Examen Administrativo de Seguridad Social - Tema 1
39 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el principal enfoque del Capítulo I del Título I del TRLGSS?

  • Reglamento de obligaciones y sanciones
  • Prestaciones no contributivas
  • Protección financiera de los beneficiarios
  • Normas preliminares aplicables al sistema (correct)

¿Qué se regula en el Capítulo II del Título VI del TRLGSS?

  • Salud y seguridad en el trabajo
  • Obligaciones fiscales de los beneficiarios
  • Prestaciones familiares contributivas
  • Pensiones no contributivas (correct)

¿Qué tema se aborda en el Capítulo IV del Título VI del TRLGSS?

  • Régimen financiero y gestión de las prestaciones (correct)
  • Condiciones para el cese de actividad
  • Régimen de sanciones
  • Regulaciones de las prestaciones

Según la estructura del TRLGSS, ¿cuántos artículos comprende el Capítulo III del Título VI?

<p>9 (C)</p> Signup and view all the answers

En el Capítulo V del Título VI, ¿qué aspectos se abordan en relación a las infracciones?

<p>Sanciones por incumplimiento de obligaciones (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas disposiciones finales se encuentran en el TRLGSS?

<p>8 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué artículos comprenden las disposiciones comunes a las prestaciones no contributivas?

<p>351-373 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspectos regula el Capítulo II del Título I del TRLGSS?

<p>Situación legal de cese de actividad en supuestos especiales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el propósito de la Ley de Bases de Seguridad Social de 1963?

<p>Facultar al Gobierno para aprobar un texto refundido. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ley autorizó al Gobierno a aprobar el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social en 1974?

<p>Ley 24/1972. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto destaca la Ley 26/1990 sobre la Seguridad Social?

<p>La integración de textos legales en un nuevo texto refundido. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el resultado de la aprobación del TRLGSS de 1974?

<p>Se inició un proceso de diversificación normativa. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué disposición incluía la Ley 22/1992 respecto al futuro Texto Refundido?

<p>Una autorización para sistematizar disposiciones sobre protección por desempleo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto tiempo se concedió para llevar a cabo la refundición según la Ley 26/1990?

<p>2 años. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué norma se menciona en relación con la legislación sobre protección por desempleo?

<p>Ley 22/1992. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la fecha de aprobación del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social?

<p>30 de mayo de 1974. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los objetivos principales de la Ley de Bases de la Seguridad Social de 1963?

<p>La delimitación de situaciones y contingencias susceptibles de protección. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo de financiación establece la Ley de Bases para la seguridad social?

<p>Sistema de reparto con gestión pública y sin ánimo de lucro. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué reforma importante se llevó a cabo en relación con la Seguridad Social en 1966?

<p>La plasmación de los principios de la Ley de Bases en la Ley de Seguridad Social. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué postura adoptó la Constitución Española en relación al sistema de Seguridad Social?

<p>Apostó por el mantenimiento y perfeccionamiento del sistema anterior. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son algunos de los referentes legales utilizados por los constituyentes en el ámbito de la seguridad social?

<p>Normas de Derecho Internacional y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de los trabajadores se busca ampliar con la acción protectora de la seguridad social?

<p>El campo de aplicación a todos los españoles que reúnan determinadas condiciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de participación estatal se contempla en la financiación de la seguridad social según la Ley de Bases?

<p>Participación estatal en la financiación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condiciona la inclusión de los españoles en el sistema de seguridad social según la Ley de Bases?

<p>El cumplimiento de determinadas condiciones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del Capítulo II del Título III del TRLGSS?

<p>Definir los requisitos para la prestación por desempleo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué colectivo específico tiene peculiaridades en la protección por desempleo según el nuevo Capítulo V del Título III del TRLGSS?

<p>Trabajadores agrarios y del mar. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define el Capítulo I del Título IV del TRLGSS?

<p>El concepto de trabajador autónomo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque principal del Título V del TRLGSS?

<p>Establecer un sistema de protección por cese de actividad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se aborda en el Capítulo III del Título IV del TRLGSS?

