Evaluación del Dolor en Medicina
40 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes es una forma de expresar el dolor?

  • Respuestas fisiológicas (correct)
  • Preferencias alimentarias
  • Ruidos de la calle
  • Cambio de clima

¿Qué se debe evaluar con respecto al dolor del paciente?

  • Sus hábitos alimenticios
  • Las repercusiones sociales y funcionales (correct)
  • Su número de contactos laborales
  • Su nivel de ansiedad

¿Cuál es la característica de la 'negar' el dolor en un paciente?

  • El paciente siempre está calmado
  • Los familiares suelen ignorar el dolor.
  • El enfermo puede tener signos evidentes de dolor. (correct)
  • El dolor no puede ser medido.

¿Qué se busca resaltar durante la exploración física?

<p>Las cosas positivas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las escalas de valoración del dolor unidimensional?

<p>EVA (escala visual analógica) (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica una puntuación de 4 cm en la escala visual analógica (EVA)?

<p>Dolor leve (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el intervalo que se considera para el dolor moderado en la escala de EVA?

<p>5-7 cm (B)</p> Signup and view all the answers

¿En la escala numérica verbal (EN), qué representa el 10?

<p>El peor dolor imaginable (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características definitorias subjetivas del dolor?

<p>Comunicación de descriptores del dolor (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del dolor se considera objetivo en su evaluación?

<p>Conductas de defensa y protección (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO se considera un signo físico relacionado con el dolor?

<p>Respuestas emocionales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto hace que la evaluación del dolor sea un desafío médico?

<p>La subjetividad en la experiencia del dolor (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes conductas se puede observar en un paciente que experimenta dolor?

<p>Búsqueda de otras personas o actividades (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las acciones recomendadas para valorar el dolor en un paciente?

<p>Incorporar la opinión del paciente en la evaluación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cambios pueden verse en los patrones de sueño de un paciente con dolor?

<p>Disminución en la duración del sueño (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué respuesta física es común en personas que experimentan dolor?

<p>Dilatación de las pupilas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características no se considera al evaluar el dolor?

<p>Apariencia física del paciente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de dolor se clasifica como nociceptivo?

<p>Dolor causado por una lesión física (A)</p> Signup and view all the answers

Al evaluar el dolor, es importante obtener información de los familiares del paciente porque:

<p>Pueden ofrecer información valiosa sobre el dolor (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el dolor es correcta?

<p>La percepción del dolor puede variar según la personalidad del paciente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores no influye en la percepción del dolor según las características personales graves?

<p>Dificultad para mantener la calma (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe considerar al recoger la historia clínica de un paciente con dolor?

<p>Causas de dolor no relacionadas con tratamientos previos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características del dolor puede ser evaluada a través de escalas de valoración?

<p>Calidad del dolor (D)</p> Signup and view all the answers

Al evaluar el dolor, la duración se refiere a:

<p>El tiempo que ha pasado desde que comenzó el dolor (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una limitación de la escala verbal simple (EVS) para evaluar el dolor?

<p>Escaso rango de respuesta (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la escala de expresiones faciales de Wong y Baker en pediatría?

<p>Una representación de emociones desde alegría a llanto (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO forma parte de la escala de llanto utilizada en el HUCA?

<p>Nivel de consciencia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de dolor es considerado agudo?

<p>Dolor limitado en el tiempo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un ejemplo de dolor crónico?

<p>Dolor típico en pacientes con cáncer (A)</p> Signup and view all the answers

El dolor neuropático se caracteriza por ser:

<p>Punzante y quemante (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente psicológico se asocia comúnmente con el dolor crónico?

<p>Alto (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto NO se evalúa mediante escalas multidimensionales de dolor?

<p>Confusión del estado mental (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un tipo de dolor neuropático?

<p>Compresión medular (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al dolor somático?

<p>Proviene de la excitación de nocioceptores (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de dolor es el más frecuente?

<p>Nocioceptivo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica del dolor irruptivo?

<p>Es un subtipo del dolor de fondo estable (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de dolor interfiere con las actividades habituales y requiere tratamiento con opioides menores?

<p>Dolor moderado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes dolores responde bien al tratamiento con opioides?

<p>Dolor visceral (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por dolor difícil o complejo?

<p>No responde a la estrategia analgésica habitual (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a un dolor visceral?

<p>Dolor cólico (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Definición de Dolor

Experiencia desagradable, sensitiva y emocional asociada a una lesión actual o potencial de los tejidos.

Características Subjetivas del Dolor

Comunicación verbal o codificada (por ejemplo, expresiones faciales) de la experiencia del dolor.

Características Objetivas del Dolor

Cambios conductuales, fisiológicos y emocionales que pueden indicar la presencia de dolor, como alteraciones en el tono muscular, o respuestas autónomas (sudoración, cambios en la presión arterial).

Importancia de la Valoración del Dolor

El dolor es subjetivo y la mejor evaluación se realiza con la colaboración del paciente.

Signup and view all the flashcards

Dificultad en la Evaluación del Dolor

No existe una medida objetiva para evaluar la intensidad del dolor, que es una sensación subjetiva.

Signup and view all the flashcards

Papel de la enfermera/auxiliar en la evaluación del dolor

Observan y detectan las reacciones del paciente, lo que les permite valorar la presencia y características del dolor.

Signup and view all the flashcards

Signos fisiológicos del dolor

Cambios en la frecuencia cardíaca, tensión arterial, frecuencia respiratoria o expresión facial no tienen una relación directa ni proporcional con la intensidad del dolor.

Signup and view all the flashcards

Valoración Subjetiva del Dolor

La percepción del dolor es personal y solo el paciente puede determinar la intensidad y las características del dolor.

Signup and view all the flashcards

Evaluación del dolor en pacientes con cáncer

Proceso de determinar la causa, características y tipo de dolor, considerando la historia clínica, la exploración física y las escalas de valoración. No solo se enfoca en el tumor, sino también en los tratamientos y otros posibles factores.

Signup and view all the flashcards

Causas del dolor

Pueden ser el tumor, tratamientos como quimioterapia o radioterapia, o no estar relacionados con el cáncer.

Signup and view all the flashcards

Características del dolor

Localización, calidad, intensidad, duración, factores que lo agravan o alivian, y respuesta a tratamientos previos.

Signup and view all the flashcards

Historia clínica (dolor)

Registro de la historia de síntomas, incluyendo las características del dolor, y posibles factores que lo pueden influenciar, utilizando la información del paciente y su familia.

Signup and view all the flashcards

Factores personales que influyen en el dolor

Nivel de conocimiento sobre la enfermedad, ansiedad, temor, y significado cultural/religioso del dolor.

Signup and view all the flashcards

Tipos de dolor (relevantes)

Nociceptivo (daño tisular) y neuropático (lesión del sistema nervioso).

Signup and view all the flashcards

Medición de la intensidad del dolor

Uso de escalas específicas para cuantificar la intensidad del dolor.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la familia en la HC

La información de los familiares es valiosa para completar la historia clínica y comprender mejor el dolor del paciente.

Signup and view all the flashcards

Evaluación del dolor

Proceso de determinar la intensidad y características del dolor experimentado por un paciente.

Signup and view all the flashcards

Escalas unidimensionales del dolor

Instrumentos que miden la intensidad del dolor en una sola dimensión, comúnmente la intensidad.

Signup and view all the flashcards

Escala EVA (Visual Analógica)

Línea graduada donde el paciente marca su nivel de dolor, del mínimo al máximo.

Signup and view all the flashcards

Escala EN (Numérica verbal)

El paciente califica su dolor de 0 a 10, donde 0 es ausencia y 10 el peor dolor.

Signup and view all the flashcards

Historia clínica completa

Registro detallado del paciente que incluye exploración física y pruebas complementarias, más un plan de tratamiento.

Signup and view all the flashcards

Negación del dolor

Situación donde el paciente niega tener dolor aunque evidencie signos o síntomas.

Signup and view all the flashcards

Adaptación fisiológica al dolor

El cuerpo deja de mostrar síntomas fisiológicos como sudoración o cambios en la frecuencia cardiaca pero el dolor persiste.

Signup and view all the flashcards

Formas de expresar el dolor

Las formas en las que una persona experimenta y manifiesta el dolor son fisiológicas, psicológicas y conductuales. Esto puede verse afectado por problemas de comunicación.

Signup and view all the flashcards

Escala Verbal Simple (EVS)

Es una escala categórica para medir la intensidad del dolor. El paciente elige una palabra que describe su dolor y cada palabra tiene un valor numérico.

Signup and view all the flashcards

Escala Facial de Wong-Baker

Es una escala para medir el dolor en niños, mostrando caras con diferentes expresiones que van desde alegría hasta llanto.

Signup and view all the flashcards

Dolor Agudo

Dolor de corta duración, con poco componente psicológico.

Signup and view all the flashcards

Dolor Crónico

Dolor que dura mucho tiempo, con un componente psicológico importante.

Signup and view all the flashcards

Dolor Neuropático

Dolor causado por daño o problemas en el sistema nervioso. Se caracteriza por sensaciones como ardor, picazón, y sensibilidad a toques.

Signup and view all the flashcards

Escala de Llanto

Evalúa el llanto, la actitud, la respiración y el tono postural del paciente para determinar el dolor.

Signup and view all the flashcards

Llanto Inconsolable

El paciente continúa llorando sin consuelo.

Signup and view all the flashcards

Tono postural contraído

El cuerpo del paciente se encuentra rigideces.

Signup and view all the flashcards

Dolor Nocioceptivo

Dolor resultante de la estimulación de nociceptores, receptores que detectan daño tisular.

Signup and view all the flashcards

Dolor Somático

Dolor originado en los tejidos superficiales o profundos del cuerpo, como la piel, músculos o huesos.

Signup and view all the flashcards

Dolor Visceral

Dolor que surge de los órganos internos, como el estómago, intestinos o corazón.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipo de dolor suele responder bien a los opioides?

El dolor visceral responde mejor a los opioides que el dolor somático.

Signup and view all the flashcards

Dolor Incidental

Exacerbación transitoria del dolor que se produce por un movimiento o una acción voluntaria del paciente.

Signup and view all the flashcards

Dolor Leve

Dolor que permite realizar las actividades habituales sin interferencias significativas.

Signup and view all the flashcards

Dolor Severo

Dolor que afecta el descanso e interfiere con las actividades diarias.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Dolor

  • Dolor: una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión tisular actual o potencial, o descripta en función de esta
  • Características subjetivas del dolor: comunicación verbal o codificada de descripciones
  • Características objetivas del dolor: conductas defensivas, alteración de la percepción temporal, rechazo social, alteración del pensamiento, conductas de distracción, expresiones faciales de dolor, alteración del tono muscular, dificultades para continuar actividades previas, anorexia, cambios en el peso, alteraciones en el patrón de sueño, movimientos cautelosos, respuestas autonómicas (sudoración, cambios en la presión arterial y el pulso, dilatación pupilar, aumento o disminución de la frecuencia respiratoria).

Evaluación Médica

  • La enfermera/auxiliar de enfermería está en una posición privilegiada para valorar el dolor del paciente, puesto que pasan más tiempo junto a ellos/as observando sus necesidades.
  • El dolor es subjetivo, por lo que el paciente es la mejor fuente de información sobre su experiencia de dolor dado que nadie mejor que él conoce el tipo y la intensidad del dolor que siente.
  • No hay un signo objetivo que mida con exactitud la intensidad del dolor.
  • La intensidad del dolor no guarda una relación directa con signos físicos como el aumento de la frecuencia cardíaca, la tensión arterial o la frecuencia respiratoria.
  • La respuesta ante el dolor de un individuo puede variar según su personalidad, cultura y psiquismo, incluso personas con un mismo tipo y grado de lesión podrían tener una diferente percepción del dolor.

Historia Clínica

  • La historia clínica del paciente con dolor no difiere de una historia clínica estándar, pero es importante prestar atención a las características del dolor en la anamnesis.
  • Es importante que se permita al paciente expresarse libremente para proporcionar información relevante sobre los síntomas.
  • La familia puede proporcionar datos importantes sobre el paciente que ayuden a entender mejor el dolor.
  • Es necesario explicar al paciente y a la familia sobre el proceso para disminuir la incertidumbre y la ansiedad.

Escalas de Valoración del Dolor

  • Las escalas unidimensionales evalúan la efectividad del tratamiento para reducir la intensidad del dolor.
  • Escala Visual Analógica (EVA): escala lineal de 10 centímetros donde el paciente marca el punto que refleja la intensidad del dolor (sin dolor al peor dolor imaginable). La intensidad se mide en cm o mm; leve (hasta 4 cm), moderado (5-7cm) y severo (más de 7 cm).
  • Escala Numérica Verbal (EN): el paciente puntúa su dolor del 0 (ausencia de dolor) al 10 (peor dolor imaginable).
  • Escala Verbal Simple (EVS): escala categórica donde el paciente elige la palabra que mejor describe la intensidad del dolor.
  • Escala de Expresiones Faciales (EFF): Representa la intensidad del dolor por medio de una escala de caras. Util en pediatría y pacientes con dificultades de comunicación.

Tipos de Dolor

  • Duración: Agudo (limitado en el tiempo) o crónico (ilimitado).
  • Patogenia: Nociceptivo (estímulo de nocioceptores), neuropático (lesión o daño en el SN), psicógeno (factores psicosociales).
  • Localización: Somático (superficial o profundo, piel, musculoesquelético, vasos) o visceral (órganos internos).
  • Curso: Continuo o irruptivo.
  • Intensidad: Leve, Moderada, Severa.
  • Farmacología: Responde bien a analgésicos opioides o no opioides.

Escalas Analgésicas

  • Se utilizan para guiar el tratamiento del dolor.
  • Escalón I: analgésicos no opioides. Escalón II: opioides débiles, Escalón III: opioides potentes. Escalón IV: métodos invasivos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora la naturaleza del dolor y su evaluación en el entorno médico. Se abordan tanto las características subjetivas como objetivas del dolor, así como la importancia del papel de enfermería en la valoración del mismo. Comprender el dolor es crucial para brindar una atención efectiva y empática a los pacientes.

More Like This

Pain Management in Nursing Roles
17 questions
Pain Assessment and Management
23 questions

Pain Assessment and Management

WellConnectedComputerArt avatar
WellConnectedComputerArt
Pain Assessment Basics
5 questions

Pain Assessment Basics

InvaluableStatistics3928 avatar
InvaluableStatistics3928
Use Quizgecko on...
Browser
Browser