Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el índice de DASI?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el índice de DASI?
- Solo puede utilizarse en un entorno hospitalario.
- Solo se basa en la capacidad funcional subjetiva de los pacientes.
- Es un método que requiere equipo especializado para su uso.
- Es una calculadora online que proporciona estimaciones precisas de riesgo cardiaco. (correct)
¿Cuál es una desventaja de la capacidad funcional subjetiva en pacientes con cirugía vascular?
¿Cuál es una desventaja de la capacidad funcional subjetiva en pacientes con cirugía vascular?
- Es más costoso que otras herramientas de evaluación.
- No estima correctamente el riesgo en pacientes que no caminan. (correct)
- No se puede realizar al pie de la cama del paciente.
- Requiere tecnología avanzada para su evaluación.
¿Qué ventaja tienen las troponinas en comparación con los biomarcadores BP y pro BNP?
¿Qué ventaja tienen las troponinas en comparación con los biomarcadores BP y pro BNP?
- Son más ampliamente disponibles y más baratas. (correct)
- Son más costosas y menos accesibles.
- No tienen valor predictivo para descartar isquemia.
- No permiten descartar un infarto previo.
Según la nueva guía, ¿cuál es el papel principal de los biomarcadores en la evaluación de riesgo?
Según la nueva guía, ¿cuál es el papel principal de los biomarcadores en la evaluación de riesgo?
¿Cuál es un factor que limita la eficacia de los índices de riesgo en pacientes especiales con cirugía vascular?
¿Cuál es un factor que limita la eficacia de los índices de riesgo en pacientes especiales con cirugía vascular?
Qué se puede concluir sobre la relación entre los niveles de troponina pre y postoperatorios?
Qué se puede concluir sobre la relación entre los niveles de troponina pre y postoperatorios?
¿Cuál es el enfoque recomendado para disminuir el riesgo preoperatorio en pacientes que se someten a cirugía?
¿Cuál es el enfoque recomendado para disminuir el riesgo preoperatorio en pacientes que se someten a cirugía?
¿Qué procedimiento se recomienda para pacientes de alto riesgo cardiovascular según las guías?
¿Qué procedimiento se recomienda para pacientes de alto riesgo cardiovascular según las guías?
¿Qué ocurre con la mortalidad asociada a los procedimientos endovasculares después de 3-4 años?
¿Qué ocurre con la mortalidad asociada a los procedimientos endovasculares después de 3-4 años?
Según las guías europeas actualizadas, ¿qué se destaca en la clasificación de las cirugías?
Según las guías europeas actualizadas, ¿qué se destaca en la clasificación de las cirugías?
¿Qué diferencia se observó en la morbilidad de los procedimientos de bypass a los 30 días?
¿Qué diferencia se observó en la morbilidad de los procedimientos de bypass a los 30 días?
Al comparar la cirugía abierta y la endovascular en aneurismas de aorta, ¿cuál es una observación importante?
Al comparar la cirugía abierta y la endovascular en aneurismas de aorta, ¿cuál es una observación importante?
¿Qué se ha modificado en las guías desde las actualizaciones de 2017?
¿Qué se ha modificado en las guías desde las actualizaciones de 2017?
¿Cuál es la razón principal por la que los procedimientos endovasculares tienen menor morbilidad en comparación con la cirugía a cielo abierto?
¿Cuál es la razón principal por la que los procedimientos endovasculares tienen menor morbilidad en comparación con la cirugía a cielo abierto?
Cuál es el primer paso en el manejo de un paciente con sospecha de SCA?
Cuál es el primer paso en el manejo de un paciente con sospecha de SCA?
Qué se debe descartar antes de iniciar la evaluación de disbalance entre oferta y demanda de oxígeno?
Qué se debe descartar antes de iniciar la evaluación de disbalance entre oferta y demanda de oxígeno?
Por qué el cap de funcionalidad no es útil en pacientes de cirugía vascular?
Por qué el cap de funcionalidad no es útil en pacientes de cirugía vascular?
