Evaluación de Afecciones Neurológicas (Parte 1)
22 Questions
6 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el principal objetivo de la valoración de la función propioceptiva?

  • Registrar la sensibilidad al dolor en diferentes dermatomas.
  • Determinar la información del espacio y la posición del cuerpo. (correct)
  • Valorar la sensibilidad superficial sobre la piel.
  • Evaluar la capacidad de detectar cambios en la temperatura.
  • ¿Qué método se utiliza para valorar la sensibilidad táctil fina?

  • Presión con el pulpejo del dedo.
  • Evaluación de temperaturas frías y calientes.
  • Aplicación de diferentes texturas con un pincel o algodón. (correct)
  • Uso de un diapasón para comprobar vibraciones.
  • ¿Cuál de las siguientes escalas se utiliza para medir la sensibilidad al dolor?

  • Revised Nottingham Sensory Assessment.
  • Escala de ASIA.
  • Escala visual analógica (EVA). (correct)
  • Escala de Fugl-Meyer.
  • Durante la evaluación de la sensibilidad, ¿por qué es importante realizar la prueba con los ojos cerrados?

    <p>Para evitar respuestas erróneas por distracción visual. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a la sensibilidad protopática en comparación con la sensibilidad epicrítica?

    <p>Ofrece información más robusta y general sobre las superficies. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el primer paso en la evaluación de una persona con afectación neurológica?

    <p>Anamnesis o entrevista clínica (C)</p> Signup and view all the answers

    La dominancia manual, ya sea diestro o zurdo, afecta principalmente a qué aspecto de la evaluación?

    <p>Las actividades de la vida diaria (AVD) (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de hábitos son relevantes preguntar durante la anamnesis en personas con afectación neurológica?

    <p>Hábitos tóxicos y nutrición (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes síntomas podría indicar una alteración del tono muscular?

    <p>Sensación de la pierna como un palo (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué postura es indicativa de un daño cerebral muy grave?

    <p>Postura de decorticación (C)</p> Signup and view all the answers

    En la evaluación de cómo se presenta el paciente, ¿cuál es un aspecto clave a observar?

    <p>Alineación de la cabeza y extremidades (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe tener en cuenta al preguntar sobre tratamientos previos durante la anamnesis?

    <p>Los efectos secundarios de tratamientos anteriores (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué complicaciones pueden surgir en la piel debido a un encamamiento prolongado?

    <p>Alteraciones vasculares y úlceras (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes funciones NO está relacionada con la función sensorial?

    <p>Inmunidad (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de función está evaluando la agudeza visual en larga y corta distancia?

    <p>Función visual (B)</p> Signup and view all the answers

    La opistótonos es una característica de cuál de las siguientes condiciones?

    <p>Lesión a nivel del tronco encefálico (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por 'heminegligencia' en el contexto de funciones cognitivas?

    <p>Disfunción para atender a un lado del cuerpo o visual (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes funciones sensoriales está relacionada con el gusto?

    <p>Función gustativa (B)</p> Signup and view all the answers

    La sensibilidad y los sentidos aportan información al cerebro en forma de:

    <p>Estímulos percibidos (C)</p> Signup and view all the answers

    Una alteración en la función auditiva podría manifestarse como:

    <p>Dificultades en la integración de sonidos (B)</p> Signup and view all the answers

    La función sensorio-relacional más importante para las habilidades motoras en un niño es:

    <p>Visión (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de estas funciones se relaciona con la percepción de mareo y vértigo?

    <p>Función vestibular (D)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Evaluación de Afecciones Neurológicas (Parte 1)

    • Orden de Evaluación:
      • Anamnesis (entrevista clínica)
      • Presentación del Paciente (cómo llega)
      • Evaluación de Funciones y Estructuras Corporales
      • Evaluación de las Actividades
      • Evaluación de la Participación
      • Evaluación de Factores Ambientales

    Anamnesis (Entrevista Clínica)

    • Datos Demográficos: Nombre, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono, etc.
    • Antecedentes Personales y Familiares:
      • Lateralidad (mano y ojo dominante) – crucial para evaluar funcionalidad.
      • Actividad laboral e intereses.
      • Hábitos nutricionales y de eliminación.
      • Hábitos tóxicos (alcohol, tabaco, drogas).
      • Patología actual (diagnóstico médico, fisio-patología y medicación).
      • Antecedentes patológicos personales y familiares.
      • Tratamientos previos con otros profesionales.
      • Síntomas (escuchar al paciente, con detalles de las sensaciones).

    Presentación del Paciente

    • Se puede alternar el orden con la anamnesis.
    • Observar cómo llega (ej., con bastón, postura, etc.).
    • Utilizar el esquema del control motor para identificar afectaciones motoras, sensitivas y/o cognitivas.
    • Observar la alineación de cabeza y extremidades.
    • Posturas atípicas (decorticación y descerebración) indican lesiones cerebrales graves.
    • Ayudas respiratorias, vías periféricas (suero, drenajes), sondas, colectores, etc.
    • Observar el entorno del paciente para identificar factores ambientales que puedan influir.
    • Observar situaciones habituales: sedestación, transferencia, marcha, etc.

    Evaluación de Funciones y Estructuras Corporales

    • Función Cutánea:

      • Examinar el trofismo cutáneo (aspecto de la piel). Buscar cambios de coloración, rojeces, úlceras, pigmentaciones, deformidades, alteraciones vasculares.
      • Palpar la textura (elasticidad, humedad) y temperatura de la piel.
    • Función Sensorial y Dolor:

      • La sensibilidad proporciona información aferente (información del mundo externo).
      • Función sensorial: tacto, propiocepción, vestibular, gusto, vista, audición, etc. Es crucial para el desarrollo del SNC.
      • Examinar diversas funciones sensoriales, considerando posibles alteraciones (ej. heminegligencia).
      • Evaluar la función visual (agudeza visual, campo visual, seguimiento ocular, visión binocular, etc.).
      • Evaluar función auditiva (discriminación de sonidos, tono, volumen, etc.).
      • Evaluar función vestibular (equilibrio y posición).
      • Exámenes para valorar funciones gustativa, olfativa, propioceptiva, táctil, temperatura y dolor.
    • Función Propioceptiva:

      • Sensibilidad profunda, relacionada con sensaciones articulares y de movimiento (cinestesia).
      • Valorar la jerarquía de tareas propioceptivas con ojos cerrados.
      • Mover pasivamente partes del cuerpo y evaluar la capacidad del paciente para copiar la posición.
    • Función Motora (Evaluación de la Movilidad): (no mencionado en original texto, pero sigue siendo crítico) -Observar y evaluar el rango de movimiento, fuerza muscular, coordinación, equilibrio, reflejos.

    Consideraciones Adicionales

    • Escalas de evaluación: Se utilizan escalas específicas para cuantificar la función sensorial y el dolor (ej., Revised Nottingham Sensory Assessment, Fugl-Meyer, escala EVA, escala de dolor de McGill).
    • ASIA: Escala esencial para la evaluación sensitiva en lesiones medulares, explorando dermatomas.
    • Control Motor: Evaluar la función sensorial en relación con el control motor.
    • Importancia de la Observación: Observar cómo el paciente se comporta en diferentes situaciones, incluyendo aspectos a evaluar de la piel. Se enfatiza la escucha del paciente y la descripción detallada.
    • Uso de Estímulos: Aplicar estímulos específicos (sonidos, olores, etc.) para evaluar cada función sensorial, observando la respuesta del paciente.
    • Evaluación Bilateral: Siempre comparar el lado afectado con el sano para identificar diferencias.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario se centra en la evaluación de afecciones neurológicas, abordando temas como la anamnesis, la presentación del paciente y la evaluación de funciones. Explora los factores que influyen en la salud de los pacientes y la importancia de un enfoque integral. Ideal para estudiantes y profesionales interesados en neurorehabilitación.

    More Like This

    Neuropsychology of Violence
    6 questions
    Neuropsychology Week One Quiz
    45 questions

    Neuropsychology Week One Quiz

    ManeuverableStatistics avatar
    ManeuverableStatistics
    Tutorial 4: Paediatric Neuropsychology
    15 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser