percepción propia del sexo.
- Identidad de género: identificación con un determinado género.
- Estereotipos de género: creencias sobre rasgos propios de cada género.
- Tipificación sexual: cómo las categorías sociales influyen en el desarrollo de las características del género.
- Diferenciación sexual y de género: diferencias desde el nacimiento.
- Diferencias psicológicas entre niños y niñas: habilidades, expresión, etc.
Desarrollo Morfosintáctico
- Etapas pregramaticales, gramaticales, y posteriores al desarrollo del lenguaje oral.
- La importancia de los holofrases y la combinación de dos palabras para comunicar y crear primeras oraciones.
- Los procesos de desarrollo de la Morfología (las reglas de formación de las palabras).
- Las etapas del desarrollo de la sintaxis (las reglas de formación de las frases).
Desarrollo Fonológico
- Desde sonidos reflejos hasta sonidos comunicativos.
- El balbuceo como etapa importante en la comunicación.
- Etapas de las protopalabras y primeras palabras.
- Ritmos de adquisición de palabras.
- Adquisición semántica: comprensión del significado de las palabras.
Lectura y Comprensión Lectoras
- Niveles de comprensión: superficial, profunda, crítica reflexiva.
- Procesos locales (palabras, oraciones) y globales (tema general).
- Procesos de integración (usar conocimiento previo).
- Proceso de control: revisar comprensión.
- Procesos cálidos: tedio, frustración, perseverancia, autoeficacia, autoconcepto como lector.
- Enseñanza de la lectura:
- -Modelo de un(a) lector(a)
- -Contexto letrado con diferentes objetos y propósitos.
- -Crear actividades que impliquen a toda la familia.
- -Habilidades metafonológicas
- -Conciencia fonológica: segmento-fonema, sílaba-fonema, palabra-fonema.
- -Reconocimiento visual de palabras, o asociación.
- -Niveles lectoras/escritores.
Telencefalización, Hemisferios Cerebrales - Conciencia Fonológica
- Cerebro maduro: la corteza cerebral crece y toma el control sobre otras funciones cerebrales.
- Especializaciones hemisféricas: cada hemisferio tiene funciones predominantes, aunque se comunican entre sí.
- Importante educar ambos hemisferios para un desarrollo integral.
Conciencia Fonológica
- Importancia en la lectura.
- Análisis del flujo auditivo.
- Desarrollo y habilidades.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los factores contextuales que afectan el aprendizaje y desarrollo psicológico de los niños. Analiza la importancia del apego seguro, el clima familiar y las creencias sobre la educación infantil. Perfecto para educadores y padres interesados en el desarrollo infantil.