Cuál es la conclusión principal sobre las pruebas de isquemia en pacientes con enfermedad coronaria estable?
Cuál es la conclusión principal sobre las pruebas de isquemia en pacientes con enfermedad coronaria estable?
Qué condiciones se deben evaluar para mejorar causas subyacentes en la oferta y demanda de oxígeno?
Qué condiciones se deben evaluar para mejorar causas subyacentes en la oferta y demanda de oxígeno?
Cuál es el manejo recomendado para un paciente que presenta SCA y es quirúrgico?
Cuál es el manejo recomendado para un paciente que presenta SCA y es quirúrgico?
Qué se debe hacer si el ECG es normal y el paciente no presenta síntomas?
Qué se debe hacer si el ECG es normal y el paciente no presenta síntomas?
Qué procedimiento no es necesario en pacientes con enfermedad coronaria estable?
Qué procedimiento no es necesario en pacientes con enfermedad coronaria estable?
¿Qué característica define a la arteriopatía periférica?
¿Qué característica define a la arteriopatía periférica?
¿Cómo se diagnostica la arteriopatía periférica?
¿Cómo se diagnostica la arteriopatía periférica?
¿Cuál es una de las principales causas de mortalidad en pacientes con arteriopatía periférica?
¿Cuál es una de las principales causas de mortalidad en pacientes con arteriopatía periférica?
¿Qué indica una disfunción sistólica del ventrículo izquierdo en estos pacientes?
¿Qué indica una disfunción sistólica del ventrículo izquierdo en estos pacientes?
¿Cuál es un riesgo relacionado con los pacientes que presentan arteriopatía periférica en el periodo perioperatorio?
¿Cuál es un riesgo relacionado con los pacientes que presentan arteriopatía periférica en el periodo perioperatorio?
¿Cuál de las siguientes comorbilidades está asociada a pacientes con arteriopatía periférica?
¿Cuál de las siguientes comorbilidades está asociada a pacientes con arteriopatía periférica?
¿Cuál es la clasificación utilizada para las etapas de la arteriopatía periférica?
¿Cuál es la clasificación utilizada para las etapas de la arteriopatía periférica?
¿Cómo impacta la naturaleza sistémica de la aterosclerosis en la valoración preoperatoria?
¿Cómo impacta la naturaleza sistémica de la aterosclerosis en la valoración preoperatoria?
¿Cuál es una de las principales razones para no realizar cateterismo ni pruebas de isquemia a todos los pacientes que se preparan para cirugía vascular?
¿Cuál es una de las principales razones para no realizar cateterismo ni pruebas de isquemia a todos los pacientes que se preparan para cirugía vascular?
Según los estudios mencionados, ¿qué efecto se observó en la incidencia de IAM o muerte cardiovascular a los 30 días en pacientes que se sometieron a pruebas de isquemia?
Según los estudios mencionados, ¿qué efecto se observó en la incidencia de IAM o muerte cardiovascular a los 30 días en pacientes que se sometieron a pruebas de isquemia?
¿Qué hallazgo fue relevante en el estudio CARP sobre la revascularización profiláctica coronaria?
¿Qué hallazgo fue relevante en el estudio CARP sobre la revascularización profiláctica coronaria?
¿Cuál es la estrategia recomendada para pacientes con síndrome coronario (SC) estable antes de una cirugía vascular mayor?
¿Cuál es la estrategia recomendada para pacientes con síndrome coronario (SC) estable antes de una cirugía vascular mayor?
¿Qué invalidó la realización de un test de isquemia en el contexto de pacientes preparados para cirugía vascular?
¿Qué invalidó la realización de un test de isquemia en el contexto de pacientes preparados para cirugía vascular?
¿Cuál es el principal foco en el manejo preoperatorio de pacientes con riesgo intermedio y alto para cirugía vascular?
¿Cuál es el principal foco en el manejo preoperatorio de pacientes con riesgo intermedio y alto para cirugía vascular?
¿Cuál es la consecuencia de retrasar la cirugía debido a un test de isquemia en un paciente con SC estable?
¿Cuál es la consecuencia de retrasar la cirugía debido a un test de isquemia en un paciente con SC estable?
¿Qué tipo de pacientes fueron objeto de estudio para las pruebas de esfuerzo no invasivas antes de cirugía vascular?
¿Qué tipo de pacientes fueron objeto de estudio para las pruebas de esfuerzo no invasivas antes de cirugía vascular?
Study Notes
Evaluación Preoperatoria en Cirugía Vascular
- La arteriopatía periférica se define como aterosclerosis de la vasculatura arterial no cardiaca de mediano y gran calibre.
- El diagnóstico se establece con el índice tobillo-brazo, donde una relación inferior a 0.9 indica enfermedad.
- Presenta una progresión clínica desde asintomática hasta isquemia crítica, pasando por la claudicación intermitente.
- La clasificación de Fontaine clasifica las etapas de la arteriopatía periférica.
- Pacientes con arteriopatía periférica suelen tener comorbilidades como ERC, HTA y DM, lo que los hace frágiles.
Comorbilidades y Riesgos Cardiovasculares
- Menos del 10% de estos pacientes tienen coronarias sanas; más de la mitad presenta coronariopatía avanzada.
- Alta incidencia de infarto y mortalidad perioperatoria, que persiste a largo plazo (2-5 años) pese al tratamiento.
- La aterosclerosis se considera una enfermedad sistémica que afecta múltiples territorios vasculares y presenta un riesgo cardiovascular elevado.
Importancia de la Valoración Preoperatoria
- Permite optimizar tratamientos y realizar intervenciones diagnósticas para disminuir el riesgo quirúrgico.
- Se utilizan guías clínicas (canadienses, europeas, americanas), siendo las europeas las más recientes.
- Se deben disminuir los riesgos tanto del paciente como de la cirugía mediante la evaluación clínica y tests específicos.
Procedimientos Endovasculares vs. Cirugía Abierta
- Se recomienda la realización de procedimientos endovasculares en pacientes de alto riesgo cardiovascular.
- Los procedimientos endovasculares tienen menor morbilidad inicial comparados con la cirugía abierta; sin embargo, el beneficio se pierde después de 3-4 años.
- Los bypass tienen mayor morbimortalidad a 30 días pero no muestran diferencias en mortalidad.
Evaluación del Riesgo Cardiaco
- El índice de DASI, una calculadora online, proporciona una estimación más precisa del riesgo cardiaco frente a la valoración subjetiva.
- La claudicación en cirugía vascular puede ocultar síntomas de cardiopatía isquémica, afectando la capacidad funcional evaluada.
Biomarcadores en la Evaluación Preoperatoria
- Los biomarcadores, especialmente las troponinas, tienen un valor predictivo alto para descartar isquemia.
- Troponinas son más accesibles y económicas, y sus niveles pueden ayudar a detectar lesiones miocárdicas agudas.
- Si se diagnostica lesión miocárdica, se debe seguir un protocolo que incluye un ECG y evaluación de balance entre oferta y demanda de oxígeno.
Tests de Isquemia y Revascularización Profiláctica
- No se recomiendan pruebas de isquemia o revascularización profiláctica en pacientes con enfermedad coronaria estable, ya que no hay beneficios adicionales.
- Retrasar la cirugía para realizar pruebas de isquemia puede aumentar el riesgo de que la condición del paciente empeore.
- Estudios como CARP concluyeron que no hay beneficios en realizar revascularización coronaria profiláctica antes de la cirugía.
Conclusiones Clave
- La fisiopatología del infarto de miocardio perioperatorio es fundamental para entender los riesgos en cirugía vascular.
- La optimización del tratamiento cardiovascular es clave en el manejo de pacientes antes y después de la cirugía.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario abarca la evaluación preoperatoria de pacientes coordinados para cirugía vascular, centrándose en la arterioartíria periférica y su diagnóstico a través del índice tobillo-brazo. Se exploran conceptos fundamentales de la clínica, desde la asintomática hasta la isquemia avanzada. Ideal para estudiantes de medicina y profesionales en el área de cirugía vascular.