<p>Las contingencias que serán protegidas por el RETA. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué particularidades se establecen en el Capítulo IV del Título IV del TRLGSS?

<p>Las reglas de inclusión del Sistema Especial para Trabajadores Agrarios. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué normativa fue integrada en el Título V del TRLGSS?

<p>Ley 32/2010 sobre protección por cese de actividad de autónomos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el Capítulo II del Título I TRLGSS en relación al sistema de la Seguridad Social?

<p>El campo de aplicación y los colectivos integrados. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la novedad incluida en el artículo 20 TRLGSS en comparación con el TRLGSS de 1994?

<p>Regulación de los beneficios en la cotización. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué colectivos son mencionados con particularidades en el Capítulo II del Título I TRLGSS?

<p>Familiares, discapacitados y socios de cooperativas. (C)</p> Signup and view all the answers

En el Capítulo IV del Título I TRLGSS, ¿qué aspecto de la acción protectora se menciona?

<p>La importancia de estar al corriente en el pago de las cotizaciones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la estructura del sistema de la Seguridad Social mencionada en el contenido?

<p>Un Régimen General y varios Regímenes especiales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué disposiciones del antiguo TRLGSS de 1994 fueron reemplazadas por el Capítulo II del Título I TRLGSS?

<p>Disposiciones adicionales sobre colectivos específicos. (D)</p> Signup and view all the answers

En cuanto a la gestión de la Seguridad Social, ¿qué establece el Capítulo V del Título I TRLGSS?

<p>La estructura de las entidades gestoras y servicios comunes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los requisitos para el reconocimiento de prestaciones según el Capítulo IV del Título I TRLGSS?

<p>Estar al corriente en el pago de las cotizaciones. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Recursos Gráficos

Recursos gráficos que te ayudan a visualizar y memorizar datos importantes.

Ícono de Plazos

Ícono que indica la presencia de plazos o datos temporales en un párrafo.

Pregunta de Examen

Ícono que señala cuestiones que se han preguntado en exámenes oficiales.

Destacados

Palabras clave o frases relevantes que debes tener claras al estudiar.

Signup and view all the flashcards

Datos Importantes

Símbolos que indican un cambio o modificación en el tema.

Signup and view all the flashcards

Ley de Bases (1963)

La Ley de Bases de la Seguridad Social de 1963 marcó un cambio hacia un sistema de seguridad social unificado en España, pasando de un sistema fragmentado de seguros a un sistema más integral.

Signup and view all the flashcards

Ampliar la protección de la seguridad social

Esta ley buscaba proteger a todos los españoles que cumplieran con ciertos requisitos, independientemente de su trabajo.

Signup and view all the flashcards

Sistema de financiación de la seguridad social

La Ley de Bases estableció un sistema de reparto para la seguridad social, gestionado por el gobierno, sin ánimo de lucro y con la participación del Estado en su financiación.

Signup and view all the flashcards

Ley de Seguridad Social (1966)

La Ley de Seguridad Social de 1966 implementó los principios establecidos en la Ley de Bases. Posteriormente, ha tenido varias modificaciones.

Signup and view all the flashcards

CE y seguridad social

La Constitución Española (CE) no rechazó el sistema de seguridad social existente, pero promueve su mejora.

Signup and view all the flashcards

Influencias internacionales en la seguridad social

Los constituyentes se basaron en leyes internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Convenio nº 102 de la OIT, para redactar las normas sobre la seguridad social.

Signup and view all the flashcards

Principios plasmados en 1966

Estos principios fueron plasmados en la Ley de Seguridad Social de 1966, aunque con posterioridad a su aprobación se fueron sucediendo una serie de reformas en los diferentes ámbitos que abarca la seguridad social.

Signup and view all the flashcards

Evolución de la seguridad social

La evolución del sistema de Seguridad Social en España coincide con la aprobación de la CE, la cual no cuestiona de raíz el sistema de Seguridad Social anterior, sino que apuesta por su mantenimiento y perfeccionamiento.

Signup and view all the flashcards

Ley 24/1972

En 1972, una ley autorizó al Gobierno a crear un texto refundido que combinara todas las normas de la seguridad social.

Signup and view all the flashcards

TRLGSS de 1974

En 1974, se publicó el primer Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social.

Signup and view all the flashcards

Ley 26/1990

La Ley 26/1990, que introdujo las prestaciones no contributivas, impulsó la creación de un nuevo texto refundido para integrar todas las normas de seguridad social en una sola ley.

Signup and view all the flashcards

Ley 22/1992

La Ley 22/1992, que buscaba fomentar el empleo, incluyó en su disposición final una autorización para integrar las normas de protección por desempleo en el futuro Texto Refundido de Seguridad Social.

Signup and view all the flashcards

Contexto Legal de los Textos Refundidos (1990-1992)

La Ley 26/1990 y la Ley 22/1992 sirvieron como base para la elaboración de un nuevo Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social.

Signup and view all the flashcards

Estructura del Sistema de la Seguridad Social

El sistema de la Seguridad Social incluye un Régimen General y diversos Regímenes Especiales para diferentes grupos de trabajadores.

Signup and view all the flashcards

Campo de Aplicación de la Seguridad Social

El Capítulo II del Título I TRLGSS describe a quiénes cubre la Seguridad Social, tanto para prestaciones contributivas como no contributivas.

Signup and view all the flashcards

Afiliación, Cotización y Recaudación

El Capítulo III del Título I TRLGSS define cómo se manejan los procesos de afiliación, pago de cuotas y recaudación de la Seguridad Social.

Signup and view all the flashcards

Requisitos para la Protección de la Seguridad Social

El Capítulo IV del Título I TRLGSS regula las condiciones para acceder a la protección de la Seguridad Social, incluyendo requisitos de pago de cuotas, ingresos y residencia.

Signup and view all the flashcards

Gestión de la Seguridad Social

El Capítulo V del Título I TRLGSS explica cómo se gestiona la Seguridad Social y qué entidades la administran.

Signup and view all the flashcards

Integración de Disposiciones Anteriores

Las disposiciones adicionales del antiguo TRLGSS de 1994 sobre familias, discapacitados y socios de cooperativas ahora se encuentran integradas en el TRLGSS actual.

Signup and view all the flashcards

Adquisición, Mantenimiento y Pérdida de Beneficios en la Cotización

El artículo 20 del TRLGSS integra las normas sobre la adquisición, mantenimiento, pérdida y recuperación de beneficios en la cotización.

Signup and view all the flashcards

Sistemas Especiales en la Seguridad Social

Los sistemas especiales, regulados en el artículo 11 del TRLGSS, se integran en el Régimen General o en los Regímenes Especiales.

Signup and view all the flashcards

Título I TRLGSS (Normas Generales)

El Título I de la Ley General de Seguridad Social (TRLGSS) aborda las reglas generales del sistema de Seguridad Social.

Signup and view all the flashcards

Capítulo I Título I TRLGSS (Normas Preliminares)

El Capítulo I del Título I TRLGSS establece las normas preliminares que regulan el sistema de Seguridad Social, como el derecho de los españoles a la protección social y los principios que guían el sistema.

Signup and view all the flashcards

Título V TRLGSS (Protección por Cese de Actividad)

Este título se encarga de regular la protección por cese de actividad, que corresponde a la cobertura que reciben los trabajadores que pierden su empleo.

Signup and view all the flashcards

Capítulo I Título V TRLGSS (Disposiciones Generales)

El Capítulo I del Título V TRLGSS establece las reglas generales para la protección por cese de actividad.

Signup and view all the flashcards

Capítulo II Título V TRLGSS (Situaciones Especiales)

Este capítulo se centra en la situación legal de cese de actividad en casos especiales, como trabajadores por cuenta propia o extranjeros.

Signup and view all the flashcards

Capítulo III Título V TRLGSS (Régimen de Protección)

Este capítulo detalla el régimen de protección por cese de actividad, incluyendo los requisitos para acceder a la prestación, la duración de la misma y la cantidad.

Signup and view all the flashcards

Capítulo IV Título V TRLGSS (Régimen Financiero)

Este capítulo se refiere a la gestión financiera de las prestaciones por cese de actividad, incluyendo el cobro de las mismas y los recursos para financiar el sistema.

Signup and view all the flashcards

Capítulo V Título V TRLGSS (Obligaciones e Infracciones)

Este capítulo aborda las obligaciones y responsabilidades en relación al sistema de cese de actividad.

Signup and view all the flashcards

Protección por Desempleo en el TRLGSS

El Título III del TRLGSS regula la protección por desempleo, definiendo los requisitos para beneficiarse, la duración, la cuantía, la suspensión y la extinción de la prestación y el subsidio.

Signup and view all the flashcards

Protección por Desempleo para Colectivos Especiales

El Capítulo V del Título III del TRLGSS se centra en las reglas específicas de protección por desempleo para grupos especiales, como trabajadores del campo, marineros y militares.

Signup and view all the flashcards

Régimen Especial de la Seguridad Social de los Autónomos (RETA)

El Título IV del TRLGSS se dedica a la regulación del régimen especial de la seguridad social para los autónomos, o trabajadores por cuenta propia.

Signup and view all the flashcards

Definición del Trabajador Autónomo en el RETA

El Capítulo I del Título IV del TRLGSS define qué se considera un trabajador autónomo y establece el ámbito de aplicación del RETA.

Signup and view all the flashcards

Afiliación, Cotización y Recaudación en el RETA

El Capítulo II del Título IV del TRLGSS regula la afiliación, la cotización y la recaudación del RETA.

Signup and view all the flashcards

Contingencias Protegidas por el RETA

El Capítulo III del Título IV del TRLGSS describe las situaciones que son cubiertas por la protección del RETA.

Signup and view all the flashcards

Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios

El Capítulo IV del Título IV del TRLGSS se enfoca en las reglas para los trabajadores autónomos del sector agrario, incluyendo su cotización y protección.

Signup and view all the flashcards

Protección por Cese de Actividad de los Trabajadores Autónomos

El Título V del TRLGSS regula la protección que se ofrece a los trabajadores autónomos en caso de cese de actividad, es decir, cuando dejan de trabajar.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Administrative Exam of Social Security - Free Turn - Part Specific - Topic 1

  • Social Security in the 1978 Spanish Constitution:

    • Social Security is a technical-legal system to protect certain groups of people from risks or contingencies that create situations of need (e.g., illness, job loss).
    • Early precedents include Germany's social insurance system which covered work-related accidents, illness, and old age for employees enrolled in the system.
    • Later systems, including those of the UK, expanded the scope to cover entire populations and not just workers.
    • The Spanish system drew inspiration from these international models, as well.
  • The Consolidated Text of the General Law of Social Security:

    • Significant evolution; Multiple texts were consolidated over time.
    • The 1963 Law of the Bases of Social Security empowered the Spanish government to issue a consolidated text within two years.
    • Further consolidations occurred in 1974, 1990, and 1994.
    • The 2015 consolidation (Real Decreto Legislativo 8/2015), encompassing numerous laws, is the current governing text.
  • Key dates and legal developments in Spanish Social Security:

    • Laws and decrees about Work Accidents (1900), Old-age pension (1919), Maternity insurance (1929), Sickness insurance (1942), Disability/Old-Age insurance (1947) and others.
    • Consolidation through Laws and Decrees in the time preceding the 2015 consolidation
    • Consolidation processes included integrating texts related to unemployment benefits and social security within a single body of law.
    • The 2015 consolidation was delegated by law and its application date is also included in the study notes.
  • Structure of the Consolidated Text:

    • The consolidated texts includes many titles and chapters (I-VI) and subchapters which are part of the current study topic.
    • Each section covers different aspects of Social Security in Spain, such as general rules, specific provisions for different groups (e.g., self-employed, farmers).
    • Specific chapters include aspects such as work accidents and diseases, benefits for those unable to work, and payments for families.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario abarca el tema de la Seguridad Social en la Constitución Española de 1978 y la evolución del marco legal que la respalda. Analiza los orígenes internacionales de los sistemas de seguridad social y la consolidación de las leyes en España. Prepárate para evaluar tu conocimiento sobre estos aspectos cruciales.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser