Podcast
Questions and Answers
¿Cuando la bola de médula toca el vaso de metal, la bola se descarga y adquiere una carga opuesta al vaso?
¿Cuando la bola de médula toca el vaso de metal, la bola se descarga y adquiere una carga opuesta al vaso?
True (A)
La fuerza que lleva la bola de médula hacia el vaso de metal cuando pierde parte de su carga es la fuerza de ______.
La fuerza que lleva la bola de médula hacia el vaso de metal cuando pierde parte de su carga es la fuerza de ______.
atracción
Al encender el generador Van de Graaff, la bola de médula adquiere una carga ¿cómo?
Al encender el generador Van de Graaff, la bola de médula adquiere una carga ¿cómo?
¿Qué ocurre con la carga en la bola de médula cuando la tocamos con la mano?
¿Qué ocurre con la carga en la bola de médula cuando la tocamos con la mano?
Signup and view all the answers
Empareja los tipos de carga con sus ejemplos:
Empareja los tipos de carga con sus ejemplos:
Signup and view all the answers
¿Por qué la bola de médula sale disparada del vaso de metal después de tocarlo?
¿Por qué la bola de médula sale disparada del vaso de metal después de tocarlo?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de carga tiene la bola de médula antes de encender el generador Van de Graaff?
¿Qué tipo de carga tiene la bola de médula antes de encender el generador Van de Graaff?
Signup and view all the answers
Después de que la bola de médula adquiere una nueva carga al tocarla con la mano, ¿cómo interactúa con el vaso cargado positivamente?
Después de que la bola de médula adquiere una nueva carga al tocarla con la mano, ¿cómo interactúa con el vaso cargado positivamente?
Signup and view all the answers
El objetivo principal del Experimento No. 3 es analizar el comportamiento de las bolas de baile y la bola oscilante desde el punto de vista de la mecánica clásica.
El objetivo principal del Experimento No. 3 es analizar el comportamiento de las bolas de baile y la bola oscilante desde el punto de vista de la mecánica clásica.
Signup and view all the answers
El ______ es el dispositivo que se utiliza para generar una carga electrostática significativa en el Experimento No. 3.
El ______ es el dispositivo que se utiliza para generar una carga electrostática significativa en el Experimento No. 3.
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes conceptos NO está relacionado con la investigación previa al experimento?
¿Cuál de los siguientes conceptos NO está relacionado con la investigación previa al experimento?
Signup and view all the answers
Empareja los conceptos con su descripción correspondiente:
Empareja los conceptos con su descripción correspondiente:
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de carga llevan las bolas de aluminio antes de encender el generador Van de Graaff?
¿Qué tipo de carga llevan las bolas de aluminio antes de encender el generador Van de Graaff?
Signup and view all the answers
Cuando las bolas de aluminio tocan la parte superior del tubo, la carga fluye hacia la parte superior del tubo a través del proceso de ______ .
Cuando las bolas de aluminio tocan la parte superior del tubo, la carga fluye hacia la parte superior del tubo a través del proceso de ______ .
Signup and view all the answers
¿Qué sucede con la carga en las bolas de metal cuando el usuario toca la parte superior del tubo?
¿Qué sucede con la carga en las bolas de metal cuando el usuario toca la parte superior del tubo?
Signup and view all the answers
Explique por qué las bolas de metal descasan en el medio del tubo en términos de carga.
Explique por qué las bolas de metal descasan en el medio del tubo en términos de carga.
Signup and view all the answers
Flashcards
Carga eléctrica
Carga eléctrica
Propiedad que tienen algunas partículas subatómicas, como electrones y protones.
Inducción eléctrica
Inducción eléctrica
Redistribución de cargas eléctricas en un conductor debido a un campo eléctrico externo.
Conducción eléctrica
Conducción eléctrica
Transferencia de carga eléctrica a través de contacto directo entre materiales.
Generador Van de Graaff
Generador Van de Graaff
Signup and view all the flashcards
Campo eléctrico
Campo eléctrico
Signup and view all the flashcards
Efecto triboeléctrico
Efecto triboeléctrico
Signup and view all the flashcards
Bolas de aluminio
Bolas de aluminio
Signup and view all the flashcards
Ionización
Ionización
Signup and view all the flashcards
Carga en la bola de médula
Carga en la bola de médula
Signup and view all the flashcards
Conducción
Conducción
Signup and view all the flashcards
Inducción
Inducción
Signup and view all the flashcards
Repulsión de la bola de médula
Repulsión de la bola de médula
Signup and view all the flashcards
Toque con la mano
Toque con la mano
Signup and view all the flashcards
Atracción de la bola de médula
Atracción de la bola de médula
Signup and view all the flashcards
Observaciones de carga
Observaciones de carga
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Experimento No.3: Bolas de Baile y Bola Oscilante
- Objetivo: Analizar la electrostática en bolas de baile y una bola oscilante.
Investigación Previa
- Conceptos: Electrostática, electrones, protones, neutrones, carga por inducción, carga por conducción, ionización, campo eléctrico y efecto triboeléctrico.
Materiales y Equipos
- Generador Van de Graaff: Dispositivo para generar cargas eléctricas.
- Varilla de descarga: Para controlar la descarga de cargas.
- Tubo acrílico con bolas: Estructura con bolas de aluminio.
- Vaso metálico con péndulo electrostático: Para observar la oscilación de la bola metálica.
Parte 1: Bolas de Baile
- Procedimiento inicial: Colocar el tubo con bolas dentro del generador. Alejar la varilla para evitar descargas inmediatas y encender el Van de Graaff. Observar el comportamiento de las bolas.
- Carga Inicial: Describir la carga inicial en las bolas de aluminio antes de encender el generador (¿neutra?).
- Carga en las Bolas (Tras encender): En base a inducción o conducción, predecir la carga de las bolas una vez encendido el generador Van de Graaff pero antes de tocar el tubo.
- Carga en el Tubo: Describir la carga de la parte superior del tubo justo después de que las bolas tocan el tubo. Indicar método de transferencia (conducción o inducción).
- Moviento Bolas en Tubo: Explicar por qué las bolas se quedan en el medio del tubo en relación con la carga.
- Contacto con el Tubo: Describir qué pasa con la carga positiva de la parte superior del tubo al tocarlo con el dedo.
- Contacto Bola-Tubo: Describir qué pasa con la carga de las bolas de metal cuando tocan la parte superior del tubo.
Parte 2: Bola Oscilante
- Procedimiento: Colocar el péndulo electrostático. Alejar Varilla. Encender generador. Observar la bola.
- Carga Inicial (Péndulo): Describir la carga de la bola de médula antes de encender el generador.
- Carga en el Pédulo (Tras encender): Predecir la carga de la bola poco después de encender el generador, basándose en inducción o conducción.
- Fuerzas en el Péndulo: Explicar qué fuerzas provocan que la bola abandone el recipiente metálico.
- Contacto con Mano: Explicar qué sucede al tocar la bola de médula con la mano. Indicar si es inducción o conducción
- Repulsión o Atracción (Tras Contacto): Después del contacto, ¿se atraen o repelen la bola y el recipiente metálico?
- Carga Final: Describir que pasa con la carga de la bola una vez que la descarga del generador haya desaparecido.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este experimento se centra en el análisis de la electrostática utilizando bolas de baile y una bola oscilante. A través de la observación de cargas eléctricas generadas por un generador Van de Graaff, se puede explorar conceptos fundamentales como inducción y el efecto triboeléctrico. Es ideal para comprender los principios básicos de la electrostática en un entorno práctico.