Evaluación de Riesgos Delictivos

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características distingue a la peligrosidad del riesgo en la evaluación de la delincuencia?

  • La peligrosidad se basa en protocolos estructurados, mientras que el riesgo no.
  • La peligrosidad es una tendencia genérica, mientras que el riesgo es una relación empírica específica. (correct)
  • La peligrosidad es dimensional y variable, mientras que el riesgo es dicotómico.
  • La peligrosidad se basa en un juicio clínico estructurado.

La gestión del riesgo se enfoca principalmente en la anticipación de conductas futuras, sin considerar la intervención activa.

False (B)

¿Cuál es el objetivo principal del proceso de evaluación de riesgo de delincuencia según el texto?

Valorar los factores de riesgo integrales para predecir una conducta delictiva y establecer actuaciones oportunas.

La valoración clínica no estructurada se caracteriza por una alta ______ y sesgos debido a la falta de reglas explícitas.

<p>subjetividad</p>
Signup and view all the answers

Relacione los siguientes métodos de evaluación del riesgo con sus características principales:

<p>Valoración Clínica No Estructurada = Se basa en la experiencia del profesional, con alta subjetividad. Valoración Actuarial = Utiliza instrumentos estadísticos y matemáticos, enfocándose en la predicción. Valoración Profesional Estructurada = Combina la experiencia profesional con datos empíricos, orientada a la gestión del riesgo.</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es una limitación de la valoración actuarial en la evaluación del riesgo de delincuencia?

<p>No es generalizable a todos los casos y se basa en factores de riesgo estáticos. (B)</p>
Signup and view all the answers

La valoración profesional estructurada se basa exclusivamente en la intuición clínica, sin utilizar datos empíricos.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué implica 'ajustar minuciosamente las herramientas a la conducta diana' en la evaluación del riesgo de delincuencia?

<p>Seleccionar y aplicar instrumentos que sean específicos y adecuados para la conducta delictiva que se está evaluando.</p>
Signup and view all the answers

En el proceso de evaluación, es crucial ______ la fiabilidad de las fuentes de información para asegurar la validez de la evaluación.

<p>valorar</p>
Signup and view all the answers

Relacione los siguientes elementos del proceso de evaluación del riesgo con su descripción:

<p>Recopilación de información = Recabar entrevistas, protocolos, sentencias e informes relevantes. Sinopsis del caso = Elaborar un resumen con los aspectos más relevantes del caso. Encuadre de recursos = Delimitar la conducta y el objetivo de la evaluación.</p>
Signup and view all the answers

En la interacción durante la entrevista, ¿qué aspecto de la comunicación no verbal se refiere a la dinámica espacial y la proximidad?

<p>Proxémica (A)</p>
Signup and view all the answers

En la relación entre comunicación verbal y no verbal, la contradicción ocurre cuando la comunicación no verbal corrobora o repite lo que se dice verbalmente.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué técnica de comunicación verbal implica la transmisión de datos o hechos sobre experiencias, sucesos o alternativas?

<p>Información</p>
Signup and view all the answers

La técnica de ______ implica devolver la parte afectiva, o contenido emocional, del mensaje de la entrevistada.

<p>reflejo</p>
Signup and view all the answers

Relacione las siguientes técnicas directivas con su descripción:

<p>Sondeo = Preguntas que se refieren directamente a los problemas de la persona. Confrontación = Describe discrepancias o contradicciones del entrevistado. Interpretación = Establecer relaciones causales entre conductas o sucesos.</p>
Signup and view all the answers

Según la Teoría del Triple Riesgo de Redondo (2008), ¿de qué tres grandes grupos de factores depende el riesgo actual del comportamiento delictivo?

<p>Personales y experienciales, motivación actual y factores de oportunidad. (C)</p>
Signup and view all the answers

Un estilo de aferramiento 'evitativo' se caracteriza por tener relaciones íntimas y de confianza.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

En la evaluación de las características personales, ¿qué tipo de trastorno de personalidad se considera un indicador de riesgo?

<p>Antisocial, psicopático o disocial.</p>
Signup and view all the answers

Las ______ cognitivas son representaciones mentales inexactas que neutralizan la culpa y protegen al agresor de una autoimagen negativa.

<p>distorsiones</p>
Signup and view all the answers

Relacione las siguientes distorsiones cognitivas 'auto-sirvientes' con su descripción:

<p>Egocentrismo = Pensamiento dirigido hacia los propios deseos e intereses. Culpabilizar a los demás = Atribuir la responsabilidad a factores externos. Minimizar/Justificar = No tomar conciencia de la gravedad de sus actos.</p>
Signup and view all the answers

Según el texto, ¿a qué se refiere el concepto de 'Etapas de Cambio' en el Modelo Transteórico?

<p>Los estadios por los que una persona pasa al modificar su comportamiento. (A)</p>
Signup and view all the answers

En la etapa de 'Mantenimiento' del Modelo Transteórico, el individuo aún no ha consolidado sus cambios y está en alto riesgo de recaída.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

Dentro de los 'Factores de Oportunidad', ¿qué tipo de factor se refiere a las condiciones de vida del individuo?

<p>Contextuales</p>
Signup and view all the answers

La ______ del riesgo implica integrar toda la información del caso para desarrollar un relato preciso de las causas y circunstancias de la conducta delictiva.

<p>formulación</p>
Signup and view all the answers

Relacione los siguientes elementos de la 'Propuesta de Gestión' con su descripción:

<p>Reducir el riesgo = Implementar mecanismos y recursos para disminuir la probabilidad de la conducta delictiva. Evitar una futura conducta delictiva = Desarrollar intervenciones orientadas a prevenir la comisión de delitos. Minimizar las consecuencias = Establecer estrategias para mitigar los efectos negativos si la conducta se produce.</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes preguntas se enfocaría en la etapa de 'Supervisión' en un plan de seguridad para la víctima?

<p>¿Qué estrategias de supervisión o vigilancia podrían ser implementadas para gestionar el riesgo que supone la persona? (B)</p>
Signup and view all the answers

En los niveles de gestión del riesgo de la Ertzaintza, el nivel 'Básico' implica una vigilancia sobre rutinas y sobre zonas de la víctima.

<p>False (B)</p>
Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué tres características debe tener la evaluación?

<p>Integral, sistematizada y empírica.</p>
Signup and view all the answers

Uno de los principales objetivos de la evaluación de riesgo es crear una propuesta de gestión ______ y contextualizada.

<p>individualizada</p>
Signup and view all the answers

Relacione los siguientes elementos con el conocimiento recopilado:

<p>Historia: pasado = Predisposición Disparadores: presente = Precipitantes Mantenedores: futuro = Perpetuadores Distancian del problema = Protectores</p>
Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es peligrosidad?

Tendencia a actuar de forma violenta o peligrosa.

¿Qué es riesgo?

Relación empírica entre factores de riesgo y conductas específicas.

¿Qué es predicción?

Anticipación o previsión de una conducta futura.

¿Qué es gestión?

Poner los medios necesarios para prevenir, evitar o minimizar la posible conducta.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la evaluación de riesgo?

Proceso estructurado para valorar factores de riesgo y establecer una predicción de la conducta delictiva.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es valoración clínica no estructurada?

El profesional se basa en su experiencia clínica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es valoración actuarial?

El evaluador se basa en instrumentos estadísticos y matemáticos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es valoración profesional estructurada?

Procedimiento mixto clínico-actuarial con evaluación clínica estructurada y datos predictores validados.

Signup and view all the flashcards

Herramientas en la evaluación del riesgo de delincuencia

Herramientas adaptadas a la conducta delictiva específica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es establecer un buen apoyo en una entrevista?

Técnica para obtener información relevante siendo respetuoso y estableciendo confianza.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo obtener información relevante en una entrevista?

Técnica para usar el lenguaje apropiado y ayudar al cliente a expresarse.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo mantener el control de la entrevista?

Estrategia para dirigir la entrevista y asegurar que se obtienen los datos necesarios.

Signup and view all the flashcards

Cinésica

Forma de comunicación no verbal que implica el nivel motor: mirada, postura, gestos...

Signup and view all the flashcards

Paralingüística

Aspectos no verbales de la comunicación, como respiración, tono de voz, volumen, etc.

Signup and view all the flashcards

Proxémica

Dinámica espacial en la comunicación, incluyendo proximidad, localización y espacio interpersonal.

Signup and view all the flashcards

Repetición en comunicación verbal y no verbal

La comunicación verbal se ve corroborada o repetida por la no verbal.

Signup and view all the flashcards

Contradicción en comunicación verbal y no verbal

La comunicación verbal se ve descalificada por la no verbal.

Signup and view all the flashcards

Sustitución en comunicación verbal y no verbal

La comunicación no verbal sustituye la verbal.

Signup and view all the flashcards

Complementación en comunicación verbal y no verbal

La comunicación no verbal agrega información a la verbal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es sondeo directivo?

Preguntas directas sobre los problemas de la persona.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es interpretación directiva?

Establecer relaciones causales entre conductas, sucesos o ideas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es encuadre directivo?

La entrevistadora intenta hacer un cambio de perspectiva a la entrevistada.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es clarificación no directiva?

Intervención para comprobar la comprensión del mensaje.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es paráfrasis no directiva?

Devolución del contenido del mensaje del cliente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es Inmediatez?

Recoger el presente de ideas o sentimientos.

Signup and view all the flashcards

Necesidades criminológicas

Insight, Valorar percepción y reconocimiento del problema

Signup and view all the flashcards

¿Qué son desencadenantes?

Los estímulos o situaciones que desencadenan la agresión

Signup and view all the flashcards

¿Qué son correlatos emocionales?

Las emociones y pensamientos que acompañan a la agresión.

Signup and view all the flashcards

5 Etapas de cambio

Modelo global de cambio

Signup and view all the flashcards

Pasos en la formulación del riesgo

Identificar los factores de riesgo y su relevancia

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Estos apuntes tratan sobre la prevención y el tratamiento de la delincuencia, enfocándose en la evaluación de riesgos.

Evolución Conceptual de la Evaluación de Riesgos

  • Inicialmente se consideraba la peligrosidad como una tendencia a actuar de forma violenta, vista de manera dicotómica y genérica.
  • Ahora se evalúa el riesgo como el resultado de una relación empírica entre factores de riesgo y conductas específicas, utilizando protocolos estructurados.
  • El riesgo se define como un peligro futuro con causas no totalmente comprendidas o controlables.
  • La evaluación continua y específica del riesgo permite tomar decisiones graduadas considerando la magnitud del riesgo.
  • La predicción se centra en la anticipación de conductas futuras, mientras que la gestión busca prevenir o minimizar estas conductas.
  • La predicción no establecía actuaciones posteriores a la evaluación, pero la gestión evalúa integralmente el caso para tomar decisiones y actuar.
  • La gestión permite ajustar los procedimientos de control y minimización del riesgo a niveles individuales y contextuales.

Características de la Evaluación de Riesgo

  • La evaluación ha evolucionado hacia procesos integrales, protocolos estandarizados, estructuración, uso de datos empíricos y casos individualizados.
  • La evaluación de riesgo se define como un proceso estructurado y sistemático para valorar los factores de riesgo integrales de un caso y predecir conductas delictivas.
  • Las características de la evaluación de riesgo son ser integral, contextualizada, individualizada, coordinada, de contraste y predictiva.

Métodos de Evaluación

  • Existen tres métodos principales de evaluación: valoración clínica no estructurada, valoración actuarial y valoración profesional estructurada.

Valoración Clínica No Estructurada

  • Se basa en la experiencia clínica del profesional para seleccionar, medir y combinar factores de riesgo y realizar una estimación final.
  • Es subjetiva, carece de estructura y reglas explícitas.

Valoración Actuarial

  • Se basa en instrumentos estadísticos y matemáticos para identificar y medir factores de riesgo, estimar la probabilidad de riesgo futuro y comparar numéricamente el riesgo con una muestra de referencia.
  • Se enfoca en la predicción, sin contextualizar ni individualizar.

