Evaluación y manejo de epilepsia en niños
12 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué duración tienen las convulsiones prolongadas durante la enfermedad actual?

  • Menos de 5 minutos
  • Exactamente 20 minutos
  • Entre 5 y 10 minutos
  • Más de 15 minutos (correct)
  • La epilepsia es la tendencia recurrente de las convulsiones, ¿verdadero o falso?

    False (B)

    ¿Qué tipo de consulta se debe hacer dentro de 3 meses para evaluar la posibilidad de epilepsia? Consulta de ________.

    seguimiento

    ¿Qué tipo de información se debe proporcionar durante la psicoeducación?

    <p>información sobre qué es una convulsión y qué es la epilepsia</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe hacer si una persona con epilepsia parece tener dificultades para respirar durante una convulsión?

    <p>Necesita ayuda médica inmediata.</p> Signup and view all the answers

    La epilepsia es una enfermedad contagiosa que se puede transmitir al ayudar a alguien que tiene convulsiones.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Las personas con epilepsia deben evitar cocinar en ______ al aire libre y nadar sin compañía.

    <p>fuego</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la dosis inicial recomendada de valproato sódico para adultos?

    <p>400 mg/día en 2 dosis divididas</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son algunos efectos adversos comunes del valproato sódico?

    <p>Sedación (A), Cefalea (B), Ataxia (C), Temblor (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Es recomendable evitar el uso de valproato sódico en mujeres embarazadas?

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿A qué velocidad se debe aumentar la dosis de valproato sódico en niños? Comience con 15-20 mg/kg diarios en 2 ó 3 dosis divididas. Aumente cada semana 15 mg/kg diarios (hasta un máximo de ______ mg/kg diarios).

    <p>15-40</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe considerar si la respuesta al tratamiento con la dosis actual de valproato sódico sigue siendo deficiente?

    <p>Cambiar el medicamento o derivar al paciente a un especialista</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Manejo de la Epilepsia

    • La epilepsia es una afección crónica, pero si se toman los medicamentos como se prescribe, en la mayoría de las personas se puede controlar por completo.
    • Las convulsiones son:
      • Focales: Comienzan en una parte del cuerpo.
      • Prolongadas: Duran más de 15 minutos.
      • Repetitivas: Ha habido más de 1 episodio durante la enfermedad actual.
    • Si un niño de 6 meses a 6 años de edad tiene fiebre y convulsiones, debe ser evaluado y tratado por un trastorno físico subyacente.
    • Si se produce una convulsión febril simple, es necesario investigar la causa y observar al niño durante 24 horas, pero no se requiere tratamiento antiepiléptico.
    • Si se produce una convulsión febril compleja, es necesario derivar al niño a un hospital para su hospitalización.

    Diagnóstico de la Epilepsia

    • Para diagnosticar la epilepsia, se deben cumplir ciertos criterios, como:
      • Al menos dos crisis convulsivas en dos días diferentes en el último año.
      • Frecuencia de episodios en el último año.
      • Último episodio.
    • Es necesario evaluar la posibilidad de epilepsia si no se satisfacen los criterios para diagnosticarla.

    Manejo de la Epilepsia en Grupos Especiales de Población

    • En mujeres en edad fecunda, se debe evitar el uso de valproato debido al riesgo de defectos del tubo neural.
    • En niños y adolescentes, se deben considerar los efectos de la medicación antiepiléptica sobre el desarrollo y la conducta.
    • En personas con infección por el VIH, se deben considerar las interacciones medicamentosas entre los medicamentos antiepilépticos y los antirretrovíricos.

    Intervenciones Psicosociales

    • La psicoeducación es importante para informar a la persona y a los cuidadores sobre la epilepsia y su manejo.
    • Es necesario promover un funcionamiento adecuado en las actividades diarias y en la vida comunitaria.
    • Se deben abordar las creencias y prácticas tradicionales y culturales relacionadas con la epilepsia.

    Intervenciones Farmacológicas

    • Es importante elegir una medicación que esté sistemáticamente disponible y considerar la posibilidad de monitorear el recuento sanguíneo y la química sanguínea.

