Evaluación de Caídas en Pacientes Geriátricos
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuáles son los factores que pueden clasificarse como intrínsecos?

  • Factores ambientales
  • Factores psicosociales (correct)
  • Condiciones del entorno
  • Medicamentos
  • ¿Qué clasificación de factores de riesgo es más práctica para la práctica clínica diaria?

  • Biológicos y ambientales
  • Genéticos y adquiridos
  • Modificables y no modificables (correct)
  • Personales y sociales
  • ¿Cuál de las siguientes pruebas se debe realizar durante la evaluación de un paciente caedor?

  • Electrocardiograma
  • Test de ortostatismo (correct)
  • Análisis de sangre
  • Radiografía de tórax
  • ¿Qué aspecto debe detallarse en la anamnesis acerca de las caídas?

    <p>El momento del día en que ocurrió la caída (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué grupo de medicamentos es conocido por aumentar el riesgo de caídas?

    <p>Fármacos anticolinérgicos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a la evaluación del paciente caedor?

    <p>La exploración física es opcional. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué habilidades se ven más afectadas en las personas con demencia?

    <p>Memoria verbal y no verbal (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un factor extrínseco relacionado con las caídas?

    <p>Polifarmacia (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se considera una valoración geriátrica integral en el contexto de caídas?

    <p>Una recopilación de información sobre caídas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el estado confusional agudo es correcta?

    <p>Desaparece en 24-48 horas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes factores no se considera un factor que aumenta la vulnerabilidad al delirio?

    <p>Estrés emocional (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué porcentaje de personas mayores que ingresan en el hospital presentan evidencia de delirio?

    <p>10-15% (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se describe el delirio en términos de su desarrollo?

    <p>Es agudo y fluctuante (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes condiciones es un tipo de enfermedad que puede acompañar a la demencia?

    <p>Enfermedad de Alzheimer (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de alteraciones de consciencia pueden presentarse en el estado confusional agudo?

    <p>Hipervigilancia y déficit de atención (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes es un factor que puede precipitar el delirio?

    <p>Fármacos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características no es deseable en un instrumento de evaluación?

    <p>Difícil de interpretar (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son los dominios que componen la capacidad intrínseca?

    <p>Movilidad, cognición, sentidos, capacidad psicológica y vitalidad (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué beneficio no se ha observado al usar instrumentos de evaluación en adultos mayores?

    <p>Aumento de la institucionalización (C)</p> Signup and view all the answers

    A partir de qué edad se comienza a observar una disminución en la capacidad intrínseca?

    <p>A los 30 años (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué elemento no es relevante al realizar una valoración?

    <p>Tipo de tecnología utilizada (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede cuando la vulnerabilidad frente a estresores no mantiene la homeostasis?

    <p>La persona se considera frágil (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes escalas no se menciona como un instrumento de valoración?

    <p>Test de Rorschach (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre la capacidad intrínseca en adultos mayores?

    <p>No se relaciona con la reserva funcional. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la relación entre la fragilidad y la discapacidad desde un punto de vista clínico?

    <p>La fragilidad es un estado previo a la discapacidad (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes elementos no contribuye a una mejoría en el estado afectivo según los beneficios de la evaluación?

    <p>Disminución en el uso de servicios de atención domiciliaria (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué define la 'funcionalidad' en el contexto de la capacidad intrínseca?

    <p>La habilidad para llevar a cabo tareas cotidianas básicas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los principales factores que afecta la capacidad intrínseca?

    <p>El entorno social (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes atributos no está relacionado con la capacidad funcional?

    <p>Éxito en el tratamiento de enfermedades crónicas (A)</p> Signup and view all the answers

    En la evaluación de un paciente mayor, ¿cuál de los siguientes factores es más crítico en el modo de valoración?

    <p>La experiencia del entrevistador (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se llama el proceso que describe la transición de la robustez a la muerte en geriatría?

    <p>Continuum funcional (B)</p> Signup and view all the answers

    La reducción de la capacidad intrínseca asociada al envejecimiento puede desencadenar:

    <p>Discapacidad en respuesta a estresores (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal causa de incontinencia fecal en personas mayores institucionalizadas?

    <p>Impactación fecal (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué cantidad de fibra diaria se recomienda consumir en adultos para ayudar a controlar la incontinencia fecal?

    <p>20 a 35 gramos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes alimentos se sugiere para aumentar la ingesta de fibra soluble?

    <p>Zanahorias (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un objetivo de la educación intestinal en personas con incontinencia fecal?

    <p>Planificar el momento de ir al baño (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una recomendación importante para el cuidado de la piel en personas con incontinencia fecal?

    <p>Lavar la zona después de una deposición (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué líquido se considera principal en la dieta para personas con incontinencia fecal?

    <p>Agua (C)</p> Signup and view all the answers

    En relación al estilo de vida, ¿qué aspecto debería ser modificado para ayudar a controlar la incontinencia fecal?

    <p>Controlar la obesidad (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones no es una causa de la disminución de la capacidad de reservorio rectal?

    <p>Estrés emocional (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características se considera común en la presentación de enfermedades en personas mayores?

    <p>Síntomas inespecíficos que pueden dificultar el diagnóstico. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué síntoma podría ser un indicio de diversas enfermedades en personas mayores, como la fractura de cadera o neumonía?

    <p>Confusión o desorientación. (B)</p> Signup and view all the answers

    En las infecciones graves de personas mayores, ¿cómo se suele manifestar la fiebre?

    <p>Frecuentemente ausente o con hipotermia. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica del dolor en personas mayores es común según la patología geriátrica?

    <p>Puede no ser identificado y generar sufrimiento. (A)</p> Signup and view all the answers

    La presentación atípica de enfermedades en el adulto mayor puede incluir:

    <p>Síntomas poco expresivos o muy atenuados. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a la fiebre en personas mayores?

    <p>Puede manifestarse con fiebre alta en todos los casos. (D)</p> Signup and view all the answers

    El síntoma de astenia en adultos mayores es a menudo un indicador de:

    <p>Otras enfermedades más severas ocultas. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué puede ser una manifestación típica de una úlcera péptica en el adulto mayor?

    <p>Deterioro funcional sin dolor abdominal. (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Capacidad Funcional

    Capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas en cualquier ambiente.

    Enfermedad en Adultos Mayores

    El proceso de enfermedad en el adulto mayor se caracteriza por una pérdida de su capacidad intrínseca, la cual disminuye su reserva funcional en diversos órganos.

    Capacidad Intrínseca

    Conjunto de atributos relacionados con la salud que permiten a una persona ser y hacer lo que es importante para ella.

    Continuum Funcional

    Proceso gradual de disminución de la capacidad funcional, que puede ir desde una independencia total hasta una dependencia completa.

    Signup and view all the flashcards

    Validez de un Instrumento de Evaluación

    Consiste en la capacidad de un instrumento para medir lo que se pretende medir.

    Signup and view all the flashcards

    Fiabilidad de un Instrumento de Evaluación

    Indica la consistencia y estabilidad de un instrumento, es decir, si produce resultados similares en diferentes ocasiones.

    Signup and view all the flashcards

    Sensibilidad de un Instrumento de Evaluación

    Capacidad del instrumento para detectar cambios clínicamente relevantes en el estado de salud del paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Adaptación de un Instrumento de Evaluación

    El instrumento debe ser adecuado para la población que se va a estudiar, considerando factores como la edad, género, cultura.

    Signup and view all the flashcards

    Síntomas Inespecíficos en Personas Mayores

    Las personas mayores pueden presentar síntomas inespecíficos como caídas, desorientación, astenia, anorexia, confusión o incontinencia, lo que dificulta un diagnóstico rápido.

    Signup and view all the flashcards

    Presentación Atípica de la Enfermedad en el Adulto Mayor

    La baja reserva funcional de los órganos y sistemas en el adulto mayor implica que la manifestación de las enfermedades no siempre se ajusta al cuadro clínico típico.

    Signup and view all the flashcards

    Confusión Mental como Única Manifestación

    La desorientación o confusión mental en el adulto mayor puede ser el único indicador de una fractura de cadera, neumonía o cáncer, entre otros.

    Signup and view all the flashcards

    Depresión como Precursor de Demencia

    La depresión puede ser la primera señal de una demencia.

