Explorando los Estuarios: Definición y Formación
25 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué es un estuario?

Un estuario es una zona de transición donde se mezcla el agua dulce proveniente de un río y el agua salada de un ecosistema marino, creando una salinidad intermedia.

¿En qué zonas tienden a formarse marismas?

  • Zonas áridas
  • Zonas tropicales
  • Zonas templadas (correct)
  • Zonas polares

¿Qué factores contribuyen a la riqueza en nutrientes de los estuarios?

Los depósitos de sedimentos y organismos vivos contribuyen a que los estuarios sean áreas muy ricas en nutrientes.

Los ecosistemas de los estuarios se caracterizan por una baja productividad biológica y poca biodiversidad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor determina la formación de los estuarios?

<p>La amplitud de las mareas y los sedimentos que arrastra el cauce de los ríos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre durante la pleamar en un estuario?

<p>Durante la pleamar, la entrada de agua marina retiene el agua del río.</p> Signup and view all the answers

¿Qué pueden formar las mareas al limpiar y profundizar el cause?

<p>Zonas de marismas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores puede afectar a los estuarios?

<p>Todas las anteriores (C)</p> Signup and view all the answers

En general las temperaturas en los estuarios oscilan entre 0 a 10 °C

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando la concentración de sales es mayor en un estuario?

<p>El agua tiende a hundirse (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de material componen los substratos de los estuarios?

<p>Los substratos de los estuarios son lodos suaves compuestos de arcilla y cieno, ricos en materia orgánica.</p> Signup and view all the answers

¿De qué depende la distribución de salinidad en un estuario?

<p>Todas las anteriores (B)</p> Signup and view all the answers

Nombre ejemplos de los moluscos de un estuario.

<p>Conchas y ostras.</p> Signup and view all the answers

Nombre ejemplos de crustáceos de un estuario.

<p>Cangrejos, langostinos y camarones.</p> Signup and view all the answers

Nombre ejemplos de mamíferos de un estuario.

<p>Mapaches y nutrias</p> Signup and view all the answers

Nombre ejemplos de árboles que dan representación a los ecosistemas estuarios.

<p>Manglares.</p> Signup and view all the answers

¿Cúales son las partes de un estuario?

<p>Todas las anteriores (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa distal en la descripción física de un estuario?

<p>Boca.</p> Signup and view all the answers

Seleccione coincidencias.

<p>Mississippi = Ejemplo de estuario de cuña salina Congo = Ejemplo de estuario de cuña salina</p> Signup and view all the answers

¿Cuantos tipos principales de estuarios se reconocen, de acuerdo a la estratificación de la columna de agua producida por la salinidad

<p>Cuatro (A)</p> Signup and view all the answers

Durante periodos de sequía, los sistemas de Cuñas salinas, ganan la forma de cuña

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se llaman las colinas o montañas que están bajo el agua en un estuario?

<p>Umbral.</p> Signup and view all the answers

Como son clasificados los estuarios con corriente de marea dominante, con forma de embudo y una boca ancha

<p>Macro-mareales e hiper-mareales</p> Signup and view all the answers

Si el suministro fluvial se seca completamente durante la temporada de sequía, el estuario pierde su identidad y se convierte en:

<p>Bahía oceánica</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se encuentran las marismas?

<p>En los estuarios y a lo largo de la costa</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué son los estuarios?

Zonas de transición donde se mezcla agua dulce de río y agua salada del mar.

¿Qué forman los estuarios?

Marismas en zonas templadas y manglares en zonas tropicales.

¿Cómo son los ecosistemas de los estuarios?

Alta productividad biológica y gran biodiversidad.

¿Qué determina la formación de un estuario?

Mareas y sedimentos fluviales.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo influyen las mareas en la formación de estuarios?

Entrada de agua marina en pleamar que retiene el agua del río.

Signup and view all the flashcards

¿Qué puede afectar a los estuarios?

Industrialización, deforestación, contaminación, sedimentación excesiva y estructuras de control de agua.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo es el clima en los estuarios?

Clima seco y húmedo, con cambios marcados de temperatura.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo confluyen las aguas en un estuario?

Mezcla o superposición de aguas dulces y saladas (las saladas más densas).

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipo de sustratos se encuentran en los estuarios?

Arenas y material grueso en la boca; sedimentos finos y lodo en la parte central.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo afecta la suspensión de sedimentos?

Reduce la transparencia, obstruye la alimentación y perjudica ecosistemas aledaños.

Signup and view all the flashcards

¿De qué depende la salinidad en un estuario?

Varía según el lugar, la profundidad y factores como forma, viento y mareas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué fauna habita los estuarios?

Moluscos, crustáceos, mamíferos, peces, aves, fito y zooplancton.

Signup and view all the flashcards

¿Qué flora se encuentra en los estuarios?

Junco, enea, bijao y manglares (adaptados a suelos salinos e inundaciones).

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las partes de un estuario?

Sector fluvial (agua dulce, acción mareal), sector medio (mezcla de aguas) y sector marino (dominio marino).

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las partes de un estuario (físicamente)?

Desembocadura/boca, zona central, cabecera y umbral.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la 'facies estuarina'?

La confluencia del agua dulce de los ríos con el agua salada del océano.

Signup and view all the flashcards

¿Qué ocurre en la parte externa (distal, boca) de un estuario?

Sector donde dominan los procesos marinos, con sedimentación gruesa de arenas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué ocurre en la parte central de un estuario?

Zona de energía mínima donde se equilibran las influencias de agua dulce y salada, con sedimentos finos.

Signup and view all the flashcards

¿Por que los estuarios son importantes para la vida marina?

Los estuarios son ecosistemas costeros que sirven como hábitats de reproducción y crianza para numerosas especies marinas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué adaptaciones tienen los organismos para vivir en estuarios?

Adaptaciones fisiológicas, tales como mecanismos osmorreguladores para mantener el balance interno de sales y agua.

Signup and view all the flashcards

¿Qué genera alta productividad en los estuarios?

La actividad fotosintética de fitoplancton, algas y plantas acuáticas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué función cumplen los estuarios en la protección costera?

Actúan como barreras naturales contra tormentas y marejadas ciclónicas, absorbiendo el exceso de agua y reduciendo la erosión costera.

Signup and view all the flashcards

¿Qué medidas se pueden tomar para conservar los estuarios?

Reducir la contaminación, evitar la deforestación de manglares y controlar la sedimentación excesiva.

Signup and view all the flashcards

¿Qué factores abióticos influyen en la vida en un estuario?

Las fluctuaciones de las mareas, la disponibilidad de luz y nutrientes, y la concentración de oxígeno disuelto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué factores bióticos influyen en vida en un estuario?

Las interacciones tróficas entre las diferentes especies que habitan el ecosistema.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué el agua dulce y salada se estratifican en un estuario?

El agua dulce tiende a flotar sobre el agua salada, más densa, creando capas estratificadas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la salinidad?

La cantidad de sales disueltas en el agua.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las fluctuaciones diarias?

Un ciclo de 24 horas en un estuario.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué el agua fria tiende a hundirse?

El agua se hunde cuando está más fría porque su densidad aumenta.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo son los sustratos de los estuarios?

Son lodos suaves compuestos de arcilla y cieno, ricos en materia orgánica.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Estuarios

  • Los estuarios son zonas de transición donde se mezcla el agua dulce de los ríos con el agua salada de los océanos.
  • La salinidad en un estuario varía entre agua dulce y agua salada.
  • En zonas templadas, los estuarios tienden a formar marismas.
  • En zonas tropicales, los estuarios dan origen a manglares.
  • Son áreas muy ricas en nutrientes debido a la sedimentación y los organismos vivos.
  • Presentan una gran diversidad de ambientes y hábitats.
  • Los organismos en los estuarios han desarrollado adaptaciones para las mareas y la salinidad.
  • Los ecosistemas estuarinos se caracterizan por alta productividad biológica y biodiversidad.
  • Un estuario es un cuerpo de agua costero, que está protegido y se encuentra entre los ambientes más productivos de la Tierra.
  • Los estuarios tienen climas secos y húmedos.
  • Dentro y fuera de estos, se encuentra una gran variedad de hábitats.

Formación de los estuarios

  • La formación de los estuarios se determina por la amplitud de las mareas y los sedimentos que arrastra el cauce de los ríos.
  • El origen de un estuario está ligado a la influencia de las mareas en la unión de las aguas del río con las marítimas.
  • La entrada de agua marina durante la pleamar retiene el agua del río.
  • Durante la bajamar, todas las aguas se mueven rápidamente hacia el mar, contribuyendo a la limpieza y profundización del cauce.
  • Este proceso suele dejar zonas de marismas.

Factores que afectan a los estuarios:

  • La rápida industrialización y el aumento poblacional.
  • La deforestación de las zonas estuarinas.
  • La contaminación de las aguas estuarinas.
  • La excesiva sedimentación.
  • Construcciones que controlan el movimiento del agua dulce.

Características abióticas de los estuarios:

  • Los cambios de temperatura son marcados debido a la poca profundidad y la gran superficie.
  • Las fluctuaciones de temperatura son muy marcadas durante las mareas bajas.
  • Las temperaturas oscilan entre 20 y 30 °C.
  • El agua dulce y salada puede mezclarse o sobreponerse, las dulces sobre las saladas debido a su mayor densidad.
  • El agua tiende a hundirse cuando está más fría. -La densidad aumenta cuando la concentración de sales es mayor.
  • Los ríos depositan sedimentos y otros materiales como arenas y material grueso en las bocas y lodo y sedimentos finos en la parte central.
  • Los sustratos son lodos suaves compuestos de arcilla y cieno, ricos en materia orgánica.
  • Gran cantidad de sedimentos suspendidos en la columna de agua reduce la transparencia y obstruye sistemas de filtración y alimentación.
  • La salinidad fluctúa tanto en lugar como en tiempo.
  • El agua de mar con salinidad de 35‰ se mezcla con agua de río con salinidad del 0‰, creando una salinidad intermedia que puede exceder los 35‰.
  • La salinidad depende del lugar y la profundidad, con agua salada moviéndose por el fondo y agua dulce por la superficie.
  • La cuña de agua salada avanza dependiendo del ritmo diario de las mareas.
  • La distribución de la salinidad depende de la forma y fondo del estuario, el viento, evaporación superficial, cambios de mareas, y la escorrentía.

Fauna y flora de los Estuarios

  • Los estuarios sirven como ecosistemas de vida para múltiples especies: moluscos, crustáceos, mamíferos, peces y aves.
  • También se encuentra fito y zooplancton.
  • Existe una flora diversa, caracterizada por vegetación acuática como el junco.
  • Los manglares crecen a lo largo de costas protegidas en los trópicos, adaptándose a suelos húmedos expuestos a condiciones salinas y a inundaciones periódicas de mareas.

Partes de un estuario:

  • Sector fluvial o estuario alto: El agua es dulce, influida por las mareas.
  • Sector medio: Sujeto a fuertes mezclas entre agua dulce y salada.
  • Sector marino o estuario bajo: Conexión libre con el mar, dominado por procesos marinos.
  • Desembocadura (boca).
  • Zona central.
  • Cabecera.
  • Umbral.
  • Parte externa (distal, boca): Dominada por las corrientes de las olas, sedimentación gruesa.
  • Parte central: Energía mínima, sedimentos más finos.
  • Parte interna (cabeza): Dominada por la energía del río, sedimentación gruesa.
  • Umbral: Colina o montaña bajo agua que restringe el flujo.

Tipos de Estuarios

  • Los estuarios pueden clasificarse por circulación, geología y salinidad

Estuarios por circulación:

  • Cuña salina: Mayor estratificación, flujo de agua dulce importante y mareas débiles.
  • Fiordos: Estuarios largos, estrechos, con bordes abruptos y un umbral en el extremo marino, generado por el glacial.
  • Mezclados: Sin gradiente vertical, comunes en estuarios grandes y poco profundos.
  • Parcialmente estratificado: Mezcla de agua salada y dulce, aguas profundas tienden a ser salobres.

