Podcast
Questions and Answers
¿Qué era el territorio europeo en la Edad Media?
¿Qué era el territorio europeo en la Edad Media?
Un mosaico de reinos y pueblos.
¿Quién gobernaba con la Curia Regia?
¿Quién gobernaba con la Curia Regia?
El rey.
¿Qué era la Curia Regia?
¿Qué era la Curia Regia?
Asambleas compuestas por nobles y privilegiados.
¿Quién asistía a la Curia Regia Ordinaria?
¿Quién asistía a la Curia Regia Ordinaria?
¿Quiénes eran los representantes a la Curia Regia Extraordinaria?
¿Quiénes eran los representantes a la Curia Regia Extraordinaria?
¿Qué asuntos importantes se trataban en la Curia Regia?
¿Qué asuntos importantes se trataban en la Curia Regia?
¿Qué representaba el Parlamento?
¿Qué representaba el Parlamento?
En la Edad Media se usaba el arado con vertedera y la rotación trienal.
En la Edad Media se usaba el arado con vertedera y la rotación trienal.
¿Qué permitía el arado con vertedera de hierro o arado normando?
¿Qué permitía el arado con vertedera de hierro o arado normando?
¿En qué consistía la rotación trienal?
¿En qué consistía la rotación trienal?
¿Cuáles eran los cultivos comunes en la rotación trienal?
¿Cuáles eran los cultivos comunes en la rotación trienal?
¿Qué era la collera?
¿Qué era la collera?
El uso de metal mejoró la agricultura.
El uso de metal mejoró la agricultura.
¿Qué impacto tuvo la producción agrícola?
¿Qué impacto tuvo la producción agrícola?
¿Qué ocurría con las antiguas ciudades romanas durante la Edad Media?
¿Qué ocurría con las antiguas ciudades romanas durante la Edad Media?
¿Qué hizo el renacimiento urbano?
¿Qué hizo el renacimiento urbano?
¿Cómo surgieron las ciudades nuevas?
¿Cómo surgieron las ciudades nuevas?
¿Qué es un burgo?
¿Qué es un burgo?
¿Cuáles son los edificios urbanos más importantes de la ciudad medieval?
¿Cuáles son los edificios urbanos más importantes de la ciudad medieval?
¿Por qué los burgueses buscaban gobernar su ciudad?
¿Por qué los burgueses buscaban gobernar su ciudad?
¿Cuáles son las diferencias del comercio local y comercio de larga distancia?
¿Cuáles son las diferencias del comercio local y comercio de larga distancia?
¿Quiénes acapararon la ciudad en el nivel superior de la sociedad?
¿Quiénes acapararon la ciudad en el nivel superior de la sociedad?
¿Quiénes acapararon la ciudad en el nivel bajo de la sociedad?
¿Quiénes acapararon la ciudad en el nivel bajo de la sociedad?
¿Quiénes eran considerados minorías?
¿Quiénes eran considerados minorías?
¿Qué tipos de personas se veían en las calles y plazas?
¿Qué tipos de personas se veían en las calles y plazas?
¿Qué significaba '1 año + 1 día'?
¿Qué significaba '1 año + 1 día'?
¿Cómo estaban cubiertas las calles?
¿Cómo estaban cubiertas las calles?
¿Qué eran las cruzadas?
¿Qué eran las cruzadas?
¿Qué proclamo el Papa Urbano II?
¿Qué proclamo el Papa Urbano II?
¿Qué es la Inquisición?
¿Qué es la Inquisición?
¿Qué ocurrió en la Baja Edad Media en Europa?
¿Qué ocurrió en la Baja Edad Media en Europa?
Flashcards
Progresos agrarios
Progresos agrarios
Mejoras en la producción y técnicas agrícolas en Europa.
Ciudades medievales
Ciudades medievales
Asentamientos en Europa, caracterizados por su actividad comercial y social.
Gobierno medieval
Gobierno medieval
Estructuras de poder y liderazgo en ciudades durante la Edad Media.
Economía medieval
Economía medieval
Signup and view all the flashcards
Vida cotidiana medieval
Vida cotidiana medieval
Signup and view all the flashcards
Renovación cultural
Renovación cultural
Signup and view all the flashcards
Cultura religiosa
Cultura religiosa
Signup and view all the flashcards
Baja Edad Media
Baja Edad Media
Signup and view all the flashcards
Función social de las ciudades
Función social de las ciudades
Signup and view all the flashcards
Recuperación en ciudades
Recuperación en ciudades
Signup and view all the flashcards
Espacios urbanos
Espacios urbanos
Signup and view all the flashcards
Desarrollo de comercio
Desarrollo de comercio
Signup and view all the flashcards
Clases sociales
Clases sociales
Signup and view all the flashcards
Instituciones eclesiásticas
Instituciones eclesiásticas
Signup and view all the flashcards
Educación medieval
Educación medieval
Signup and view all the flashcards
Arquitectura gótica
Arquitectura gótica
Signup and view all the flashcards
Industrias medievales
Industrias medievales
Signup and view all the flashcards
Técnicas agrícolas
Técnicas agrícolas
Signup and view all the flashcards
Mercados medievales
Mercados medievales
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Unidad 4: La Plena y Baja Edad Media. Del Renacimiento Urbano a la Crisis
- El Territorio Europeo: Europa era un mosaico de reinos y pueblos. El rey gobernaba con la ayuda de la Curia Regia.
- Curia Regia: Asambleas compuestas por nobles y privilegiados. Unas ordinarias (cercanos al rey) y otras extraordinarias (representantes de nobleza/clero). Sus asuntos incluían ayudas económicas, declarar guerras y velar por el reino.
- Siglos XII-XIII: Representantes de las ciudades formaban el Parlamento.
Los Progresos Agrarios
- Técnicas Agrícolas: Se utilizaba el arado con vertedera (arado normando), para remover y airear mejor la tierra, un avance significativo. La rotación trienal permitía dividir la tierra en tres partes.
- Cultivos: La rotación trienal incluyó cereales, avena y leguminosas.
Otras mejoras agrícolas
- Progreso Agrícola: Otros progresos incluyeron la collera (para los animales) y la herradura metálica, mejorando la eficiencia y productividad agrícola.
- Mejoras en tecnología: El molino de agua también se desarrolló en esa época.
Consecuencias
- Aumento de la Agricultura: La producción agrícola aumentó, pasando de 36 a 80 millones de habitantes en el periodo del XI al XV.
- Expansión de la Superficie Cultivada: Esta expansión era necesaria para alimentar a una población en crecimiento.
- Tipos de Cultivos: Los cultivos incluyen trigo, avena y barbecho. La rotación trienal dividía los suelos en tres partes intercalando los cultivos.
Las Ciudades Medievales
- Renacimiento de las Ciudades Romanas: Las ciudades romanas antiguas se recuperaron tras las invasiones germánicas, con un renacimiento urbano.
- Nuevas Ciudades: Se formaron nuevas ciudades a partir de mercados, castillos, monasterios o rutas comerciales.
- El Término "Burgo": Barrios de artesanos y comerciantes. Ejemplos de ciudades con este término: Estrasburgo, Edimburgo, Hamburgo, Brandeburgo y Gotemburgo.
- Edificios Urbanos: Los edificios importantes de una ciudad medieval eran el mercado, la catedral y el monasterio.
- Los Burgueses: Buscaban gobernarse de forma autónoma, por los abusos de los señores feudales. La formación de consejos comunales, alcaldes y ayuntamientos formaban parte de la búsqueda de autonomía.
- Sociedad Urbana: La sociedad estaba estratificada con comerciantes ricos, banqueros, y artesanos con sus gremios. La base eran los trabajadores y las minorías como los judíos y los alquimistas.
La Vida Cotidiana
- Greimientos: Organizaciones de artesanos, cuchilleros, tejedores o plateros.
- Comercio: Distinción entre comercio local (en viviendas de artesanos) y comercio de larga distancia (ferias).
- Sociedad Estratificada: La población estaba organizada socialmente en diferentes estratos: ricos comerciantes, gremiales, pequeños comerciantes, y las minorías.
La Renovación Cultural y Religiosa
- Escuelas: Las escuelas catedralicias y municipales ofrecían estudios religiosos y seglares. Contabilidad, lectura, escritura, medicina y latín fueron relevantes en la formación intelectual.
- El Método Escolástico: Un método de estudio reconocido, particularmente en las conocidas universidades de Paris, Oxford y Bolonia.
- Cruzadas: Una serie de guerras religiosas en la Europa Occidental con el objetivo de recuperar territorios. Europa Occidental, Francia, Romana Germánica e Inglaterra.
- Inquisición: Movimiento religioso para mantener el orden religioso en el sur de Francia y norte de Italia. Aparece en el siglo XIII.
La Baja Edad Media
- Problemas: Guerra, peste (la peste negra) y hambre fueron importantes problemas de esa época.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora la estructura política de la Europa medieval, con un enfoque en la Curia Regia y su evolución. Se examinan los avances agrarios clave, como el arado con vertedera y la rotación trienal de cultivos, que impulsaron el desarrollo agrícola en los siglos XII y XIII.