Evolución del Patrimonio Cultural

EvocativeChimera avatar
EvocativeChimera
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

30 Questions

¿Qué valores se atribuyeron al patrimonio cultural durante la Antigüedad Greco-Romana?

Valor económico, valor simbólico, valor estético, respeto por otras culturas

¿Cuál era una de las formas de gestión del patrimonio en la Antigüedad relacionada con el coleccionismo?

Destrucción o fundición para extraer materiales preciosos

¿Qué representaba el coleccionismo en la Antigüedad Greco-Romana?

Una manera de adquirir poder y prestigio

¿Cuál era uno de los usos que se le daba a los botines de guerra relacionado con el patrimonio cultural?

Traslado a los templos o palacios reales para disfrute privado

¿Qué se depositaba en los templos griegos junto a la imagen de la divinidad?

Obras artísticas y colecciones valiosas

¿Por qué se asociaba el coleccionismo en la Antigüedad especialmente a los botines de guerra?

Por su valor económico y simbólico

¿Cuál fue un antecedente del turismo moderno según el texto?

El Grand Tour, un viaje educativo y cultural realizado por jóvenes aristócratas y burgueses europeos.

¿Qué marcó al nuevo coleccionismo según el texto?

Un enfoque más científico, enciclopédico, educativo y socialmente comprometido.

¿Qué contribuyó al nacimiento del museo abierto a todos según el texto?

La preocupación de los ilustrados por la educación.

¿Qué objeto se destaca como fundamental para ampliar el conocimiento sobre la historia antigua según el texto?

Objetos procedentes de Pompeya y Herculano.

¿Qué caracterizó a los Museos Públicos según el texto?

Una mayor proyección social.

¿Qué representa el British Museum según el texto?

Un modelo ilustrado de museo según la visión de los ilustrados.

¿Qué reflejaba la arquitectura romana en relación con la cultura griega?

Incorporación de elementos y estilos griegos en la construcción de templos y edificios públicos.

¿Cuándo finaliza la Edad Media según el texto?

En 1492, año en que Colón descubrió América.

¿Quién gobernaba durante la Alta Edad Media según el texto?

Gregorio I El Magno.

¿Qué institución tenía el monopolio eclesiástico de los bienes patrimoniales en la Edad Media?

La institución eclesiástica.

¿Qué se destacaba en los primeros tiempos de la arquitectura medieval según el texto?

Reutilización de materiales y adaptación de edificios antiguos.

¿Qué instrucción daba Gregorio I El Magno respecto a los templos de pueblos conquistados?

"No destruyáis los templos, retirad los ídolos paganos, rociad con agua bendita y montad altares con las reliquias".

¿Cuál es el propósito principal de las 'cámaras del tesoro' o 'thesaurus' mencionadas en el texto?

Almacenar y proteger objetos de gran valor material, histórico o religioso

Durante la Edad Moderna, ¿qué aportación destacada se menciona en relación con el Renacimiento?

Un nuevo concepto de coleccionismo con valor histórico-artístico

¿Qué significado simbólico tenían las 'cámaras del tesoro' o 'thesaurus' además de su función de almacenamiento y protección?

Reflejaban la riqueza y el poder de la iglesia

¿Qué concepto latino se destaca en el texto como origen del término 'monumento'?

'Monumentum'

¿Cuál fue la mayor aportación del Renacimiento al concepto de patrimonio, según el texto?

La capacidad de reflexión histórica

¿Qué figura se desarrolla durante el Renacimiento y tiene raíces en la antigua Roma, según el texto?

El mecenas

¿Cuál fue el modelo revolucionario de museo considerado por el Museo del Louvre?

El proyecto de museo nacional durante la Revolución Francesa

¿Qué cambio significativo se produjo en la actitud de los ciudadanos tras la Revolución Francesa en relación al patrimonio?

Comenzaron a proteger y conservar su propio pasado

¿Qué concepto surgió a partir de la Revolución Francesa en relación al patrimonio cultural?

'Patrimonio nacional'

¿Qué hito marcó el concepto de 'patrimonio nacional' en la historia de la conservación y protección del legado cultural?

La Revolución Francesa

¿Qué disciplina científica se inicia a lo largo del siglo XVIII según el texto?

La Historia del Arte como disciplina científica

¿Qué idea clave se estableció respecto al patrimonio cultural y su preservación para las generaciones futuras?

'El patrimonio cultural pertenece al pueblo en su conjunto y debe ser preservado para las generaciones futuras'

Study Notes

Evolución del Concepto de Patrimonio Cultural

  • El concepto de patrimonio cultural ha evolucionado a lo largo de los siglos, pasando de un enfoque personal a considerarse públicamente un ejemplo de la cultura nacional y la identidad colectiva.

Antigüedad Greco-Romana

  • En la Antigüedad, el coleccionismo fue la primera forma de valoración del patrimonio como posesión o riqueza personal, atribuyéndole valores como económicos, simbólicos y estéticos.
  • El coleccionismo estaba asociado especialmente a los botines de guerra, siendo utilizados para la destrucción o fundición para extraer materiales preciosos, la comercialización, la reutilización o el traslado a templos o palacios.
  • Un ejemplo es la Máscara funeraria de Agamenón (Mecenas, 1550 a.C.).
  • Las verdaderas colecciones de obras artísticas se depositaban en los templos griegos junto a la imagen de la divinidad.

Siglos XVII y XVIII

  • El nuevo coleccionismo experimentó transformaciones importantes debido al auge del pensamiento racionalista y científico, y los cambios sociales y culturales.
  • Se organizaron visitas guiadas a las colecciones, se publicaban catálogos y se creaban gabinetes de estudio abiertos al público.
  • Destaca el Grand Tour, un viaje educativo y cultural que realizaron principalmente jóvenes aristócratas y burgueses europeos durante los siglos XVII y XVIII.

Edad Media

  • La Edad Media se caracterizó por el monopolio eclesiástico de los bienes patrimoniales.
  • En esta época, se reutilizaron materiales, se adaptaron edificios antiguos y se reciclaron elementos arquitectónicos.
  • La institución eclesiástica era la encargada de proteger los bienes muebles en lugar sagrado, cuyo acceso quedaba restringido a unos pocos privilegiados.

Edad Moderna

  • Durante la Edad Moderna, se inicia la historia del patrimonio histórico-artístico.
  • El Renacimiento trae una nueva forma de coleccionismo que implica no solo atesorar, sino teorizar y mirar el pasado como modelo a seguir, otorgándole un valor histórico-artístico.
  • Un ejemplo es el Hombre de Vitruvio, dibujado por Leonardo da Vinci (1492).

Revolución Francesa

  • La Revolución Francesa supuso un golpe en la conciencia de los ciudadanos, quienes manifestaron una ambigüedad en su actitud frente al patrimonio.
  • A partir de entonces, se adquiere una nueva valoración del patrimonio histórico, entendiendo que el patrimonio es del pueblo y debe ser preservado como un tesoro nacional para las generaciones futuras.
  • Se desarrolla el concepto de 'patrimonio nacional', que marca un hito significativo en la historia de la conservación y la protección del legado cultural de una nación.

Explore la evolución del concepto de patrimonio cultural a lo largo de los siglos, desde enfoques centrados en la propiedad privada hasta consideraciones de cultura nacional y colectiva. También se aborda el coleccionismo en la Antigüedad Greco-Romana.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free
Use Quizgecko on...
Browser
Browser