Valoración Profesional Estructurada

  • Combina elementos clínicos y actuariales, utilizando una evaluación clínica estructurada con datos empíricamente validados.
  • Es un procedimiento protocolizado con múltiples fuentes de información, contextualizado, individualizado y orientado a la gestión del riesgo.

Proceso de Evaluación

  • El proceso de evaluación implica delimitar la conducta y el objetivo, valorar las fuentes de información, evaluar la fiabilidad de las fuentes y considerar la temporalidad y especificidad de la evaluación.
  • Se debe recabar y recopilar información relevante del caso, como entrevistas, protocolos, sentencias e informes.

Interacción y Habilidades en la Entrevista

  • Crear un ambiente favorable evitando esperas y siendo cordial. El sitio de la entrevista debe ser confortable, privado y con mobiliario adecuado.
  • Establecer una relación de confianza y respeto mutuo, mostrando interés honesto y aceptando la visión del cliente.
  • El evaluador debe mantener el control de la entrevista, llevando el ritmo, vigilando las transiciones y utilizando pausas adecuadas.
  • Concluir la entrevista con un breve resumen, informando los pasos a seguir, permitiendo preguntas y motivando la participación en el plano terapéutico.
  • Hay que considerar la comunicación no verbal (cinésica, paralingüística, proxémica) y cómo se relaciona con la comunicación verbal (repetición, contradicción, sustitución, complementación, acentuación, regulación).

Técnicas de Comunicación Verbal

  • Existen técnicas directivas (influencia) y no directivas (escucha).
  • Las técnicas directivas incluyen sondeo, confrontación, interpretación, encuadre, instrucciones e información.
  • Las técnicas no directivas incluyen clarificación, paráfrasis, reflejo, resumen y autorrevelación.

Valoración Integral: Teoría del Triple Riesgo (Redondo, 2008)

  • El riesgo de comportamiento delictivo depende de factores personales y experienciales, motivación actual y factores de oportunidad.
  • Los factores personales incluyen historia delictiva, problemas de salud mental, historia familiar y experiencias traumáticas.
  • Los factores de oportunidad incluyen problemas de atención, afectación de la memoria, comportamiento impulsivo e inflexible.
  • Se consideran los estilos de aferramiento (seguro, evitativo, ansioso, desorganizado) y las características personales (estado psicológico, trastorno de personalidad, señales de riesgo).

Creencias y actitudes hacia los delitos

  • Se evalúan las distorsiones cognitivas auto-sirvientes y auto-humillantes, así como el estilo de atribución hostil.
  • También es importante considerar la vinculación emocional con los delitos, incluyendo las emociones desencadenantes y las funciones reguladoras.
  • Se deben identificar Motivadores, desinhibidores y desestabilizadores

Etapa de cambio

  • Se evalúan las etapas de cambio (precontemplación, contemplación, determinación, acción, mantenimiento y recaída) y los niveles de cambio (síntoma/situación, cogniciones desadaptativas, conflictos interpersonales, familiares e intrapersonales).

Formulación del Riesgo

  • Incluye un proceso de integración de toda la información del caso para desarrollar un relato preciso de las causas, circunstancias y factores de riesgo y protección.
  • El objetivo es ofrecer una explicación de la conducta de la persona para comunicar de forma efectiva y sensible su riesgo a delinquir.

Propuesta de Gestión

  • Implica mecanismos, recursos e intervenciones orientados a reducir el riesgo, evitar conductas delictivas futuras y minimizar las consecuencias.
  • La gestión se basa en el conocimiento del contexto, la experiencia del profesional y la investigación empírica.
  • Las estrategias de gestión deben ser adaptadas al riesgo, dirigidas a factores específicos, ajustadas a las realidades situacionales, individualizadas y contextualizadas.
  • Cuatro grandes grupos para la gestión del riesgo: monitorización, tratamiento, supervisión y plan de seguridad para la víctima.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

The Money Laundering Quiz
12 questions
Risk Assessment and Crime Motivation
40 questions
AML/CFT Compliance Quiz
45 questions

AML/CFT Compliance Quiz

GlisteningAnemone8850 avatar
GlisteningAnemone8850
Use Quizgecko on...
Browser
Browser