Ejemplos de Estuarios

  • Grandes estuarios de cuña salina: Ríos Mississippi y Congo
  • Estuarios de planicies costeras: Formados por inundación de valles.
  • Fiordos: Formados en áreas cubiertas por capas de hielo del Pleistoceno.
  • Estuarios de barrera: Formados por inundación de valles durante la glaciación
  • Estuario de origen tectónico: Se originaron por movimientos en la corteza terrestre, creando depresiones

Estuarios por Salinidad

  • Cuñas salinas: Los perfiles de salinidad típicos producen una picnoclína muy afilada donde el flujo dominante es el flujo de salida en la zona superior
  • Estuarios altamente estratificados: Los perfiles mareales de salinidad presentan una picnoclína bien definida con débiles variaciones verticales
  • Estuarios débilmente estratificados o parcialmente mezclados: El perfil promedio de salinidad en estos estuarios muestra una picnoclína muy sutil o una estratificación continua desde la superficie y hacia el fondo.
  • Estuarios verticalmente mezclados: El perfil promedio de salinidad en los estuarios mezclados es prácticamente uniforme y los flujos principales son unidireccionales con la profundidad.

Clasificación de los estuarios por mareas (Davies, 1964):

  • Micromareales: < 2 m, dominados por el oleaje y corrientes fluviales.
  • Mesomareales: < 4 m, > 2 m, corrientes de marea más intensas, con zona intermareal ancha y canales serpenteantes.
  • Macromareales e hipermareales: < 6 m, > 4 m, corrientes mareales dominantes, forma de embudo y boca ancha.
  • En estuarios con mareas de alto rango, el volumen del agua entre pleamar y bajamar es grande comparado con el volumen de marea baja.
  • La interacción entre la propagación de la marea y la morfología produce variaciones en el rango y fuerza de las corrientes.
  • Convergencia a los lados comprime el oleaje lateralmente, y la fricción en aguas poco profundas disminuye la marea.
  • Estuario dominado por las olas - estrecha la boca, y se formará hasta que las corrientes de marea,
  • Estuario dominado por las mareas la influencia de la marea disminuye y el flujo del río se vuelve dominante.

Estuarios Inversos

  • No hay aporte de agua dulceproveniente de ríos.
  • El movimiento del agua es adentro en al superfice, hacia las playas, y afuera en el fondo.
  • La circulación es reversa.

Estuarios Intermitentes

  • Cambian su tipo de clasificación debido a la alta variabilidad de la precipitación.
  • Si el suministro fluvial se seca completamente durante la temporada de sequía, el estuario pierde su identidad y se convierte en bahía oceánica.
  • La vida marina en los estuarios intermitentes sufre un cambio de comunidades completo entre sus fases estuarina y oceánica

Hábitats estuarinos:

  • Marismas: Se forman donde costas de suave pendiente se combinan con sedimentos ricos en nutrientes arrastrados por las mareas.
  • Pantano superior: organismos tolerantes a condiciones extremas.
  • Pantano inferior: halófitas prosperan por la falta de competencia de otras plantas.
  • Manglares: Pantanos de manglares en áreas tropicales, similares a plantas de marisma pero más grandes y resistentes.
  • Los árboles tienen sistemas de raíces fuertes y proporcionan un vivero, además de prevenir la erosión y atrapar nutrientes.
  • Pastos marinos: Comunidades similares a otros ecosistemas basados en halófitas.
  • Las raíces estabilizan los sedimentos y brindan refugio a organismos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Descubre los estuarios, zonas de transición entre ríos y océanos, con salinidad variable. Estos ecosistemas ricos en nutrientes albergan marismas en zonas templadas y manglares en zonas tropicales. Explora su biodiversidad, productividad biológica y adaptaciones únicas.

More Like This

Estuaries: Transitional Ecosystems Quiz
3 questions
Intertidal Zones and Estuaries Quiz
10 questions
Estuaries and Salt Marshes Quiz
10 questions
Estuaries and Coastal Ecosystems
16 questions

Estuaries and Coastal Ecosystems

AppreciatedProtagonist avatar
AppreciatedProtagonist
Use Quizgecko on...
Browser
Browser