    • Se debe evitar el uso de valproato sódico en las embarazadas debido al riesgo de defectos del tubo neural.

    • Es necesario investigar si hay interacciones medicamentosas y ajustar la dosis de la medicación según sea necesario.### Medicamentos Antiepilépticos

    • Carbamazepina: dosificación oral para adultos, 100-200 mg/día en 2-3 dosis, aumentar 200 mg cada semana hasta un máximo de 1.400 mg diarios; para niños, comenzar con 5 mg/kg diarios en 2-3 dosis, aumentar 5 mg/kg diarios cada semana hasta un máximo de 40 mg/kg diarios o 1.400 mg diarios.

    • Efectos secundarios comunes: sedación, confusión, mareo, ataxia, visión doble, náuseas, diarrea, leucopenia benigna; graves: hepatotoxicidad, retraso de la conducción cardíaca, niveles bajos de sodio.

    • Contraindicaciones/precauciones: precaución en pacientes con antecedentes de trastornos sanguíneos, enfermedades renales, hepáticas o cardíacas; ajustar dosis después de 2 semanas debido a la inducción de su propio metabolismo.

    Fenobarbital

    • Dosificación oral para adultos: comenzar con 60 mg/día en 1-2 dosis, aumentar cada semana 2,5-5 mg hasta un máximo de 180 mg/día; para niños, comenzar con 2-3 mg/kg diarios en 2 dosis, aumentar cada semana 1-2 mg/kg diarios según la tolerancia hasta un máximo de 6 mg diarios.
    • Efectos secundarios comunes: sedación, hiperactividad en niños, ataxia, nistagmo, disfunción sexual, depresión; graves: insuficiencia hepática, disminución de la densidad mineral ósea.
    • Contraindicaciones/precauciones: contraindicado en pacientes con porfiria aguda intermitente; bajar dosis para pacientes con enfermedad renal o hepatopatía.

    Fenitoína

    • Dosificación oral para adultos: comenzar con 150-200 mg/d en 2 dosis, aumentar 50 mg/día cada 3-4 semanas hasta un máximo de 400 mg/día; para niños, comenzar con 3-4 mg/kg diarios en 2 dosis, aumentar 5 mg/kg diarios cada 3-4 semanas hasta un máximo de 300 mg por día.
    • Efectos secundarios comunes: sedación, confusión, mareo, temblor, contracciones motrices, ataxia, visión doble, nistagmo, dificultad para articular las palabras, náuseas, vómitos, estreñimiento; graves: anomalías hematológicas, hepatitis, polineuropatía, hipertrofia gingival, acné, linfadenopatía, aumento de la ideación suicida.
    • Contraindicaciones/precauciones: evitar administrar en mujeres embarazadas o que amamantan; usar dosis menores en adultos mayores.

    Valproato Sódico

    • Dosificación oral para adultos: comenzar con 400 mg/día en 2 dosis, aumentar 500 mg/día cada semana hasta un máximo de 3.000 mg/día; para niños, comenzar con 15-20 mg/kg diarios en 2-3 dosis, aumentar cada semana 15 mg/kg diarios hasta un máximo de 15-40 mg/kg diarios.
    • Efectos secundarios comunes: sedación, cefalea, temblor, ataxia, náuseas, vómitos, diarrea, aumento de peso, pérdida transitoria del cabello; graves: deterioro de función hepática, trombocitopenia, leucopenia, somnolencia y confusión, insuficiencia hepática, pancreatitis hemorrágica.
    • Contraindicaciones/precauciones: usar con precaución en casos de enfermedad hepática presunta o subyacente; evitar usar en mujeres embarazadas; usar dosis menores en adultos mayores.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Evalúa y trata los síntomas de epilepsia en niños de 6 meses a 6 años de edad. Identifica los pasos para manejar la enfermedad.

    More Like This

    Adult and Pediatric Epilepsy Quiz
    26 questions
    Convulsions in Infants and Children
    5 questions
    Paediatrics Marrow Pg 181-190 (CNS)
    50 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser