Ética Profesional: Unidad 3 - Confidencialidad

ContrastyCarolingianArt avatar
ContrastyCarolingianArt
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

7 Questions

¿Qué significa la confidencialidad en el ejercicio profesional?

Mantener la privacidad y el secreto de la información confiada por los clientes

La confidencialidad protege la privacidad y los derechos de los individuos.

True

¿Qué principios éticos fundamentales se mencionan en la unidad 3?

Integridad, Respeto por las Personas, Responsabilidad, Justicia y Equidad, Competencia Profesional

La ____________ en el ejercicio profesional es fundamental para mantener la confianza entre el profesional y su cliente.

confidencialidad

¿Cuál es un ejemplo de códigos de ética profesionales mencionados en el texto?

Código de Ética para Ingenieros de Software

¿Qué principio ético se destaca en el código de ética para Ingenieros de Software?

Responsabilidad

La Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros Médicos (HIPAA) en los Estados Unidos protege la privacidad de la información médica del paciente y establece reglas para su uso y ______.

divulgación

Study Notes

Respeto a la Confidencialidad

  • La confidencialidad en el ejercicio profesional se refiere a la obligación ética de mantener la privacidad y el secreto de la información confiada por los clientes, colegas u otras partes interesadas durante el curso de la actividad profesional.
  • La confidencialidad es fundamental para establecer y mantener una relación de confianza entre el profesional y su cliente.
  • La protección de la privacidad y los derechos de los individuos es una responsabilidad ética del profesional.
  • La confidencialidad brinda a los clientes la libertad de compartir información personal y sensible sin temor a que se divulgue públicamente.

Alcance de la Confidencialidad

  • La relación de confianza se basa en la confidencialidad, que protege la privacidad y los derechos de los individuos.
  • La confidencialidad es un aspecto clave del comportamiento profesional, demostrando integridad, responsabilidad y respeto por los principios éticos de la profesión.
  • Existen normativas legales y códigos éticos que obligan a los profesionales a mantener la confidencialidad.
  • La confidencialidad brinda beneficios para el cliente, permitiéndoles buscar asesoramiento y tratamiento de manera más abierta y honesta.

Límites y Excepciones

  • Aunque la confidencialidad es fundamental, también existen situaciones en las que los profesionales pueden estar obligados a romperla.
  • La confidencialidad puede ser rota en casos de amenazas a la seguridad pública, sospechas de abuso infantil o vulnerabilidad, o requisitos legales específicos.

Principios Éticos Fundamentales

3.2.1 Integridad

  • La integridad implica actuar con honestidad y rectitud en todas las interacciones profesionales.
  • Los profesionales deben ser íntegros en sus acciones y decisiones, manteniendo altos estándares de conducta moral y ética.

3.2.2 Respeto por las Personas

  • Este principio implica tratar a todas las personas con dignidad, cortesía y consideración, independientemente de su origen, posición social, creencias o cualquier otra característica.
  • Los profesionales deben respetar los derechos, opiniones y decisiones de los demás.

3.2.3 Responsabilidad

  • La responsabilidad implica asumir las consecuencias de las propias acciones y decisiones profesionales.
  • Los profesionales deben cumplir con sus obligaciones y compromisos, y estar dispuestos a rendir cuentas por sus acciones.

3.2.4 Justicia y Equidad

  • Este principio se refiere a tratar a todas las personas de manera justa y equitativa, sin discriminación ni favoritismo.
  • Los profesionales deben asegurarse de que sus acciones y decisiones no perpetúen injusticias o desigualdades.

3.2.5 Competencia Profesional

  • La competencia profesional implica mantener y mejorar continuamente los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para desempeñar eficazmente las responsabilidades de la profesión.
  • Los profesionales deben ejercer dentro de los límites de su competencia y buscar la excelencia en su trabajo.

Note: I've used detailed bullet points with context to summarize the text, focusing on key facts and principles.

Corrientes Éticas y su Aplicación en el Ámbito Profesional

  • Utilitarismo: principio ético que busca maximizar el bienestar total de los pacientes en un hospital, aplicado por un profesional de la salud.
  • Deontología: principio ético que se adhiere a los principios éticos de la profesión, como la confidencialidad y la lealtad hacia los clientes, incluso bajo presiones externas.

Principios Éticos Universales

  • Justicia: asegurarse de que todos los usuarios tengan acceso equitativo a una aplicación o sistema, como un ingeniero de software.
  • Veracidad: reportar noticias con precisión y sin distorsiones, como un periodista.

Códigos de Ética Profesionales

  • Código de Ética de la Asociación Americana de Psicología: establece pautas para la conducta ética de los psicólogos en áreas como la confidencialidad y el consentimiento informado.
  • Código de Ética de la Asociación Médica Mundial: establece estándares éticos para médicos en áreas como la competencia profesional y la relación médico-paciente.

Código de Ética para Ingenieros de Software

  • Principios Éticos:
    • Responsabilidad: priorizar la seguridad y el bienestar del público.
    • Integridad: ser honestos y justos en todas las interacciones profesionales.
    • Competencia: mantener y mejorar continuamente las habilidades profesionales.
    • Confidencialidad: proteger la confidencialidad de la información del cliente y del usuario.
    • Respeto: respetar la diversidad y los derechos de los individuos afectados por el trabajo.
  • Responsabilidades Éticas:
    • Desarrollar software que cumpla con los estándares éticos y legales.
    • Informar sobre cualquier problema ético o de seguridad identificado en el desarrollo de software.
    • Proteger la privacidad y la confidencialidad de los datos del usuario.
    • Evitar el uso de software para propósitos maliciosos o discriminatorios.

Privacidad en el Ámbito Profesional

  • Un empleado de recursos humanos debe garantizar que la información personal de los empleados se maneje de manera confidencial y se proteja contra el acceso no autorizado.
  • Un contador debe manejar información financiera confidencial de clientes de manera segura y evitar cualquier tipo de divulgación no autorizada.

Legislación que Regula el Respeto a la Privacidad

  • Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la Unión Europea: establece estándares estrictos para la recopilación, almacenamiento y procesamiento de datos personales.
  • Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros Médicos (HIPAA) en los Estados Unidos: protege la privacidad de la información médica del paciente y establece reglas para su uso y divulgación.

Ética en el Almacenamiento de Datos Personales

  • Un administrador de sistemas debe implementar medidas de seguridad para proteger la integridad y la confidencialidad de los datos personales almacenados en una base de datos.
  • Un responsable de protección de datos debe asegurarse de que se obtenga el consentimiento adecuado antes de recopilar y almacenar información personal de los clientes.

Desafíos Éticos en el Uso de Tecnologías de Vigilancia y Seguimiento

  • Un empleador que utiliza software de monitoreo para rastrear la productividad de los empleados enfrenta el desafío ético de equilibrar la necesidad de supervisión con el respeto a la privacidad y la autonomía de los empleados.
  • Un gobierno que implementa sistemas de vigilancia masiva se enfrenta al desafío ético de proteger la seguridad pública sin infringir los derechos individuales a la privacidad y la libertad.

Aprende sobre el significado y alcance de la confidencialidad en el ejercicio profesional en esta unidad de Ética Profesional. Descubre la importancia de respetar la confidencialidad en diferentes contextos.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser