Ética de la Virtud en Aristóteles

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Listen to an AI-generated conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

Según Aristóteles, ¿de dónde proviene el 'ethos', que se traduce como 'hábito' o 'costumbre'?

  • De la imposición social.
  • De la reflexión filosófica profunda.
  • De la repetición de acciones que se convierte en carácter. (correct)
  • Del instinto natural.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el enfoque de la ética aristotélica?

  • Un sistema de reglas universales aplicables a todas las situaciones.
  • La búsqueda del placer como el bien supremo.
  • La obediencia a la autoridad divina como guía moral.
  • El desarrollo de la virtud a través del equilibrio y la razón práctica. (correct)

En la ética aristotélica, ¿qué papel juega la deliberación racional en la formación del carácter?

  • Es irrelevante, ya que el carácter está predeterminado por la naturaleza.
  • Es importante solo en la juventud, luego el hábito se impone.
  • Es crucial para elegir el justo medio entre los extremos y cultivar la virtud. (correct)
  • Es útil para justificar acciones inmorales.

¿Cómo define Aristóteles la virtud moral en su obra 'Ética a Nicómaco'?

<p>Como el punto medio entre dos vicios opuestos. (B)</p>
Signup and view all the answers

Según Aristóteles, ¿cuál es la relación entre la virtud y la felicidad ('eudaimonia')?

<p>La virtud es el camino principal para alcanzar la felicidad. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué distingue principalmente a las virtudes morales de las virtudes intelectuales según Aristóteles?

<p>Su relación con las emociones y situaciones concretas. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué significa el término 'phrónesis' en la ética aristotélica y cuál es su importancia?

<p>Es la prudencia o sabiduría práctica; es esencial para aplicar principios éticos a situaciones concretas. (A)</p>
Signup and view all the answers

Según Aristóteles, ¿cómo se relaciona la justicia con las otras virtudes?

<p>La justicia es la más importante de todas las virtudes, pues engloba a las demás. (D)</p>
Signup and view all the answers

En el contexto de la virtud como punto medio, ¿qué representa el 'término medio' (mesotés) aristotélico?

<p>Una posición relativa entre dos extremos, ajustada a cada situación y persona. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué papel juegan los hábitos en la teoría ética de Aristóteles?

<p>Son fundamentales para desarrollar un carácter virtuoso a través de la repetición de buenas acciones. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones consideraría Aristóteles que no tiene un 'término medio' virtuoso?

<p>Cometer homicidio. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cómo influye la sociedad en la formación del carácter según la ética aristotélica?

<p>La sociedad provee el contexto y la educación necesarios para desarrollar la virtud. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué significa que 'la virtud ha de ser querida por sí misma' en el contexto de la ética aristotélica?

<p>Que la virtud no debe buscar recompensas externas, sino que se valora intrínsecamente. (C)</p>
Signup and view all the answers

En relación con la justicia, ¿qué critica Ulpiano al definirla como 'Dar a cada uno lo suyo'?

<p>Que ignora la necesidad de equidad y puede llevar a desigualdades. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la prudencia (phrónesis) en la toma de decisiones éticas?

<p>Evaluar la situación y elegir la acción más virtuosa según las circunstancias. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué diferencia a una persona 'continente' (enkratés) de una 'virtuosa' (spoudaios) en términos de moderación?

<p>La persona continente supera sus deseos con esfuerzo, mientras que la virtuosa actúa correctamente de forma natural. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cómo define Aristóteles la 'fortaleza' (andréia) como virtud?

<p>Como la capacidad de vencer el miedo y actuar correctamente, buscando un punto medio entre la temeridad y la cobardía. (C)</p>
Signup and view all the answers

De acuerdo con la ética de la virtud de Aristóteles, ¿qué rol juega la educación en el desarrollo moral de una persona?

<p>La educación es esencial para cultivar la razón y el buen juicio, necesarios para practicar la virtud. (D)</p>
Signup and view all the answers

Considerando las 'partes del alma' y su correspondencia con la organización social en la filosofía de Aristóteles, ¿qué virtud se asocia con los 'gobernantes filósofos'?

<p>Prudencia (sabiduría). (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa una diferencia clave entre la visión aristotélica de la virtud y una perspectiva contemporánea?

<p>El énfasis en el empoderamiento personal y la dimensión espiritual. (B)</p>
Signup and view all the answers

Según Aristóteles, ¿qué factor no interviene en la adquisición de las virtudes morales?

<p><code>pathos</code> (pasión). (D)</p>
Signup and view all the answers

En la teoría de las virtudes, ¿qué representa la 'efusión o don' en el contexto de la 'Excelencia'?

<p>Un acto desinteresado que emana de la virtud. (D)</p>
Signup and view all the answers

Según la diapositiva titulada 'Teoría de las Virtudes desde la óptica contemporánea', ¿qué impulsa la 'Fortaleza'?

<p>Impulso (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos es central para la ética aristotélica de la virtud?

<p>El desarrollo de un carácter moral a través de la práctica y la razón. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué diferencia clave existe entre la prudencia y la cautela, según el contenido?

<p>La cautela siempre es excesiva, mientras que la prudencia busca el punto medio. (A)</p>
Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué significa êthos?

Ética proviene del vocablo êthos, significando 'carácter' o 'modo de ser'.

¿Qué estudia la Ética?

Se refiere a la capacidad de modificar la forma de ser de una persona, su 'ethos'.

¿Qué es la virtud?

Comportamiento observable y habitual con el tiempo. Un hábito bueno.

Virtudes (areté, virtus)

Son hábitos elogiables que se perfeccionan a través de la costumbre.

Signup and view all the flashcards

Ejemplos de virtudes morales.

Justicia, moderación, fortaleza y valentía

Signup and view all the flashcards

Ejemplos de virtudes intelectuales

Sabiduría, intuición, entendimiento, prudencia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la deliberación?

Reflexión inicial que impulsa la reflexión posterior.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el término medio?

No es cuantitativo ni mediocre; se aleja del exceso y del defecto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la prudencia (phrónesis)?

Virtud intelectual-moral que ofrece el estándar racional.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la fortaleza (andréia)?

Entendida como el punto medio entre la temeridad y la cobardía.

Signup and view all the flashcards

Virtudes sin término medio.

Virtudes en las que no hay punto medio; son intrínsecamente malas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la moderación (sophrosyne)?

Placer sensible como alimento, bebida e impulso sexual con sus extremos.

Signup and view all the flashcards

Tipos de la moderación.

Se distinguen los Continente (enkratés), Incontinente (akratés), Virtuoso (spoudiaios) y Desenfrenado (akolastós)

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la justicia (diké)?

Incluye todas las virtudes, en su sentido global. En el sentido específico relación con los demás

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Filosofía y Ética I: Ética de la Virtud en Aristóteles

  • La clase es impartida por el Dr. Juan José Saavedra López.
  • Contacto: [email protected]
  • El logro de la semana 4 es identificar la propuesta de la ética de la virtud en Aristóteles.

Agenda

  • ¿Qué es la Ética?
  • ¿Qué estudia la Ética?
  • Ética de la virtud en Aristóteles. Ética a Nicómaco.
  • Perspectiva contemporánea de la Ética de virtudes.

Ética

  • La ética proviene del vocablo êthos, que significa "carácter" o "modo de ser".
  • Aristóteles indica que êthos procede de éthos, que se traduce como "hábito" o "costumbre".
  • El carácter se refiere a lo que un ser humano adquiere a lo largo de su vida a través de hábitos, que pueden ser buenos (virtudes) o malos (vicios).

¿Qué Estudia la Ética?

  • La ética estudia los actos humanos o acciones humanas desde su moralidad.
  • Estudia la capacidad de modificar la forma de ser de la persona, su "ethos".
  • Los actos humanos son libres y proceden de la deliberación racional y de la voluntad.

¿Qué Es la Virtud?

  • En la óptica contemporánea, la virtud es un comportamiento observable y habitual en el tiempo.
  • La virtud pertenece al género de los "hábitos", específicamente los hábitos buenos.
  • Las virtudes crecen como el vicio.
  • En las virtudes existe un movimiento cibernético, un aprendizaje cibernético, un acto virtuoso facilita seguir en los actos virtuosos.

La Virtud (areté, virtus)

  • Las virtudes son "hábitos elogiables".
  • No se originan por naturaleza ni contra ella, sino que se desarrollan en nosotros, que estamos naturalmente capacitados para recibirlas y las perfeccionamos a través de la costumbre (EN 1103 a31-35).
  • Surgen de la deliberación, aunque los vicios no siempre son producto de la deliberación; pueden surgir de la falta de ella.
  • No siempre es mi deliberación; al inicio es una deliberación desde fuera.

Clases de Virtudes

  • Virtudes morales e intelectuales.
  • Morales (éticas): justicia (diké), moderación o templanza (sophrosyne), fortaleza o valentía (andréia), etc.
  • Intelectuales (dianoéticas): sabiduría (epistéme), intuición o entendimiento (nous), arte o técnica (téchne), sabiduría (sophía), prudencia (phrónesis).
  • Las virtudes morales están vinculadas con la afectividad, encauzan racionalmente las emociones, tienen una conexión entre sí, están referidas a situaciones concretas y a las emociones vinculadas a ellas.

Virtud Moral

  • Definicion: "Una disposición habitual de la decisión deliberada consistente en un término medio relativo a nosotros, término medio determinado según la razón, a saber, tal como lo haría el hombre prudente en cada caso".
  • Deliberación: La reflexión inicial descarga la reflexión subsecuente.
  • Término medio (mesotés): no cuantitativo, no mediocre, se aleja del exceso y del defecto, relativo a cada agente y a cada situación.
  • Prudencia (phrónesis): virtud intelectual-moral, ofrece el estándar racional, no hay virtud moral sin prudencia ni prudencia sin virtud moral.
  • Existen "vasos comunicantes" entre todas las virtudes morales.
  • En su adquisición intervienen tres factores: physis, logos, ethos.
  • Hay que distinguir las virtudes aparentes de las reales.
  • La virtud ha de ser querida por sí misma.

Virtudes Sin Término Medio

  • Aristóteles señala acciones y pasiones en las que no cabe preguntarse por el término medio.
  • Ejemplos: Robo, homicidio, adulterio, envidia, insolencia, alegrarse del mal ajeno.

Virtud

  • Racional - Gobernantes Filósofos - Prudencia (Sabiduría)
  • Irascible - Guardianes - Fortaleza (Valor)
  • Apetitiva - Artesanos y Labradores - Templanza
  • Armonía - Armonía- Justicia
  • Entre las partes del alma - Entre las clases sociales

Prudencia (phrónesis)

  • No es cautela (hay excesiva cautela, no excesiva prudencia).
  • Aristóteles la compara con la técnica para destacar las diferencias clave.
  • La técnica se define como una "disposición habitual productiva acompañada de razón verdadera".
  • La prudencia, en cambio, es una "disposición habitual práctica acompañada de razón verdadera".
  • La prudencia incide en el ser personal y no está acotada a ámbitos restringidos.
  • Es la virtud de las virtudes, por la que se acierta en las decisiones.

Moderación (sophrosyne) o Templanza

  • Se refiere al placer sensible (alimento, bebida, impulso sexual).
  • Sus extremos son la insensibilidad y el desenfreno.
  • Se distinguen: Virtuoso (spoudiaios), Continente (enkratés), Incontinente (akratés), Desenfrenado (akolastós).

Fortaleza (andréia)

  • Es el medio virtuoso entre temeridad y cobardía.
  • Originalmente concebida en contextos bélicos, en la tradición cristiana se concibe más en la lucha con el enemigo interior, la tentación.
  • Es necesaria para resistir haciendo el bien, aun cuando resulte arduo, venciendo las tentaciones del dinero, el poder y la persuasión.

Justicia (diké)

  • En sentido global (Biblia, Gorgias) y en sentido específico.
  • En sentido global, incluye todas las virtudes.
  • En sentido específico, es la relación con los demás y con los bienes que generan problemas distributivos: Justicia distributiva, Justicia correctiva.
  • Plantea la cuestión de la igualdad (aritmética o proporcional).
  • Ulpiano: "Dar a cada uno lo suyo", pero queda por determinar qué es lo suyo y sin ignorar el sentido de equidad.
  • Es una virtud, no un mero procedimiento (equidad, epiquéia).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Virtue Ethics Overview
12 questions

Virtue Ethics Overview

IndustriousQuantum avatar
IndustriousQuantum
Ethics Chapter 9: Right Actions and Virtue
24 questions
Virtue Ethics Overview
8 questions

Virtue Ethics Overview

ImmaculateLearning7838 avatar
ImmaculateLearning7838
Virtue Ethics Overview
21 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser