Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el propósito del embolsamiento mencionado en el contenido?
¿Cuál es el propósito del embolsamiento mencionado en el contenido?
- Facilitar la autopsia posterior
- Evitar el contacto con las personas en duelo
- Proteger el cuerpo de la exposición pública (correct)
- Acelerar el proceso de descomposición
¿Cuál no es una de las condiciones mencionadas para el manejo de los cuerpos después de la muerte?
¿Cuál no es una de las condiciones mencionadas para el manejo de los cuerpos después de la muerte?
- Velatorios en hospitales (correct)
- Translado a otras comunidades autónomas
- Exposición en lugares públicos
- Inhumación o incineración durante las 72 horas
¿Qué tipo de autopsia se lleva a cabo específicamente por motivos judiciales?
¿Qué tipo de autopsia se lleva a cabo específicamente por motivos judiciales?
- Autopsia mecánica
- Autopsia clínica
- Autopsia forense (correct)
- Autopsia biológica
¿Cuál de los siguientes no es un tipo de duelo mencionado?
¿Cuál de los siguientes no es un tipo de duelo mencionado?
¿Qué se debe hacer materialmente con el cuerpo después de 72 horas de muerte, según el contenido?
¿Qué se debe hacer materialmente con el cuerpo después de 72 horas de muerte, según el contenido?
¿Cuál es un signo común e inminente de muerte según el contenido?
¿Cuál es un signo común e inminente de muerte según el contenido?
Qué característica tiene la respiración de Cheyne-Stokes?
Qué característica tiene la respiración de Cheyne-Stokes?
¿Cuál de estas opciones no representa un signo de muerte cierta?
¿Cuál de estas opciones no representa un signo de muerte cierta?
¿Cuál es el tiempo que tarda en completarse el rigor mortis en el cuerpo humano?
¿Cuál es el tiempo que tarda en completarse el rigor mortis en el cuerpo humano?
Qué tipo de cambios pueden observarse en la piel de un paciente agonizante?
Qué tipo de cambios pueden observarse en la piel de un paciente agonizante?
¿Qué condición describe la hipostasis postmortem?
¿Qué condición describe la hipostasis postmortem?
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la pérdida de reflejos en un paciente moribundo?
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la pérdida de reflejos en un paciente moribundo?
Qué signo no corresponde a los signos precoces de muerte?
Qué signo no corresponde a los signos precoces de muerte?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la putrefacción es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la putrefacción es correcta?
¿Qué tipo de enfisematosa se forma dentro de los tejidos durante la putrefacción?
¿Qué tipo de enfisematosa se forma dentro de los tejidos durante la putrefacción?
Cuál de los siguientes es un signo físico que indica el momento cercano a la muerte?
Cuál de los siguientes es un signo físico que indica el momento cercano a la muerte?
Qué afirmación es falsa respecto a la pérdida de funciones vitales en un paciente que agoniza?
Qué afirmación es falsa respecto a la pérdida de funciones vitales en un paciente que agoniza?
¿Cuál es una de las excepciones al enfriamiento cadavérico que ocurre en obesos?
¿Cuál es una de las excepciones al enfriamiento cadavérico que ocurre en obesos?
¿Cuál es el tiempo aproximado después de la muerte en el que se pueden observar manchas livor mortis?
¿Cuál es el tiempo aproximado después de la muerte en el que se pueden observar manchas livor mortis?
¿Qué desencadena el inicio del proceso de putrefacción?
¿Qué desencadena el inicio del proceso de putrefacción?
¿Qué significa el término emaciación en el contexto postmortem?
¿Qué significa el término emaciación en el contexto postmortem?
Flashcards
Muerte
Muerte
Un estado donde el cuerpo deja de funcionar y todos los signos vitales se detienen.
Signos inminentes de muerte
Signos inminentes de muerte
Signos que indican que la muerte está cerca, como la ausencia de movimiento ocular, aumento de la sudoración y respiración laboriosa.
Signos de muerte cierta
Signos de muerte cierta
Signos inequívocos de que la muerte ha ocurrido, como la rigidez de la muerte, falta de pulso y la pupila dilatada.
Signos precoces de muerte
Signos precoces de muerte
Signup and view all the flashcards
Respiración de Cheyne-Stokes
Respiración de Cheyne-Stokes
Signup and view all the flashcards
Midriasis
Midriasis
Signup and view all the flashcards
Ausencia de movimiento ocular
Ausencia de movimiento ocular
Signup and view all the flashcards
Pérdida del tono muscular
Pérdida del tono muscular
Signup and view all the flashcards
Algor mortis
Algor mortis
Signup and view all the flashcards
Rigor mortis
Rigor mortis
Signup and view all the flashcards
Livor mortis
Livor mortis
Signup and view all the flashcards
Mancha verde abdominal
Mancha verde abdominal
Signup and view all the flashcards
Putrefacción cadavérica
Putrefacción cadavérica
Signup and view all the flashcards
Fase enfisematosa
Fase enfisematosa
Signup and view all the flashcards
Fase licuativa
Fase licuativa
Signup and view all the flashcards
Enfiséma putrefacto
Enfiséma putrefacto
Signup and view all the flashcards
Embalsamiento
Embalsamiento
Signup and view all the flashcards
Autopsia
Autopsia
Signup and view all the flashcards
Duelo
Duelo
Signup and view all the flashcards
Duelo patológico
Duelo patológico
Signup and view all the flashcards
Donación de órganos
Donación de órganos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Examen de TCAE
-
Tost: Evalúa los sistemas y funciones vitales del paciente en estado crítico, incluyendo la respiración.
-
Respiración:
- Kussmaul: Rápida y profunda.
- Cheyne-Stokes: Con pausas (apnea) irregulares y fluctuaciones en la profundidad.
- Irregular y rápida: Alteraciones en el ritmo y profundidad.
- Apnea: Ausencia de respiración.
- Inminente: Justo antes de morir.
- Precoz: Ocurre antes de lo esperado.
- Muerte: Cese definitivo y total de todas las funciones vitales.
- Agonizante: Periodo justo antes de la muerte, en el que el cuerpo va perdiendo funciones vitales progresivamente, pudiendo durar de 2 a 3 días. Presenta dos tipos de signos.
Signos Agonizante
- Físicos: Piel fría y pálida (excepto manos y pies), disminución de la sensibilidad en la piel y reducción en otras funciones del cuerpo.
- Cambios en la tensión arterial, pulso y respiración: Deterioro progresivo de estas funciones.
- Cambios en la respiración: Tipos de respiraciones como Kussmaul, Cheyne Stokes, rápida, irregular e incluso apnea (cese de respiración).
- Ausencia de reflejo: Deterioro en reflejos como la deglución o el reflejo de la tos.
Muerte Inminente
- Ausencia de actividad cerebral: Ausencia de movimiento ocular o refleja (incluyendo movimientos oculares).
- Frialdad, palidez y rigidez: Enfriamiento del cuerpo, piel pálida y aparición de rigidez muscular.
- Respiración lenta y débil, sin ritmo: Alteración profunda de la respiración, respiración superficial, irregular y lenta, a la vez que débil, dificultad para respirar (sin un ritmo definido).
- Pérdida de reflejos: Reflejos ausentes o muy débiles en el cuerpo.
Signos tardíos de muerte
- Rigidez: Aumento de la rigidez en los músculos.
- Ardor o enfriamiento del cuerpo: Enfriamiento del cuerpo de forma acelerada asociado con una coloración azulada en el cuerpo.
- Pérdida de brillo en los ojos: Pérdida del brillo en los ojos.
- Desprendimiento epidérmico: Desprendimiento de la piel.
Muerte
- Signos precoces de la muerte: Caracterizados por cambios en la respiración, ausencia o paro respiratorio, pérdida de conciencia y reflejos, así como cambios en la coloración de la piel.
- Signos tardíos de la muerte: Caracterizados por cambios en la temperatura corporal, cambios en la piel, ausencia de reflejos pupilares y otros cambios fisiológicos.
Putrefacción cadavérica
- Cambios en los tejidos: Proceso de descomposición.
- Bacterias aerobias y anaerobias: Intervención de distintos tipos de bacterias en la descomposición del cuerpo, según la fase.
- Manchas verdes: Uno de los primeros síntomas visibles de putrefacción; aparece en la parte más baja del abdomen.
- Fases: Enfriamiento, aparición de manchas, enfisema, desprendimiento epidémico, reducción espelética.
Cuidados post-mortem
- Embalsamiento: Procedimiento para la conservación del cuerpo después de la muerte.
- Inhumación o incineración: Procedimientos para el manejo del cadáver una vez que se ha cumplido con los cuidados post mortem.
- Condiciones de realización del proceso y plazos: Es importante saber en qué tiempo se deben realizar los procesos con el cadáver para evitar contaminaciones o cambios en el cuerpo.
- Técnicas y cuidados: Las técnicas dependen del tipo de disposición que haya para el cuerpo (enterramiento, cremación, etc.)
Autocicia
- Tipos: Legal, forense, clínica.
- Pruebas: Pruebas, o procesos, que deben aplicarse en cada situación de autopsia.
Duelo
- Tipos: Duelo normal, duelo patológico.
- Características: Características de los tipos de duelo y cómo se presentan en las personas con distintos tipos de duelo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este examen está diseñado para evaluar el conocimiento sobre los sistemas y funciones vitales de pacientes en estado crítico. Se centra en diferentes patrones de respiración, cambios en los signos vitales y las fases del proceso agonizante. Ideal para estudiantes de enfermería y personal médico.