    Signup and view all the flashcards

    Síntomas Débiles o Ausentes en el Envejecimiento

    Los síntomas pueden ser débiles o inexistentes, como neumonía sin fiebre, anemia grave bien tolerada, infarto sin dolor o abdomen agudo sin dolor.

    Signup and view all the flashcards

    Fiebre en Adultos Mayores

    La fiebre en el anciano puede ser menos intensa o incluso estar ausente.

    Signup and view all the flashcards

    Dolor en el Adulto Mayor

    El dolor en el adulto mayor puede no ser detectado o expresado claramente.

    Signup and view all the flashcards

    Infecciones Graves sin Fiebre

    La falta de fiebre, o incluso hipotermia, puede indicar una infección grave en el adulto mayor.

    Signup and view all the flashcards

    Factores intrínsecos de riesgo de caídas

    Factores propios de la persona que pueden aumentar el riesgo de caídas, como la edad, la salud mental, los problemas de equilibrio y los problemas médicos

    Signup and view all the flashcards

    Demencia

    La pérdida gradual de las capacidades mentales, como la memoria, el razonamiento y la percepción, que interfiere con las actividades diarias.

    Signup and view all the flashcards

    Factores extrínsecos de riesgo de caídas

    Factores externos al individuo que aumentan el riesgo de caídas, como el entorno físico, la medicación, la iluminación, la presencia de obstáculos o la superficie del piso

    Signup and view all the flashcards

    Síndrome confusional agudo o delirio

    Un estado de confusión y desorientación aguda que se desarrolla rápidamente en personas mayores, generalmente debido a una enfermedad subyacente.

    Signup and view all the flashcards

    Clasificación de los factores de riesgo de caídas

    Clasificar los factores de riesgo en modificables y no modificables para una atención médica más eficaz

    Signup and view all the flashcards

    Pérdida de las capacidades mentales

    Afectación del pensamiento, la memoria y la percepción que deteriora la capacidad para realizar tareas cotidianas.

    Signup and view all the flashcards

    Factores de vulnerabilidad para el delirio

    Factores que predisponen a una persona a desarrollar un síndrome confusional agudo, como la edad avanzada o enfermedades cerebrales preexistentes.

    Signup and view all the flashcards

    Valoración de riesgo consistente en una evaluación geriátrica integral

    Es una valoración médica completa que se realiza a una persona que se ha caído, incluyendo la historia clínica, el examen físico y una evaluación de los factores de riesgo,

    Signup and view all the flashcards

    Factores que precipitan el delirio

    Factores que pueden desencadenar un síndrome confusional agudo, como los medicamentos o infecciones.

    Signup and view all the flashcards

    Anamnesis en la evaluación de riesgo de caídas

    La recolección de información sobre la historia de las caídas, incluyendo cuándo, dónde y cómo ocurrieron, así como los síntomas previos a la caída

    Signup and view all the flashcards

    El papel de los medicamentos en la evaluación de riesgo de caídas

    Identificar y controlar los medicamentos que pueden contribuir a las caídas, como aquellos que causan mareos, somnolencia o problemas de equilibrio

    Signup and view all the flashcards

    Delirio

    Un estado mental caracterizado por confusión, desorientación y alucinaciones que afecta la capacidad de pensar y realizar tareas.

    Signup and view all the flashcards

    Exploración física en la evaluación de riesgo de caídas

    Incluye un examen físico completo para evaluar la capacidad de caminar, el equilibrio, la fuerza muscular, las capacidades sensoriales y la salud cardiovascular

    Signup and view all the flashcards

    Consciencia

    La capacidad de estar alerta y consciente del entorno.

    Signup and view all the flashcards

    Memoria

    La capacidad de recordar información y eventos pasados.

    Signup and view all the flashcards

    Escalas de valoración de riesgo de caídas

    Escalas de valoración específicas que se utilizan para evaluar el riesgo de caídas y ayudan a determinar la probabilidad de que una persona vuelva a caerse

    Signup and view all the flashcards

    Dominios de la Capacidad Intrínseca

    Dominios de la capacidad intrínseca: movilidad, cognición, sentidos, capacidad psicológica y vitalidad. Cada uno tiene atributos medibles.

    Signup and view all the flashcards

    Reducción de la Capacidad Intrínseca

    Proceso gradual de pérdida de la capacidad intrínseca durante el envejecimiento. Empieza lentamente y puede llevar a la fragilidad.

    Signup and view all the flashcards

    Fragilidad

    Etapa de vulnerabilidad donde cambios leves en el equilibrio del cuerpo pueden causar discapacidad.

    Signup and view all the flashcards

    Función o Funcionalidad

    Se refiere a la capacidad para realizar actividades cotidianas de forma independiente.

    Signup and view all the flashcards

    Función Física

    La capacidad para realizar tareas simples como caminar, agacharse o levantar objetos.

    Signup and view all the flashcards

    Capacidad o Discapacidad

    La capacidad para realizar actividades complejas en un entorno social, como conducir, ir de compras o cuidar de sí mismo.

    Signup and view all the flashcards

    Impactación fecal

    Es la principal causa de incontinencia fecal en personas mayores institucionalizadas.

    Signup and view all the flashcards

    Disminución de la capacidad de reservorio rectal

    Es la disminución de la capacidad del recto para almacenar heces. Puede ser causada por la edad, radioterapia, tumores, infartos, o cirugías.

    Signup and view all the flashcards

    Disminución de la sensibilidad a nivel rectal

    Se refiere a la disminución de la sensibilidad del recto a la presencia de heces. Puede estar relacionada con la diabetes, el megacolon, o la impactación fecal.

    Signup and view all the flashcards

    Deterioro funcional del músculo puborectal y del esfínter anal

    Consiste en el daño o deterioro funcional del músculo puborectal y el esfínter anal. Puede ser causado por traumas, cirugía, neuropatías u otras causas.

    Signup and view all the flashcards

    Manometría ano-rectal

    Es un examen que mide la presión en el canal anal, usado para diagnosticar la incontinencia fecal.

    Signup and view all the flashcards

    Modificar el estilo de vida

    Consiste en modificar hábitos como el control del peso, la actividad física y el tabaco.

    Signup and view all the flashcards

    Cambios en la dieta

    Incorpora la ingesta de fibra soluble para retardar el vaciado gástrico y controlar la consistencia de las heces. Ejemplos de alimentos ricos en fibra son el salvado de avena, arroz, garbanzos, berenjenas, zanahorias, pan y manzana. Se recomienda consumir entre 20 y 35 gr de fibra diaria.

    Signup and view all the flashcards

    Educación intestinal

    Implica planificar las visitas al baño de forma regular, con el objetivo de regular el ritmo de evacuación y controlar la incontinencia fecal. El objetivo de la educación intestinal es evitar que la persona con incontinencia fecal evite eventos sociales por miedo a las heces.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Valoración Geriátrica Integral y Escalas de Valoración

    • La valoración geriátrica integral es un proceso dinámico, holístico, multidisciplinar y estructurado. Identifica y cuantifica problemas, necesidades y capacidades para desarrollar estrategias interdisciplinarias de intervención, tratamiento y seguimiento, con el fin de optimizar recursos y lograr la mayor independencia y calidad de vida.
    • Fundamentos: Problemas complejos requieren una perspectiva interdisciplinaria. La prevalencia de enfermedades, disfunciones y dependencias reversibles aumenta con la edad. El envejecimiento afecta la fisiología humana y la capacidad de recuperación de los sistemas del cuerpo. Prevención del deterioro funcional y recuperación de pacientes con deterioro existente son necesarios.
    • Valoración previa a la institucionalización o atención continuada es esencial.
    • Diagnósticos incompletos: A menudo, las evaluaciones no identifican todos los problemas subyacentes. (Ej.: una infección urinaria (ITU) puede no ser el único problema de un paciente ingresado).
    • Deficiente coordinación: Es importante la colaboración entre niveles asistenciales.
    • Iatrogenia: Los efectos secundarios de los medicamentos pueden influir en la sintomatología del paciente. Sobreprescripción y subutilización de la rehabilitación deben minimizarse.
    • La fragilidad del anciano debe detectarse tempranamente en Atención Primaria.

    Tipos de Ancianos

    • Anciano sano: Edad avanzada sin enfermedades detectables y autónomo en sus actividades. Baja tendencia a la dependencia.
    • Anciano frágil: Edad avanzada con alguna condición compensada, ligeramente dependiente en AVD e independiente en ABVD. Alta probabilidad de desarrollar síndromes geriátricos.
    • Paciente geriátrico: Edad avanzada, con enfermedad(es) crónica(s), probable alteración mental y problemas sociales. Dependiente de las AVD. Alta tendencia a la progresión de la dependencia

    Evaluación Geriátrica Integral (VGI)

    • Realizada a través de: Anamnesis, exploración física, y escalas de valoración
    • Esferas de Valoración: Clínica, funcional, social y mental
    • Escala de Marcha y Equilibrio de Tinetti: Valora el desempeño del paciente en la marcha y equilibrio. <19 puntos = riesgo alto de caídas; 19-24 = riesgo de caídas; >24 = sin riesgo de caídas.
    • Escala de Braden - Bergstrom: Evalúa 6 parámetros (percepción sensorial, humedad, actividad, nutrición, fricción y desplazamiento, movilidad) para predecir el riesgo de úlceras por presión. <13 puntos = alto riesgo; 13-14 = riesgo moderado; 15-16 (<75 años) or 15-18 (>75 años) = bajo riesgo.
    • Sistema Cardiovascular: Medir frecuencia cardiaca, tensión arterial en decúbito y bipedestación. Auscultar las carótidas.
    • Sistema Respiratorio: Evaluar disnea y tos.
    • Sistema Digestivo: Examinar hábitos de eliminación, tacto rectal para valorar próstata (tamaño, consistencia), estado oral y estado nutricional (NSI & MNA)
    • Sistema Neurológico: Evaluar fuerza, movilidad, lenguaje, reflejos y sensibilidad.
    • Órganos de los sentidos: Realizar test de audición y visión.
    • Escala de Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD): Índice de Barthel & Índice de Katz: Evalúan la capacidad de autocuidado y movilidad. <20 = dependencia total, 20-40 = dependencia grave, 45-55 = dependencia moderada, >60 = dependencia leve
    • Escala de Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD): Escala de Lawton y Brody: Evalúa la realización de Actividades Instrumentales.
    • Test de Pfeiffer (SPMSQ): Cribaje de deterioro cognitivo. Valora la memoria, orientación, información de hechos cotidianos y cálculo.
    • Mini Mental State Examination (MMSE). Valora el estado cognitivo.
    • Test del Informador (TIN). Detección de deterioro cognitivo a través del cuidador.
    • Escala de Goldberg para ansiedad y depresión. Cribaje de ansiedad y depresión (se necesita puntuación >4 para ansiedad y ≥ 2 para depresión).
    • Escala de Depresión Geriátrica (GDS-15): Cuestionario de cribaje para depresión en mayores. Mayor de 5= riesgo de depresión, se necesita puntuación mayor a 5
    • Escala Sociofamiliar de Gijón: para valorar el riesgo social.
    • Escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit: Evalúa la sobrecarga subjetiva de cuidadores. >55 = sobrecarga intensa, 47-55= sobrecarga leve, <47= no existe sobrecarga.

    Velocidad de la Marcha y Otras Pruebas

    • Velocidad de la Marcha (VM): Evalúa el tiempo que una persona tarda en recorrer 4 metros, con una puntuación <0,8 m/s = alto riesgo de caídas en ancianos.
    • Timed Up and Go Test (TUG): tiempo que tarda en levantarse de una silla, caminar 3 m y volver a sentarse
    • Short Physical Performance Battery (SPPB): Evalúa capacidad funcional y equilibrio.

    Fragilidad

    • La fragilidad es un síndrome biológico con disminución de la reserva funcional y resistencia a los estresores debido al declive de múltiples sistemas fisiológicos, aumentando la vulnerabilidad ante eventos adversos. Su detección previene eventos adversos y frena su progresión a discapacidad.
    • Fenotipo de Fried: Valora pérdida de peso, cansancio, fuerza muscular, velocidad de la marcha y actividad física.
    • Modelo de acúmulo de déficits de Rockwood: Valora el impacto en las distintas dimensiones del funcionamiento (funcional, cognitivo, comorbilidad)
    • Escala FRAIL: 5 criterios (Fatigabilidad, Resistencia Fisica, Deambulación, Comorbilidad, Pérdida de peso)

    Valoración del Paciente Caido

    • Anamnesis detallada de caídas: Fecha, hora, lugar, síntomas previos, etc.
    • Exploración física: Neurológica, cardiopulmonar, evaluación pie, test de ortostatismo, índice tobillo-brazo.
    • Evaluación nutricional y cognitiva

    Síndrome Geriátricos (otros)

    • Inmovilidad: Pérdida de movilidad en las ABVD.
    • Insuficiencia Respiratoria: Dificultad respiratoria aguda o crónica.
    • Oclusión Intestinal: Bloqueo en el tracto intestinal
    • Agitación psicomotriz: Comportamiento inquieto, especialmente en personas con demencia o delirium.
    • Infecciones del Tracto Urinario (ITU): Infecciones en el tracto urinario

    Fármacos y Polimedicación

    • Polifarmacia: Consumo excesivo de medicamentos.
    • Interacción fármaco-enfermedad: El incremento potencial de los efectos secundarios de la medicación.
    • Revision de tratamientos farmacologicos: Para optimizar el tratamiento de los mayores.
    • Medicaciones a evitar en ancianos con riesgo de caidas: benzodiacepines de accion larga, antidepresivos, ansiolíticos, antihistamínicos, antipsicóticos, antiepilépticos, etc.

    Depresión en Anciano

    • Factores de Riesgo: Edadismo, aislamiento, maltrato, pérdidas, cambios en la vida.
    • Síntomas: Somáticos, cognitivos, afectivos, conductuales.
    • Evaluación: Escala GDS (Geriatric Depression Scale), EADG, HDRS, MADRS
    • Tratamiento: Farmacológico (antidepresivos), psicológico, no farmacológico.

    Ansiedad en Anciano

    • Factores de Riesgo: Cambios físicos y sociales, pérdidas significativas en la vejez.,
    • Síntomas: Preocupación excesiva, ataques de pánico, inquietud, problemas de sueño, fatiga, problemas gastrointestinales.
    • Evaluación: Escala EADG(Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg)
    • Tratamiento: Psicológico (TCC), no farmacológico.

    Situaciones de Urgencia

    • Accidente Cerebrovascular (ACV/Ictus): Inicio súbito de alteración en alguna función cerebral.
    • Insuficiencia Respiratoria (IR): Incapacidad del sistema respiratorio para satisfacer las demandas metabólicas del organismo.
    • Oclusión intestinal: Bloqueo total o parcial del intestino.

    Recursos Sociosanitarios y Cuidados Enfermeros Domiciliarios

    • Ayuda en el domicilio: Proporciona cuidados a domicilio.
    • Teleasistencia: Apoyo las 24 horas del día para las personas mayores que viven solas.
    • Centros de Día: Destinados a actividades, terapia, apoyo social y/o rehabilitación.
    • Viviendas Tuteladas: Independiente pero con apoyo social.
    • Viviendas Acondicionadas: Apoyo en el domicilio propio, pero con atención profesional.
    • Ayudas Económicas: Asistencia personal, barreras arquitectónicas, o para financiar estancias en centros.
    • Centros de Atención Preventiva (CEAMS y CIMS): Unidades para prevención y mantenimiento de la salud en personas mayores.
    • Maltrato en el Anciano: Tipos, causas, herramientas para detección y recursos.

    Resumen de Temas

    • Se revisan los síndromes geriátricos más frecuentes.
    • Se explican las características, causas, diagnósticos y cuidados enfermeros para cada uno.
    • Se enfatiza la importancia de la evaluación integral y el trabajo multidisciplinar.
    • Se describe la importancia de comprender la complejidad de la respuesta a salud de los adultos mayores.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario evalúa los conocimientos sobre los factores intrínsecos y extrínsecos que contribuyen a las caídas en pacientes geriátricos. Abarca desde evaluaciones clínicas hasta la gestión de medicamentos y estado confusional. Ideal para profesionales de la salud que trabajan con la población anciana.

    More Like This

    C2: GERIATRIA - 10. Osteoporosi (2)
    18 questions
    C2: GERIATRIA - 10. osteoporosi (4)
    14 questions
    Caries Risk Assessment Systems Overview
    21 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser