Extendido Sanguíneo: Técnicas y Consideraciones
8 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la muestra de elección para realizar la extensión sanguínea?

  • Sangre venosa sin aditivo (correct)
  • Sangre arterial con EDTA
  • Sangre capilar con anticoagulante
  • Sangre venosa con heparina

¿Cuánto tiempo se debe dejar secar el extendido sanguíneo como mínimo?

2 horas

La heparina es adecuada para frotis sanguíneos debido a sus propiedades anticoagulantes.

False (B)

La extensión debe ser de 2/4 del portaobjeto. Esto significa que el extendido debe ocupar ______ del portaobjeto.

<p>la mitad</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la muestra de elección para realizar un extendido sanguíneo?

<p>Sangre venosa anticoagulada con EDTA (B)</p> Signup and view all the answers

La heparina sirve para frotis porque evita la agregación plaquetaria.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos microlitros debe tener una gota de sangre para realizar un extendido?

<p>10 a 12</p> Signup and view all the answers

Para evitar los precipitados en la tinción, se agrega glicerina al reactivo ____. (Palabra en inglés)

<p>Giemsa</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Extensión Sanguínea

  • La muestra debe ser capilar o venosa, pero se prefiere sangre venosa sin aditivo o con EDTA.
  • La tinción debe realizarse dentro de las 3 horas del procedimiento.
  • La gota de sangre debe ser de 10-12 μL y se utiliza un ángulo de 45º.
  • El ángulo y la velocidad del extendido pueden afectar la apariencia del frotis.

Artefactos

  • Vacuolización excesiva del citoplasma en monocitos.
  • Alteración de la segmentación nuclear.
  • Crenación de eritrocitos.
  • Microburbujas.

Recuento Reticulocitario

  • Un reticulocito es un estadio previo a la maduración total del eritrocito.
  • Se utilizan fluorocromos como naranja de tiazol y auramina en el método automatizado.
  • La policromatofilia se informa sobre un 4%.
  • El intervalo de referencia reticulocitario es del 0.5 a 1.5% en adultos.

Método de Reticulocitos

  • Método manual: tinción supravital, con 20% de variación en lectores experimentados.
  • Método automatizado: fluorocromo, con 8% de variación y se cuentan entre 30.000 a 50.000 células.

Velocidad de Hemosedimentación (VHS)

  • La VHS se ve afectada por factores como VCM, diferencia de densidad, viscosidad plasmática y temperatura.
  • La etapa de hemoaglutinación depende de los tres primeros factores.
  • La VHS se ve afectada por condiciones fisiológicas como embarazo, envejecimiento y crecimiento.
  • La VHS se ve afectada por factores laboratoriales como la verticalidad de la pipeta, temperatura y dilución.

Fragilidad Osmótica Eritrocitaria (FOE)

  • La FOE se mide mediante una solución stock de pH 7.4 y concentración del 10% de NaCl.
  • La prueba se realiza con la muestra recién obtenida y se lee en espectrofotómetro a 540nm.

Hemoglobina Fetal

  • El método de Singer se basa en la desnaturalización proteica de la hemoglobina a través de la mezcla con KOH.
  • La muestra debe ser sangre venosa anticoagulada con EDTA-K2.
  • La Hb fetal se calcula mediante la dilución de la Hb total y la Hb fetal.
  • La Hb fetal en recién nacido es del 55-88%.

Preparación de la muestra de sangre

  • La muestra de sangre debe ser obtenida dentro de las 3 horas del procedimiento
  • La muestra ideal es sangre venosa sin aditivo, pero si no es posible, puede ser sangre venosa anticoagulada con EDTA
  • La heparina no es adecuada para frotis porque favorece la agregación plaquetaria y aumenta la basofilia del frotis

Extensión de la sangre

  • La gota de sangre debe ser de 10 a 12 uL
  • Se utiliza un ángulo de 45º para la extensión
  • La extensión debe cubrir 2/4 del portaobjeto
  • Un ángulo mayor a 45º produce un frotis grueso y corto, mientras que un ángulo menor a 45º produce un frotis largo y delgado
  • Si se utiliza muy alta velocidad, el frotis queda grueso y corto, mientras que si se utiliza muy baja velocidad, el frotis queda largo y delgado
  • Para muestras anémicas o con HTO bajo, se debe aumentar el ángulo o subir la velocidad
  • Para muestras con poliglobulia, se debe disminuir el ángulo o velocidad

Artefactos y soluciones

  • Si el frotis es delgado, hay una sobreestimación de monocitos y neutrófilos, mientras que si es muy grueso, hay una sobreestimación de linfocitos
  • Lipemia se soluciona centrifugando la muestra, eliminando la grasa y reemplazándola por un diluyente isotónico
  • Rouleaux se produce cuando la VHS está muy alta, lo que corresponde a la formación de pilas de moneda de eritrocitos
  • Crioaglutininas se producen cuando hay anticuerpos que aglutinan a baja temperatura, haciendo que los GR se "coagulen" en ciertas partes de la muestra

Tinción de MGG

  • La primera etapa es con May Grunwald para precipitar y fijar la muestra
  • La segunda etapa utiliza un buffer de pH 7.2 a 7.4 para disolver las células y teñir el May Grunwald
  • La tercera etapa utiliza Giemsa diluido, que tiñe la cromatina del núcleo y sustancias azurófilas

Etapas finales

  • La solución buffer debe tener un pH de 6.8 a 7.2 para evitar precipitados
  • Se agrega glicerina al reactivo Giemsa para evitar precipitados
  • El secado del extendido debe ser de al menos 2 horas
  • La limpieza de los portaobjetos se realiza con eter y alcohol 1:1

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Aprende sobre las técnicas y consideraciones clave para realizar un extendido sanguíneo exitoso, incluyendo el tipo de muestra óptima y cómo evitar artefactos comunes.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser