Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de valores en la ética?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de valores en la ética?
- Un tipo de norma que obliga a actuar de una manera específica.
- Cualidades que guían nuestra conducta y que son cambiantes. (correct)
- Reglas universales que no cambian con el tiempo.
- Actos que son considerados buenos o malos en la sociedad.
¿Qué característica define a los dilemas morales según la información proporcionada?
¿Qué característica define a los dilemas morales según la información proporcionada?
- Una de las opciones es considerada un delito.
- Ambas opciones son igualmente válidas y traen consecuencias. (correct)
- No es necesario tomar ninguna decisión al respecto.
- Solo se presentan en contextos políticos.
En la ética, ¿qué son los principios?
En la ética, ¿qué son los principios?
- Valores que no cambian y son absolutos.
- Decisiones que se deben tomar de manera arbitraria.
- Normas o reglas de conducta que orientan la acción. (correct)
- Situaciones que generan confusión moral.
¿Cuál de las siguientes no es una de las características de los agravantes en la ética?
¿Cuál de las siguientes no es una de las características de los agravantes en la ética?
Según Augusto Hortal, ¿cuál de los siguientes no es considerado un valor en la ética profesional?
Según Augusto Hortal, ¿cuál de los siguientes no es considerado un valor en la ética profesional?
¿Cómo se puede interpretar la frase 'Te creo'?
¿Cómo se puede interpretar la frase 'Te creo'?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la autopercepción?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la autopercepción?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la ética?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la ética?
¿Qué aspecto NO forma parte de la vocación personal según el contenido?
¿Qué aspecto NO forma parte de la vocación personal según el contenido?
¿Qué característica distingue a la moral de la ética?
¿Qué característica distingue a la moral de la ética?
¿Cuál de las siguientes es una forma de heterocomprensión?
¿Cuál de las siguientes es una forma de heterocomprensión?
En la Grecia antigua, ¿cómo se entendía la relación entre ética y moral?
En la Grecia antigua, ¿cómo se entendía la relación entre ética y moral?
La transposición en la heterocomprensión implica:
La transposición en la heterocomprensión implica:
La diferencia principal entre ética y moral radica en que:
La diferencia principal entre ética y moral radica en que:
Según la descripción, el temperamento de una persona:
Según la descripción, el temperamento de una persona:
La idea de mí mismo se relaciona con:
La idea de mí mismo se relaciona con:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una semejanza entre ética y moral?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una semejanza entre ética y moral?
¿Qué NO se requiere para la heterocomprensión en su forma superior?
¿Qué NO se requiere para la heterocomprensión en su forma superior?
Durante la Edad Media, la ética se convirtió en:
Durante la Edad Media, la ética se convirtió en:
El autosentimiento es parte de la autopercepción y se relaciona con:
El autosentimiento es parte de la autopercepción y se relaciona con:
¿Cómo se forma la moral según lo expuesto?
¿Cómo se forma la moral según lo expuesto?
¿Qué estudia la antropología?
¿Qué estudia la antropología?
¿Cuál de las siguientes características NO está relacionada con el ser humano según la descripción científica de la conducta humana?
¿Cuál de las siguientes características NO está relacionada con el ser humano según la descripción científica de la conducta humana?
¿Qué es la morfología en relación al estudio humano?
¿Qué es la morfología en relación al estudio humano?
¿Qué aspecto NO es considerado parte de la comprensión científica de la conducta humana?
¿Qué aspecto NO es considerado parte de la comprensión científica de la conducta humana?
¿Cuál es el enfoque de la paleontología?
¿Cuál es el enfoque de la paleontología?
¿Cuál de las siguientes no se considera como una rama de la antropología?
¿Cuál de las siguientes no se considera como una rama de la antropología?
¿Qué término describe la capacidad humana de darse a sí mismo?
¿Qué término describe la capacidad humana de darse a sí mismo?
¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a la eidología humana?
¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a la eidología humana?
¿Cómo se define la ética aplicada?
¿Cómo se define la ética aplicada?
¿Cuál de los siguientes no es un principio de la ética empresarial?
¿Cuál de los siguientes no es un principio de la ética empresarial?
¿Qué significa la palabra 'ETHOS' en el contexto de la ética?
¿Qué significa la palabra 'ETHOS' en el contexto de la ética?
¿Cuál de estas afirmaciones describe mejor la ética normativa?
¿Cuál de estas afirmaciones describe mejor la ética normativa?
¿Cuál es la función principal de la ética desde la antigüedad hasta la modernidad según el contenido?
¿Cuál es la función principal de la ética desde la antigüedad hasta la modernidad según el contenido?
¿Cuál de las siguientes describe mejor la ética social?
¿Cuál de las siguientes describe mejor la ética social?
¿Qué aspecto resalta la justicia social en la ética?
¿Qué aspecto resalta la justicia social en la ética?
¿Cuál es la diferencia entre la ética y la moral según el contenido?
¿Cuál es la diferencia entre la ética y la moral según el contenido?
Flashcards
Antropología
Antropología
Ciencia que estudia al ser humano de manera integral, incluyendo su cultura, sociedad, evolución y biología.
Morfología
Morfología
Estudio de la forma, estructura y disposición del cuerpo humano, tanto externa como internamente.
Paleontología
Paleontología
Ciencia que estudia los fósiles y restos de organismos que vivieron en el pasado geológico de la Tierra.
Eidología Humana
Eidología Humana
Signup and view all the flashcards
Descripción Científica de la Conducta Humana
Descripción Científica de la Conducta Humana
Signup and view all the flashcards
Comprensión Científica de la Conducta Humana
Comprensión Científica de la Conducta Humana
Signup and view all the flashcards
Pesquisa del Sentido de las Acciones Humanas
Pesquisa del Sentido de las Acciones Humanas
Signup and view all the flashcards
Homo Parlens
Homo Parlens
Signup and view all the flashcards
Autocomprensión
Autocomprensión
Signup and view all the flashcards
Heterocomprensión
Heterocomprensión
Signup and view all the flashcards
Autosentimiento
Autosentimiento
Signup and view all the flashcards
Autovislumbre
Autovislumbre
Signup and view all the flashcards
Noticia articulada
Noticia articulada
Signup and view all the flashcards
Vocación personal
Vocación personal
Signup and view all the flashcards
Vocación de hombre
Vocación de hombre
Signup and view all the flashcards
Vocación de ser un modo de ser hombre
Vocación de ser un modo de ser hombre
Signup and view all the flashcards
Valores
Valores
Signup and view all the flashcards
Principios
Principios
Signup and view all the flashcards
Dilemas Morales
Dilemas Morales
Signup and view all the flashcards
Agravante
Agravante
Signup and view all the flashcards
Atenuante
Atenuante
Signup and view all the flashcards
Moral
Moral
Signup and view all the flashcards
Ética
Ética
Signup and view all the flashcards
Relación Ética-Moral
Relación Ética-Moral
Signup and view all the flashcards
Origen de la Moral
Origen de la Moral
Signup and view all the flashcards
Origen de la Ética
Origen de la Ética
Signup and view all the flashcards
Relativismo Moral
Relativismo Moral
Signup and view all the flashcards
Universalismo Ético
Universalismo Ético
Signup and view all the flashcards
Moral y Conducta
Moral y Conducta
Signup and view all the flashcards
Ética aplicada
Ética aplicada
Signup and view all the flashcards
Ética empresarial
Ética empresarial
Signup and view all the flashcards
Justicia social
Justicia social
Signup and view all the flashcards
Medio ambiente
Medio ambiente
Signup and view all the flashcards
Ética normativa
Ética normativa
Signup and view all the flashcards
Metaética
Metaética
Signup and view all the flashcards
Ethos
Ethos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
ÉTICA EMPRESARIAL
- La admiración impulsa la acción y la dirección.
- La antropología estudia al ser humano holísticamente, incluyendo cultura, sociedad, evolución y biología.
- Origen etimológico: antropos (hombre) + logía (estudio).
- Ramas de la antropología: física, cultural, arqueología, lingüística.
- Morfología: estudio de la forma y estructura del cuerpo humano.
- Paleontología: estudio de los fósiles y organismos del pasado.
- Eidología humana: estudia la forma cambiante del hombre a través del tiempo y actividades.
- Descripción científica de la conducta humana: describe características sin emitir juicios.
- Homo parlens: el hombre habla.
- Homo habilis: el hombre realiza acciones hábiles y crea herramientas.
- Homo rationalis: el hombre es racional.
- Homo moralis: diferencia entre el bien y el mal.
- Animal social: desarrolla habilidades sociales.
- Animal creans: crea, especialmente arte y cultura.
- Ensimismarse: enfocarse en sí mismo sin considerar el mundo exterior.
- Proiectirum: capacidad de proyección.
COMPRENSIÓN DE LA CONDUCTA HUMANA
- Comprensión: interpretación y atribución de sentido a las acciones.
- Autocomprensión: comprensión de la propia conducta.
- Autopercepción:
- Autosentimiento: evaluación del estado emocional.
- Autovislumbre: autoconciencia.
- Noticia articulada: dar cuenta del propio sentir.
- Idea de mí mismo.
- Vocación: inclinación personal hacia una actividad o estilo de vida (vocación de hombre, modo de ser hombre, sobresalir en algo).
- Heterocomprensión: comprensión de la conducta de los demás.
- Interacción con los demás: la comprensión de la conducta de los demás es indispensable para la convivencia.
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA Y MORAL
- Ética: reflexión filosófica sobre el bien y el mal, rigiendo la moral.
- Moral: conjunto de valores, normas y creencias que regulan la conducta.
- Diferencias:
- Moral: práctica; ética: teórica y analítica.
- Semejanzas: ambas buscan lo bueno, justo y correcto en la conducta humana.
EVOLUCIÓN DE LA ÉTICA
- Ética y moral como sinónimos en la antigüedad.
- En la Grecia antigua, la ética era una reflexión sobre la virtud para alcanzar la felicidad.
- En la Edad Media, la ética se convirtió en una disciplina teológica con la moral como mandato divino.
- En la Modernidad, la ética se desconectó de la religión y se centró en la razón humana.
ÉTICA EMPRESARIAL
- Ética empresarial: principios que rigen el comportamiento de las empresas.
- Relación entre:
- Empresas y clientes.
- Empresas y sociedad.
- Principios: Derechos humanos, justicia social, medio ambiente.
- Tipos de ética:
- Ética normativa: principios que rigen la conducta.
- Metaética: reflexión sobre la ética misma.
- Ética aplicada: aplicación de los principios a la vida práctica.
- Tipos de ética según el sujeto: Individual, social, profesional.
- Objeto de la ética: estudiar el comportamiento humano y su modo de ser.
TAREAS DE LA ÉTICA
- Dilucidar el concepto de moral.
- Fundamentar la moral.
- Aplicar conceptos éticos.
VALORES
- Cualidades humanas que guían la conducta.
PRINCIPIOS
- Normas de conducta.
DILEMAS MORALES
- Confrontación con valores y posibilidades de acción.
- Consecuencias y decisiones válidas.
VARIABLES EN LA CONDUCTA
- Variables que influyen en la conducta: AGRAVANTES e INTENCIONES.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.